Página 2 de 2

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Vie Ene 22, 2010 1:05 am
por David L
Gracias Letho por compartir con todos nosotros la resonancia del libro entre los grandes historiadores del tema. A ver si puedo hacerme con él y lo podemos comentar aquí en el foro. ¡Enhorabuena a los autores! :sgm120: :sgm120:

Un saludo.

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Vie Ene 22, 2010 9:58 am
por Lehto
.

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Vie Ene 22, 2010 1:17 pm
por Audie Murphy
Lehto escribió:Si tanto echas de menos un análisis de Das Boot es porque no lees. Ya está publicado.
Entiendo que no guste mucho por estos lares de la paráfrasis que es el foro.
Aunque visto como discutís y criticáis desde una cómoda butaca de salón sus obras pues que cabe esperar.
Cabría esperar más respeto y educación ante las respuestas del resto de miembros del foro :sgm41:

En un libro que se considere medianamente serio no se puede incluir como referencia "la mandolina del capitán Corelli" XDD

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Vie Ene 22, 2010 2:22 pm
por Lehto
.

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:08 pm
por Lehto
.

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Sab Ene 23, 2010 1:49 am
por Uraeus
Un poco de respeto a quienes han hecho el esfuerzo de publicar un libro :(

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Sab Ene 23, 2010 3:04 am
por David L
Haya paz, todos podemos tener algún calenton de vez en cuando, el amigo Letho ya se disculpó así que aquí paz y allá gloria, como dice el dicho. Siempre y cuando las opiniones se realicen con educación y respeto tienen y tendrán cabida en el foro, al fin y al cabo estamos aquí para compartir opiniones. Espero que este post no se salga de madre, sería una pena ya que hay dos compañeros que han puesto todo su esfuerzo e ilusión en sacar adelante este libro como para que ahora seamos nosotros mismos los que lo estropeemos con discusiones salidas de tono. Os pido vuestra colaboración.

Un saludo.

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Sab Ene 30, 2010 11:01 pm
por Javier Ormeño Chicano
Menuda se ha liado con la guitarrita del italiano!. Bueno, me gustaría dar mi opinión sobre esa película que para mi parecer es normal, más bien tirando a mala. Sin embargo esa película tiene a mi entender algunos elementos, fuera de lo estrictamente cinematográfico, que la hacen bastante interesante para el tema tratado. En primer lugar trata un tema poco desarrollado y es el cambio de bando de Italia el 6 de septiembre de 1943 desde el punto de vista tanto italiano como alemán. Una buena oportunidad de ver la interacción de los dos aliados convertidos en enemigos (hace no mucho pude ver otra producción sobre esto, pero de se trataba de una producción italiana, si no recuerdo mal, y de clase B). Por otro lado la película goza de una cuidada cultura material que bien podría ser la envidia de muchas otras producciones. Personalmente no me gusta (igual que sucede con otras muchas como por ejemplo Windtalkers) pero debo reconocer que los aspectos que he marcado son de interés. Y como se ha dicho antes ya, para gustos los colores.

Al margen de “polémicas” me parece una obra muy interesante y que está repercutiendo fuera de nuestras fronteras de forma acertada y por méritos propios.
Un saludo a todos.

La derrota del III Reich a través del cine

Publicado: Dom Ene 31, 2010 2:40 am
por Eckart
Ahora mismo tengo el libro en mis manos gracias al detalle de uno de nuestros compañeros (él ya sabe quién es), y he de decir, en honor a la verdad y corrigiendo mi primera impresión, que la observación del conjunto de la obra desde cerca ofrece una visión totalmente distinta a lo que puedan mostrar el índice, la selección de autores poco conocidos o totalmente desconocidos, los fragmentos disponibles en Google Books y la discusión que aquí se desarrolla. El libro es una apuesta muy original e ideada y seleccionada con mucha intención, sabiendo lo que se hace. No en vano, el peso del proyecto, el trabajo que hay detrás del libro, allá donde los lectores no podemos ver, lo han llevado profesionales del audiovisual y la historia. No se trata de un disparar al bulto, de ahí que todas las películas que analiza tengan su razón para estar ahí.

Me enteré de este trabajo y los detalles que le rodean de manera accidental y confusa, por cuestiones que no vienen al caso. Y me alegro mucho de conocerlo ya bien.

Un saludo.