La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por David L » Mié Feb 20, 2013 4:14 pm

Imagen
La República de Weimar. Promesa y Tragedia

Autor: Eric Weitz
• Editorial: Ediciones Turner
• Páginas: 472
• Año: 2009
• Traductor: Gregorio Cantera
• EAN: 9788475068718


En mi búsqueda por comprender y estudiar el régimen republicano que precedió a la llegada del nazismo al poder encontré un nuevo trabajo relacionado con la República de Weimar, en este caso, se trata de la obra aquí reseñada del historiador Eric Weitz. No estamos ante un ensayo puramente político, es decir, centrado exclusivamente en la cuestión vinculada al poder o a la autoridad gubernamental, estamos ante un estudio de lo que supuso de innovador en todos los ámbitos de la vida alemana la llegada de la democracia republicana en Alemania. Un país, Alemania, que acababa de ser derrotada en la Gran Guerra y a la que esperaban momentos muy difíciles , complicados y que además llevaba consigo el virus revolucionario. Cuando mencionamos el termino revolucionario, en el caso de este análisis de la República de Weimar podemos ligarlo a todo aquello que suponía una ruptura con el pasado, y eso podríamos llevarlo a la vida cultural, musical, filosófica o a la propia arquitectura . Y, precisamente, estos últimos temas mencionados conforman el eje central de este trabajo de Eric Weitz. Solo dos capítulos están dedicadas a la política propiamente dicha, el resto se dedica a detallar cómo era la vida del ciudadano de a pie y cómo vivía la cultura desde una óptica rompedora con el pasado la sociedad alemana. Por supuesto, todo ello aderezado de crítica al resultado final de este régimen político nacido de la Constitución de Weimar en 1918.

Un libro donde la sociología se impone a la cuestión político-histórica.

Un saludo.

Fuente imagen: http://articulo.mercadolibre.com.uy/MLU ... -weitz-_JM
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Antonio Machado » Mié Feb 20, 2013 4:35 pm

Hola David L., estimado amigo !

Otra de tus excelentes recensiones, David L., muchas gracias por compartir tus lecturas de tantas obras estimulantes.

Me llama la atención el matiz con que el autor se refiere al concepto "revolucionario" pues ciertamente que Alemania había sido tradicionalmente -desde siempre- una sociedad autoritaria, quizás sea por su amor al orden, por su tradicional disciplina y su excepcional sentido del deber. Durante Siglos Alemania había sido gobernada por regímenes autoritarios, así lograron consolidarse (Bismarck) y convertirse en la principal economía europea, la nación más fuerte del continente.

La República de Weimar significó -en ese sentido- un cambio, un fuerte giro hacia un sistema democrático, el cual siempre fue denunciado por Hitler como la causa de todos los males que los alemanes estaban sufriendo (éso, sumado a lo que él llamaba conspiración judeo-bolchevismo marxista).

Sin duda que "La República de Weimar. Promesa y tragedia" es una obra de lectura obligada para mejorar nuestra perspectiva de todo lo ocurrido en el "Período entre-guerras". Llama poderosamente la atención que Eric Weitz se concentre en el enfoque sociológico sobre cualquier consideración política, sin duda un enfoque muy "sui generis" que intriga y promete mucho.

Gracias por darnos a conocer tan interesante obra, la estoy apuntando para mi próximo pedido de libros a amazon.

Saludos cordiales desde Nueva York hasta los Pirineos Orientales Franceses,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Afori » Mié Feb 20, 2013 4:53 pm

Estimado David.

Gracias por la reseña.
Antonio Machado escribió:
La República de Weimar significó -en ese sentido- un cambio, un fuerte giro hacia un sistema democrático, el cual siempre fue denunciado por Hitler como la causa de todos los males que los alemanes estaban sufriendo (éso, sumado a lo que él llamaba conspiración judeo-bolchevismo marxista).
Estimado Antonio.

Como desconozco este detalle. Ayúdame a entender mas sobre "lo que siempre fue denunciado por Hitler como la causa de..." ¿El acusaba al anterior estilo (autoritario) o al nuevo (democrático)? ¿A cual consideraba como parte del judeo-bolchevismo?

Desde ya gracias por tus ampliaciones

Afori
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Antonio Machado » Mié Feb 20, 2013 5:15 pm

Hola Afori, estimado amigo !

Un placer siempre el verte por los caminos de este magnífico Foro, estimado...
Afori escribió:Estimado Antonio. Como desconozco este detalle. Ayúdame a entender mas sobre "lo que siempre fue denunciado por Hitler como la causa de..." ¿El acusaba al anterior estilo (autoritario) o al nuevo (democrático)? ¿A cual consideraba como parte del judeo-bolchevismo? Desde ya gracias por tus ampliaciones, Afori
Hitler siempre proclamó el autoritarismo como el mejor sistema de gobierno para Alemania, él añoraba los tiempos de Federico "El grande", de Bismarck y de Hindenburg.

Siempre aborreció la Democracia como sistema político-social, de ahí que en sus discursos antes de llegar al poder él lo anunciara repetidamente "Nos acusan de anti-democráticos y tienen toda la razón: nosotros no creemos en la Democracia. Nosotros creemos en un Gobierno fuerte, centralista y autoritario. Y les diré más aún: actualmente existen en Alemania 33 partidos políticos y lo primero que yo haré al llegar al poder con vuestro apoyo será proscribirlos a todos, nosotros no queremos una Alemania dividida en 33 pedacitos. Queremos una raza, un pueblo, un Führer !

En otros discursos, al ver el desorden que se vivía a principios de los '30, la hiperinflación, la decadencia moral, etc., Hitler bramaba: "Alemania ! todo ésto es insoportable ! Alemania ! yo te ofrezco pan y orden !"

Por supuesto que la situación económica, política, social e ideológica que se vivió en Alemania durante la República de Weimar (período entre-guerras) tuvo muchas raíces y fue consecuencia de una multiplicidad de causas, tanto internas como externas, recordemos por ejemplo la quiebra de las Bolsas de Valores del 29 y 30.

Pero como buen político, Hitler buscó siempre chivos expiatorios hacia los cuales dirigir la atención y la pasión de las masas y éstos eran -desde su punto de vista- el sistema Democrático que se había intentado implementar en Alemania con la República de Weimar y que era manipulado por los grandes medios de comunicación propiedad de magnates Judíos y lo que él llamaba "Conspiración Judeo-bolchevique" denunciando que muchos líderes soviéticos pertenecían a la raza elegida.

Raza elegida la cual -en mi modesta opinión- es la raza que más ha aportado al mundo en todos los campos del quehacer civilizatorio: Ciencia (Einstein y muchos otros talentosos Judíos), Arte, Música (Gustav Mahler, Felix Darius Milhaud, Mendelssohn, Vladimir Horowitz, Daniel Baremboim, Arthur Rubinstein, Gary Graffman...), Arquitectura (Frank Lloyd Wright y centenares de talentosos Arquitectos), Literatura (Stefan Zweig, Thomas Mann, Emil Ludwig...), Filosofía (Viktor Frankl, Franz Kafka...), Ciencia (Charles Darwin, Milton Friedman...), Psicología y Psicoanálisis (Sigmund Freud, Alfred Adler, Viktor Frankl...), Ideología y política (Karl Marx, Leon Trotsky...), pero ésto ya es harina de otro costal...

Esa es al menos mi modesta perspectiva, estimado Afori, pero te ruego recordar que las dimensiones de mi ignorancia son más grandes que las de la Vía Láctea...

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción, Paraguay, querido amigo !

Antonio Machado. :sgm65:
Última edición por Antonio Machado el Sab Feb 23, 2013 5:16 pm, editado 2 veces en total.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Afori » Mié Feb 20, 2013 8:10 pm

Estimado Antonio

Muchas gracias por responder a mi consulta. Gracias también por las frases que me transcribiste.

Saludos

Afori
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por David L » Jue Feb 21, 2013 7:46 pm

Sí, es un libro que va más allá del relato pormenorizado de los aconteceres políticos de Weimar, se trata de mostrar al lector como una sociedad derrotada, con un futuro muy incierto , y con grandísimos problemas económicos , fue capaz de ofrecer al mundo importantes avances en materia cultural, tecnológica, arquitectónica y, algo que no había mencionado, el importante papel de la mujer como garante de progreso y libertad. Weitz insiste en el hecho de que las sociedades que son expuestas o maltratadas por su propia historia personal con mayúsculas, son en ocasiones portadoras de un ímpetu renovador y modernista que puede llegar a desbordar a sociedades mucho más asentadas y con menos urgencias “intelectuales”. Weimar desbordo energía, aunque también conviene matizar que su final y la llegada del nazismo pudieron también contribuir a mostrar una imagen en ocasiones demasiado fascinante.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Antonio Machado » Jue Feb 21, 2013 8:22 pm

Hola David L., estimado amigo !
David L escribió:algo que no había mencionado, el importante papel de la mujer como garante de progreso y libertad.
David: a veces pienso que nosotros no deberíamos hablar de "Patria" sino de "Matria" pues la mujer es la dadora de vida, la que mantiene unida la familia, la que forma a los hijos, la que se las arregla para ser simultáneamente hija, madre, esposa, compañera, amiga, maestra, "Mater sapienti" y "Mater amabili", infatigable luchadora... todo en una !

David L escribió:Weitz insiste en el hecho de que las sociedades que son expuestas o maltratadas por su propia historia personal con mayúsculas, son en ocasiones portadoras de un ímpetu renovador y modernista que puede llegar a desbordar (...) Weimar desbordo energía.
Estimado David L.: y luego de leer esa interesante obra, compararías tú lo ocurrido en la "República de Weimar" con lo ocurrido luego del final del franquismo en España ? es decir, esa explosión de libertad, entusiasmo y energía desbordada que se vivió en los años posteriores a la muerte de Franco ?

Te anticipo agradecimientos por tus comentarios, ya he apuntado esa obra para mis futuras lecturas...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Afori » Sab Feb 23, 2013 12:23 pm

Una guerra de semejantes proporciones -como fue la Segunda Guerra Mundial- no se da "de la nada" o de la "noche a la mañana" como diríamos por estos lados. Fue la Guerra mas grande en la historia de la humanidad, por lo que comprender sus orígenes y razones es fundamental dentro de su estudio.

En los acontecimientos previos a la guerra esta la clave misma de la comprensión de esta.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Antonio Machado » Sab Feb 23, 2013 5:38 pm

Hola Afori, estimado amigo !
Afori escribió:Una guerra de semejantes proporciones -como fue la Segunda Guerra Mundial- no se da "de la nada" o de la "noche a la mañana" como diríamos por estos lados. Fue la Guerra mas grande en la historia de la humanidad, por lo que comprender sus orígenes y razones es fundamental dentro de su estudio. En los acontecimientos previos a la guerra esta la clave misma de la comprensión de esta.
Completamente de acuerdo, mi estimado: la Historia humana es un hilo dinámico y continuado e ininterrupido; y por tanto unos sucesos están ligados a otros, inexorablemente: al estudiar las causas de la SGM inevitablemente llegamos al Tratado de Versalles y tras de éste la horrenda Primera Guerra Mundial.

Y así sucesivamente, pues al estudiar la Primera Guerra Mundial ineludiblemente pasamos al Siglo XIX, ineludiblemente encontramos a Metternich intentando unir a Europa después de las Guerras Napoleónicas, las cuales nos llevan a la Revolución Francesa... y así sucesivamente: como en una cadena, un eslabón está unido al anterior y al posterior a él...

Un ejemplo: cuando se habla de lo ocurrido a Austria durante la SGM, muchos escritores lo refieren como "Hitler invadió Austria"... hmmm... me parece que es una inexactitud, pues Austria siempre había formado parte integral del Imperio Alemán hasta que fue separada de éste al finalizar la Primera Guerra Mundial; por tanto los Nazis hablaban de "reincorporación de Austria a la patria alemana". Lo mismo ocurrió con la región de Alsacia y Lorena. Lo mismo con los reclamos alemanes de la región del Danzig en Polonia y la región de los Sudetes en la frontera con Checoeslovaquia.

Sin embargo si vamos un paso más atrás en la Historia, vemos que todos esos territorios, mucho antes de formar parte del Imperio Alemán habían sido parte de otros Imperios... la historia de las fronteras europeas se pierde en la noche de los tiempos !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado. :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por David L » Mié Feb 27, 2013 5:11 am

Estimado David L.: y luego de leer esa interesante obra, compararías tú lo ocurrido en la "República de Weimar" con lo ocurrido luego del final del franquismo en España ? es decir, esa explosión de libertad, entusiasmo y energía desbordada que se vivió en los años posteriores a la muerte de Franco ?
Hola Antonio,

No sabría qué decirte con respecto a la semejanza entre la instauración de la República de Weimar y la llegada de la democracia en España y esa explosión de creatividad en ambos casos. Creo que Weimar tiene más peso por las circunstancias que rodearon su implantación en Alemania, nada más y nada menos que la derrota en la Gran Guerra y una revolución de por medio, así que, salvando la consabida distancia temporal, pienso que durante los años de la república en Alemania la mencionada creatividad que se desarrolló en todos los ámbitos culturales constituyó un hecho incomparable.

Saludos.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: La República de Weimar.Promesa y Tragedia- Eric Weitz

Mensaje por Rorrete » Mié Feb 27, 2013 4:58 pm

Antonio Machado escribió:Un ejemplo: cuando se habla de lo ocurrido a Austria durante la SGM, muchos escritores lo refieren como "Hitler invadió Austria"... hmmm... me parece que es una inexactitud, pues Austria siempre había formado parte integral del Imperio Alemán hasta que fue separada de éste al finalizar la Primera Guerra Mundial; por tanto los Nazis hablaban de "reincorporación de Austria a la patria alemana". Lo mismo ocurrió con la región de Alsacia y Lorena. Lo mismo con los reclamos alemanes de la región del Danzig en Polonia y la región de los Sudetes en la frontera con Checoeslovaquia.
Bueno, Austria fue expulsada de Alemania por Prusia en 1866, tras disolverse la confederación germánica. Era pues, totalmente independiente. Otra cosa es la hipocresía que mostraron Francia y Reino Unido al terminar la primera guerra, anexionándose territorios dentro o fuera de Europa e impidiendo la unión de todos los territorios étnicos alemanes (cuando supuestamente luchaban por la libertad de las naciones)

Un caso que siempre me ha llamado la atención fue Alsacia y Lorena. Alemania, tras 1871, permitió a lo francoparlantes mantener su lengua, conservando incluso status oficial en las regiones mayoritarias. Francia, tras 1919 y 1945, hizo (y hace) todo lo contrario,

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST