Principiante en tema!! Expliquenme !!!quien sepa de verdad

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
edesign
Usuario
Usuario
Mensajes: 1
Registrado: Dom Ene 06, 2008 3:13 am

Principiante en tema!! Expliquenme !!!quien sepa de verdad

Mensaje por edesign » Mié Ene 09, 2008 5:29 am

Que tal amigos, soy nuevo por estos lares del foro, asi como en el fanatismo (por decirlo de alguna manera) que de alguna u otra manera llevamos todos por dentro, acerca de este tema de la II Guerra mundial.

Ahora, estoy empezando a leer Mein Kampf , y tengo varias preguntas por ahora.

Dichas preguntas pueden sonar un poco estupidas, y les ruego entiendan mi posicion de "Novato" :

1- Hitler nace en Austria, en Braunau Inn, un pueblo, entonces para esta fecha en la que el se refiere en el libro, que era austria? era ya una nacion independiente? porque Hitler Habla entonmces aqui en el principio del libro, sobre dos estados?

2- Si Bien Hitler es Austriaco, porque se siente Aleman?

¿NO SOMOS IGUALES A TODOS LOS ALEMANES? ¿NO ES, POR VENTURA, MENESTER QUE NOS UNAMOS?

3- En este primer capitulo del libro, tambien leemos esto :

Viena se convertia en una ciudad cada vez menos alemana

¿Ahora, si bien , viena es Austria, mi pregunta es, pertenecia en esta fecha a la que Hitler hace referencia, Austria a Alemania?

Porque el odio de Hilter a su Austria?

Dsiculpen las molestiass, pero supongo al ver este foro, que no hay mejor lugar que este para que estas preguntas un tanto estupidas, me sean aclaradas de mejor maneras que por gente conocedora del tema como lo son uds.
Gracias de Antemano por su opinion y respuesta.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Mié Ene 09, 2008 6:49 am

Hola Bienvenido pero te recomiendo que pases primero por presentaciones para que todos te conozcan mejor :

http://forosegundaguerra.com/viewforum.php?f=57

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mié Ene 09, 2008 3:27 pm

Hola, edesign:

1- Austria era un país independiente en la época en que Hitler nació. Dejó de serlo en 1938, cuando Hitler decidió anexionarla al estado alemán.

2- Si había austriacos que se sentían alemanes es debido a que la historia y cultura de las regiones que conforman ambos países estuvieron relacionadas durante varios siglos en el pasado y a que en ambos paises se habla la lengua alemana.

3- El odio de Hitler va dirigido a Viena, no a Austria. Se piensa -y estoy totalmente de acuerdo- que el origen de ello está en que fue allí, en Viena, donde Hitler vivió sus mayores fracasos personales, durante juventud: Viena significaba para él fracaso y frustración. A Austria dedica críticas, pero no al país en sí, si no a su emperador y su política.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Austria

Mensaje por tigre » Mié Ene 09, 2008 3:30 pm

Hola edesign, bienvenido; solo para empezar pues seguramente habrá siempre alguien más versado en el tema. Cuando Hitler nació era ciudadano del entonces Imperio Austro-Hungaro (por cierto mis bisabuelos provenientes de la Galitzia vinieron con pasaportes de dicho imperio) que abarcaba a la sazón: Austría, Hungría, Bohemia y Moravia, Eslovaquia, sur de Polonia, Galitzia, Rutenia, Ucrania occidental, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, norte de Italia, parte de Rumania y tenía salida al Mediterráneo por Pula (Pola) y fue desmembrado despues de la I GM. Ahora bien no solo Austria era enorme sino que el bueno de Adolfo se apellidaba Schiklgrüber (o algo así) se imaginan a los alemanes diciendo Heil Schiklgr..... el mundo se hubiera ahorrado mucho. Pero bueno despues el padre de Adolfo ( Alois si mal no recuerdo) lo reconoció y obtuvo su famoso apellido. Algunos dicen que en realidad cuando Hitler nació la partera que lo atendió vivía del otro lado de la frontera, es decir en Alemania propiamente, pero son leyendas. Con respecto al origen ambos pueblos son de raiz germánica y de hecho comparten el idioma. Despues de la derrota austriaca en Königgraz (actual Rep Checa) en 1866, existían dos teorías la de la pequeña alemania, es decir los estados propiamente alemanes como Prussia, Baviera, Baden-Würtember, Hessen, etc (sustentada por el Canciller Bismarck) y la de la gran alemania incluyendo Austria; cuando se organizó el Primer Reich 1871, creo, triunfó el canciller de hierro y su posición, desde allí quedo siempre latente la idea de la "gran alemania" es decir el anschluss ó la unión con Austria. Bueno basta de chácharas, espero que te haya ayudado en algo al menos. Saludos. Raúl M 8) .

Un mapa tomado de un viejo atlas donde podés ver la distribución de razas (por eso Viena no era solamente alemana)
Imagen
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Ene 09, 2008 4:09 pm

Un apodo que recibió Hitler fue el de "cabo bohemio".
"Hitler durante su juventud (1905 a 1912) fue a vivir a Viena, le gustaban las bellas artes y concretamente la pintura, se examinó dos veces para acceder a la academia de Bellas Artes y las dos suspendió. Obligado a ganarse la vida y gracias a dos amigos encuentra trabajo como peón de albañil pero no se inscribe en el sindicato y es despedido al poco tiempo.
Hacia la mitad de 1909 se encuentra abocado a la mendicidad, se ve empujado a pernoctar en un asilo para pobres y a comer en el Convento de los Hermanos de la Caridad, tambien como un mísero mendigo, durante el invierno se dedica a quitar la nieve de las calles y a llevar equipajes en la estación, luce un abrigo sucio y raido que le ha regalado precisamente un judío contra los cuales sentiría un odio visceral con el paso del tiempo. Pinta pequeños cuadros que luego vende para sacar algo de dinero,..."
"En 1912 se traslada a Munich y ya en 1914 se enrola como voluntario en el ejército........"

Fuente
Crónica militar y Política de la segunda guerra mundial ediciones SARPE

Sin duda la vida de Hitler en Viena no resultó ser un camino de rosas y fue allí donde pasó por los peores momentos de su vida, no es de extrañar que odiara a Viena y a los vieneses.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mié Ene 09, 2008 5:09 pm

minoru genda escribió:"Hitler durante su juventud (1905 a 1912) fue a vivir a Viena"
Me permito corregir el dato que da la crónica citada por minoru, pues los años que indica no son los correctos: Hitler vivió en Viena entre 1907 y 1913.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Ene 09, 2008 5:20 pm

¡Hola a todos!
minoru genda escribió: Sin duda la vida de Hitler en Viena no resultó ser un camino de rosas y fue allí donde pasó por los peores momentos de su vida, no es de extrañar que odiara a Viena y a los vieneses.
Amigo Minoru, permíteme que discrepe radicalmente de esa tu conclusión.

Cualquier persona puede pasar momentos difíciles en el curso de la vida, pero sólo los resentidos culpan a los demás (al mundo) de sus propios problemas o fracasos. Ni Viena ni los vieneses fueron culpables de la incapacidad de Hitler, durante su estancia en esa cautivadora ciudad, para afrontar y superar los problemas cotidianos comunes a casi todos los mortales, es decir, para "ganarse la vida".

No me resisto a citar al gran don Gregorio Marañón, que, al exponer su teoría del resentimiento, escribió:

[“Entre los pecados capitales no figura el resentimiento y es el más grave de todos; más que la ira, más que la soberbia”, solía decir don Miguel de Unamuno. En realidad, el resentimiento no es un pecado, sino una pasión; pasión de ánimo que puede conducir, es cierto, al pecado, y, a veces, a la locura o al crimen.

Es difícil definir la pasión del resentimiento. Una agresión de los otros hombres –o simplemente de la vida, en esa forma imponderable y varia que solemos llamar “mala suerte”- produce en nosotros una reacción, fugaz o duradera, de dolor, de fracaso o de cualquiera de los sentimientos de inferioridad. Decimos entonces que estamos “doloridos” o “sentidos”. La maravillosa aptitud del espíritu humano para eliminar los componentes desagradables de nuestra conciencia hace que, en condiciones de normalidad, el dolor o el sentimiento, al cabo de algún tiempo, se desvanezcan. En todo caso, si perduran, se convierten en resignada conformidad. Pero, otras veces, la agresión queda presa en el fondo de la conciencia, acaso inadvertida; allí dentro, incuba y fermenta su acritud; se infiltra en todo nuestro ser; y acaba siendo la rectora de nuestra conducta y de nuestras menores reacciones. Este sentimiento, que no se ha eliminado, sino que se ha retenido e incorporado a nuestra alma, es el “resentimiento”.

El que una agresión afectiva produzca la pasajera reacción que llamamos “sentimiento” o bien el “resentimiento”, no depende de la calidad de la agresión, sino de cómo es el individuo que la recibe. La misma injusticia de la vida, el mismo fracaso de una empresa, idéntico desaire de un poderoso, pueden sufrirlo varios hombres a la vez y con la misma intensidad; pero en unos causará sólo un sentimiento fugaz de depresión o de dolor; otros quedarán resentidos para siempre
] Gregorio Marañón, Tiberio, historia de un resentimiento (Madrid: Espasa-Calpe, 1991), pp. 21-22

Y esto, claro está, en el incierto caso de que Hitler tuviera motivos reales para sentirse maltratado u ofendido por sus fracasos en Viena. Pero repito que no fueron Viena ni los vieneses los causantes de los problemas que entonces tenía Hitler (incapaz de aprender un oficio o buscar un trabajo para poder vivir por cuenta propia); fue su mediocre calidad moral lo que dio cabida en su alma a ese resentimiento contra Viena y su sociedad (como después lo tendría contra los socialistas, los comunistas, los judíos, los demócratas, los aristócratas, y por extensión contra cualquier persona que estuviera muy por encima de él, intelectual y moralmente).

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Re: Austria

Mensaje por Eckart » Mié Ene 09, 2008 7:59 pm

Estoy totalmente de acuerdo con José Luis, no le falta razón. Y un aplauso para la aguda reflexión de Marañón acerca del resentimiento. Me ha encantado.

tigre escribió:Ahora bien no solo Austria era enorme sino que el bueno de Adolfo se apellidaba Schiklgrüber (o algo así) se imaginan a los alemanes diciendo Heil Schiklgr..... el mundo se hubiera ahorrado mucho. Pero bueno despues el padre de Adolfo (Alois si mal no recuerdo) lo reconoció y obtuvo su famoso apellido.
Ahí hay cosas que puntualizar:

Adolf Hitler siempre fue Hitler de apellido. Quien llevaba el apellido Schikelgruber era su padre, Alois. Resulta que Alois, nacido de un padre desconocido, recibió y llevó ese apellido de su madre, hasta que con unos 40 años de edad -con su madre ya fallecida- se presentó en una parroquia junto con dos testigos para declarar que su padre legítimo era un señor llamado Joahnn Georg Hiedler. El párroco, al registrar el nuevo apellido de Alois (Hiedler), erró en su escritura y lo cambió involuntariamente por el de Hitler. Así apareció el apellido en la familia.

Además, el supuesto padre de Alois*, tuvo una sobrina llamada Klara, con la cual se casó más tarde y engendró a Adolf. Así, tendríamos que los padres de Hitler eran tío y sobrina segundos.

*No se puede demostrar a ciencia cierta quién era el padre de Alois. Existen y han existido varias posibilidades, unas más fiables que otras, de las cuales una de las más verosímiles es la expuesta.

Relacionado con esto:
viewtopic.php?t=2279

Un saludo:
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Apellido Schikelgruber

Mensaje por tigre » Mié Ene 09, 2008 8:13 pm

Tenés razón Eckart, escribiendo de memoria me confundí, pero es así como lo mencionás, gracias por la aclaración. Saludos. Tigre 8) .

Para eso esta el foro.............y siempre funciona. :lol:
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Ene 09, 2008 8:23 pm

Jose Luis creo que me he expresado fatal, sin duda Hitler era un resentido y tal y como comentas culpaba de sus fracasos a los vieneses, de ahí mi cita a que no me extrañaba que odiara a los vieneses no porque se portaran mal con él si no porque les hacia culpables de sus penurias.
Por cierto hace unos años que leí esa fabulosa obra de Marañón titulada Tiberio Historia de un resentimiento y me encantó.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Mannerheim
Miembro
Miembro
Mensajes: 403
Registrado: Vie Jul 20, 2007 4:29 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: Austria

Mensaje por Mannerheim » Jue Ene 10, 2008 4:36 am

Eckart escribió: Adolf Hitler siempre fue Hitler de apellido. Quien llevaba el apellido Schikelgruber era su padre, Alois. Resulta que Alois, nacido de un padre desconocido, recibió y llevó ese apellido de su madre, hasta que con unos 40 años de edad -con su madre ya fallecida- se presentó en una parroquia junto con dos testigos para declarar que su padre legítimo era un señor llamado Joahnn Georg Hiedler. El párroco, al registrar el nuevo apellido de Alois (Hiedler), erró en su escritura y lo cambió involuntariamente por el de Hitler. Así apareció el apellido en la familia.
Yo habia leido que el cambio de Hiedler por Hitler habia sido voluntario por parte de Alois, en todo caso el error no seria del cura, sino del notario que redacto el documento que le presentaron al cura, como se indica en el post de Jose Luis al que referencias.

Saludos a todos.
"Haga la guerra con todo el mundo, pero la paz con Inglaterra"

El duque de Alba a Felipe II

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Re: Austria

Mensaje por Eckart » Jue Ene 10, 2008 9:28 am

Mannerheim escribió:Yo habia leido que el cambio de Hiedler por Hitler habia sido voluntario por parte de Alois
También se ha escrito sobre ello. Se ha propuesto que la intención de Alois fuera la de aproximar su apellido al de Johann Nepomuk Hüttler (hermano de Johann Georg Hiedler), quien sería su verdadero padre, pero parece poco probable.

En aquellos tiempos, las variaciones en las grafías de los apellidos eran un fenómeno común, como podemos ver en el caso de los hermanos Hiedler-Hüttler.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
vikingo-0001
Miembro
Miembro
Mensajes: 113
Registrado: Mar Oct 16, 2007 9:50 pm
Ubicación: Sakhalin, Federacion Rusa

Mensaje por vikingo-0001 » Jue Ene 10, 2008 7:08 pm

José Luis escribió:¡Hola a todos!
minoru genda escribió: Sin duda la vida de Hitler en Viena no resultó ser un camino de rosas y fue allí donde pasó por los peores momentos de su vida, no es de extrañar que odiara a Viena y a los vieneses.
Amigo Minoru, permíteme que discrepe radicalmente de esa tu conclusión.

Cualquier persona puede pasar momentos difíciles en el curso de la vida, pero sólo los resentidos culpan a los demás (al mundo) de sus propios problemas o fracasos. Ni Viena ni los vieneses fueron culpables de la incapacidad de Hitler, durante su estancia en esa cautivadora ciudad, para afrontar y superar los problemas cotidianos comunes a casi todos los mortales, es decir, para "ganarse la vida".


Saludos cordiales
José Luis
100% concuerdo contigo Jose Luis.

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST