Página 2 de 2

Publicado: Jue Feb 01, 2007 10:39 pm
por Germánico
Ya me lo he leído. El libro es interesante y entretenido, aunque realmente aporta poca cosa nueva. Una pena que un asistente de Guderian como fue este, pase tan de puntillas acerca del papel de su baranda en la presidencia de los Tribunales de Honor militares que facilitaron la represión de los implicados en el atentado del 20 de julio. Y una pena también que un tipo interrogado por Trevor-Roper como prisionero de guerra, pase igualmente rápido sobre tal asunto. Llama la atención, además, lo poco que habla de sí mismo, de sus vivencias, de sus impresiones... no sé, es... raro... Lo más interesante, claro, los cinco o seis últimos capítulos; su visión de Dönitz como un nazi convencido (no es la primera vez que leo algo parecido, por cierto); y su distinción entre "Aliados" por un lado, y soviéticos por otro.

Saludos.

Publicado: Lun Mar 19, 2007 11:29 pm
por kalvera
Bueno, tras ver que anunciabais este libro, procedí a su adquisición y posterior lectura. La verdad es que me ha gustado, aunque siendo como es un libro interesante y ameno en su redacción, se le hace a uno corto. es un libro que no abruma con datos, cifras o nombres históricos; es quizás por ello que se hace tan ameno y facil de leer.
Yo lo recomiendo al 100%. Sensacinal la última parte del relato en el bunquer. No por mas que sabida o conocida, deja de asombrarme.

Saludos.

Publicado: Dom Abr 01, 2007 4:41 am
por fangio
Tan sólo señalar que Loringhoven falleció hace muy poco, el 27 de febrero de 2007 en Munich.
Más datos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Von_Loringhoven

Saludos,

FANGIO

Re: Memorias de Von Loringhoven en castellano

Publicado: Jue Sep 20, 2012 4:50 am
por David L
Leídas las memorias de Von Loringhoven. En un principio y viendo el título de las memorias uno piensa que, a pesar de su corta extensión, las mismas estarán centradas en esa etapa de su vida. Bien, no es el caso, prácticamente menos de la mitad del mismo está dedicado a esa fase de su existencia con lo cual casa muy mal el relato con el mencionado título. Como asuntos más interesantes desde luego destacaremos su trato con los principales protagonistas de aquellos últimos días del Tercer Reich, entre ellos el mismo Hitler, Himmler, Goebbels o el mismísimo Bormann. Tampoco vamos a descubrir nada nuevo, creo que no es de los mejores relatos de supervivientes del bunker de Hitler.

Un saludo.