Página 2 de 2

Publicado: Lun Ene 07, 2008 11:14 pm
por Eckart
Gracias, axmann. Sólo pretendía conocer alguno de los títulos, fuera en el idioma que fuera, para hacerme una idea del material con el que ha trabajado Gallego para escribir sobre Drexler.

Un saludo.

Publicado: Vie May 16, 2008 2:29 am
por siemprefidel
Me lo leí hace unos meses.
En mi opinión es el ejemplo perfecto de como NO escribir un libro de historia.
No hay duda de que muchas informaciones son muy interesantes, y que también lo son algunas de las ideas del autor.
Pero creo que una virtud del historiador sea su comprensibilidad, la capacidad de expresar sus teorías y opiniones de forma inteligible.

Y Gallego no logra hacerlo, ni por un momento.

Publicado: Mar Jun 09, 2009 12:49 pm
por RITTER
Darivo escribió:Yo lo dejé a la mitad, para mi gusto me resulta pedante en extremo. Si bien el fondo de la lectura es interesante y ameno, se me hizo insufrible la prosa narrativa del autor.

Para mí ( vuelvo a recalcar, que es sólo mi opinión), me parece un libro que requiere una concentración de lectura demasiado elevada y que se pierde demasiado en párrafos demasiado densos

Si lo hubiera escrito tal como Axmann expone en este post, del mismo modo narrativo directo, hubiera sido más de mi agrado

saludos

PD: también reconozco que de vez en cuando leo algún capítulo...
Me han regalado este libro recientemente y he de coincidir plenamente con Darivo, es insufrible. El tema resulta muy interesante pero la forma de presentarlo es realmente plomiza, de momento lo he aparcado sin terminarlo hasta que me vea con fuerzas.... es algo que nunca me ha pasado con un libro. Personalmente creo que la "erudición" no ha de estar reñida con la claridad expositiva, ausente por completo en este libro.

salu2