Página 1 de 1

“La Guerra como aventura,Legión Cóndor en la Guerra Civil

Publicado: Dom Oct 12, 2014 9:43 pm
por Fritz-Bayerlein
“La Guerra como aventura, la Legión Cóndor en la Guerra Civil Española” de la historiadora Stefanie Schüler-Springorum y publicado por Alianza Editorial.
La lectura ha sido apasionante y meteórica, para mí en un mes es conseguir mucho, el libro está ilustrado por una gran variedad de relatos personales que la autora ha ido combinando, con documentación oficial y múltiples fuentes, una vez leído y para que os hagáis una idea de lo emocionante que ha sido, me quedaría con una parte de la frase que figura en la portada de la publicación, rompedor, estimulante y provocador.
El libro está compuesto por una primera parte que narra el inicio y los orígenes de la intervención alemana, pasando posteriormente por las distintas fases y batallas de la Guerra Civil. En la segunda parte habla de los voluntarios de la Legión Cóndor, su espíritu de combate, travesía hacia España, la vida en España con toda su amplitud, opiniones sobre los aliados y los adversarios, la propia guerra aérea y lo que denomina la escritora el otro lado de la guerra, atrocidades, prisioneros, héroes, crisis y gloria. La última parte y muy reveladora, nos introduce en el regreso Alemania de Legión Cóndor, la participación de sus miembros en la Segunda Guerra Mundial y en la posterior época de paz desde 1945 hasta principios de este siglo.

Si se me permite resaltar un párrafo del libro que según menciona la autora esta extraído de un informe de mayo de 1937 redactado por el general Erwin Jaenecke para Berlín, buscando las causas de una crisis por un aumento en el número de bajas en la Legión Cóndor.
"La disposición de los oficiales y las tropas no es tan mala como se supone en Alemania. Al haber relevado a los elementos superfluos y especialmente cansados y sobre todo gracias a los éxitos recientes, la situación en este sentido ha mejorado. Si se tiene en cuenta que se encuentran en un país completamente extraño, con un clima y una alimentación nuevos, lejos del hogar, bajo una estricta censura que en casi todo un año no les ha permitido escribir ni una sola vez que están en España; si a esto se añade cada día la manifiesta negligencia e incapacidad de los españoles y que nuestros hombres no entienden el sentido de la lucha de los blancos ante las consignas mejores de los rojos, si uno tiene todo esto en cuenta, es posible entender que no deseen nada con tanto ardor como que llegue el día del regreso a casa".

Salut

Re: “La Guerra como aventura,Legión Cóndor en la Guerra Civi

Publicado: Dom Oct 12, 2014 10:51 pm
por Antonio Machado
Hola Fritz-Bayerlein, estimado amigo:


Interesantes comentarios, gracias por compartir tus lecturas con nosotros.


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:
"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia"

Re: “La Guerra como aventura,Legión Cóndor en la Guerra Civi

Publicado: Mar Oct 14, 2014 4:54 pm
por Juan M. Parada C.
Excelente,mi estimado amigo,los comentarios sobre este texto que debe ser muy completo sobre la intervención germana en la guerra civil española.Ojalá pueda ud. posteriormente hacernos llegar otros interesantes parajes de este libro para iniciar una dinámica de discución que nos ayude a enriquecer mucho más nuestro bagaje de conocimientos sobre este tema en particular.
Mis respetos a tan dilecto compañero y bendiciones a granel para todos.

Re: “La Guerra como aventura,Legión Cóndor en la Guerra Civi

Publicado: Vie Oct 17, 2014 3:15 pm
por David L
El libro lo leí hace unos meses y me pareció un excelente trabajo sobre una unidad, La Legión Condor, no tan conocida como pudiera parecer. Su paso por la Guerra Civil española dejo sin duda huella y, a pesar de su importancia, la posterior guerra mundial ha dejado en un segundo plano a esta unidad militar. No parece que fuera algo tan público en Alemania, o al menos así lo mantiene la autora, la participación de miles de jóvenes en la “aventura española”, muchos de sus familiares se quejaron de la falta de información sobre sus maridos, hijos, etc que marcharon a España. Apenas se conoce nada sobre la vida interna y la organización de los combatientes alemanes , cómo afrontaron estos su choque cultural y social con la España de los años 30, su adaptación al entorno, su colaboración con personal español y con otras unidades extranjeras, sus miedos a caer en un entorno tan desconocido para ellos, etc..todo esto y más podemos leerlo en este gran libro, unos pilotos que, al contrario de lo sucedido en la Segunda Guerra Mundial, sí llegaron a Alemania como vencedores. Recomendable cien por cien.

Un saludo.