Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por David L » Mar Abr 16, 2013 6:30 pm

Imagen

Mussolini y el fascismo italiano
Autor: Álvaro Lozano
ISBN: 9788492820610
Editorial: Marcial Pons, Ediciones de Historia
Fecha de la edición: 2012
Lugar de la edición: Madrid. España
Encuadernación: Rústica
Nº Pág.: 616
Idiomas: Español

Álvaro Lozano nos acerca de nuevo de una manera muy didáctica a la compresión de un fenómeno tan difícil de catalogar y de explicar como fue el fascismo italiano. El libro no es una biografía de Mussolini, aunque la figura del dictador sea omnipresente en un trabajo donde la ideología fascista resulta el eje central del libro. El autor no deja nada al azar, en un ensayo que supera las 500 páginas, Álvaro Lozano nos desgrana todo los pormenores que rodearon los más de veinte años de dictadura fascista, desde sus orígenes hasta su caída en 1943, sumándole además su fantasmal final con la República de Saló, el último bastión de los camisas negras italianos. Son muchas las preguntas que se hace el autor sobre un periodo de tiempo tan controvertido como fueron los años del fascismo italiano, manteniendo como núcleo central a Mussolini, Lozano pretende responder a todas esas controversias que siguen todavía hoy en día para con la figura del Duce y con el propio credo fascista. ¿Fue Mussolini un dictador débil? ¿tuvo sentido la política exterior italiana desde su llegada al poder? ¿fue el fascismo una tercera vía frente al comunismo o al capitalismo? ¿cuáles son las principales interpretaciones del fascismo? Muchas cuestiones a rebatir y mucha trama por deshilar.

Álvaro Lozano argumenta sus opiniones apoyándose a su vez en los debates historiográficos que sobre el tema siguen desarrollándose en los ámbitos académicos y que tan esclarecedores resultan para el aficionado al mismo. Cada capítulo, de los 12 que conforman la obra, acaba con el veredicto de los historiadores, es decir, el autor nos muestra las divergentes opiniones de los principales maestros en la historia del fascismo y sus conclusiones a veces tan discordantes .

En definitiva, un libro muy ameno, muy acorde con el estilo al que nos tiene acostumbrado este autor y con un resultado final apasionante sobre la Historia con mayúsculas del Fascismo.

Un saludo.

Fuente imagen: http://www.google.es/search?hl=es&gs_rn ... 000%3B1520
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por Antonio Machado » Mié Abr 17, 2013 12:19 am

Hola David L, estimado amigo:

Muy buena recensión sobre esa obra, suena como muy digna de ser leída, la estoy anotando para mis próximas adquisiciones.

Me interesa el cómo enfoca Alvaro Lozano la relación Mussolini-Hitler; lo mismo la relación entre Mussolini y la cúpula del poder católico, entre tantos aspectos aspectos.

Estoy viendo en Amazon que Alvaro Lozano es autor de otras obras igualmente atractivas, entre ellas "Breve historia de la Primera Guerra Mundial", "Stalin, el tirano rojo", "La Alemania Nazi 1933-1945", "El Holocausto y la cultura de masas", "La Guerra fría", y "Anatomía del III Reich".

Gracias por compartir, estimado !

Saludos cordiales desde Nueva York hasta los Pirineos Orientales Franceses,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por David L » Mié Abr 17, 2013 12:41 pm

Álvaro Lozano, aunque no se muestra muy partidario con la tesis de uno de los más reconocidos especialistas en el estudio del fascismo, el fallecido Renzo de Felice, (éste explica la política exterior italiana como moderada hasta 1938, Italia buscaba su puesto como potencia colonial y no es hasta la unión con Hitler en 1940 cuando podemos hablar de una mayor agresividad en política exterior de la Italia fascista) sí que se reafirma en el sentido de que Mussolini se unió a Hitler más por pragmatismo que por una sincera y común ideología. Es decir, el Duce comprendió que solo junto a Hitler podía aspirar a proceder a una revisión internacional que asegurase su estatus de potencia en Europa a Italia. Pasó de socio, sin es que alguna vez así lo consideró Hitler, a subordinado sin mucha capacidad de maniobra.

En cuanto a las relaciones de Mussolini con el Vaticano, no hay que olvidar que el Duce provenía del socialismo y, en cierta manera, existía en él un anticlericalismo que tuvo que reconducir cuando llegó al poder. Comprendió que un acercamiento al Vaticano supondría muchas ventajas para poder desarrollar con más éxito sus políticas fascistas y, a su vez, neutralizaría a un enemigo que tenía prácticamente en su propia casa. En definitiva, Mussolini mostró en su relación con la Iglesia que no podía someter por la fuerza a una institución tan poderosa como el Vaticano y de nuevo tuvo que buscar el consenso como arma diplomática.

Un saludo.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por Antonio Machado » Mié Abr 17, 2013 1:42 pm

Hola David L., estimado amigo:

Muy interesante tu respuesta, muchas gracias por esas explicaciones...

Saludos cordiales desde Nueva York hasta los Pirineos Orientales Franceses,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Rubén.
Miembro
Miembro
Mensajes: 470
Registrado: Dom Oct 31, 2010 2:22 am
Ubicación: España. Toledo (a veces Mallorca)
Contactar:

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por Rubén. » Dom Sep 29, 2013 4:25 am

¡Hola!

Me alegra que haya salido el tema.
Siempre he sido un gran curioso de la temática fascista, más incluso que la nazi o la comunista.

Lo que se propone Lozano es bastante ambicioso.
Hasta hoy en día creo que nadie ha sabido definir lo que es el fascismo, más que nada porque fue una ideología que según la marcha fue transformándose e incluso mestizándose con otras.
A mi modo de ver el fascismo empezó como una idea bastante izquierdista en muchos sentidos (sindicalismo radical y único, anticlericalismo, republicanismo...). Incluso la manera de llevar a cabo la violencia la copiaron de manuales anarquistas (muchos Camisas Negras eran violentos ex-socialistas y ex-anarquistas, algunos con crímenes de sangre durante su etapa en las izquierdas y que de nuevo en la etapa fascista volverían a cometer).
Sin embargo, una vez iniciada esa revolución, el fascismo se dio cuenta de que para sobrevivir necesitaba renegar de muchos de sus principios y abrazar casi forzosamente otros, entre ellos la monarquía o la Iglesia, lo que les llevó a postulados de derechas. Incluso a finales de los años 30 podemos hablar de un mestizaje con el nazismo en muchos sentidos como las infames leyes raciales (error fatal para el fascismo original y el fascismo post-IIGM que le llevó a quedar marcado popularmente como algo que nunca fue).
En mi más modesta opinión yo veo al fascismo como la tercera vía entre socialismo y capitalismo, aunque sin duda habría que añadir muchos "peros" a izquierda y derecha como el nacionalismo, autarquía, corporativismo, sindicalismo vertical, partido único...
Un saludo.

Rubén el Stuka.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por David L » Mar Oct 01, 2013 12:49 am

Hay muchas teorías donde se comenta que el fascismo fue la revolución de las clases medias, solamente con apoyo obrero no podía llevarse a cabo un cambio de filosofía política como la que representó el mencionado fascismo, hacia falta incorporar a la misma a esa clase burguesa que no parecía tener acomodo en la derecha tradicional o en la izquierda socialista. Ese fue el gran triunfo inicial del fascismo italiano y la habilidad para adaptarse al momento según conviniese, es decir, y por poner un ejemplo :si había que maquillarse de anticapitalista adoptaba medidas populares que beneficiasen a los obreros o campesinos y a su vez seguía manteniendo la maquinaria industrial propia de un régimen capitalista; si era recomendable no alentar el anticlericalismo adoptaba acuerdos con la Santa Sede sin ningún problema, etc..

El gran problema del fascismo italiano fue su subordinación a la política de Hitler, a partir de esta fecha, que bien puede situarse en los compases de la Guerra Civil española, su poder de adaptación queda mermado por su incapacidad para marcar los tiempos, Mussolini arrastró a esa clase media acomodada al fascismo italiano a posiciones maximalistas y con ello al desastre total para su país y para él mismo.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Rubén.
Miembro
Miembro
Mensajes: 470
Registrado: Dom Oct 31, 2010 2:22 am
Ubicación: España. Toledo (a veces Mallorca)
Contactar:

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por Rubén. » Mar Oct 01, 2013 8:00 pm

Hola.
El gran problema del fascismo italiano fue su subordinación a la política de Hitler, a partir de esta fecha, que bien puede situarse en los compases de la Guerra Civil española, su poder de adaptación queda mermado por su incapacidad para marcar los tiempos, Mussolini arrastró a esa clase media acomodada al fascismo italiano a posiciones maximalistas y con ello al desastre total para su país y para él mismo.
Y además de subordinación, yo aplicaría la palabra mestizaje.
Sin duda a partir de 1938 el fascismo empieza a metamorfosearse en algo que no estaba previsto desde el mismo momento en que adopta las leyes raciales.
Y no me refiero al fascismo italiano, sino incluso a aquellos movimientos en el extranjero que habían empezado inspirándose en Mussolini y que terminaron reconvirtiendo sus respectivos partidos fascistas en nazis o casi nazis, ya fuese en Rumanía, Inglaterra, Hungría, Latinoamérica, Francia, Holanda, Bélgica, Escandinavia, Asia o el partido de los rusos blancos en Manchuria.
Esto cavó la tumba del fascismo, no solo por verse involucrado en la IIGM con la consecuente derrota, sino que al haberse fusionado ideológicamente (total o parcial dependiendo el caso), le valió ser ilegalizado hasta día de hoy en la mayoría de países del mundo.
Resumiendo, el fascismo está asociado al nazismo desde 1938 y la imagen que normalmente se tiene de dicha ideología es la de un Mussolini cooperando activamente en los crímenes de Hitler como si ambos fuesen lo mismo.
Sin embargo los que estamos aquí sabemos que es mucho más complejo que eso y que en otras circunstancias internacionales nazismo y fascismo hubieran sido perfectamente enemigos y el segundo de haber seguido los postulados de 1922 a 1937 podría al menos haberse salvado como ideología totalitaria en la actualidad sin ser perseguida como le sucede a otras.

(Creo que al final he acabado haciendo historiaficción) :?

Rubén el Stuka.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: Mussolini y el fascismo italiano- Álvaro Lozano.

Mensaje por David L » Jue Oct 03, 2013 6:06 am

El fascismo también tenía entre su doctrina la idea de Imperio, esa expansión territorial se realizó en el continente africano de una manera muy violenta, los Balcanes también estuvieron en el punto de mira de los fascistas italianos, en esta última zona intentaron imponerse política y económicamente y, para acabar, el Mediterráneo debía acabar siendo un "mar italiano". Ambos movimientos podían haberse enfrentado si hubiesen tenido similares objetivos geoestratégicos, pero eso acabó por no suceder y al final ambos decidieron unirse para luchar frente a sus enemigos potenciales, que no eran otros que aquellos países que podían coartar su expansión territorial. Por ejemplo, Italia se enfrentó a Grecia en 1940 y ambos eran regímenes totalitarios regidos por dictadores, esto no supuso ninguna traba para que la ambición militar de Mussolini evitara entrar en territorio heleno. La Italia de Mussolini se convirtió en los años 30 en un “enfant terrible” para Europa y, aunque podamos hacer historia de ciencia ficción, esa actitud no podía acabar bien.

Un saludo
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST