Junio de 1941. Hitler y Stalin, de John Luckas

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Junio de 1941. Hitler y Stalin, de John Luckas

Mensaje por David L » Jue Jun 28, 2007 1:12 am

Imagen
Shot at 2007-06-27

JUNIO DE 1941. HITLER Y STALIN. de John Luckas; editorial Turner; año 2007; 166 pp.

Me he leído esta misma tarde de un tirón este pequeño libro escrito por el historiador norteamericano John Luckas y, no puedo más que dar buenas referencias sobre el mismo.

El autor dedica este libro al vertiginoso mes de junio de 1941, fecha en la que se iba a producir una de las mayores acciones bélicas de la historia de la humanidad: la invasión alemana de la URSS. Además, estudia las relaciones políticas y diplomáticas entre ambos dictadores a pocos días, por no decir horas, del ataque alemán al gigante soviético.

Luckas hace una introducción histórica sobre las relaciones germano-soviéticas durante el siglo XX para después hacer una breve caracterización de las figuras de Hitler y Stalin en el contexto de sus relaciones personales, militares, etc..

Posteriormente, el autor nos traslada a las principles capitales protagonistas de esta historia de amor-odio entre el "Furher" y el "zar caucasiano": Moscú, Berlín, Washington, Londres, Tokio. El tiempo se había convertido literalmente en oro; horas, minutos, segundos, etc...en cualquier momento se podría producir el mayor ataque bélico de la historia, o tal vez, el rechazo o la suspensión del mismo. Sítuaciones de autentico vértigo.

Una vez que el autor norteamericano nos pone en situación, analiza el verdadero objetivo de Hitler al emprender la aventura rusa: la derrota de GB. Para Luckas, la busqueda de Lebensraum ha enmascarado de alguna forma el verdadero objetivo de Hitler a la hora de atacar a Rusia; éste no era otro que el de doblegar a GB, obligarla a firmar un tratado de paz ante la imposibilidad de seguir combatiendo sola.

Stalin también pensaba lo mismo, pero se negaba a creer que Alemania buscara atacarla para conseguir que GB se viniera abajo; más bien creía que Hitler tenía sus ojos puestos en la Islas Británicas, y que por nada del mundo sería capaz de abrir un nuevo frente.

Churchill se negó siempre a firmar un tratado de paz con Alemania, aún en las peores momentos(1940); Stalin tenía a los alemanes entrando masivamente en la URSS y no hubiera visto con malos ojos una paz, aún a pudiendo costarle numerosas perdidas territoriales. Hitler empujó al georgiano a emprender una guerra a muerte con Alemania.....no tuvo otra opción

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Re: Junio de 1941. Hitler y Stalin, de John Luckas

Mensaje por kalsbad » Jue Jun 28, 2007 7:38 am

Precisamente he tomado prestado este libro de la biblioteca pública hace un par de días, a ver si puedo leerlo este fin de semana.
David L escribió:
Una vez que el autor norteamericano nos pone en situación, analiza el verdadero objetivo de Hitler al emprender la aventura rusa: la derrota de GB. Para Luckas, la busqueda de Lebensraum ha enmascarado de alguna forma el verdadero objetivo de Hitler a la hora de atacar a Rusia; éste no era otro que el de doblegar a GB, obligarla a firmar un tratado de paz ante la imposibilidad de seguir combatiendo sola.
Disiento con este párrafo, no con lo que expone sino con la parte que no se dice al extender el razonamiento. En realidad yo lo veo como un problema de "pescadilla que se muerde la cola". Efectivamente, el ataque sobre la URSS estaba parcialmente motivado por la necesidad de expulsar a Gran Bretaña de la guerra, en eso coinciden muchos (por no decir que todos) autores, pero es que Alemania quería que GRan Bretaña firmara la paz... para poder atacar a la URSS :-D

No hay que olvidar que, antes de la guerra, los planes de Hitler consistían en "deshacerse" de las potencias occidentales (Gran Bretaña y Francia) para después hacer la guerra a la URSS. Es decir, su "gran estrategia" consistía en el Lebensraum , la obtención de territorios en el este. Las campañas de 1940 (desde Noruega a la batalla de Inglaterra) no eran un fin en sí mismo, sino un medio para obtener ese "espacio vital"... a costa de la URSS.

Por otro lado, y aunque sea desviarse un poco, Hitler estaba equivocado. Gran Bretaña (CHurchill, en realidad) no contaba en 1940 con que sería la URSS quien les sacaría las castañas del fuego, sino Estados Unidos. Personalmente no creo que una derrota de la URSS en diciembre del 41 hubiera hecho ni siquiera plantearse al gabinete británico una salida negociada de la guerra, una vez pasado lo peor en el verano de 1940.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Vie Jun 29, 2007 3:42 am

No creas, Hitler dio órdenes ante el ataque a la URSS de no atacar ningún barco con bandera norteamericana, no quería una guerra con los norteamericanos, confiaba en su anticomunismo para hacer entrar en "razón" a los británicos. Derrotada la URSS, GB se daría cuenta de que Hitler no quería ostilizar al Imperio Británico, para ello, había que dar un gran paso lo antes posible: la invasión de la URRS. No es tan descabellado pensar que Hitler decidiera dar ese paso de una vez con el ojo puesto en GB.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Mensaje por kalsbad » Vie Jul 06, 2007 7:29 am

He empezado a leer el libro, y quería transcribir un párrafo que me he encontrado hacia el final de la página 24:
Las relaciones de Alemania con Rusia estaban marcadas por una dualidad ya antes de que Hitler accediese al poder. La república alemana de 1918 a 1933 era resueltamente anticomunista (como lo eran los alemanes salvo la minoría comunista que albergaba en su seno). A la vez, algunos de los elementos más conservadores del regimen aleman, entre los cuales se destacaba el general Staff, optaron por mantener relaciones confidenciales potencialmente provechosas con Rusia, ya fuera ésta comunista o no.
Lo que no explican es dónde hizo la mili el mencionado general Staff, si en artillería, infantería o aviación :-D

Para los que no hablen inglés, el chiste está en que han traducido la expresión "General Staff" como "general Staff" (como si fuera una única persona apellidada "Staff" con la graduación militar de "general") en lugar de usar "Estado Mayor". Curiosamente, un poco más adelante sí se transcribe de forma correcta la expresión "Estado Mayor".

javicho
Expulsado
Mensajes: 18
Registrado: Mar Jun 09, 2009 6:13 pm

Junio de 1941. Hitler y Stalin, de John Luckas

Mensaje por javicho » Jue Jul 30, 2009 11:29 pm

Lo he terminado de leer y en mi opinión es un libro decepcionante.En líneas generales solo es un libro que tergiversa las circunstancias históricas que originaron la invasión a la URSS y el papel de Gran Bretaña en la 2GM.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST