Artículo: La marmita alemana

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Artículo: La marmita alemana

Mensaje por Klaus » Lun Sep 08, 2008 10:54 pm

Aquí os dejo un artículo muy interesante sobre las marmitas alemanas que he traducido, esta orientado a coleccionistas y recreadores históricos.
Disculpadme si hay cualquier error terminológico en el texto ya que cabe la remota posibilidad de que se me haya escapado alguno. De todos modos pondré unas cuantas disambiguaciones para que sea mas fácil de entender.

Disambiguaciones: kit, kochgeschirr y marmita son términos equivalentes, el "cierre" o empuñadura es la pieza con forma de trompa que esta sujeta por visagras, los resaltes son esos salientes a los lados donde se sujetan los extremos del alambre

Si teneis aun así cualquier duda o algo que comentar sobre esta pieza del equipo no dudéis en hacerlo.
Espero que lo disfruten.

saludos :wink:



>>>FUENTE DEL ARTICULO E IMAGENES: http://www.dererstezug.com/kochgeschirr.htm
Idioma de origen: inglés

Imagen
Introducción:
La marmita consta de dos mitades, la parte inferior o la "olla" y la tapa. Estos fueron inicialmente hechos de aluminio, pero a medida que la guerra avanzaba el acero se utilizó más y más en su fabricación. La Kochgeschirr es de aproximadamente 14cm de altura y puede almacenar alrededor de 1,7 litros. El contenedor tiene una ligera forma de riñón vista desde la parte superior. La parte inferior tiene un borde laminado y un cierre libre pero sujeto a los lados con una pequeña curva en el centro de la que cuelga

La tapa tiene un borde que se dobla hacia el exterior en los primeros modelos. Más tarde se comenzó a fabricar tapas con sólo un borde sellado en bruto.En ambos ejemplos es con bisagras y remachado. En la parte superior, cerca de los remaches hay una abertura por la que pasar la correa y hacia la parte inferior de la empuñadura hay un bucle para la misma función. Con el enganche de una correa de cuero a través de las ranuras, y pasándola rodeando todo el cuerpo del envase, la tapa quedaría firmemente sujeta al resto de la kochgeschirr permitiendo un transporte seguro.



Los primeros modelos fueron pintados de un oscuro gris mate también conocido como Feldgrau (véase más adelante). Este color es común en los kits de alrededor de 1935 a 1941. A finales de abril de 1941 de declaró que el color se iba a cambiar a un aceite de color drab conocido como Graugrün (véase más adelante). Hay que señalar que la pintura se suele caer bastante fácilmente con el desgaste normal y uso.



Feldgrau
RAL 6006



Graugrün
RAL 7008



Variantes de tiempo de guerra:

Básicamente hay cuatro variaciones de la Kochgeschirr 31. La siguiente es una breve descripción de cada uno.

1. Producción antes de principios de la guerra
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Esta versión fue hecha de aluminio. La tapa tiene un borde doblado, el cierre se hizo de aluminio también. Los grandes resaltes verticales de aluminio se utilizan para sujetar el alambre de acero. También hay muescas presentes en el interior del kit de la parte inferior que indica la medición del volumen de liquido.




2. Producción en tiempo de guerra:

Estas se hicieron con un cierre de acero para el cierre de la tapa. El resto se mantiene sin cambios.
Imagen
Imagen


3. Producción de mediados a finales de guerra:
Estas marmitas tienen unos enganches simplificados para sujetar el alambre. Se trataba de un pequeño trozo doblado de acero remachado a la pared lateral. La llanta en la tapa estaba sellada con frecuencia y no enrollada como los modelos anteriores. Esta versión también comenzó a eliminar gradualmente las muescas de medición en la parte inferior del kit.

Imagen
Imagen
Imagen



4. Producción de finales de guerra:
Los últimas marmitas se hicieron a fines de 1944 y principios de 1945. Estos se hicieron de una chapa delgada de aluminio o de acero y carecía del cierre para el kit de la parte superior. El borde en la tapa estaba sellado y fue dejado en bruto como en el modelo anterior.


Imagen
Imagen
Imagen


Modelos de posguerra:
Hay una variedad de marmitas de posguerra que son similares a las de guerra de ejemplos anteriores, pero tenga cuidado! Aunque pueden parecerse a las de época, pueden tener detalles que son incorrectos o que faltan. El siguiente es un curso acelerado en la forma de determinar si la marmita es original o de posguerra. Si bien esto sólo ofrece lo más básico de un panorama general sobre este tema, usted por lo menos tiene el conocimiento para poder resolver los modelos generales que deben evitarse.
1. Modelo de la DDR:
Imagen
Este modelo de posguerra es el tipo más comúnmente encontrado en el mercado de hoy. Si bien es del tamaño correcto, se nota que tanto la parte superior e inferior del cierre faltan los enganches o salientes. Esto hace que solo la tapa sea incorrecta para la reconstrucción de la Segunda Guerra Mundial.Los resaltes para enganchar el alambre son aceptables por su diseño.

2. Marmita de Alemania Occidental:
Imagen
Este modelo de post-guerra es más alto que el de tiempos de guerra originales. Usted puede identificar fácilmente los principales fallos de este modelo en busca del gran espacio entre la parte superior de la tapa y la parte superior de la empuñadura del cierre. Las marmitas de tiempo de guerra tendrían la parte superior del cierre al nivel de la parte superior de la tapa. Este modelo es de aproximadamente 1/4 de pulgada más alto que los originales. Los resaltes para enganchar el alambre son de un modelo post-guerra y por lo tanto, inaceptable para su uso.


3. Marmita de la policía alemana occidental:
Imagen
Este modelo de posguerra es el más cercano en comparación con el de la época. Si bien el asa de configuración y tamañoes correcta, lo único que tiene de incorrecto esta marmita son los resaltes. Como puede ver, son diferentes a los modelos de tiempo de guerra se muestra arriba. Ejemplos como estos, pero de fabricación rusa también se encuentran de vez en cuando.

>>>FUENTE DEL ARTICULO E IMAGENES: http://www.dererstezug.com/kochgeschirr.htm
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Mensaje por Mon1969 » Lun Sep 08, 2008 11:04 pm

Buen artículo!! Gracias!!

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Lun Sep 08, 2008 11:14 pm

Gracias, en la medida que el tiempo me lo permita ire ampliando con artículos de diversas fuentes e incluso algunos de fabricación casera, habrá que esperar hasta el fin de semana.
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Mar Sep 09, 2008 12:40 am

Saludos cordiales,
Excelente amigo Klaus, hacen falta este tipo de trabajos en cuanto a equipamiento espero ver mas. :wink:
Saludos.

Avatar de Usuario
STEINER
Miembro
Miembro
Mensajes: 242
Registrado: Sab Dic 15, 2007 11:36 pm
Ubicación: Führerbunker-BERLIN (SPANIEN)

Mensaje por STEINER » Mar Sep 09, 2008 11:49 am

Buen artículo Klaus, és posible ver marmitas camufladas? pintadas me refiero.
un saludo :wink:
"Por fín un enemigo digno con quién luchar y morir".
Imagen

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Mar Sep 09, 2008 12:53 pm

és posible ver marmitas camufladas? pintadas me refiero.
Bueno, son facilmente restaurables con colores RAL 6006 o 7008, los venden en spray, pero con esquemas de camuflaje jamas vi pintada ninguna, es mejor ceñirse a los colores que se usaban o dejarla sin pintura ya que se le gastaba muy rápido
__________________________________________________

Aprovechando tu pregunta voy a comentar mas extendidamente un consejo que me comentaron sobre marmitas, por desgracia aun no lo he probado pero sería una experiencia interesante. :-D

Qué pasa con las marmitas de posguerra y como aprovecharlas para hacerlas válidas para reconstrucción histórica/reenactment

Comprar una marmita original debería costar de 50 a 70 euros, el problema más que su precio es que por cada marmita original encontramos mayor numero de ejemplares de posguerra, lo cual nos dificulta las cosas, pero aquí os pongo el remedio:

Si no quereis complicaros buscando una marmita original, pujando por ellas o por cualquier otro motivo...siempre podreis fabricaros una reproducción artesanal a partir de material de posguerra, os explicaré ahora, no requiere casi bricolaje:

Ninguna de posguerra es 100% igual por lo que no sirven en el estado tal cual comprado.

>Una solución: es comprar primero una marmita de la RDA, despues elegir entre una de la alemania occidental o una de la policia

_Si cogisteis la de la alemania occidental quitadle el cierre y cambiadselo al de la tapa de la marmita de la RDA (el cierre de la tapa de la RDA esta demasiado simplificado y la tapa de la de la BW es demasiado alta pero aprovecharemos el cierre, que es lo único correcto que tiene)
_Si cogisteis la de la policia coger la tapa entera y cambiadsela a la que tenia la de la RDA (la de la policia tiene los enganches incorrectos, lo demas lo tiene bien)
_Otra alternativa es ponerle a la de la RDA una tapa original pero es difícil encontrarla suelta.

FAQ:¿Y no saldría igual de caro?
Qué va, una marmita de la BW no cuesta mas de 15 € y una de la RDA no pasa de 10€, por menos de 30 euros nos sale una marmita del mismo diseño y forma que una original que vale el doble de eso.

>Para los manitas (os ahorrarias tener que comprar dos marmitas):

_Cambiarle los enganches a la de la policia si eres buen soldador pero eso ya me parece demasiado arriesgado.
_Tambien puedes soldarle bucles al cierre de la marmita de la RDA pero igual queda una union demasiado rugosa y casi no merece la pena.

Paso final:
_Repintar el conjunto resultante en uno de los dos colores del articulo a base de spray.
_Si seguisteis el primer metodo (el que requiere comprar dos marmitas distintas) os sobraran piezas con las que podreis completar otra marmita que podriais usar para camping o cualquier otra cosa que se os ocurra. :lol:

Y así es como se obtiene una reproducción de marmita decente para reenactment :wink:
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Maus
Usuario
Usuario
Mensajes: 18
Registrado: Mar Sep 25, 2007 11:16 am

Artículo: La marmita alemana

Mensaje por Maus » Vie Dic 05, 2008 12:39 pm

Por si le interesa a alguien las marmitas rusas son 90% iguales (la unica diferencia visible son los engaches de el asa) con las alemanas y valen 4 perras asi que si la quereis para reconstruccion es una compra interesante!

Avatar de Usuario
trompiche
Miembro
Miembro
Mensajes: 203
Registrado: Vie May 09, 2008 7:14 am
Ubicación: España

Artículo: La marmita alemana

Mensaje por trompiche » Vie Dic 05, 2008 11:45 pm

Hola Klaus,me a gustado mucho tú articulo muchas gracias,tambien te dire de las tres que tengo una de ellas lleva inscrito el nombre de su propietario.
Un saludo.
Sólo los fantasmas se revuelcan en el pasado.

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Artículo: La marmita alemana

Mensaje por Klaus » Sab Dic 06, 2008 9:22 pm

Me alegro que te gustara, yo por mi parte tengo una de la policia alemana occidental de los años 50, que es una copia casi exacta del modelo utilizado en la guerra
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST