Cuerpos Francos- José Semprun

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
Luis Valiente
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Lun Feb 22, 2010 6:03 pm

Cuerpos Francos- José Semprun

Mensaje por Luis Valiente » Jue Jul 08, 2010 10:41 am

Os dejo noticia de este libro que hemos publicado en Actas. No trata de la Segunda Guerra Mundial, pero a muchos gustará conocer la historia de entreguerras que coadyuvó al III Reich. Sólo conociendo este período de la historia de Alemania se puede entender el régimen nacionalsocialista y lo que vino después.

Imagen

CUERPOS FRANCOS : el camino al III Reich
José Semprún


Formato: 16,5 x 25 cm
Volumen: 314 páginas + 64 de ilustraciones
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
P.V.P.: 30 €
I.S.B.N.: 978-84-9739-104-7

Resumen:

El 11 de noviembre de 1918 finalizaba la primera contienda mundial; pero la actividad bélica se iba a prolongar durante bastantes meses en la Europa central y oriental, en una sucesión de conflictos, a veces civiles, a veces internacionales, de los que acaso los más importantes sean los originados por la revolución alemana.
En esos meses de confusas luchas tendrán sus inmediatos precedentes muchos de los elementos que configurarán la posterior situación política y estratégica europea; van a constituir por tanto un indispensable nexo entre la primera y la segunda conflagración.
Derivados de los cuerpos francos que actuaron en las últimas etapas de la Gran Guerra, surgen ahora nuevos contingentes para el combate contra la subversión interna y la defensa de las fronteras amenazadas. Serán ellos los que protagonicen los combates junto a la puerta de Brandenburgo, en el Ruhr, el Báltico, la Alta Silesia…
Su acción proseguirá en el ámbito de la lucha política, desde las campañas terroristas de la Santa Vehme hasta una sucesión de fallidos golpes de estado, como el que en 1923 ensangrentó las calles de Munich.
Muchos de sus combatientes más cualificados se agregarán a lo largo de los años siguientes a diferentes organizaciones nacionalistas, singularmente a un denominado partido nacionalsocialista, que dirige en la capital bávara el todavía desconocido Adolfo Hitler.
Así pues la actividad de estas formaciones constituye el prólogo de la intensa lucha política que años más tarde llevará a la instauración del Tercer Reich. Si bien muchos de sus miembros más caracterizados, decepcionados del carácter conservador de dicho régimen, o los pactos que se vio obligado a admitir con tantos poderes fácticos, no tardarán en pasar a una actitud de creciente reserva, cuando no de latente rebeldía, que culminará en la «noche de los cuchillos largos», de la que precisamente fueron víctimas tantos de los viejos luchadores.
En cualquier caso, sin la aportación personal de éstos, y sobre todo del espíritu de aquellas formaciones, tan diferentes del antiguo ejército imperial, no se podrían entender importantes aspectos del régimen nazi y especialmente de sus élites militantes, como la SA y las SS.

Avatar de Usuario
raulvz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1219
Registrado: Lun Dic 03, 2007 10:43 pm
Ubicación: España
Contactar:

Cuerpos Francos- José Semprun

Mensaje por raulvz » Jue Jul 08, 2010 2:56 pm

Me parece un tema muy interesante y ademas poco tratado en castellano ,en un futuro me hare con el, suerte con el libro. Una duda, cuando dices "314 páginas + 64 de ilustraciones", ¿te refieres a que de esas 314 paginas 64 son de ilustraciones o que a parte de las 314 paginas hay 64 mas de ilustraciones?, y ¿Esas ilustraciones son dibujos, fotos..., y que ilustran, los uniformes, armas...?.

Un saludo.
Imagen

"Cualquier húsar que no haya muerto antes de los 30 es un canalla."

GENERAL ANTOINE LASALLE
Comandante de Caballería
Guerras Napoleónicas (Murio con 34)

http://segundaguerraenhd.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false; MI BLOG SOBRE CINE Y SERIES EN HD AMBIENTADO EN LA 2ª G.M.

Luis Valiente
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Lun Feb 22, 2010 6:03 pm

Cuerpos Francos- José Semprun

Mensaje por Luis Valiente » Jue Jul 08, 2010 9:55 pm

raulvz escribió:Me parece un tema muy interesante y ademas poco tratado en castellano ,en un futuro me hare con el, suerte con el libro. Una duda, cuando dices "314 páginas + 64 de ilustraciones", ¿te refieres a que de esas 314 paginas 64 son de ilustraciones o que a parte de las 314 paginas hay 64 mas de ilustraciones?, y ¿Esas ilustraciones son dibujos, fotos..., y que ilustran, los uniformes, armas...?.

Un saludo.
Hombre, está claro : 64 páginas de fotografías, aparte de las 314 de texto; en general, retratos y escenas de los freikorps en acción, muchas son conocidas pero reunidas en este libro forman un conjunto bastante impresionante.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Cuerpos Francos- José Semprun

Mensaje por David L » Vie Oct 25, 2013 10:48 pm

Existe muy poca literatura en español sobre los Freikorps o Cuerpos Francos, siempre que he conocido las andanzas de estos grupos ha sido en obras que han analizado los entresijos posteriores a la IGM y las posterior llegada de Weimar y el Tercer Reich, pero nada específico sobre estas unidades de combate milicianas. Milicianas porque aunque eran muchas veces reclutadas desde el gobierno y seguían una marcada línea jerárquica y basada en las experiencias de formaciones militares, no formaban parte, propiamente dichas, como elementos del Ejército alemán. José Semprún en apenas 300 páginas, muy bien aprovechadas, nos relata el transcurrir de estos grupos nacionalistas, contrarrevolucionarios, donde una amalgama de ideologías se entremezclaban todavía sin acabar de imponerse una de ellas como predominante, si salvamos su radical nacionalismo. Primero los vemos haciendo frente a la revolución interior, la lucha contra los espartaquistas fue durísima y no hubo piedad para los comunistas, después van más allá de sus fronteras y se lanzan hacia su “espacio natural”, el Este donde los combates en el Báltico junto a sus hermanos germanos y la lucha despiadada contra su sempiterno enemigo polaco son una constante. El gobierno, socialdemócrata, utiliza estas fuerzas de choque para mantener el orden interno y, posteriormente acaban por suponer un problema para la estabilidad de la propia República de Weimar. Esto es algo ya muy viejo en la historia, normalmente estas fuerzas que acaban por imponer su ley en las calles acaban por desear después participar en la dirección del gobierno, ahí está el caso del golpe de Hitler en 1923 en Munich, por poner un ejemplo. Me ha llamado la atención también como el uso de la cruz gamada era ya algo usual en los Cuerpos Francos, choca ver las fotografías de los cascos con la esvástica en 1918 o 1919. También podemos destacar los numerosos líderes de estas unidades que después serían hombres fuertes de las futuras SA y como algunos de ellos caerían en la purga del NSDAP de 1934, “la noche de los cuchillos largos”. Muchos de ellos serían la principal fuente de la que se nutrió el nazismo y de ellos surgieron también líderes destacados en el futuro Tercer Reich.

Para acabar, el libro se lee muy bien, llega a hacerse corto de lo interesante que resulta y dispone de un material fotográfico de primera calidad, más de 64 imágenes de los freikorps. Una delicia de libro.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST