Lugares históricos hoy día

Moderador: David L

Responder
jenisais
Miembro
Miembro
Mensajes: 160
Registrado: Lun Jun 13, 2005 10:20 am
Ubicación: españa

Mensaje por jenisais » Jue Oct 27, 2005 9:31 am

"El hombre que nunca existió!"
La peli original se llamó "The man who never was", fue dirigido en 1956 por Ronald Neame. Según el libro de Ewen Montagu. Con la sobriedad británica y también con su esmerado amor al detalle. Tuvo éxito en España en los finales de los 50s. Rodada en B/N, se utilizó metraje de documentales de la época.
faire face

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Vie Oct 28, 2005 10:27 pm

Hola compañeros:
Unos dibujos. La zona de gobierno, la planta de la Nueva Cancillería y el búnker. Con todo esto creo que ya podemos ir viendo mejor cómo estaba situada la Cancillería y compararla con el terreno actual. Con el plano del búnker, observando que tenía una entrada desde la Cancillería y otra desde el Ministerio de Exteriores, también podemos ver donde estaba situado aproximadamente y donde debe estar hoy.

Área de gobierno:
Imagen

Planta de la Nueva Cancillería:
Imagen
Fuente de los dos dibujos anteriores: El Tercer Reich, libro 19. Time-Life Rombo.

El búnker:
Imagen

Saludos.

Avatar de Usuario
desperador
Usuario
Usuario
Mensajes: 25
Registrado: Lun Sep 26, 2005 10:28 pm

Mensaje por desperador » Dom Oct 30, 2005 6:03 pm

gracias por los planos Eckart , muy interesante

Eckart escribió:Hola compañeros:
Unos dibujos. La zona de gobierno, la planta de la Nueva Cancillería y el búnker. Con todo esto creo que ya podemos ir viendo mejor cómo estaba situada la Cancillería y compararla con el terreno actual. Con el plano del búnker, observando que tenía una entrada desde la Cancillería y otra desde el Ministerio de Exteriores, también podemos ver donde estaba situado aproximadamente y donde debe estar hoy.

Área de gobierno:
Imagen

Planta de la Nueva Cancillería:
Imagen
Fuente de los dos dibujos anteriores: El Tercer Reich, libro 19. Time-Life Rombo.

El búnker:
Imagen

Saludos.

Avatar de Usuario
desperador
Usuario
Usuario
Mensajes: 25
Registrado: Lun Sep 26, 2005 10:28 pm

Mensaje por desperador » Mié Nov 09, 2005 6:04 pm

el otro dia lei esta pequeña historia que sucedio en Navarra, donde debido a la cercania con Francia eran frecuentes las incursiones de aviones tanto aliados como alemanes

puede parecer una cosa insignificante pero no deja de ser una historia mas, que seguro nosotros sabremos valorar
Imagen

Imagen

Marianne
Usuario
Usuario
Mensajes: 38
Registrado: Jue Nov 10, 2005 6:08 am
Ubicación: España

Mensaje por Marianne » Lun Nov 14, 2005 3:58 am

Más fotos de Normandía. Están tomadas hace dos meses. He visto que ya hay algunas colgadas, pero es que Normandía es impresionante, siempre hay algo nuevo para descubrir, o que se puede mirar desde otra perspectiva, en este lugar lleno de historia.

El Memorial de Caen. Al principio dudamos, no sabíamos si entrar, pero la verdad es que vale la pena. Por fin nos decidimos a verlo por dentro...cinco horas duró la visita...es sencillamente emocionante.

En todas las zonas del Memorial está permitido hacer fotos, pero hay algunas como la del Holocausto, en las que el respeto hace imposible sacar la cámara. No es un museo al uso, es un auténtico homenaje, y un paseo por la historia que consigue hacer entender un poco cómo debió de sentirse la gente que vivió todo aquello.

Exterior del Memorial
Imagen

El hall del Memorial, sobre él una maqueta a tamaño natural de un Hawker Typhoon
Imagen

El piano de la libertad. Desembarcado en Normandía por los aliados
Imagen

Un catre de soldado americano.
Imagen

Bernieres sur Mer, y la Playa de Juno.

En cada pueblecito hay monumentos dedicados a los caídos.
Imagen

Juno Beach. Vista desde el puerto.
Imagen

Arromanches y su famoso puerto Mulberry.

Arromanches. Exterior del Museo del Desembarco. Al fondo restos del Mulberry
Imagen

Mas trozos del puerto que todavía se conservan.
Imagen

Un Sherman en Arromanches
Imagen

La batería alemana de Longues sur Mer. Todavía se conservan los cañones

Imagen

Imagen

El polvorín del interior de un bunker
Imagen

La playa de Omaha. No se puede describir la emoción que se siente al pisarla.

Esta es la vista que tendrían los americanos al desembarcar en la playa. Arriba un bunker sobre el que han levantado un monolito en su honor.
Imagen

Es una playa inmensa, y desde luego no hay un lugar donde esconderse.
Imagen

Y esta es la vista que tendrían los alemanes. La foto está tomada desde un bunker. Desde aquí se puede entender que fuera
semejante carnicería.
Imagen

El cementerio americano de Colleville. La tumbas en las que están
enterrados soldados desconocidos tienen una inscripción preciosa,
que si no recuerdo mal era algo así como "aquí yace un soldado
muerto en gloria, cuyo nombre sólo conoce Dios".
Imagen

El paseo que rodea el cementerio. Es el mismo que aparece al inicio
de "Salvar al soldado Ryan". A la derecha la playa de Omaha.
Imagen

El Museo de Omaha. Es pequeño, pero se nota que está cuidado con auténtico cariño.
Imagen

Objetos personales de soldados en una vitrina del museo.
Imagen

Cascos recuperados del mar.
Imagen

El cementerio alemán de La Cambe. Hay enterrados más de 21.000
soldados, la mayoría de ellos tenía entre 19 y 21 años. Es estremecedor.
Imagen

Camino que conduce al cementerio. Cada uno de los árboles que se encuentran a la derecha ha sido plantado por la familia de un soldado alemán...y hay miles de ellos...diría que kilómetros.
Imagen

El Pointe du Hoc
Imagen

No se si se aprecia, porque ya casi era de noche y la foto salió muy oscura. Pero todo el monte está cubierto de bombazos terribles...parece un queso gruyere.
Imagen

Igual me he pasado con tanta foto, y se que alguna ya está repetida, pero no he podido resistirme. Me ha impresionado tanto este viaje que me resulta dificilísimo descartar momentos vividos en él, y me apetecía mucho compartirlo con gente tan interesada en la historia de la Segunda Guerra Mundial.
"Todas las guerras son civiles, porque todos los hombres son hermanos."

Avatar de Usuario
FALLSCHIRMJÄGER
Usuario
Usuario
Mensajes: 36
Registrado: Mié Ago 24, 2005 5:38 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por FALLSCHIRMJÄGER » Lun Nov 14, 2005 4:08 am

Hola Marianne.
Que recuerdos me trae ver tus fotos, yo estuve en los mismos sitios en Junio además el día del 61 Aniversario. En los cráteres producidos por el bombardeo en Pointe du Hoc tengo un mal recuerdo, me caí en uno de ellos rulando como una salchicha y me hice un daño que no veas, por un momento vi peligrar el resto de la visita pero habia que aguantar, no podía perderme ver todo lo que hay allí por nada del mundo.
Me alegro de que vieras todo aquello.


Saludos.
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." - Napoleón Bonaparte -

Avatar de Usuario
Paradise Lost
Miembro
Miembro
Mensajes: 123
Registrado: Mar Jun 21, 2005 8:12 am
Ubicación: Stalingrad

Mensaje por Paradise Lost » Lun Nov 14, 2005 4:28 am

Muy interesantes las fotos Marianne, pero mucho.
La envidia me corroe.

También disfruté mucho con las tuyas Falls, en el otro foro.
Un abrazo.

Saludos
ImagenImagen

"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

Marianne
Usuario
Usuario
Mensajes: 38
Registrado: Jue Nov 10, 2005 6:08 am
Ubicación: España

Mensaje por Marianne » Lun Nov 14, 2005 4:30 am

FALLSCHIRMJÄGER escribió:En los cráteres producidos por el bombardeo en Pointe du Hoc tengo un mal recuerdo, me caí en uno de ellos rulando como una salchicha y me hice un daño que no veas, por un momento vi peligrar el resto de la visita pero habia que aguantar, no podía perderme ver todo lo que hay allí por nada del mundo.
Nosotros llegamos al Pointe du Hoc casi de noche. Cuando nos íbamos ya no se veía prácticamente nada. Entonces apareció una pareja de españoles que sin más habían seguido los carteles indicadores de las zonas del desembarco...

Pensándolo más tarde, nos dimos cuenta de que no sabían lo que se iban a encontrar allí...Todavía nos estamos preguntando si habrán salido del agujero :D

De todas formas se me quedaron muchos lugares sin ver por falta de tiempo...St. Mere Eglise, Graignes, Bayeux...Una buena excusa para volver.
"Todas las guerras son civiles, porque todos los hombres son hermanos."

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Mensaje por Audie Murphy » Lun Nov 14, 2005 7:35 am

la envidia me corroe por no haber visitado aún estos sitios, por Francia también le echaría un vistazo a las Ardenas y la línea Maginot, luego que no falte Fort Dumont en Verdún

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Lun Nov 14, 2005 8:06 pm

Marianne escribió más arriba:
Y esta es la vista que tendrían los alemanes. La foto está tomada desde un bunker. Desde aquí se puede entender que fuera
semejante carnicería.

Yo que hice mi servicio militar en infanteria de marina te puedo asegurar que cualquier desembarco es una carniceria, las playas ofrecen poca o nula protección (en Normandia sirvieron de poco los obstáculos colocados por los alemanes por causa del tiro cruzado).
Sin ir mas lejos, (o yendo) en Tarawa los estadounidenses casi se ven obligados a desistir, para el desembarco tuvieron que usar tropas de reserva, la laguna del atolón quedo teñida de rojo (no me extraña si se tiene en cuenta que los equipos de reconocimiento previo brillaron por su ausencia pues así debió de ser o en su defecto no hicieron bien su trabajo) cuando los marines se vieron obligados a desembarcar con el agua casi cubriendoles los hombros; imaginate un desembarco en esas condiciones y el enemigo tirandote con todo, solo unos pocos llegaron a la orilla en la primer oleada y de esos pocos alguno lo justo para morir a la orilla.
Se estimaba en un 80% de bajas el desembarco de las primeras oleadas en un desembarco cualquiera así que imaginate tambien la papeleta de los que tenian que desembarcar primero ya sabian que 8 de cada 10 no acabarian el dia y se quedarian para siempre en aquel islote de mierda (con perdon)
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

ToKoTo
Miembro
Miembro
Mensajes: 203
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:40 pm
Ubicación: 41º 37' 12" N, 0º 37' 47" E
Contactar:

Mensaje por ToKoTo » Lun Nov 14, 2005 8:11 pm

Marianne igual hasta coincidimos, yo por esas fechas también estuve en Normandía... las fotos son calcadas jajaja
Cerebro, tu no me agradas y yo no te agrado, así que sácame de esta y después te sigo matando con cerveza.

Piensa mal... y acertarás

ImagenImagen

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Lun Nov 14, 2005 9:35 pm

minoru genda escribió:Marianne escribió más arriba:
Y esta es la vista que tendrían los alemanes. La foto está tomada desde un bunker. Desde aquí se puede entender que fuera
semejante carnicería.

Yo que hice mi servicio militar en infanteria de marina te puedo asegurar que cualquier desembarco es una carniceria, las playas ofrecen poca o nula protección (en Normandia sirvieron de poco los obstáculos colocados por los alemanes por causa del tiro cruzado).
Sin ir mas lejos, (o yendo) en Tarawa los estadounidenses casi se ven obligados a desistir, para el desembarco tuvieron que usar tropas de reserva, la laguna del atolón quedo teñida de rojo (no me extraña si se tiene en cuenta que los equipos de reconocimiento previo brillaron por su ausencia pues así debió de ser o en su defecto no hicieron bien su trabajo) cuando los marines se vieron obligados a desembarcar con el agua casi cubriendoles los hombros; imaginate un desembarco en esas condiciones y el enemigo tirandote con todo, solo unos pocos llegaron a la orilla en la primer oleada y de esos pocos alguno lo justo para morir a la orilla.
Se estimaba en un 80% de bajas el desembarco de las primeras oleadas en un desembarco cualquiera así que imaginate tambien la papeleta de los que tenian que desembarcar primero ya sabian que 8 de cada 10 no acabarian el dia y se quedarian para siempre en aquel islote de mierda (con perdon)
Por cierto te pido disculpas por mi descortesia es que debía antes haber dicho que las fotos muy buenas :wink:
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Marianne
Usuario
Usuario
Mensajes: 38
Registrado: Jue Nov 10, 2005 6:08 am
Ubicación: España

Mensaje por Marianne » Mar Nov 15, 2005 12:37 am

ToKoTo escribió:Marianne igual hasta coincidimos, yo por esas fechas también estuve en Normandía... las fotos son calcadas jajaja
Parece que somos muchos en este foro los que hemos ido a Normandía. Está visto que es cierto el refrán de Dios los cría y ellos se juntan :D
"Todas las guerras son civiles, porque todos los hombres son hermanos."

Marianne
Usuario
Usuario
Mensajes: 38
Registrado: Jue Nov 10, 2005 6:08 am
Ubicación: España

Mensaje por Marianne » Mar Nov 15, 2005 1:10 am

minoru genda escribió:Se estimaba en un 80% de bajas el desembarco de las primeras oleadas en un desembarco cualquiera así que imaginate tambien la papeleta de los que tenian que desembarcar primero ya sabian que 8 de cada 10 no acabarian el dia y se quedarian para siempre en aquel islote de mierda (con perdon)
Es cierto. Ponerse en la piel de esos pobres soldados...tuvo que ser terrible.

Ya se que no viene mucho al caso, pero una vez me preguntaron qué escena me había impactado más de "Salvar al soldado Ryan". Cuando ya están en la playa hay momentos que son muy fuertes...pero sin embargo la imagen que se me quedó grabada fue la del instante en que se van aproximando dentro de las lanchas... esperando el momento de desembarcar, sabiendo lo que les espera...

Otra que también me impresionó es cuando uno de los soldados le dice al capitán que él se queda en la playa, y este le contesta que tiene que seguir, que los que no avancen van a morir allí...

Es pensar que no tenían más opción que ir hacia el enemigo aún sabiendo que aquelló era un suicidio...
"Todas las guerras son civiles, porque todos los hombres son hermanos."

Avatar de Usuario
Paradise Lost
Miembro
Miembro
Mensajes: 123
Registrado: Mar Jun 21, 2005 8:12 am
Ubicación: Stalingrad

Berlin

Mensaje por Paradise Lost » Mar Nov 15, 2005 1:43 am

Hola todos,
Quisier aportar mi granito de arena sobre este tema, más concretamente sobre Berlín (hará un año). Mi estancia no fue muy prolongada, 4 días, y tampoco pude moverme mucho pues mi hija contaba por entonces con sólo 6 meses, pero fue lo suficiente para visitar algunos monumentos interesantes.
Aprovecho este post de otros foros que ya había utilizado.

1. Kaiser Wilhelm Gedachtniskirche
Es un monumento en pleno centro de Berlin muy significativo. La iglesia en cuestión, quedó parcialmente destruida en la segunda guerra mundial, y a modo de recordatorio, se decidió dejarla tal cual. La primera vez que estuve enfrente de ella, fue una noche de enero, a 10 bajo cero, y en plena nevada, que fue cuando hice la foto. La verdad es que me quedé impresionado. Si se es capaz de ignorar el ruido y el ajetreo de la calle, se puede uno imaginar que está en Berlín en plena segunda guerra mundial. Es de visita obligatoria.
Construída en honor de Guillermo I, los bombardeos del 43 la dejaron tal como está hoy en día. De sus 113 metros originales, sólo quedan 63. Por la forma pecular que tiene (la torre partida), los berlineses la llaman "el diente hueco" (la verdad es que le ponen nombre a todo).

Imagen
Mucho, muuuucho frío.

Imagen
Imagen
La iglesia original en el año 32 y en la actualidad.

Imagen
Detalle de un lateral de la iglesia. Sólo queda en pie la torre y el vestíbulo.

2. Monumento en honor a los caídos en el muro de Berlin
Fueron mas de un millar las víctimas que intentaron cruzarr el muro. Cerca de la puerta de Brandenburgo, se halla este monumento, con una cruz para cada uno, con su correspondiente foto.
Lamentablemente el solar pertenecia a una entidad financiera, que decidió darle al terreno otro uso, y hará cosa de unos meses, el monumento fue desmantelado. Parece mentira que estas cosas pasen también en un país así.
En las fotos se puede apreciar las fotos de cada cruz y en el suelo, como familiares dejan algunos objetos o flores. En realidad son dos solares los que contienen todas las cruces. Imaginaos la impresión que causa (o causaba) ver las mil y pico cruces.

Imagen
Monumento a los caídos.

Imagen
Detalle de una cruz con su foto.

3. Sowjetisches Ehrenmals
Dedicado a las tropas soviéticas, agradeciendo la liberación de la capital del fascismo. No sé si incluye el pillaje y las violaciones.
El Sowjetisches Ehrenmal fue construído por los rusos. Se inauguró en noviembre del 45. Los bloques de mármol con los que fue construido, procedían de la cancillería del Reich, que había sido destruída. Detras del monumento hay enterrados unos 2.500 rusos.
Los dos T-34 que flanquean el monumento, en teoría son los dos primeros tanques rusos que entraron en Berlín cuando la ciudad ya había caído.

Imagen

4. Checkpoint Charlie
Puesto fronterizo de las tropas norteamericanas. Aún se puede leer el mensaje de advertencia "Está usted entrando en el sector americano". Justo a un lado se encuentra el museo del muro de Berlín. Muy recomedable.
En el se pueden ver los métodos que utilizó la gente para pasar al otro lado. Globos aeroestáticos (en serio), túneles, un contorsonista se metió en una maleta, un depósito de gasolina previamente modificado como escondite, un asiento del coche vaciado con una persona dentro sentada... y todo ello con los objetos originales. Digno de ver.

Imagen

Imagen

5. La puerta de Brandenburgo
Situada en plena Pariser Platz. Fue testigo de numerosos acontecimientos y desfiles en el III Reich. No se halla muy lejos del monumento soviético. Aquí podéis ver como quedó después de la guerra y como está hoy en día.

Imagen
Antes y después.

Imagen
Por aquí ando yo y mi familia.

6. Reichstag
El Reichstag quedó parcialmente destruido después de la guerra. Una vez reconstruído, la nueva cúpula se construyó con metal y vidrio, no como la antigua. Es el símbolo que identifica el nuevo Reichstag. Desde lo alto de la cúpula, como podéis ver en la foto, se puede ver a los políticos alemanes en sus sesiones, como símbolo de transparencia política. No os lo recomiendo a los que tengáis vértigo. Los berlineses llaman a la nueva cúpula "la zanahoria". Ya os he dicho que tienen la manía de ponerle nombre a todo.

Imagen

7. El muro de Berlín
Hay algunas partes de la ciudad, donde aún quedan trozos del muro. En otras, se puede ver el recorrido que seguía en el suelo. El ladrillo es diferente, y se aprecia por donde discurría.
En aquellos tiempos, la parte occidental tenía graffittis como los que veis. La parte comunista por supuesto que no, ya que el que se acercaba era abatido.
Al principio, había bastantes casas cerca del muro, y la gente aprovechó para hacer túneles y escapar. Las autoridades del sector soviético, conocedoras del problema, empezaron a derribar todos los edificios colindantes (incluso una iglesia) para tener un mayor radio de visión y evitar que lagente cavara túneles.
La iglesia en cuestión  que los soviéticos volaron fue la Versöhnungskirche, en la Bernauer Straße, para tener una mayor radio de visión del muro.

Imagen
Situación "comprometida" de la iglesia al lado del muro.

Imagen
Voladura de la Versöhnungskirche en 1985. Antes y después.

Imagen
El muro de Berlín. Trozos que aún quedan hoy en día.

Saludos
ImagenImagen

"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

Responder

Volver a “Viajes”

TEST