Jacques Doriot- Jean Paul Brunet

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Jacques Doriot- Jean Paul Brunet

Mensaje por David L » Sab Sep 08, 2012 7:38 pm

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
JacquesDoriot: du comunisme au fascisme
Autor: Jean Paul-Brunet
Broché: 562 pages
Editeur : Balland (1 janvier 1986)
Collection : Biographies
Langue : Français
ISBN-10: 2715805616
ISBN-13: 978-2715805613

Jean-Paul Brunet es un historiador francés especializado en el estudio de los movimientos socialistas y comunistas en Francia en el siglo XX, entre su bagaje profesional se cuenta su paso como profesor en las universidades de la Sorbona, Orleans y Paris VIII-Sant Denis. Autor de numerosos trabajos sobre los mencionados temas publicó en 1986 en lengua francesa esta biografía de este curioso personaje de la Francia colaboracionista: Jacques Doriot. Sobre su figura hay también otro libro reseñado en el foro, aunque no era una biografía propiamente dicha, sino un estudio sobre los movimientos colaboracionistas de izquierdas durante la invasión alemana de Francia: viewtopic.php?f=87&t=14850

Algunos pueden preguntarse por qué otra reseña sobre la figura de un colaboracionista que tal vez represente tan poco dentro de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial. Mi respuesta es sencilla: el fenómeno de la colaboración me interesa desde sus raíces, es decir, desde que se gesta la semilla que hará aflorar hacia posiciones incomprensibles desde una óptica patriótica a este tipo de individuos.

Jacques Doriot es un caso verdaderamente curioso, sobre todo porque aquí nos encontramos con una figura que había militado desde su más tierna juventud en el partido comunista francés, además de ser un militante altísimamente comprometido con la causa marxista. Hasta tal punto participó de la idea bolchevique que con tan sólo 23 años ya era Secretario General de las Juventudes Comunistas francesas y ocupaba un lugar de privilegio al Presídium del Comité Ejecutivo de la Nueva Internacional. Leninista convencido, Doriot siguió la línea marcada por Moscú y se mostró siempre un diputado combativo y partidario de la revolución obrera como solución a todos los males heredados del fin de la Gran Guerra. ¿Por qué entonces acabó Doriot abrazando la causa fascista y convirtiéndose en un enemigo mortal de los que antes habían sido sus compañeros? ¿Qué ocurrió en la vida de este hombre para dar un giro de 180 grados a su vida política? A estas y a otras preguntas intenta responder Jean-Paul Brunet mostrándonos en todo su contenido la difícil existencia de una persona tan controvertida como fue Jacques Doriot.

Brunet parece marcar una fecha bastante temprana en la evolución de Doriot hacia una militancia comunista menos idealista. Su paso por China en 1927 le sumergió en un mar de dudas en cuanto a la línea marcada por Moscú, una posición que no parecía coincidir con la dirección estaliniana de la revolución obrera en el país asiático. Doriot parecía mostrarse crítico con la táctica aprobada por Moscú que no era otra que la lucha de clases sin distinción alguna con otro tipo de aliados, como podían ser los socialistas. A partir de aquí su personalidad no parecía encajar con los nuevos métodos estalinianos de obediencia ciega, su fuerte personalidad y su espíritu crítico fueron sus peores enemigos a la hora de enfrentarse al aparato político moscovita. Poco a poco estas divergencias fueran acentuándose hasta el extremo de acabar expulsado del partido en 1934. No olvidemos que Jacques Doriot había aspirado nada más y nada menos que a la dirección del Partido Comunista Francés(PCF). Para Brunet, Doriot no debe ser absuelto ni excusado por sus actos ulteriores, pero no se puede tampoco obviar que su evolución política posterior obliga a admitir que la posición de la dirección del PCF durante estos últimos años de militancia contribuyeron decisivamente a su evolución política posterior.

Posiblemente más anti estalinista que anticomunista , Doriot acaba por creer que el PCF representaba un peligro para la paz entre Francia y Alemania con el objetivo siempre de favorecer a la URSS y terminó por fundaren 1936 un partido que acabará con el peligro comunista. Este no fue otro que el denominado Partido Popular Francés(PPF).

A partir de aquí todo transcurre a una velocidad de vértigo, y su movimiento acaba deslizándose hacia unas posiciones indudablemente fascistas. Combatiente en un principio contra el invasor alemán, se une tras la derrota a la Revolución Nacional del Mariscal Pétain y decide que Francia debe obrara al lado de Alemania con el objetivo de crear una nueva Europa donde los franceses se alinearían con el nacionalsocialismo, visto éste como un movimiento fuertemente anticapitalista y socialista. Participa del sesgo antisemita de Vichy y del País ocupado y colabora cruelmente en la persecución de los Judíos. Hasta tal punto se involucró en el Nuevo Orden europeo que no duda en fundar una unidad de voluntarios( Legión de Voluntarios Franceses) que lucharían junto a los alemanes en la URRS. Desencantado con el ritmo marcado desde Vichy, para Brunet, Doriot opta por abandonar la carta Pétain y abrazar la carta Quisling.

Fracasado también su intento de presentarse ante Hitler como el hombre clave para dirigir la nueva Francia, acaba huyendo con la corte del Mariscal tras la ocupación aliada de París en agosto de 1944 y muere en tras ser ametrallado por cazas aliados el 22 de febrero de 1945.
El profesor Brunet acierta de verás al describir la trayectoria política de este enrevesado personaje, un comunista desencantado con la anhelada revolución comunista que busco en el fascismo el medio para llevar a buen puerto la mencionada revolución y que terminó sus días naufragando estrepitosamente en la locura nacionalsocialista.

Un saludo.

Fuente imagen: http://www.amazon.fr/Jacques-Doriot-Du- ... 725&sr=1-1
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Jacques Doriot- Jean Paul Brunet

Mensaje por Antonio Machado » Dom Sep 23, 2012 3:13 am

Hola David L., estimado amigo:

Cuántas recensiones interesantes subes ! y qué bien redactadas y expuestas !

Verdaderamente que tu pasión por la lectura y tus reseñas motivan, muchas gracias por compartir.

Pregunta sobre Jacques Doriot: sabes si de esta obra existe versión en Inglés o en Castellano ?

Aprovecho para contarte que continúo adelante con el ciclo de lecturas dedicado a las obras de Herbert Lottman, ahora mismo estoy con "Petain: héroe o traidor ? la historia no contada", seguiré con "Albert Camus: una biografía" y terminaré con "Albert Camus en Nueva York". Excelente escritor, ha sido una interesante experiencia exponer mi modesto intelecto a su pensamiento; todas sus obras son abarcantes y están muy bien documentadas.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: Jacques Doriot- Jean Paul Brunet

Mensaje por David L » Lun Sep 24, 2012 8:46 pm

Gracias Antonio por los elogios, me gusta compartir con los aficionados a nuestro hobby las lecturas, si sirven para algo perfecto. Yo también soy un seguidor de muchos compañeros que nos cuelgan sus impresiones sobre los libros que leen.

Sobre el libro de Doriot me temo que no existe una versión en castellano o en inglés. Creo que en la biografía de Petain de Herbert Lottman podrás conocer algo sobre el personaje, al menos situarlo en el contexto de lo que fue la Francia de Vichy.

La IIGM puede abarcar tantos campos que resulta siempre una fuente inagotable de nuevos temas. En mi caso, poco a poco me he ido acercando al estudio de la mencionada Francia de Vichy y estoy descubriendo un mundo realmente apasionante. Resulta increíble poder comprobar cómo un país como Francia pudo albergar durante 4 años una “corte” tan peculiar como resultaron ser las distintas camarillas que conformaban el espectro político de la Ocupación. En definitiva, convivían dos visiones políticas:

1) La Francia ubicada en Vichy y fiel al general Petain
2) Los más colaboracionistas ubicados en París, entre los que se encontraba Doriot.

Dispongo ya de una buena biblioteca sobre el tema, tal y como vaya leyendo subiré las reseñas. Ya sé que no es un asunto demasiado atractivo para el aficionado, pero a mí me tiene realmente fascinado.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST