Legacy of Silence: Encounters with Children of the III Reich

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

Responder
axmann
Miembro
Miembro
Mensajes: 142
Registrado: Dom Dic 16, 2007 5:44 pm

Legacy of Silence: Encounters with Children of the III Reich

Mensaje por axmann » Jue Jun 09, 2011 4:17 am

Título: Legacy of Silence: Encounters with Children of the Third Reich
Autor: Dan Bar-on
Editorial: Harvard University Press
Nº páginas: 352
Lengua: Inglés
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 0674521862
Año de edición: 1991
Plaza edición: Cambridge, Massachusetts (USA)


El libro consiste en un conjunto de entrevistas, en total 13, que el autor, un psicólogo israelí, realizó entre los años 1985-1987, en el curso de su investigación sobre el impacto que tuvo el legado nazi sobre los hijos de los perpetradores del holocausto.

El autor explica que efectivamente llegó a entrevistar a 50 niños de ex nazis involucrados con el holocausto, abarcando desde los hijos de funcionarios menores hasta los hijos de algunos jerarcas del régimen. El método empleado para contactar a dichos hijos, para la fecha adultos de mediana edad, se basó principalmente en la publicación de avisos de prensa en Alemania donde se explicaba el objeto de la investigación. En otros casos, también se aprovechó los contactos suministrados por otros entrevistados. El autor advierte que deliberadamente excluyó contactar a los hijos de Rudolf Hess y Josep Mengele, por la excesiva exposición mediática que ya habían tenido. Por otra parte, la hija de Himmler se negó a ser entrevistada.

Cabe mencionar que algunas de las incertidumbres que motivaron al autor para asumir esta investigación son valederas para el lector que decide abordar este libro. En ese sentido, puede observarse que la literatura ha usualmente asumido la tarea de estudiar el impacto del holocausto sobre sus víctimas, pero no así qué impacto pudo tener sobre los hijos de los perpetradores de tal crimen. ¿Acaso ellos pudieron permanecer inmunes a ese legado de sus padres?.

El estudio comprende una variedad de casos. Unos referidos a niños que habían nacido antes de la guerra, por lo que la entrevista recogió tanto sus propios recuerdos asociados al conflicto bélico y la relación con sus padres, así como su experiencia de vida desde la post-guerra al momento de la entrevista. En otros casos, los niños habían nacido durante la guerra o al finalizar ésta, por lo que carecían usualmente de propias vivencias asociadas con la guerra, de manera que su visión de la guerra está condicionada por las circunstancias de la posguerra y la perspectiva de la familia y su entorno social respecto al conflicto. En este último grupo, se configuran dos sub-grupos: uno, aquellos niños que no mantuvieron mayor contacto con sus padres producto de los eventos bélicos o de la posguerra, así como debido a que sus padres murieron al finalizar la guerra, ya fuera que se suicidaron o fueron juzgados y ejecutados; y, dos, aquellos niños cuyos padres sobrevivieron a la guerra, fueron juzgados y declarados inocentes, o fueron juzgados, condenados a prisión y liberados al cabo de unos años.

Por otro lado, debe señalarse que el autor no revela la identidad de los entrevistados (sólo su primer nombre) ni de sus padres, salvo un caso donde tuvo el consentimiento para ello. Por tanto, la lectura de las entrevistas puede asemejarse a la tarea de componer un rompecabezas, donde acorde con algunas pistas y referencias generales provistas por el autor o el entrevistado uno trata de acertar la identidad. Confieso que ese secretismo, puede decepcionar un poco. Por lo que el lector debe conformarse con saber que el padre fue un miembro de los Eizengruppens, o un médico de las SS en un campo de concentración, o un miembro de la Gestapo, o un miembro del círculo íntimo de la jerarquía nazi, etc. Tampoco abundan las referencias a los actos criminales que involucran a los progenitores, en algunos casos por el mismo hecho del silencio que existió en esas familias durante la posguerra, lo que impidió que los niños conocieran con claridad el grado de responsabilidad de sus padres con esos actos.

Aunque el libro centra su atención en los "hijos" de nazis vinculados con actos criminales, se incluyen dos excepciones. La primera es una entrevista a un médico de las SS que trabajó en Auschwitz (fue juzgado en Polonia y declarado inocente), de seguidas, se entrevista a su hijo (infiero que ello pudo motivar la inclusión de esta entrevista, considerando que sería una excepcional manera de confrontar las dos visiones sobre ese pasado, algo difícil que pudiera repetirse en los otros casos, ante el hecho concreto que los padres ya habían fallecido para la fecha de la investigación). La segunda es una entrevista al sobrino de Reinhard Heydrich (este es el caso en que se identifica plenamente al entrevistado), advirtiendo el autor que el hijo de Heydrich rechazó la solicitud de entrevista.

En concreto, el autor señala que tres de los entrevistados en el libro están vinculados a jerarcas nazis, mencionando como uno de ellos al sobrino de Heydrich. Respecto a los otros dos niños, puedo asegurar que uno de ellos es Martin Bormann Jr. (identificado en el libro sólo como “Bernd”), siendo la más evidente prueba de ello que éste narra que se hizo sacerdote en 1947; y, sugeriría que en el otro caso se trataría de la hija de Robert Ley (quien figura en el libro bajo el nombre de “Gerda”); las pistas serían que su padre venía de una familia de granjeros, ella considera que la principal herencia que recibió de su padre fue el interés por los asuntos sociales, sus padres se divorciaron y su padre se volvió a casar, así como que éste se suicidó en 1945 y, previamente, escribió un testamento político.

En líneas generales, el libro me decepcionó un poco, quizás por el hecho de que esperaba encontrar un aporte más analítico por parte del autor, aún más considerando que es un psicólogo, sin que ello menoscabe la posibilidad que hubiese podido ahondar en su investigación desde un punto de vista histórico y biográfico, incluso. Básicamente, el libro contiene una compilación de relatos personales y ejercicios de introspección de los entrevistados (en algunos casos). Sin duda el resultado final de esta lectura dependerá mucho de las expectativas que lo guíen a uno al emprender esta labor. Si no esperas del autor ningún mayor rol que aquel de un simple entrevistador (cuya actividad en dicho sentido no cuestionamos), puedes desechar mis reservas, que en definitiva están dirigidas a cuestionar la presentación final de su investigación. Si compartes mi apreciación, te recomendaría en el mejor de los casos leer la conclusión del libro, donde encontrarás un resumen de las afirmaciones y hechos más relevantes que se desprenden de las entrevistas, así como el autor formula algunas apreciaciones personales.

Por último, cabe comentar que existe (al menos dentro de los límites de mi conocimiento) dos libros que abordan la misma temática y metodología de entrevistas a hijos de ex nazis, estos libros son:

• “My Father's Keeper: How Nazis' Children Grew Up with Parents' Guilt”. Stephan Lebert (Edición del año 2002)

• “Born Guilty”. Peter Sichrovsky (Edición del año 1989)

axmann
Miembro
Miembro
Mensajes: 142
Registrado: Dom Dic 16, 2007 5:44 pm

Legacy of Silence: Encounters with Children of the III Reich

Mensaje por axmann » Jue Jun 09, 2011 4:21 am

A continuación, dejo algunas anotaciones sobre algunos aspectos curiosos o interesantes señalados en las entrevistas:

En el período de la posguerra, predominó un hermetismo o silencio en la sociedad alemana acerca del pasado nazi (silencio colectivo), manifestaciones de ello son:

• Los padres rara vez contaban a sus hijos los hechos criminales de los que fueron testigos o en los que estuvieron involucrados durante la guerra.
• Los jóvenes no hablaban sobre la actitud asumida por sus familias durante el período nazi. En caso que el tema surgiera en la conversación, no se profundizaba sobre el mismo.
• En las escuelas casi se omitían las referencias a esa época.

Este silencio causó que muchos de los hijos de los ex nazis, salvo aquellos casos en los cuales sus padres hubieran discutido el tema en el seno familiar, entraran en conocimiento de ese pasado criminal de sus padres relativamente tarde y usualmente a través de los medios de comunicación social o terceras personas.

El autor afirma que ese “doble silencio” de padres e hijos fue reforzado por el propio sistema escolar (p. 328).

Aquellos niños que accedieron a la verdad acerca del pasado de sus padres, usualmente tenían que lidiar con sentimientos contradictorios de amor y odio respecto a la figura paterna. Obviamente, esta situación no se plantea en los casos de los niños que no conocieron a sus padres o poco contacto tuvieron con ellos. Esa misma lucha interna de sentimientos, conduce a que esos niños procuren encontrar justificaciones a la responsabilidad de sus padres en esos hechos.

El sobrino de Heydrich comentó:

Reinhard Heydrich y su padre mantenían una relación muy cercana y especial. Con base a dicha confianza, su padre usualmente intercedió ante su hermano por la liberación de varios ciudadanos (entre ellos judíos) que habían sido detenidos por la Gestapo o incluso gente en campos de concentración, accediendo siempre su tío a tal petición –según recuerda el entrevistado-. Llega a afirmar que en las oficinas de Heydrich se sabía que cada vez que su padre llamaba o lo visitaba, era porque venía a pedir la liberación de alguien. (p. 151)

También narra que cuando Heydrich fue nombrado Protector de Bohemia y Moravia, el 27/09/1941; previo a su partida, su padre fue al Cuartel General de la Gestapo para decirle adiós. En aquella reunión, Heydrich le confesó que temía que no regresaría vivo de Praga. Finalmente, ambos hermanos se despidieron con lágrimas en los ojos. (p. 147)

Cuando Heydrich fue asesinado, su padre, quien servía como teniente de la Wehrmacht en el frente Este, fue llamado a Berlín para atender el funeral de su hermano. Tras el funeral, le fue entregado un sobre contentivo de una voluminosa carta que le había escrito Reinhard Heydrich. Nadie sabe el contenido de la carta, pues, su padre tras leerla la quemó. Su madre afirmaba que la conducta de su padre cambió desde ese momento. El sobrino de Heydrich especula que la carta pudo ser una especie de testamento político (p.150). Su madre trató de indagar por el contenido de la carta, pero su esposo le replicó que cuando la guerra finalizara discutirían eso (p.151). Sin embargo, su padre se suicidó en 1944, cuando temió que lo descubrirían por facilitar la huída de judíos a Dinamarca. (p.137)

Por otra parte, destaca un caso donde el entrevistado comenta que su padre tras regresar de Polonia, en 1943 o 1944, le confesó que había presenciado la matanza de los judíos de un pequeño gueto en Parafianovo (hoy Bielorrusia). (pp.203-209). El autor estima que este hecho evidencia que aún cuando las informaciones sobre las matanzas de judíos circulaban tempranamente en Alemania durante la guerra, el sistema de creencias pro-régimen hacía que la gente reaccionara con incredulidad, atribuyendo tales informaciones a propaganda del enemigo. (p.327)

Eso es todo lo que puedo agregar acerca de este libro.
Saludos a todos!

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST