
Legión Española de Voluntarios en Rusia, de Manuel Pérez Rubio & Antonio Prieto Rubio.
Datos del libro
Nº de páginas: 476 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: ACTAS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788497391481
La editorial Actas ha apostado una vez más por mantener el interés entre los aficionados a la IIGM, y en concreto, a los españoles que marcharon al frente oriental encuadrados en la División Azul, en este caso los autores Manuel Pérez Rubio y Antonio Prieto Barrio se adentran en la microhistoria al ofrecernos la crónica del epílogo de la presencia hispana en Rusia: la historia de la Legión Española de Voluntarios en Rusia.
El libro en su presentación es magnífico, de gran dimensión, se divide en 12 capítulos con 9 anexos a cuál más interesante, la aportación gráfica es de primer orden y la documentación ofrecida pone el listón muy alto para igualar o superar este trabajo.
De todos es conocida la participación de la DEV en la contienda mundial en el frente del Este, pero no parece que su último resquicio, la llamada Legión Azul, haya dado tanto que hablar, la verdad es que las dimensiones entre una unidad y la otra es claramente evidente, mientras la DEV era una División de infantería, la LEV sólo alcanzó el nivel de lo que sería un regimiento. Como podéis comprobar el hecho diferencial numérico la hace claramente perdedora frente a su hermana mayor, la División Azul, además el contexto situacional y temporal ofreció menores posibilidades de lucimiento a la Legión que a la Blau, aunque siempre se puede alegar que esta última no lo hizo nada mal ante una posición muy complicada como fue afrontar la ofensiva de invierno soviética contra el Grupo de Ejércitos Norte (GEN) de la Wehrmacht aquel invierno de 1943-1944. Su inclusión en la 121 División alemana a mediados de diciembre de 1943 y obligados por la ofensiva de enero del 44 rusa frente al GEN llevó a los españoles a retirarse junto a sus colegas de armas alemanes y con ello a compartir con ellos las tremendas dificultades que suponía una retirada hacia el oeste. Las retiradas siempre tienen mala fama, pero no es nada sencillo realizarlas en orden y consiguiendo perder los menos efectivos y material pesados posibles, la LEV mantuvo el tipo y logró cumplir con efectividad ese cometido, siendo muy destacado su participación en la defensa de Lyuban en enero de ese año de 1944. De todo esto nos habla este gran trabajo de investigación.
El tema gráfico es para destacar, si antes mencionaba que la historia de la Legión Azul puede considerarse microhistoria si nos atenemos al inmenso océano que suponía el frente del Este con sus grandes formaciones militares y la cantidad inmensa de recursos utilizados en el mismo, la cantidad y el detalle del material fotográfico hace ya de este trabajo una joya, hay para todos los gustos, fotografías detalladas de los soldados, con sus nombres y apellidos, el nivel de detalle al que se somete a la misma es para nota. ¡Qué gran trabajo de investigación!.
Además, no hay un detalle que se quede sin explorar de esta unidad, desde la laboriosa y complicada situación política que hizo casi imposible su creación, su génesis como unidad regimental, la uniformidad, su despliegue en el frente, lista de combatientes, condecoraciones logradas, armamento utilizado, aspectos de militaría que seguro que hace las delicias a los aficionados a esta temática. En fin, un trabajo muy completo, muy enfocado en su vertiente militar, y que sin duda deja el listón muy alto para futuras publicaciones. Una obra de referencia sobre el tema.
Un saludo.
Fuente imagen: http://www.casadellibro.com/libro-legio ... 81/2407690