Un ejército al amanecer de Rick Atkinson

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
eduardo2
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 07, 2006 9:02 pm

Un ejército al amanecer de Rick Atkinson

Mensaje por eduardo2 » Vie Feb 09, 2007 10:40 am

Hola:
He leído que este libro, en su versión original, es una obra maestra (premio pulitzer creo), pero que la traducción es lamentable.
¿Es tan malo en castellano como para no comprarlo?
Un saludo y gracias por vuestras opiniones.

Avatar de Usuario
Wolff
Usuario
Usuario
Mensajes: 21
Registrado: Mar Mar 20, 2007 8:25 pm

Mensaje por Wolff » Vie Abr 20, 2007 1:55 am

Hola.No puedo dar una opinión juzgando su traducción,no
conozco la lengua inglesa y por tanto no he leído su original.Me
limito a dar mi modesta opinión sobre el libro traducido al caste-
llano.

Hace un tiempo que leí este libro y el recuerdo que me queda
de él es el de un libro denso en descripciones.Abarca el periodo
en el que los ejércitos inglés y estadounidense deciden emprender
conjuntamente el camino contra el Tercer Reich hasta la expulsión
del ejército alemán del norte de África.

Rick Atkinson recorre en su relato desde los aspectos políticos
hasta los estratégicos que confluían en esa etapa de la guerra y
hace,con todo detalle,una descripción de los ejércitos que allí in-
vienen.

"Un ejército al amanecer" es un libro que me acercó a este mo-
mento de la guerra,por cierto tan importante, y conocí, entonces,
a aquél ejército estadounidense que se estrenaba contra el Tercer
Reich.

Creo que es interesante su lectura para cualquiera que este
interesado en la segunda guerra mundial.Gracias

_____________________________________

Si alguien dice:"Esto es bueno (o malo)",pregúntale en voz baja:"Para quién?"

Avatar de Usuario
korvettenkapitan
Expulsado
Mensajes: 99
Registrado: Mié May 02, 2007 12:07 am

Mensaje por korvettenkapitan » Mar May 29, 2007 11:31 am

Yo lo leí hace unos mese y me parecio bueno, lo único quie se me hicieron muy pesadas las referencias personales y de formaciones pequeñas, asi como eché de menos la falta de visión Alemana en relación a la visión aliada.

Germánico
Miembro
Miembro
Mensajes: 165
Registrado: Sab Jun 18, 2005 4:45 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Germánico » Vie Jun 15, 2007 9:41 pm

Hombre, vale la pena leerlo. Los errores de traducción están en los términos técnicos. Por ejemplo, llama "señaleros" a los grupos de transmisiones, y cosas así. Ese aspecto ha de cuidarse en cualquier edición, claro, pero puede leerse. Además, es muy interesante.

Saludos.
Sine lumine pereo

Galego

Mensaje por Galego » Vie Jun 15, 2007 10:41 pm

Yo conseguí este libro mediante la colección "Biblioteca de la II Guerra Mundial" de Planeta DeAgostini, y la verdad es que está bastante bien, tiene algunos fallos de traducción pero como bien dice Germánico son solo cosas puntuales, en general se lee y se entiende perfectamente.

Únicamente que cuando lo tuve en mis manos me llevé una pequeña desilusión, y es que cuando leí en el título "La guerra en el norte de África", yo por norte de África entiendo toda la franja africana del mediterraneo, desde Marruecos hasta Egipto, y el libro solo narra lo sucedido en Marruecos, Argelia y Túnez, para el autor del libro Libia y Egipto no son el norte de África, aunque claro si incluyesen en el libro la batalla del El-Alamein ya se dispararía su tamaño (mi edición tiene 703 páginas). Que por cierto, al empezar la colección anunciaban que incluiría el libro de El-Alamein de Jon Latimer pero va ya por el número 38 de 40 y del libro ni rastro, así que me temo mucho que finalmente me lo tendré que comprar yo por mi cuenta, así que aprovecho ya de paso para pedir consejo por si alguien lo tiene y puede asesorarme un poco sobre como está.

eduardo2
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 07, 2006 9:02 pm

Mensaje por eduardo2 » Lun Jun 18, 2007 9:53 am

Gracias por vuestras opiniones. Intentaré conseguir el libro en la colección de planeta agostini.
Por cierto, Galego, no se si sabes que "El Alamein" está publicado en otra colección, en este caso de RBA (9 euros). Yo lo tengo, aunque no me ha dado tiempo a leerlo, así que no te puedo aconsejar en este caso. Lo puedes pedir a la editorial.
Saludos.

Avatar de Usuario
Wladyslaw Anders
Miembro
Miembro
Mensajes: 98
Registrado: Sab Ago 26, 2006 6:35 am
Ubicación: Montecassino

Mensaje por Wladyslaw Anders » Mar Jun 19, 2007 12:44 pm

Galego escribió:.... Que por cierto, al empezar la colección anunciaban que incluiría el libro de El-Alamein de Jon Latimer pero va ya por el número 38 de 40 y del libro ni rastro, así que me temo mucho que finalmente me lo tendré que comprar yo por mi cuenta, así que aprovecho ya de paso para pedir consejo por si alguien lo tiene y puede asesorarme un poco sobre como está.
Personalmente no te aconsejo el libro de John Latimer, cuando lo lees no llegas a tener la visión de la batalla y de los movimientos de tropas, con ello te quiero decir que aburre por denso y farragoso, ha sido uno de los pocos libros que ha podido conmigo.

Es un consejo.....

SALUDOS COMPAÑEROS
<No es la bala que tiene mi nombre escrito la que me preocupa, es la que dice: "A quien pueda interesar">

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: Un ejército al amanecer de Rick Atkinson

Mensaje por David L » Mar Ago 27, 2013 1:43 pm

Imagen
DE AFRICA UN EJERCITO AL AMANECER: LA GUERRA EN EL NORTE, 1942-19 43, de Rick Atkinson.

• Nº de páginas: 568 págs.
• Encuadernación: Tapa dura
• Editoral: CRITICA
• Lengua: ESPAÑOL
• ISBN: 9788484325215

Este trabajo de Rick Atkinson es la primera parte de la trilogía que sobre la participación del ejército norteamericano en el frente Occidental lleva a cabo con gran maestría este autor estadounidense. Su espacio temporal abarca desde noviembre de 1942, fecha de la Operación Antorcha, hasta mayo de 1943, caída de Túnez . Todo ello, por supuesto, se sitúa geográficamente en el Norte de África., aunque hay que remarcar que esta obra sólo estudia la participación norteamericana, es decir, se ubica en la zona de despliegue del ejército de los EEUU: Marruecos, Argel y Túnez. Es un libro claramente de historia militar, es decir, a pesar de la inclusión de testimonios, o de aspectos políticos, que también los hay en abundancia, lo militar prima por encima del resto. Destacar también un más que aceptable aporte cartográfico.

Atkinson pretende con este trabajo mostrar al aficionado a la SGM la candidez con la que se presentó el ejército de los EEUU en este su primer enfrentamiento con las fuerzas del Eje. El lugar decidido para la toma de contacto fue el norte del áfrica occidental, es decir, Marruecos, Argel y Túnez, muy a pesar del Alto Estado Mayor norteamericano que pretendía golpear directamente en el corazón de Europa para llegar lo antes posible a Berlín. África les iba a enseñar a base de pérdidas y de desastres que el tema no iba a ser tan sencillo. En definitiva, fue su campo de aprendizaje, pero no sólo para el soldado de infantería, sino también para los mandos ….llegando hasta lo más alto, el propio Eisenhower. Este libro nos muestra todos los pasos que siguieron los norteamericanos, junto a sus siempre ásperos compañeros británicos, hasta que en mayo de 1943 echaron a los alemanes e italianos de Túnez y, de esta manera, del continente africano.

Los primeros capítulos son, en mi opinión, algo lentos, además el clima creado sobre la posible no defensa de las fuerzas de Vichy al desembarco llevan al lector también a relajarse, parece como si todo fuera a ser un paseo….nada más lejos de la realidad, desembarcaron…pero los legionarios franceses les dieron una buena lección de lo que les esperaba tierra adentro. No fue ninguna fiesta, así lo deja claro Atkinson. Una vez que el autor nos sitúa ya en pleno continente empieza la descripción viva de los acontecimientos y de los principales protagonistas. Problemas logísticos, pésima información entre unidades aéreas y terrestres, descontrol en la toma de los pueblos y abusos en ocasiones hacia la población, numerosas bajas ante un enemigo, los alemanes, que demostró ser muy superior a su compañero de armas italiano, rivalidades entre mandos británicos y norteamericanos, etc..Todo un cóctel que plasma excelentemente en papel Rick Atkinson.

Impresionante, a veces por patético y en otras por voluntarioso, el general Patton, el cual da muestras innegables también de encontrarse ante un aprendizaje que sólo podía ser asimilado con bajas y más bajas. Había que odiar al enemigo…y eso todavía no estaba sucediendo. El terreno tampoco acompañaba para que el aprendizaje fuera menos sangriento….pero como dice Atkinson: enfrente estaba alguna de las más selectas tropas alemanas con Rommel y Von Arnim a su mando. También es destacable en este trabajo la nueva relación, que a partir de ahora sería más estrecha que nunca, entre los mandos británicos y norteamericanos. Atkinson deja muy claro que la simpatía mutua no existía, más bien lo contrario, pero también esta zona de armas sirvió para que ambos Aliados aprendieran a soportarse algo mejor de cara a lo que les esperaba en Europa.

En fin, no quiero dejar esta humilde reseña sin señalar que estamos ante un estudio muy compensado y ponderado de lo que fue la primera participación norteamericana en la guerra en el frente occidental, que es este ejército el que lleva el peso protagonista del libro y, que desde luego no se puede comenzar mejor una trilogía( la segunda, El Día de la Batalla. La Guerra en Sicilia y en Italia 1943-1944, esta reseñada aquí: viewtopic.php?f=87&t=10030&hilit=ATKINSON ) sobre esta participación. No olvidemos que esta obra fue premio Pulitzer de Historia 2003. Mi nota es positiva.

Un saludo.

Fuente imagen : https://www.google.es/search?q=un+ejerc ... B150%3B211
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Un ejército al amanecer de Rick Atkinson

Mensaje por Antonio Machado » Mar Ago 27, 2013 4:57 pm

Hola David L., estimado amigo !


Es un placer el leer tus recensiones, cada una es mejor que las otras... :sgm111:


He leído muy buenos comentarios sobre la Trilogía de Rick Atkinson, tus apreciaciones son igualmente muy positivas; el hecho de haber ganado el "Premio Pulitzer" dice mucho, tengo esta obra en mi lista de futuribles y luego de leer tu reseña la estoy priorizando.


Lo que comentas de Patton vale la pena leerse in extenso, es un tema que, en sí mismo, da pie para una obra completa.


La Segunda parte de la Trilogía "El Día de la Batalla. La Guerra en Sicilia y en Italia 1943-1944", así como su Tercera parte "Los cañones al anochecer: la guerra en el Oeste de Europa, 1944-1945" seguramente que están tan buenas como la que has reseñado para nosotros, piensas a continuar con la lectura del resto de la obra ?


Una observación, estimado David L.: el link que amablemente has incluído para ir al Hilo del Foro que habla de la Segunda parte no me ha llevado a ninguna parte, solamente aparece la pantalla en blanco y la nota en la esquina superior izquierda avisando que se trata de un error; es mi computadora... o algún otro amigo forista ha encontrado lo mismo ?


Casualmente, hace pocos meses leí la biografía de Joseph Pulitzer (en lecturas paralelas a los libros sobre la SGM), quien creó ese Premio que lleva su nombre (originalmente era un Premio de Periodismo, actualmente comprende otras disciplinas); su vida fue plena, apasionada, brillante y terriblemente trágica. Permítanme comentarles, como una curiosidad, que aquí en Nueva York existe la "Fuente Pulitzer" en una de las mejores esquinas de la ciudad, esa fuente, sus jardines, toda la ambientación y la decoración del área fue donada íntegramente por este gran personaje neyorquino, Joseph Pulitzer, un talentosísimo empresario y humanista Judío dedicado al periodismo y a la filantropía.


Aquí dos fotos de esa hermosa "Fuente Pulitzer" :


Imagen
Esta "Plaza Pulitzer" siempre está llena de turistas. El edificio que se mira al fondo a mano izquierda es la mundialmente famosa Casa de Subastas Shoteby's y el edificio de la derecha es el "Hotel Plaza", uno de los más legendarios y lujosos hoteles de Nueva York.
Uploaded with ImageShack.us
Fuente: flickr.com



Imagen
La estatua que remata la Fuente es la Diosa Pomona, según la mitología romana era la Diosa de las frutas y las cosechas.
Uploaded with ImageShack.us
Fuente: http://www.prettycraftygalleries.com/ph ... untain.jpg


Espero la comprensión del Moderador por esta deriva, la cual confío que haya sido del interés y agrado de los compañeros foristas.


Gracias por compartir tus lecturas, apreciado amigo ! :sgm120:


Saludos cordiales desde Nueva York hasta los Pirineos Orientales Franceses,


Antonio Machado :sgm65:





David L escribió:Imagen
DE AFRICA UN EJERCITO AL AMANECER: LA GUERRA EN EL NORTE, 1942-19 43, de Rick Atkinson.

• Nº de páginas: 568 págs.
• Encuadernación: Tapa dura
• Editoral: CRITICA
• Lengua: ESPAÑOL
• ISBN: 9788484325215

Este trabajo de Rick Atkinson es la primera parte de la trilogía que sobre la participación del ejército norteamericano en el frente Occidental lleva a cabo con gran maestría este autor estadounidense. Su espacio temporal abarca desde noviembre de 1942, fecha de la Operación Antorcha, hasta mayo de 1943, caída de Túnez . Todo ello, por supuesto, se sitúa geográficamente en el Norte de África., aunque hay que remarcar que esta obra sólo estudia la participación norteamericana, es decir, se ubica en la zona de despliegue del ejército de los EEUU: Marruecos, Argel y Túnez. Es un libro claramente de historia militar, es decir, a pesar de la inclusión de testimonios, o de aspectos políticos, que también los hay en abundancia, lo militar prima por encima del resto. Destacar también un más que aceptable aporte cartográfico.

Atkinson pretende con este trabajo mostrar al aficionado a la SGM la candidez con la que se presentó el ejército de los EEUU en este su primer enfrentamiento con las fuerzas del Eje. El lugar decidido para la toma de contacto fue el norte del áfrica occidental, es decir, Marruecos, Argel y Túnez, muy a pesar del Alto Estado Mayor norteamericano que pretendía golpear directamente en el corazón de Europa para llegar lo antes posible a Berlín. África les iba a enseñar a base de pérdidas y de desastres que el tema no iba a ser tan sencillo. En definitiva, fue su campo de aprendizaje, pero no sólo para el soldado de infantería, sino también para los mandos ….llegando hasta lo más alto, el propio Eisenhower. Este libro nos muestra todos los pasos que siguieron los norteamericanos, junto a sus siempre ásperos compañeros británicos, hasta que en mayo de 1943 echaron a los alemanes e italianos de Túnez y, de esta manera, del continente africano.

Los primeros capítulos son, en mi opinión, algo lentos, además el clima creado sobre la posible no defensa de las fuerzas de Vichy al desembarco llevan al lector también a relajarse, parece como si todo fuera a ser un paseo….nada más lejos de la realidad, desembarcaron…pero los legionarios franceses les dieron una buena lección de lo que les esperaba tierra adentro. No fue ninguna fiesta, así lo deja claro Atkinson. Una vez que el autor nos sitúa ya en pleno continente empieza la descripción viva de los acontecimientos y de los principales protagonistas. Problemas logísticos, pésima información entre unidades aéreas y terrestres, descontrol en la toma de los pueblos y abusos en ocasiones hacia la población, numerosas bajas ante un enemigo, los alemanes, que demostró ser muy superior a su compañero de armas italiano, rivalidades entre mandos británicos y norteamericanos, etc..Todo un cóctel que plasma excelentemente en papel Rick Atkinson.

Impresionante, a veces por patético y en otras por voluntarioso, el general Patton, el cual da muestras innegables también de encontrarse ante un aprendizaje que sólo podía ser asimilado con bajas y más bajas. Había que odiar al enemigo…y eso todavía no estaba sucediendo. El terreno tampoco acompañaba para que el aprendizaje fuera menos sangriento….pero como dice Atkinson: enfrente estaba alguna de las más selectas tropas alemanas con Rommel y Von Arnim a su mando. También es destacable en este trabajo la nueva relación, que a partir de ahora sería más estrecha que nunca, entre los mandos británicos y norteamericanos. Atkinson deja muy claro que la simpatía mutua no existía, más bien lo contrario, pero también esta zona de armas sirvió para que ambos Aliados aprendieran a soportarse algo mejor de cara a lo que les esperaba en Europa.

En fin, no quiero dejar esta humilde reseña sin señalar que estamos ante un estudio muy compensado y ponderado de lo que fue la primera participación norteamericana en la guerra en el frente occidental, que es este ejército el que lleva el peso protagonista del libro y, que desde luego no se puede comenzar mejor una trilogía( la segunda, El Día de la Batalla. La Guerra en Sicilia y en Italia 1943-1944, esta reseñada aquí: VIEWTOPIC.PHP?F=87&T=10030&HILIT=ATKINSON ) sobre esta participación. No olvidemos que esta obra fue premio Pulitzer de Historia 2003. Mi nota es positiva.

Un saludo.

Fuente imagen : https://www.google.es/search?q=un+ejerc ... B150%3B211
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: Un ejército al amanecer de Rick Atkinson

Mensaje por David L » Mar Ago 27, 2013 10:35 pm

Gracias Antonio por el aviso sobre el fallo en el link de la segunda parte de esta triología de Atkinson, ya lo he arreglado.

Pues sí, la verdad es que ya tengo ganas de que publiquen en castellano la tercera parte de esta triología, los dos primeros libros han sido excelentes. El reseñado aquí va ganando poco a poco en interés conforme la lectura avanza, aunque, como ya he mencionado en la reseña, la parte dedicada al desembarco denota que éste a pesar de ser relativamente cómodo no estuvo ausente de fiereza defensiva por parte francesa y este hecho me ha resultado sumamente interesante.

Patton es uno de los protagonistas más destacados en este libro, sin duda estamos ante un personaje muy peculiar, rudo en numerosas ocasiones, con muchas ganas de acción y con más de una salida de tono que tuvo su colofón en el incidente durante la campaña de Sicilia donde golpeó a un soldado en la enfermería aquejado de neurosis de guerra. Pienso que era un hombre de extremos, y así lo demostró también en la campaña del norte de África, él sabía que para alcanzar la victoria había que derramar sangre....y no sólo era la del enemigo.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST