Página 2 de 2

FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Publicado: Dom Oct 30, 2011 9:18 am
por Cesar
Acabo de hacerme con dos nuevos títulos sobre el periodo, la enciclopédica obra de Henri Amouroux (en una edición de 1999, en francés) y de Alan Riding "Y siguió la fiesta. La vida cultural en el Paris ocupado por los nazis" editado por Galaxia Gutenberg, 2011. La obra de H. Amouroux se puede encontrar en librerias de textos franceses, aquí en España, pues por lo visto se usa como libro de cabecera por estudiantes de historia y profesores.
Saludos.

Re: FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Publicado: Lun Oct 31, 2011 2:43 am
por antfreire
Yo creo que hay que separar la ocupacion de Francia en dos etapas. La primera de Junio de 1940 a Junio de 1941. La izquierda francesa apoya a Alemania y condena a las potencias imperialistas por la guerra. Pero desde Junio 1941. Hay un viraje violento y en veinticuatro horas las llamadas potencias capitalistas se convierten en aliadas, y resistir a los alemanes se convierte en lo patriotico. Y eso sucedio en todo el planeta, aun en Inglaterra donde la izquierda trataba de ocasionar huelgas y paros en los centros de produccion militares y de pronto en junio 23 de 1941 comenzaron a clamar por horas extras y el mayor sacrificio por la "derrota del Fascismo"

FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Publicado: Sab Nov 12, 2011 2:29 am
por David L
Es curioso, pero en la Francia ocupada entre los más ardientes defensores del Nuevo Orden alemán procedían de la izquierda, casos como el socialista Marcel Deat, el comunista Doriot , o el miembro del partido radical de izquierdas Gastón Bergery, personajes muy alejados del régimen conservador y de corte autoritario que representaba Petain. Existieron dos vías colaboracionistas de muy distinto fondo político. En París se encontraban los más ardientes defensores de un régimen de carácter nacionalsocialista, es decir, aspiraba a lograr una Francia muy parecida a la Alemania de Hitler, pero con sus características propias. Por otra parte, estaba Vichy, los hombres del mariscal Petáin, estos en su gran mayoría estaban muy alejados de los colaboradores de París, a pesar de que entre ellos hubo puntos de conexión. Vichy representaba un régimen más parecido al franquismo, es decir, un régimen apolítico de corte autoritario y nacionalista. Entre ambos colectivos hubo serias discrepancias, y, por supuesto, a la hora de colaborar con Alemania también existieron. En definitiva, creo que no se puede hablar de un colaboracionismo uniforme, existieron matices, no sólo desde el punto de vista temporal, sino también desde el punto de vista ideológico.

Un saludo.