La vida de Charles Lindbergh.

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Lun Feb 18, 2013 9:07 pm

Hola Jan Kubis, estimado amigo !

Gracias por tus comentarios...
Jan Kubis escribió:A esto es lo que yo llamo una reseña bien completa. Felicitaciones Antonio. EL otro día veía en un programa histórico una teoría que señala que el asesino de su hijo podría haber sido inocente o al menos no el autor material. Saludos
El acusado siempre se declaró inocente.

Sin embargo, el F.B.I. desarrolló una investigación profesional que abarcó más de dos años y aportó argumentos sólidos y pruebas irrefutables que lo señalaban como el autor intelectual y material del hecho, entre ellas:

- El rescate fue pagado en billetes marcados especialmente para seguirles la pista y luego de detectarlos en el área del Bronx (uno de los Condados de Nueva York), el F.B.I. fue afinando las pesquisas hasta llegar a su casa, en donde encontraron paquetes grandes de esos billetes, todos perfectamente comprobados por sus denominaciones y números de serie.

- Dado que el secuestrador dejó la escalera en el lugar de los hechos, el F.B.I. comenzó una investigación que incluyó a todos los fabricantes de escaleras de los Estados Unidos, fue delimitando la búsqueda y siguiéndole la pista al lote de escaleras de un fabricante específico, estudiando el tipo de madera empleada, el tipo de maquinaria usada para su fabricación, etc.; todo ello los llevó hasta ese mismo Condado del Bronx, particularmente a una ferretería ubicada en el vecindario en que vivía el acusado; cuando registraron la casa de éste encontraron la pieza exacta que le faltaba a la escalera, la cual coincidió perfectamente e inequívocamente con ésta.

Muchos otros indicios e investigaciones como éstas fueron presentados al Jurado, quien en forma unánime lo declaró culpable.


Aquí te incluyo una foto de la casa de los Lindbergh, tomada poco tiempo después del secuestro, en ella se mira la escalera que utilizó el secuestrador para accesar a la habitación del desdichado pequeño, quien dormía en el segundo nivel:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Como una curiosidad al margen, te cuento que el Jefe de la Policía de New Jersey (Estado en el cual ocurrió el secuestro) era en ese tiempo Norman Schwarzkopf, cuyo hijo se haría famoso cincuenta años más tarde al comandar la invasión norteamericana a Irak.

Gracias por participar en el Hilo, estimado amigo,

Saludos cordiales desde Nueva York hasta "Tres arroyos", cerca de Buenos Aires,

Antonio Machado.
Última edición por Antonio Machado el Mar Feb 26, 2013 4:01 am, editado 1 vez en total.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Mar Feb 19, 2013 2:29 am

Hola von Thoma, estimado amigo !

Muchas gracias por tan excelente aporte al Hilo: las fotos están excelentes !

von Thoma escribió:Excelente artículo de Charles Lindbergh, personaje de interés personal mío.

Imagen

Charles Lindbergh es agasajado por Hermann Göring durante una visita en Berlín,
durante la cual le muestra su espada personal conmemorativa de su Boda.
A la izquierda de blanco,su esposa Anne Morrow.

Imagen
Estimado von Thoma: te agradezco especialmente esta foto de la reunión sostenida entre Lindbergh y Goering en Berlín. Yo busqué fotos de esa memorable ocasión pero las pocas que conseguí tenían una pobrísima resolución, no valía la pena subirlas al Foro, inclusive en algunas han recortado parte del cuerpo de Goering. Esta que tú has subido muestra una admirable nitidez y resolución, muchas gracias.

Crees que puedas conseguir una foto de la Condecoración que Goering otorgó a Lindbergh en esa ocasión...?

Como curiosidad sobre esa primera reunión, Scott Berg comenta que luego de la ceremonia, Goering invitó a Lindbergh a su amplio estudio privado y mientras conversaban de diversos temas uno de los cachorros de león que Goering tenía en su residencia se acercó a él (a Goering) y le orinó el pantalón, por lo cual tuvieron que interrumpir brevemente la conversación; Goering se disculpó y se retiró a sus habitaciones a cambiarse de ropa.

Más adelante sostendrían una segunda reunión, ésta más de trabajo, fue parte de la gira que Lindbergh realizó por las fábricas de aviones y por varios aeropuertos militares en diversos puntos de Alemania.

Gracias por participar en el Hilo !

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Madrid,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
von Thoma
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4211
Registrado: Lun Feb 18, 2008 5:40 am

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por von Thoma » Mié Feb 20, 2013 9:59 pm

Crees que puedas conseguir una foto de la Condecoración que Goering otorgó a Lindbergh en esa ocasión...?
Imagen

La Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana perteneciente a Charles Lindbergh , y depositada en el Missouri History Museum, St. Louis, Missouri.

Foto:http://en.wikipedia.org/wiki/Order_of_the_German_Eagle
«El derecho de creer es el derecho de quienes no saben»

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Jue Feb 21, 2013 12:18 am

Hola von Thoma, estimado amigo:

Muchas gracias por esa foto !

No sé qué les parezca a los distinguidos compañeros Foristas, al menos a mí me parece que la repetición del tema cuatro veces le imprime cierta monotonía.

No es un diseño especialmente afortunado, hubo muchas Condecoraciones Alemanas con mejores diseños. Basta visitar el SubForo "Coleccionismo" dentro de este magnífico Foro para ver mejores muestras del buen gusto alemán plasmado en Medallas y Condecoraciones muy hermosas.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Jackie
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1632
Registrado: Mié Dic 26, 2012 6:38 pm

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Jackie » Vie Feb 22, 2013 6:34 pm

Me ha parecido muy interesante la reseña sobre Lindbergh.
No conocía nada de este piloto y al leer esto, me han dado ganas de leer más biografías o reseñas sobre otros pilotos.
Gracias :)
"Vamos a tener que actuar, si queremos vivir en un mundo diferente"
Command & Conquer

988 V...

Avatar de Usuario
yaguito
Usuario
Usuario
Mensajes: 47
Registrado: Vie Feb 15, 2013 11:49 pm
Ubicación: La Coruña,Galicia,España

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por yaguito » Vie Feb 22, 2013 9:06 pm

Hola Antonio
Una gran biografia sobre Charles Lindbergh,sin duda la persona mas relevante en la historia de la aviacion.Me quito el sombrero ante ti y ante tu trabajo,ya que no se merece menos.
Un gran saludo

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Sab Feb 23, 2013 10:54 pm

yaguito escribió:Hola Antonio. Una gran biografia sobre Charles Lindbergh,sin duda la persona mas relevante en la historia de la aviacion. Me quito el sombrero ante ti y ante tu trabajo, ya que no se merece menos. Un gran saludo
Hola Yaguito, estimado amigo !

Muchas gracias por leer la reseña y por tus amables conceptos !

Saludos cordiales desde Nueva York hasta La Coruña,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

ALU
Expulsado
Mensajes: 10
Registrado: Sab May 18, 2013 6:12 pm

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por ALU » Lun May 20, 2013 11:19 pm

Hola Antonio. No cabe duda de que estamos ante un personajes histórico de primera magnitud. Yo diría que Lindbergh fue un solitario de fuertes convicciones, a las que fue fiel hasta su muerte. Tenía una autoconfianza ilimitada
Vi un documental de él, que hablaba de su lado más oscuro. A parte de su fallido matrimonio con Anne Morrow, tenia otros tres matrimonios entre Alemania y Suiza. Tuvo 13 hijos. Los visitaba esporádicamente y estaba con ellos pocos días para, más tarde, desaparecer. En ocasiones sus esposas no sabían ni donde estaba. Creo que creia en la eugenesia y en la superioridad racial . El número de hijos que tuvo fue el reflejo de esta convicción. Quiso morir sólo y "unido" a la naturaleza que tanto amaba en un remoto paraje de Hawai.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Lun May 20, 2013 11:55 pm

Hola Alu, estimado amigo !
ALU escribió:Hola Antonio. No cabe duda de que estamos ante un personajes histórico de primera magnitud. Yo diría que Lindbergh fue un solitario de fuertes convicciones, a las que fue fiel hasta su muerte. Tenía una autoconfianza ilimitada
Vi un documental de él, que hablaba de su lado más oscuro. A parte de su fallido matrimonio con Anne Morrow, tenia otros tres matrimonios entre Alemania y Suiza. Tuvo 13 hijos. Los visitaba esporádicamente y estaba con ellos pocos días para, más tarde, desaparecer. En ocasiones sus esposas no sabían ni donde estaba. Creo que creia en la eugenesia y en la superioridad racial . El número de hijos que tuvo fue el reflejo de esta convicción. Quiso morir sólo y "unido" a la naturaleza que tanto amaba en un remoto paraje de Hawai.
Muchas gracias por participar en el Hilo, tus comentarios son muy apreciados !

Efectivamente, Alu, estamos ante una figura histórica muy compleja, multifacética y controversial.

Ciertamente que existe mucho de lo que tú mencionas, te cuento que en el libro reseñado no se menciona ni uno de esos temas; sin embargo mientras yo redactaba la recensión exploraba la Internet, ahí me dí cuenta de esos otros aspectos de su vida. Por rigor académico no era apropiado incluirlos como parte de la reseña pero te agradezco mucho que seas tú quien los mencione.

Por otra parte, revisando la bibliografía existente relacionada con Charles Lindbergh encontré una obra muy interesante "Lindbergh versus Roosevelt: la rivalidad que dividió América" escrita por James P. Duffy, lo recibí de amazon.com hace varias semanas y lo leeré próximamente, pienso reseñarla como complemento a la presente recensión.

Gracias de nuevo por compartir tus puntos de vista con nosotros.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

ALU
Expulsado
Mensajes: 10
Registrado: Sab May 18, 2013 6:12 pm

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por ALU » Lun May 27, 2013 10:05 pm

Hola Antonio. Te contaré que en el documental sobre la vida de Lindbergh, cuenta cómo desarrolla vínculos de convivencia con tribus nativas de Filipinas y África. Además se va desengañando cada vez más de su admiración por la tecnologia por creer que provoca un daño irreversible a la naturaleza, razón por la cual comienza a desarrollar una conciencia ecológica.
Este personaje me hace plantearme una pregunta teniendo en cuenta que era filonazi:
¿cual era la concepción que tenia del nacionalsocialismo?. Desde luego no tenía un concepto perverso de esta ideologia teniendo en cuenta sus acciones con tribus de diferentes paises.
Hay gente que cree que el nacionalsocialismo no es racista por cuanto defiende el carácter racial de un pueblo, preservándolo del mestizaje, respetando las demás razas. Supongo que Lindbergh tendría una idea parecida a ésta.... no sé, este personaje me produce cierta confusión.
Me gustaría saber qué opináis. Gracias a todos.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Mar May 28, 2013 1:38 am

Hola Alu, estimado amigo:

Gracias de nuevo por participar en este Hilo. A continuación comento tu nota:
ALU escribió:Hola Antonio. Te contaré que en el documental sobre la vida de Lindbergh, cuenta cómo desarrolla vínculos de convivencia con tribus nativas de Filipinas y África. Además se va desengañando cada vez más de su admiración por la tecnologia por creer que provoca un daño irreversible a la naturaleza, razón por la cual comienza a desarrollar una conciencia ecológica.
Efectivamente, Alu, el dedicó esfuerzos sostenidos durante muchos años a concientizar a los pueblos sobre la importancia de la ecología, quizás pudiéramos calificalo de "pionero" en ese campo, pues recordemos que en ese tiempo no existía la conciencia actual sobre ello.


ALU escribió:Este personaje me hace plantearme una pregunta teniendo en cuenta que era filonazi: ¿cual era la concepción que tenia del nacionalsocialismo?. Desde luego no tenía un concepto perverso de esta ideologia teniendo en cuenta sus acciones con tribus de diferentes paises.
Estimado Alu: en la obra de la cual trata este Hilo se dice que simpatizaba con diversos aspectos del Nazismo y admiraba particularmente la renovación del espíritu alemán, ni hablar de sus avances científicos y tecnológicos en el campo de la aviación; sin embargo no lo califican de Nazi ni de pro-Nazi ni de filoNazi.

Por otra parte, el autor señala que cuando las diatribas políticas entre él y Roosevelt subieron de tono, especialmente durante las campañas electorales presidenciales, lo mismo que durante el período de pre-guerra (pues Lindbergh era aislacionista), él llegó a acusar públicamente a la comunidad Judía de los Estados Unidos, por escrito, en los mensajes que publicaba con su firma. Ello dice mucho y lo colorea claramente como antisemita.

Dada la complejidad de su naturaleza y sus diversas posiciones políticas e ideológicas, me parece que el autor de esta obra procura proporcionarnos de abundantes elementos de juicio.

Si deseas profundizar más en alguna de sus múltiples facetas, te sugeriría leer varias obras al respecto y desarrollar un trabajo de exploración en la Internet, te cuento que en el transcurso de la elaboración de esta reseña yo me dí cuenta de muchos aspectos de su vida que el autor de este libro ni siquiera menciona; también leí opiniones muy encontradas sobre sus actuaciones, sus discursos, etc.; todo ello nutre nuestro criterio y enriquece nuestra perspectiva sobre el personaje.


ALU escribió:Hay gente que cree que el nacionalsocialismo no es racista por cuanto defiende el carácter racial de un pueblo, preservándolo del mestizaje, respetando las demás razas. Supongo que Lindbergh tendría una idea parecida a ésta.... no sé, este personaje me produce cierta confusión. Me gustaría saber qué opináis. Gracias a todos.
El Nacional Socialismo fue definitivamente racista y no podemos hablar de "respetando a las demás razas" pues basta recordar los vejámenes a los cuales sometía a las poblaciones de los países ocupados, además de referirse constantemente a muchas razas y grupos humanos como "razas inferiores", todo ello sin mencionar los horrores del Holocausto en contra de la admirable raza Judía; el Holocausto significó un nuevo fondo en la historia de la iniquidad humana, dió un sentido mucho más trágico y tenebroso a conceptos como "infamia", "vileza" y "exterminio" pues se trató de asesinatos en masa, deliberados, en contra de millones de seres humanos por el hecho de que la noble sangre Judía corría por sus venas, sin importar que se tratase de niños y niñas inocentes, ancianos ni mujeres embarazadas: el Holocausto fue el más pestilente de los horrores desencadenados por la locura humana.

Esa es mi modesta opinión.

En otro orden de asuntos, estimado Alu: veo que aún no te has presentado a la comunidad del Foro, creo que sería que sería una buena idea que procedieras a hacerlo para que todos los otros foristas sepan algo de tí.

El procedimiento es muy sencillo: haz "click" en el SubForo llamado "Presentación de nuevos usuarios" y luego haz "click" en donde dice "Nuevo tema" (en letras color rojo), ahí puedes presentarte. Si lo deseas, al presentarte puedes incluir alguna información tuya, en qué país y ciudad vives, tu edad, desde cuándo tu interés por la SGM, qué campos de la SGM son de tu especial interés, qué otras aficiones que practicas y todo lo que tú estimes conveniente para conocerte mejor.

Estoy seguro de que para varios amigos Foristas será un placer extenderte su Bienvenida al Foro.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

ALU
Expulsado
Mensajes: 10
Registrado: Sab May 18, 2013 6:12 pm

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por ALU » Mié May 29, 2013 4:53 pm

Hola Antonio. Precisamente por todo lo que dices no se entiende que Lindbergh nunca se arrepintiera públicamente de su simpatia por el nazismo, ni siquiera hizo ningún tipo de matización ni aclaración. Esto es lo que me genera confusión.
No estoy de acuerdo en que era antisemita. Era antisionista. Saludos

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Mié May 29, 2013 6:14 pm

Hola Alu, estimado amigo !

Gracias por tu respuesta.
ALU escribió:Hola Antonio. No estoy de acuerdo en que era antisemita. Era antisionista. Saludos
Sí, me parece que tienes razón, estimado amigo; existe una diferencia entre ambos conceptos y creo que la filosofía y la posición de Charles Lindbergh podría calificarse como "antisionista", no como "antisemita". Te agradezco que seas tú quien traiga a colación el tema y señale esa diferencia.

Sin embargo es ése un tema extremadamente amplio controversial y fácilmente despierta reacciones airadas en algunas personas, puesto que el término "sionismo" es usado y percibido algunas veces con matices peyorativos y hasta claramente ofensivos, lo cual naturalmente no es nuestra intención; por ello, y precisamente previniendo cualquier interpretación equívoca de nuestra intencionalidad al hacer uso del término, me permito incluir el siguiente link a un artículo de Wikipedia en Castellano, el cual define el Sionismo de forma histórica, ecuánime, desapasionada y académica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sionismo

Gracias por tu participación en el Hilo, estimado Alu...!

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:
Última edición por Antonio Machado el Mié Jul 24, 2013 10:03 pm, editado 1 vez en total.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9934
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por José Luis » Jue May 30, 2013 11:50 am

¡Hola a todos!
ALU escribió:
No estoy de acuerdo en que era antisemita. Era antisionista.
Antonio Machado escribió: Sí, me parece que tienes razón, estimado amigo; existe una diferencia entre ambos conceptos y creo que la filosofía y la posición de Charles Lindbergh podría calificarse como "antisionista", no como "antisemita".
El sionismo, en el contexto histórico de los últimos años de la década de 1930 y los dos primeros de la década siguiente (que es el periodo donde se asienta Lindbergh como figura pública líder del aislacionismo en Estados Unidos, esto es quienes no querían bajo ningún contexto que USA entrara en la guerra europea), fue un movimiento político nacionalista judío que perseguía, básicamente, el establecimiento de un estado-nación judío en la llamada “Tierra Santa”. Así pues, un antisionista debiera ser alguien contrario a ese objetivo o, en última instancia, contrario al propio movimiento como tal.

De la campaña pública de Linsbergh durante esos años y de las conversaciones privadas que mantuvo con su familia y amistades, en lo que yo nocozco, no he visto nunca siquiera un pronunciamiento de Lindbergh sobre el sionismo, ni a favor ni en contra. No digo que no pudiera tener una opinión al respecto; pero si la tuvo o expresó, yo no la conozco. En cambio, sí conozco un montón de opiniones y juicios suyos sobre los judíos, la mayoría de las cuales podrían enmarcarse, más allá de los matices, dentro de lo que, entonces, se consideraba antisemitismo. Sin embargo, antes de entrar en detalles, me gustaría subrayar una diferencia esencial en lo tocante al término “antisemitismo”, a fuerza de repetir lo que ya he escrito en otras ocasiones y otros hilos en el foro. Durante la primera parte del siglo XX, incluyendo la IIGM, me parece importante distinguir entre antijudaísmo y antisemitismo. El antijudaísmo era secular y de naturaleza básicamente religiosa. A lo largo de la historia de las naciones, allí donde alguna vez se institucionalizó el antijudaísmo, sólo se dirigió contra quienes profesaban la religión judía. Ahora bien, los judíos que se convertían al cristianismo, automáticamente dejaban de ser blancos del antijudaísmo institucional, y, las más de las veces, también del antijudaísmo individual. En cambio, el antisemitismo (término acuñado a finales del XIX) consideraba a los judíos no sólo como religión, sino fundamentalmente como raza. Tal como cristalizó en la ideología nacionalsocialista, para el régimen nazi no tenía relevancia alguna el hecho de que un judío o una judía, renegando de su fe, se convirtieran al cristianismo o, por ejemplo, se declarasen ateos o agnósticos. Incluso no tenía importancia que hubiesen sido bautizados, tras su nacimiento, como cristianos. Para el régimen nazi era una cuestión racial: aunque tu padre y tu madre fueran cristianos, y tú también fueras cristiano, si tus abuelos eran judíos, entonces tanto tú como tus padres erais igualmente judíos.

La otra gran diferencia entre el antijudaísmo y el antisemitismo descansaba en las diferentes soluciones que ambos prejuicios institucionalizados dieron a lo que se llamó la “cuestión judía”. Los nazis utilizaron incontables veces esta expresión de “cuestión judía” (y “solución a la cuestión judía”), pero tal expresión era muy anterior en el tiempo a la creación del partido nazi (NSDAP) e incluso muy anterior a la aparición del antisemitismo decimonónico tardío. Mientras que en la mayor parte de los estados europeos donde surgió, ya durante la segunda mitad del siglo XVIII, el debate político sobre la “cuestión judía”, la decisión finalmente adoptada fue su emancipación (esto es la plena igualdad de derechos como ciudadanos del estado en cuestión), proceso que varió en el tiempo y las circunstancias (en Alemania culminó en 1871), bajo el régimen nazi la solución inicial a la “cuestión judía” fue derogar gradualmente la ley de emancipación de 1871 hasta despojar completamente a los alemanes que ellos consideraban judíos de todos sus derechos de ciudadanía, para luego forzar su emigración de Alemania. Después, sometidos a toda clase de abusos e incluso asesinatos, vendrían la deportación, los guetos y los campos de exterminio.

Esta deriva criminal y monstruosa del antisemitismo del régimen nazi que culminó con el Holocausto hace necesario, en mi opinión, que hoy en día maticemos en el sentido que he expresado el término “antisemita” o “antisemitismo”, pues si antes de la IIGM podía utlizarse indistintamente y en cualquier parte del mundo el término “antisemita” para calificar, sin consecuencias en uno u otro sentido, a quien tenía y expresaba públicamente prejuicios antijudíos, tras el Holocausto la utilización de ese término siempre precisará del matiz. Quizás, lo desconozco, hoy en día no sea una especie de vergüenza o afrenta que en Estados Unidos, en algunas comunidades y estados, se tilde a alguien de racista por sus manifestaciones en contra de los afroamericanos, pero si hubiera existido en la historia norteamericana un exterminio de su población afroamericana tal como sucedió en la historia alemana con su población judía durante el régimen nazi (extensivo a los judíos europeos), dudo incluso que tales manifestaciones racistas no estuviesen severamente castigadas por ley, y que ser calificado de “racista” no fuese sentido como una vergüenza pública.

Toda esta larga introducción viene a cuento de Lindbergh y su “antisemitismo”. De las manifestaciones públicas y privadas que conozco de Lindbergh, no hay base alguna para calificarlo de antisemita racial tal como lo entendía el régimen nazi. Lindbergh era, como muchos estadounidenses y europeos de su época, una persona con prejuicios antijudíos muy alejados del odio irracional del antisemitismo nazi y sus manifestaciones prácticas. Los que conocen su vida saben que viajó a Alemania entre 1936 y 1938, si no recuerdo mal, viajes durante los que, en no pocas ocasiones, se manifestó admirado por la Alemania nazi. Desconocedor del idioma alemán y de la verdadera realidad de la Alemania de Hitler, llegó a decir literalmente que la Alemania de Hitler era el país donde más se respetaba la libertad, seguido de Inglaterra y Francia, y que, en general, en los países europeos había más libertad que en Estados Unidos. Sus simpatías alemanas se vieron un poco afectadas cuando tuvo noticia de los hechos acaecidos durante la llamada “Noche los Cristales Rotos”, el infame ataque nazi contra la propiedad y la vida de los judíos alemanes en noviembre de 1938. “I do not understand these riots on the part of the Germans”, escribió Lindbergh. “It seems so contrary to their sense of order and intelligence in other ways. They have undoubtedly had a difficult Jewish problem, but why is it necessary to handle it so unreasonably? My admiration for the Germans is constantly being dashed against some rock such as this” (Lynne Olson, Roosevelt, Lindbergh, and America's Fight over World War II, 1939-1941. Those Angry Days. New York: Random House, 2013, p. 33).

Quizás el ejemplo más significativo para enjuiciar el antijudaísmo de Lindbergh sea su discurso del 11 de septiembre de 1941 en Des Moines (Iowa). En esta alocución, Lindbergh acusó a tres grupos específicos (los británicos, los judíos y la administración Roosevelt) como los principales impulsores para la entrada de Estados Unidos en la guerra: “The three most important groups who have been pressing this country toward war are the British, the Jewish and the Roosevelt administration”. Al considerar a cada uno de esos grupos por separado, dijo de los judíos:

The second major group I mentioned is the Jewish.

It is not difficult to understand why Jewish people desire the overthrow of Nazi Germany. The persecution they suffered in Germany would be sufficient to make bitter enemies of any race.

No person with a sense of the dignity of mankind can condone the persecution of the Jewish race in Germany. But no person of honesty and vision can look on their pro-war policy here today without seeing the dangers involved in such a policy both for us and for them. Instead of agitating for war, the Jewish groups in this country should be opposing it in every possible way for they will be among the first to feel its consequences.

Tolerance is a virtue that depends upon peace and strength. History shows that it cannot survive war and devastations. A few far-sighted Jewish people realize this and stand opposed to intervention. But the majority still do not.

Their greatest danger to this country lies in their large ownership and influence in our motion pictures, our press, our radio and our government.

I am not attacking either the Jewish or the British people. Both races, I admire. But I am saying that the leaders of both the British and the Jewish races, for reasons which are as understandable from their viewpoint as they are inadvisable from ours, for reasons which are not American, wish to involve us in the war.

We cannot blame them for looking out for what they believe to be their own interests, but we also must look out for ours. We cannot allow the natural passions and prejudices of other peoples to lead our country to destruction.
*

Antes de pronunciar este discurso, Lindbergh entregó una copia del texto a su esposa, Anne, en mayo. Lindbergh rechazó todos los consejos de su mujer en contra del texto. Para Anne, ese texto sobrepasaba en provocaciones todos los discursos previos de su marido. Le dijo que con ese texto iba a desatar una tormenta, que era legítimo criticar a los británicos y al gabinete Roosevelt, pero lo que decía sobre los judíos significaba “segregarlos como grupo”, allanando el terreno del antisemitismo. Tal como habían hecho los nazis en Alemania, siguió su mujer, Lindbergh estaba marcando a los judíos como una raza aparte con intereses propios contrarios de los de su país. Simplemente, para Lindbergh eran “los otros”, es decir primero judíos, segundo americanos. Las advertencias de Anne resultaron vanas.

Cuando Lindbergh acabó de dar su discurso en Des Moines, siguió una tormenta editorial por todo el país. El principal periódico de Des Moines, Register, tildó a Lindbergh de “enemigo público núm. 1 de Estados Unidos”, añadiendo que si “fuera un agente pagado del gobierno alemán no podría servir mejor la causa de Hitler”. Una caricatura de la portada del Register mostraba a Lindbergh hablando delante de varios micrófonos, y sentados, detrás, a Hitler y Mussolini aplaudiendo con entusiasmo; todo con la siguiente leyenda: “SU MÁS AGRADECIDA AUDIENCIA”.

El New York Herald Tribune calificó el discurso de Lindbergh como una llamada a “las oscuras fuerzas del prejuicio y la intolerancia”. La revista Liberty lo tildó como “el hombre más peligroso de América”. Incluso los periódicos aislacionistas que previamente habían ensalzado a Lindbergh, ahora lo criticaban. La prensa de Hearst subrayó su “desaforada e intolerante alocución”, y el Chicago Tribune arremetió contra la “incorrección” de sus comentarios sobre los judíos. El candidato republicano a presidente en las elecciones de 1940, Wendell Wilkie, que había defendido el derecho de Lindbergh a criticar las políticas de Roosevelt, calificó el discurso como “el discurso más antiamericano hecho en mi tiempo por cualquier persona de reputación nacional”, añadiendo que “Si el pueblo americano permite que se plantee el prejuicio racial en este momento crucial, no merece la pena preservar la democracia”. Y en un sentido similar se expresaron los aislacionistas. El director ejecutivo de Keep America Out of War Congress escribió que el discursos de Lindbergh en Des Moines había hecho más por avivar las llamas del antisemitismo y por atraer a los judíos al bando pro-guerra de lo que el propio Lindbergh podía imaginar. Son muchísimos los ejemplos similares en la prensa y en declaraciones destacadas desde diferentes ámbitos de la vida pública condenando, de una u otra forma, el discurso de Lindbergh (véase Olson, Op. Cit., p. 399 y ss.).

Recapitulando. Quizás, como expresó su mujer Anne, Lindbergh no fue consciente de su propio antijudaísmo, pero es indudable que, en muchas ocasiones, ayudó a fomentarlo. No era en absoluto un antisemita al estilo nazi, pero desde luego no se puede decir que sintiese simpatía por los judíos.

*Texto del discurso:
http://www.charleslindbergh.com/america ... speech.asp

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La vida de Charles Lindbergh.

Mensaje por Antonio Machado » Jue May 30, 2013 6:52 pm

Hola amigos !

José Luis nos ha obsequiado otro de sus excelentes comentarios: ilustrativos, explicativos y clarificadores.

He venido analizando (en amazon) los comentarios de quienes han leído la obra que mencionas "Those angry days: Roosevelt, Lindbergh ande America's fight over World War II, 1939-1941", sin duda se trata de un estudio de lectura obligada; otra obra que luce muy atractiva sobre este mismo tema es "1940: F.D.R., Willkie, Lindbergh, Hitler: the election amid the storm" escrita por Susan Dunn. Ambas obras han sido publicadas este año.

Gracias por compartir tus fuentes y conocimientos y por participar en este Hilo... :sgm120:

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Madrid,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST