"Europa en guerra" Norman Davies

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Rorrete » Lun Ene 26, 2009 8:59 pm

Roy escribió:¿No os parece que estamos llegando a un punto en el que los libros publicados sobre la 2ª Guerra Mundial no aportan nada de nada?
Razón no te falta. Tu fíjate que he tenido que esperar hasta ayer, al adquirir el primer número osprey del abc, para enterarme que la famosa carga de caballería polaca contra los blindados alemanes, no es más que un mito de la propaganda alemana (y polaca), cuando después de tantos libros, trabajos, ensayos y demás, lo consideraba indiscutible

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Darivo » Lun Ene 26, 2009 11:31 pm

Rorrete escribió:
Roy escribió:¿No os parece que estamos llegando a un punto en el que los libros publicados sobre la 2ª Guerra Mundial no aportan nada de nada?
Razón no te falta. Tu fíjate que he tenido que esperar hasta ayer, al adquirir el primer número osprey del abc, para enterarme que la famosa carga de caballería polaca contra los blindados alemanes, no es más que un mito de la propaganda alemana (y polaca), cuando después de tantos libros, trabajos, ensayos y demás, lo consideraba indiscutible

Saludos
en el de Norman también habla sobre la famosa 'carga' como un mito; supongo que como comentan algunas personas, llega un momento que el historiador o el que escribe sobre historia, se basa en libros anteriores y este a su vez en libros anteriores.....

me imagino que el momento cumbre será cuando empiecen a desclasificar documentos 'secuestrados' y entonces será más gratificante comprar y leer un libro de la historia de la 2GM


pd: de todos modos el caso Irving me viene a la mente; un tipo que ha sacado tantos documentos 'de primera mano' (sólo hay que mirar su colección de films) y su obra no ha sido tomada como referencia sino todo lo contrario

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Rorrete » Mar Ene 27, 2009 12:35 am

Darivo escribió:en el de Norman también habla sobre la famosa 'carga' como un mito; supongo que como comentan algunas personas, llega un momento que el historiador o el que escribe sobre historia, se basa en libros anteriores y este a su vez en libros anteriores.....
Muchas gracias por el aporte, Darivo, ya que nos puede dar una idea sobre la importancia de ser a veces algo más exhaustivo

Sobre este hecho, Davies escribe, página 118 de la edición de Planeta: "uno de los incidentes de la campaña llegó a ser conocido en todo el mundo. Un regimiento de caballería polaco que defendía un bosque se dio cuenta de que había sido rodeado por una unidad de panzers. En lugar de rendirse, el comandante ordenó a sus hombres que se abrieran paso a través de la única brecha que todavía quedaba en las líneas alemanas. Los tanques alemanes hicieron pedazos a los polacos. Poco después, Goebbels anunció que el ejército polaco se había visto obligado a cargar contra los tanques con sables. Había creado una brillante leyendaY a los polacos los complació, porque confirmaba su antigua reputación de valor y temeridad. Desde entonces, esa leyenda ha sido contada en numerosas ocasiones"

Ahora veamos lo que dice Zaloga en el publicado por Osprey sobre el mismo acontecimiento, páginas 42-43: "a última hora de la tarde, el jefe del 18º Regimiento de Lanceros, coronel K. Masterlarz, mandó una incursión de dos escuadrones tras las líneas enemigas. Salieron al galope de un bosque, sorprendieron al descubierto a un batallón de infantería alemán y cargaron al sable contra la atónita unidad enemiga, diezmándola. Al final llegaron unos autoametralladoras alemanes que dispersaron a las tropas montadas. Murieron unos 20 jinetes, incluido su comandante, y la callería se retiró. Al día siguiente, se llevó al lugar a corresponsales de guerra italianos y se les dijo que los jinetes habían cargado contra carros de combate. Esta historia se fue magnificando hasta convertirse en parte de la propaganda alemana y en uno de los mitos más duraderos de la campaña de Polonia. A pesar de la defensa de la caballería, el hecho es que la 3ª División Panzer consiguió cruzar sin oposicion el río Brda"

No dudo que Davies se hubiera documentado y supiera la verdad sobre este mito, pero de su lectura se entiende (o por lo menos yo entendí) que lo que hicieron los alemanes fue exagerar, cambiando una acción desesperada por un ataque organizado. En estos casos creo que merece la pena ser algo más concreto

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por andimana4 » Mié Ene 28, 2009 3:32 pm

Pues por suerte o por desgracia yo me lo lei. La verdad es que me salté varios puntos porque parece que algunos asuntos que trata son excesivamente largos que parece que no te va a dar tiempo de leerlos todos. :sgm117: Por lo demas, esta bien documentado y habla ampliamente de lo sucedido durante la segunda guerra mundial pero centrandose mayoritariamente en el frente ruso. Como fueron los avances de un lado y del otro. Como Stalin aplicaba una doctrina asesina practicamente para que sus soldados cumplieran con el objetivo. Etc. Lo dicho, mucho material, aunque hubiese preferido que fuera algo más pequeño para poder leer con tranquilidad todos los datos aportados, como los mapas de Bastonge etc. Por cierto otro libro que me lei ha sido el de Hermanos de Sangre. Y ahi si que tengo que hacer crítica porque me he quedado con unas cuanta preguntas tanto del libro como de la serie que no me han quedado contestadas para nada. Si alguien puede indicarme algun post que se refiera a ello me gustaria aprovechar y dejar alli la crítica, gracias. :sgm120:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Darivo » Mié Ene 28, 2009 4:01 pm

andimana4 escribió:Pues por suerte o por desgracia yo me lo lei. La verdad es que me salté varios puntos porque parece que algunos asuntos que trata son excesivamente largos que parece que no te va a dar tiempo de leerlos todos. :sgm117: Por lo demas, esta bien documentado y habla ampliamente de lo sucedido durante la segunda guerra mundial pero centrandose mayoritariamente en el frente ruso. Como fueron los avances de un lado y del otro. Como Stalin aplicaba una doctrina asesina practicamente para que sus soldados cumplieran con el objetivo. Etc. Lo dicho, mucho material, aunque hubiese preferido que fuera algo más pequeño para poder leer con tranquilidad todos los datos aportados, como los mapas de Bastonge etc. Por cierto otro libro que me lei ha sido el de Hermanos de Sangre. Y ahi si que tengo que hacer crítica porque me he quedado con unas cuanta preguntas tanto del libro como de la serie que no me han quedado contestadas para nada. Si alguien puede indicarme algun post que se refiera a ello me gustaria aprovechar y dejar alli la crítica, gracias. :sgm120:
Asuntos Largos??

a mí me parece todo lo contrario, que se deja en el tintero muchas cosas que por falta de espacio no son tratados

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por David L » Jue Ene 29, 2009 6:57 am

andimana4 escribió:Pues por suerte o por desgracia yo me lo lei. La verdad es que me salté varios puntos porque parece que algunos asuntos que trata son excesivamente largos que parece que no te va a dar tiempo de leerlos todos. :sgm117: Por lo demas, esta bien documentado y habla ampliamente de lo sucedido durante la segunda guerra mundial pero centrandose mayoritariamente en el frente ruso. Como fueron los avances de un lado y del otro. Como Stalin aplicaba una doctrina asesina practicamente para que sus soldados cumplieran con el objetivo. Etc. Lo dicho, mucho material, aunque hubiese preferido que fuera algo más pequeño para poder leer con tranquilidad todos los datos aportados, como los mapas de Bastonge etc. Por cierto otro libro que me lei ha sido el de Hermanos de Sangre. Y ahi si que tengo que hacer crítica porque me he quedado con unas cuanta preguntas tanto del libro como de la serie que no me han quedado contestadas para nada. Si alguien puede indicarme algun post que se refiera a ello me gustaria aprovechar y dejar alli la crítica, gracias. :sgm120:

Hola andimana4,

En este enlace podrás hacer mejor tu pregunta a cualquier duda que te haya surgido sobre el libro "Hermanos de Sangre":

viewtopic.php?f=21&t=3007&hilit=ambrose" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por andimana4 » Dom Feb 01, 2009 8:16 pm

David L escribió:
andimana4 escribió:Pues por suerte o por desgracia yo me lo lei. La verdad es que me salté varios puntos porque parece que algunos asuntos que trata son excesivamente largos que parece que no te va a dar tiempo de leerlos todos. :sgm117: Por lo demas, esta bien documentado y habla ampliamente de lo sucedido durante la segunda guerra mundial pero centrandose mayoritariamente en el frente ruso. Como fueron los avances de un lado y del otro. Como Stalin aplicaba una doctrina asesina practicamente para que sus soldados cumplieran con el objetivo. Etc. Lo dicho, mucho material, aunque hubiese preferido que fuera algo más pequeño para poder leer con tranquilidad todos los datos aportados, como los mapas de Bastonge etc. Por cierto otro libro que me lei ha sido el de Hermanos de Sangre. Y ahi si que tengo que hacer crítica porque me he quedado con unas cuanta preguntas tanto del libro como de la serie que no me han quedado contestadas para nada. Si alguien puede indicarme algun post que se refiera a ello me gustaria aprovechar y dejar alli la crítica, gracias. :sgm120:

Hola andimana4,

En este enlace podrás hacer mejor tu pregunta a cualquier duda que te haya surgido sobre el libro "Hermanos de Sangre":

viewtopic.php?f=21&t=3007&hilit=ambrose" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo.
Gracias por el aviso.
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

marcabru
Usuario
Usuario
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ene 29, 2009 7:03 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por marcabru » Dom Feb 01, 2009 10:14 pm

Hola:

El libro lo devoré estas Navidades. Me lo compré porque no había leído un manual digno sobre la SGM. Siempre había picoteado de algunos volúmenes de enciclopedias, la Osprey, las memorias de Churchill, etc.

Y la verdad es que el libro de Davies me ha gustado. Creo muy acertada su división en capítulos. De ese modo, podemos leer en detalle sobre aspectos militares, civiles, políticos, etc. Especialmente bueno es la parte sobre el imaginario colectivo que se ha creado alrededor de la guerra (cine, literatura, música, etc.).

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por CRISTINA42 » Dom Feb 08, 2009 9:06 pm

Yo también lo he visto, pero no lo voy a comprar. Lei el de Varsovia 1944 y la verdad no me gustó. Me da la sensación de que quiere dar la imagen de historiador neutral y objetivo, pero no lo es. Por ejemplo equiparar el sadismo de los nazis y los soviéticos no me parece objetivo , la verdad. Son totalmente distintos, en sus orígenes, en su desarrollo, etc, etc. De todos es sabido que este autor es anticomunista hasta la médula, y hace unos paralelismos que a mi no me parecen muy correctos, y que transmite muchas veces su opinión personal. La sipnosis del libro parece muy atractiva, pero ummm......vamos que no lo voy a comprar...asi os lo digo. Lo leeré para tener más perspectiva, quizás cambie de opinión, quien sabe...soy un poco veleta. Pero de momento no es un libro que me guste tener en mi librería.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Darivo » Mar Feb 10, 2009 10:50 am

Bueno pues casi lo he terminado y decir que al final se me ha hecho muy cuesta arriba.
Creo que si bien los primeros capítulos son interesantes, los demás no aportan casi nada.

Me ha gustado que ponga a la URSS en su sitio, la retrata sin eufemismos y con naturalidad obejtiva.
Pero sin embargo pasa de puntillas por las acciones de los aliados occidentales y minimiza sus acciones negativas

Me esperaba un libro más aséptico

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Rorrete » Mar Feb 10, 2009 11:56 am

Darivo escribió:Me ha gustado que ponga a la URSS en su sitio, la retrata sin eufemismos y con naturalidad obejtiva.
Pero sin embargo pasa de puntillas por las acciones de los aliados occidentales y minimiza sus acciones negativas
Si, la verdad es que eso es lo que más llama la atencion del libro, que de caña a la URSS. Pero, en este proceso, lejos de parecer objetivo, yo creo que se torna mas bien todo lo contrario.

Fíjate que no tiene pelos en la lengua para rajar de la URSS, y es precisamente por eso, para parecer objetivo, por lo que de vez en cuando suelta notillas sobre los aliados occidentales. Además, me parece bien que ponga los puntos sobre las íes, y que señale que la URSS se asoció con Hitler para hacerse con Polonia y de las repúblicas bálticas. Pero en esa crítica, se olvida que su querida e inocente Polonia, la que más perdió en la guerra, casualmente tambien trato con Adolf para repartirse Checoslovaquia........

En definitiva a mi parecer el un libro correcto, ameno y fácil de leer. Pero el autor crea muchas esperanzas y se queda en eso, en expectativas. Si podeís haceros con él, es una lectura interesante. Pero debo reconocer que si, recomiendo este libro, es en relación/precio. Si hubiese costado 30 euros, como cualquier novedad de crítica, habría que reconsiderarlo

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por CRISTINA42 » Mar Feb 10, 2009 11:06 pm

Pero si quiere poner a parir a la URSS, que me parece bien, que lo diga claramente, no que ponga Europa en guerra, para darle como objetividad. En el libro Varsovia 1944, pasó de puntillas sobre la ocupación nazi. Y digo yo, la URSS fue la única potencia que ofreció aliarse con los polacos para hacer frente a los nazis, y ellos se negaron. Ya se que esa ayuda significaría además otros intereses, pero mira, fue el único pais que lo hizo. Muy buenas palabras de los franceses, de los polacos, pero luego na de na.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Darivo » Mié Feb 11, 2009 12:11 pm

CRISTINA42 escribió: Y digo yo, la URSS fue la única potencia que ofreció aliarse con los polacos para hacer frente a los nazis, y ellos se negaron. Ya se que esa ayuda significaría además otros intereses, pero mira, fue el único pais que lo hizo.
Cuándo fue invadida la mitad oriental?
Cuándo les prometieron que les ayudarían si se levantaban contra los alemanes y no apareció nadie?

...................


Estoy convencido que si el libro se hubiera dedicado exclusivamente al frente oriental hubiera cumplido bien

Uraeus

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por Uraeus » Mié Feb 11, 2009 12:48 pm

CRISTINA42 escribió:Pero si quiere poner a parir a la URSS, que me parece bien, que lo diga claramente, no que ponga Europa en guerra, para darle como objetividad. En el libro Varsovia 1944, pasó de puntillas sobre la ocupación nazi. Y digo yo, la URSS fue la única potencia que ofreció aliarse con los polacos para hacer frente a los nazis, y ellos se negaron. Ya se que esa ayuda significaría además otros intereses, pero mira, fue el único pais que lo hizo. Muy buenas palabras de los franceses, de los polacos, pero luego na de na.
Sí, las mismas alianzas que con Estonia, Lituania, Letonia, etc. Para amigos así no me hacen falta enemigos, hoygan. Stalin podría ser cualquier cosa menos humanitario, al menos Hitler eliminaba al "enemigo", pero Stalin no tenía problema es hacer desaparecer a millones de sus compatriotas.

Eso sí, al menos no engañaba a nadie. Otros como Roosevelt fueron los abanderados de la Democracia, el aislacionismo y neutralidad, prometiendo a las madres americanas que "sus hijos no morirán en guerras extranjeras", tal y cual... y hasta que no consiguió entrar en guerra, no se quedó tranquilo.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

"Europa en guerra" Norman Davies

Mensaje por David L » Jue Feb 12, 2009 2:30 am

Yo no creo que Norman Davies pasara de puntillas sobre la ocupación alemana de Polonia en su libro, “Varsovia 1944”, yo lo que creo es que vista la fecha del levantamiento, agosto de 1944, y la tan cercana liberación, enero del 45, Polonia ya miraba más hacia Moscú que hacia Berlín.

Un saludo
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST