El Pianista del Gueto de Varsovia

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
NBP15
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ene 29, 2013 3:34 am
Ubicación: Islas Canarias
Contactar:

El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por NBP15 » Vie Jul 12, 2013 1:21 am

Hola a todos.

Me acabo de terminar "El Pianista del Gueto de Varsovia", y me gustaría saber cuántos de vosotros os lo habéis leído y que impresión os ha causado, así como compartir mis opiniones con todos. He de decir que ha sido uno de los libros que más me ha impresionado de los que he podido leer en mi vida, sean novelas de ficción, testimonios reales, de la Segunda Guerra Mundial o no.

Es increíble la sencillez y (creo que también la sangre fría) con la que Szpilman narra toda la odisea que vivió intentando sobrevivir, escapando una y otra vez de la muerte, y viendo tanta y tanta destrucción, horror, y muerte. De todos los testimonios e historias que he escuchado y leído sobre lo que tuvieron que vivir, por desgracia, los judíos de aquella época, sin duda el testimonio de Szpilman ha sido el que más me ha conmovido; y sobretodo la forma en que lo cuenta, sin odio, apenas sin resentimiento hacia los alemanes que tanto daño le hicieron a él y a su pueblo. Es sencillamente admirable.

Y después, el papel de Hosenfeld, el oficial que le salva la vida, es si cabe aún más admirable. En la edición que leí, el libro incluía al final del mismo, unos pasajes del diario del oficial alemán y es increíble que un hombre de su condición y de sus estatus dentro de la jerarquía del ejército alemán, pensara así. Un hombre con sentido común, corazón y mente abierta que supo darse cuenta del horror, y del error, que estaba cometiendo su pueblo, y el grupo armado al que él mismo pertenecía. En los análisis, que hace en su diario es tremendamente crítico con la "política de exterminio alemana" y se avergüenza y se estremece ante ella y las desgracias que tiene que contemplar a diario. Pienso que (afortunadamente) hoy es muy fácil decir y admitir que lo que la Alemania Nazi hizo con los judíos fue algo horrendo, si es que existen palabras para definir tanto horror. Pero creo que lo que hizo, y pensó este hombre en ese momento, en su tiempo, era un ejercicio enorme de bondad y sentido común, jugándose la vida, arriesgándose a que lo acusaran de traición y probablemente, de que lo condenaran a muerte por ayudar a escapar a los judíos que ayudó.

Su final fue terrible, y estoy seguro de que en las filas alemanas hubo también muchos otros héroes anónimos que ayudaron a judíos e hicieron la vista gorda cuando pudieron para salvar la vida de muchos, anteponiendo sus principios a una política de muerte y terror. Pero tristemente, ni Hosenfeld, ni esos otros tantos héroes desconocidos, podrán ya ser recompensados...

Y quiero dejar claro que ÚNICAMENTE SON DE ADMIRAR ESTOS HOMBRES QUE SE ARRIESGARON POR SALVAR A OTROS COMO HIZO HOSENFELD, EN NINGÚN MOMENTO HABLO DEL EJÉRCITO ALEMÁN EN GENERAL, SÓLO DE LOS QUE COMO ÉL, SIGUIERON LO QUE LES DECÍA EL CORAZÓN Y EL SENTIDO COMÚN Y NO COMETIERON LAS ATROCIDADES QUE GRATUITAMENTE SÍ HICIERON OTROS.

En definitiva, tanto Szpilman como Hosenfeld, son dos personajes dignos de admirar. Uno por todo el sacrificio y ganas de vivir que derrochó para poder llegar al final de la guerra; además de por la falta de rencor y odio que se lee en su historia; en donde en ningún momento insulta o se refiere de forma despectiva a ningún alemán. Y por supuesto Hosenfeld, el otro gran héroe de esta historia, que tantas vidas salvó y tanto arriesgó para conseguirlo. Su ejemplo nos recuerda que hasta en las peores circunstancias, en los peores momentos, y en los más viles y abominables grupos, siempre hay una persona buena, una que piensa diferente, una que tiene que agachar la cabeza y que no puede hablar muy alto, pero que siempre que puede hace lo correcto y no se deja arrastrar por la locura de los que le rodean.

Me gustaría saber si alguno de vosotros conoce algún caso parecido al de Hosenfeld, algún caso de algún otro alemán con cargo importante, que en el nazismo, también se arriesgara e intentara salvar a judíos. Casos como el de Schindler, por ejemplo.

Espero que mi disertación no haya aburrido a nadie, y confío en que muchas personas se hayan leído este fantástico libro, estremecedor testimonio, y coincidan conmigo en muchas de mis opiniones.

Un cordial saludo a todos.
Leben wie Gott in Frankreich

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por Antonio Machado » Vie Jul 12, 2013 2:39 am

Hola NBP15, estimado amigo !

Excelentes los comentarios que has compartido sobre esa obra, de la cual he leído muy buenas recomendaciones.

La tenía en mi lista de obras para leer en el futuro, pero luego de leer tus apreciaciones sobre ella, la estoy ordenando de amazon como parte de mi siguiente pedido.

Gracias por compartir tus lecturas con todos nosotros... :sgm111:

En cuanto a lo que dices:
NBP15 escribió:Hola a todos.
Me gustaría saber si alguno de vosotros conoce algún caso parecido al de Hosenfeld, algún caso de algún otro alemán con cargo importante, que en el nazismo, también se arriesgara e intentara salvar a judíos. Casos como el de Schindler, por ejemplo.
Estoy seguro de que sí existieron y muchos; en este excelente Foro he leído de varios casos de personas justas, decentes y valientes que arriesgaron sus vidas para hacer justicia y ayudar (unos más, otros menos, dependiendo de sus posibilidades) a las víctimas del ciego fanatismo Nazi.

Entiendo que frente al Museo del Holocausto de Israel existe una Avenida dedicada a esos grandes seres, creo que se llama "La Avenida de los Justos", como homenaje a su valentía y sentido humanitario.



NBP15 escribió:Hola a todos.
Espero que mi disertación no haya aburrido a nadie, y confío en que muchas personas se hayan leído este fantástico libro, estremecedor testimonio, y coincidan conmigo en muchas de mis opiniones. Un cordial saludo a todos.
Aburrirnos ? para nada ! todo lo contrario, nos has motivado a leer esa célebre obra... :sgm120:


Saludos cordiales desde Nueva York hasta las Islas Canarias, cuna del genial Don Benito Pérez Galdós,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
NBP15
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ene 29, 2013 3:34 am
Ubicación: Islas Canarias
Contactar:

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por NBP15 » Vie Jul 12, 2013 12:38 pm

Sí, Antonio Machado, la verdad es que este libro es una obra fantástica.

Vi también la película hace unos años y la he vuelto a ver varias veces después, pero el libro es muchísimo mejor, más crudo, por suerte o por desgracia, narra unos hechos terroríficos que en el libro tienen mucha más fuerza y llegan más hondo que visualizando una película. Te recomiendo mucho que leas este libro, que además no es muy extenso, menos de cien páginas en la edición que leí yo, en tres o cuatro ratos.

En cuanto a tu referencia del "Muro de los Justos" en Israel, me has hecho recordar que creo que el nombre de este oficial alemán está allí, no estoy seguro, y si me equivoco por favor que alguien me corrija, pero me pareció leer en alguna parte que su nombre estaba allí, y si no lo está, desde luego que se merece estarlo, eso y muchas otras cosas más; porque muy pocas personas fueron tan tan valientes y honorables, aunque como usted mismo apuntó, estoy seguro de que tuvo que haber muchas personas de buen corazón igual que Hosenfeld, aunque por desgracia, nunca se sabrán sus nombres, ni nunca tendrán un monumento, o un agradecimiento público.

Un cordial saludo.
Leben wie Gott in Frankreich

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por Antonio Machado » Vie Jul 12, 2013 1:00 pm

Hola NBP15, estimado amigo:
NBP15 escribió: Sí, Antonio Machado, la verdad es que este libro es una obra fantástica.

Vi también la película hace unos años y la he vuelto a ver varias veces después, pero el libro es muchísimo mejor, más crudo, por suerte o por desgracia, narra unos hechos terroríficos que en el libro tienen mucha más fuerza y llegan más hondo que visualizando una película.
A veces la obra en el libro es mejor, a veces la película basada en el libro resulta mejor.

Recuerdo el caso de la obra "The remains of the day" escrita por Kazuo Ishiguro, es un buen libro, un gusto leerlo... pero la producción fílmica basada en ese libro (cuyo nombre es el mismo título exacto del libro) la supera con creces; el actor principal es Anthony Hokpins y la actriz principal es Emma Thompson, el reparto, la escenografía, los diálogos (basados en la obra pero no limitados a su texto), la personificación de los principales siete o diez personajes, todo ello hace que la película supere abundantemente a la obra original, al grado de que un crítico la califió como "La película perfecta".


NBP15 escribió: Te recomiendo mucho que leas este libro, que además no es muy extenso, menos de cien páginas en la edición que leí yo, en tres o cuatro ratos.
Gracias, por supuesto que sí leeré esa obra; tus comentarios son suficiente motivación para ello.


NBP15 escribió: En cuanto a tu referencia del "Muro de los Justos" en Israel, me has hecho recordar que creo que el nombre de este oficial alemán está allí, no estoy seguro, y si me equivoco por favor que alguien me corrija, pero me pareció leer en alguna parte que su nombre estaba allí, y si no lo está, desde luego que se merece estarlo, eso y muchas otras cosas más; porque muy pocas personas fueron tan tan valientes y honorables, aunque como usted mismo apuntó, estoy seguro de que tuvo que haber muchas personas de buen corazón igual que Hosenfeld, aunque por desgracia, nunca se sabrán sus nombres, ni nunca tendrán un monumento, o un agradecimiento público.

Un cordial saludo.
En esa Avenida de Telaviv se hace honor a quien honor merece: no todos poseemos el valor y el arrojo, la autenticidad y coherencia para arriesgar y ofrendar nuestras vidas para salvar a otros. Nobleza obliga y lo menos que podemos hacer es honrar su memoria y perpetuar su ejemplo para inspiración de las futuras generaciones.

Aquí ocurre, además, lo mismo que en muchos otros episodios de la historia humana: que existieron muchos otros seres íntegros, audaces y heroicos que actuaron en forma anónima y que siempre permanecerán desconocidos por la historia. A todos ellos, quien quiera que sean, nuestro agradecimiento y admiración.

Saludos cordiales desde Nueva York hasta las Islas Canarias,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
NBP15
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ene 29, 2013 3:34 am
Ubicación: Islas Canarias
Contactar:

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por NBP15 » Vie Jul 12, 2013 4:38 pm

Sí, coincido con usted cuando habla de la Avenida de los Justos en Telaviv... desgraciadamente, muchos buenos y justos nunca verán sus nombres ahí, porque la Historia a veces es tan grande y a la vez injusta, que hace que muchos que hicieron tanto y tan bien, queden fuera y nunca jamás se sepa su historia. Una auténtica pena...

Un cordial saludo.
Leben wie Gott in Frankreich

Avatar de Usuario
IsabelRosa
Miembro
Miembro
Mensajes: 468
Registrado: Dom Ene 23, 2011 1:30 am

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por IsabelRosa » Dom Sep 15, 2013 10:02 pm

Leí el libro y vi la película, ambos son muy impresionantes.

Sí, tengo conocimiento de personas que ayudaron a otros ,a supuestos "enemigos" , con riesgo de sus propias vidas.
La autora Anna Langfus menciona a un médico alemán en su libro "La sal y el azufre".
En el texto de Max Hastings, "Armagedón", sobre los tramos finales de la guerra, se dan varios ejemplos de actos solidarios... y también de todo lo contrario.
Como siempre: la Humanidad es capaz de lo mejor y de lo peor.

Avatar de Usuario
NBP15
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ene 29, 2013 3:34 am
Ubicación: Islas Canarias
Contactar:

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por NBP15 » Dom Sep 15, 2013 10:58 pm

Sí, esta especie humana es capaz de lo más maravilloso, y también de lo más terrible.

Un saludo.
Gracias por su comentario.
Leben wie Gott in Frankreich

Invencible
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Mar Sep 10, 2013 3:29 pm

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por Invencible » Mié Sep 18, 2013 3:24 pm

Buenas NBP15!

Gracias por empezar este tema. Me resulta interesante la obra y, a pesar de que empezaré mis estudios muy pronto, creo que podré leerla en mis ratos libres, y más si es tan corta pero concisa como dices.

Respecto a la historia de Szpilman, yo la conocí viendo la fantástica película El Pianista de Roman Polanski (polaco y judío), cuyo protagonista es magistralmente encarnado por Adrien Brody. La película de por si es dura y emotiva debido a la forma en la que se muestran a los alemanes y el sufrimiento de sus víctimas. Según dices HBP15, el autor del libro no trata de forma ofensiva a los nazis y es porque creo que con la cruda realidad que él vivió ya es suficiente. No hace falta añadir más palabras ni comentarios, la pura verdad habla por sí sola.
Sin propósito de menospreciar al libro, ya dije que la película es maravillosa (gracias por su puesto al trabajo de los personajes) y creo que a la gran mayoría de la gente también lo considera así pues recibió varios Premios Óscar (Academia de Cine Estadounidense), la Palma de Oro del Festival de Cannes (Academia de Fracia) y diversos Premios César (francés igualmente).

Respecto a los increíbles méritos humanizados del Oficial Nazi Wilm Hosenfeld, os esclarezco que en 2007 recibió la Cruz de Comandante de la Orden Polonia Restituida y un año después, en 2008, fue finalmente reconocido como Justo entre las Naciones por parte de la comunidad judía de Jerusalén. He de dejar claro que tal reconocimiento fue propuesto por el propio hijo del pianista que tratamos como tema principal en esta discusión y por los propios hijos del Oficial.

Interesante tema y comentarios. Un saludo! :)

Avatar de Usuario
IsabelRosa
Miembro
Miembro
Mensajes: 468
Registrado: Dom Ene 23, 2011 1:30 am

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por IsabelRosa » Jue Sep 19, 2013 5:17 am

Hola!
En la biografía De W. Spillman, él acude a un alto dirigente del Comunismo polaco para pedir por este hombre que fue su amigo
alemán, pero nada hacen por ayudarlo. Hubo mala voluntad por parte del dirigente.
El ex-oficial muere en un campo de prisioneros , el comentario es "actuaba como un niño al que se le golpea y no entiende por qué lo hacen".
Claro, si toda la vida había sido un hombre bueno...
Muy triste.

Avatar de Usuario
NBP15
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ene 29, 2013 3:34 am
Ubicación: Islas Canarias
Contactar:

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por NBP15 » Jue Sep 19, 2013 2:16 pm

Saludos.

Muy buenos aportes los de Invencible y los de IsabelRosa.

La película es muy buena, yo la vi antes de leer el libro, y sinceramente, no me podía creer que eso hubiese pasado, lo veía como demasiado increíble, sobre todo que un oficial alemán ayudara y salvara la vida de esa manera a un pobre hmbre judío. Cuando descubrí que la historia era cierta, no daba crédito. Pero sí, como dicen, la realidad supera a la ficción.

Recomiendo mucho la lectura de este libro porque es muy cortito y se lee muy rápido, retrata todo con una sencillez increíble, tanto que no parece que esté hablando de tanto horror. Recuerdo cuando antes de que fueran a deportarlo junto con su familia, como cuenta que la última comida que compartieron fue un caramelo, una golosina diminuta que cortaron en varios trozitos. Desgarrador. Como dice Invencible, el horror que vivió ya es más que suficiente, porque eso en su testimonio no se ensaña a hablar mal e insultar a los alemanes.

La historia de Hosenfeld es también muy triste. Al final del relato de Szpilman se cuenta como intentaron ayudarlo todas las personas a las que el ayudó, pero que al final, los de "arriba" los que tenían algún poder para hacer algo, digamos que "no se esforzaron mucho" y lo dejaron abandonado en aquel campo de concentración. Después recibió las condecoraciones que se han mencionado, y pienso yo que la más importa, la de Justo entre las Naciones, pero claro, eso no quita que muriera de una forma tan triste y tan terrible, como bien apuntó IsabelRosa; "como un niño al que no sabía porqué le pegaban". Que alguien me corrija si me equivoco pero creo, me pareció leer en alguna parte, que el desarrolló algún tipo de enfermedad degenerativa o mental, que agravada por las pésimas condiciones de sus últimos años de vida, lo convirtieron en un despojo humano que no sabía ni como se llamaba ni porqué estaba allí. Es muy triste.

Ayudó a mucha gente, no sólo a Szpilman, al final del libro se cuenta como sacó a un soldado polaco de un campo de prisioneros al principio de la invasión a Polonia, sólo porque la mujer de este hombre se lo pidió porque estaba embarazada. Y además a otro hombre que sacó de un camión cuando se lo llevaban a fusilar sólo porque en su barrio habían matado a unos soldados alemanes y al no encontrar los culpables empezaron a ejecutar a gente al azar.

Y bueno, no sé si ya hay un hilo en este foro sobre este hombre, pero desde luego que lo merece, porque si nos ponemos a decir todas las cosas que hizo aquí, sería desvirtuar un poco el tema principal de este hilo.

Un cordial saludo a todos.
Gracias por enriquecer este tema con vuestros aportes.
Leben wie Gott in Frankreich

Avatar de Usuario
IsabelRosa
Miembro
Miembro
Mensajes: 468
Registrado: Dom Ene 23, 2011 1:30 am

Re: El Pianista del Gueto de Varsovia

Mensaje por IsabelRosa » Vie Sep 20, 2013 2:23 am

qué valor que tuvo ! el mayor coraje es permanecer siendo bueno en un mundo en que todo parece haberse vuelto malo

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST