Recuerdos de mi padre, Paracaidista del 1er Curso de la EMP

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Jan7
Miembro
Miembro
Mensajes: 257
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:38 pm
Ubicación: Collado Villalba, Madrid, España

Recuerdos de mi padre, Paracaidista del 1er Curso de la EMP

Mensaje por Jan7 » Dom Dic 02, 2007 8:00 pm

Recuerdos de mi padre, Paracaidista del 1er Curso de la EMP

Soy Juan Jaramillo y Blasco. Hace ya muchos meses que me registré. Dada mi afición por los temas Aeronáuticos, influido por mi padre y mi tío.
Descubrí el dedicado a los paracaidistas militares del EA, donde allá por un lejano 23 de Febrero de 1948, mi padre, Miguel Jaramillo Arnáu, encuadrado en la sección que mandaba su entonces capitán D. Ramón Salas Larrazábal.
Poco después un padecimiento mío me hizo perder muchas relaciones personales....
Y como hoy he decidido participaros muchos de sus recuerdos y los míos, ha llegado el momento.
He pedido a mi madre que me saque su guerrera del "traje de bonito" Es hora de compartir con personas que también fueron su familia. Él, que murió hace ya cuatro años me acompaña en el empeño y me anima a ello.


Reportaje 1. La descubierta.

Como os he comentado, mi padre fue uno de los instructores en la Escuela Militar de Paracaidistas en Alcantarilla, Provincia de Murcia. Integró el Primer Curso de Cazadores Paracaidistas. Y efectúo su primer salto el 23 de Febrero de 1948.
Desde hace muchos años, conservó su uniforme en casa. Como os comentaba anteriormente, ya he realizado la primera descubierta en fotos. Es su guerrera del “traje de bonito”. Está confeccionado en tela de paño en algodón grueso. Son 60 años ya, amarilleado, que se aprecia en algún detalle. Los cuellos, cerrados con corchetes, los botones de latón, los rombos verdes sobre los cuales van colocados emblemas del ejército del Aire. En las hombreras los 3 galones de cabo 2º, y no está un largo galón en plata destinado a la manga que recuerdo haber visto hace años. En el hombro izquierdo se observa el indicativo de alumno, una E mayúscula que pende de un paracaídas. Todos los botones están fabricados en latón, y mi padre comentó que “no eran tan latosos de limpiar como los antiguos, que se deslustraban y había que limpiarlos a base de mucho frotar con Netol, un limpiametales en pasta, con el que se ponían brillantes a base de unas buenas frotadas y sacado brillo. Estos que lleva la guerrera de mi padre también había que hacerlo, pero menos frecuentemente. Encima del bolsillo derecho se observa el emblema del Ejército del Aire. Echo en falta un botón y un ancho cinturón, cuya hebilla contenía nuevamente dicho emblema, que es también visible en otras piezas de su traje. Los cuellos se cerraban con corchetes, que en ciertas ocasiones me recuerda al que viste el Rey Alfonso XIII en sus fotos.
Tengo pensado, hacer nuevas fotos con más detalle y más esmeradas. Y con la ayuda de la madre de mi mujer, algún detalle técnico más acerca de esta pieza del uniforme y con recuerdos de mi tío alguno más.

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Una vista general frontal, realizada sobre un galán de noche.

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Una vista más cercana de la zona central

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Un detalle de la zona central derecha de la guerrera.

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Detalle de los “picos” del cuello, cerrado con corchetes, y sobre los cuales van montados los rombos del cuerpo de paracaidistas.

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Este es un detalle de la trabilla trasera.

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Detalle del hombro izquierdo y el escudo de alumno de la Escuela.

Imagen
By jan7, shot with /*DSC-P52 at 2007-10-13
Galones de cabo 2º sobre su hombrera.

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Una vista general de perfil de la manga izquierda

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-13
Una vista general trasera.

En la carpeta azul

Estoy revisando documentación de mi padre como Alumno de la Escuela. Dejó preparada y reunida mucho con motivo de un reencuentro con antiguos compañeros en 1993, conserva Boletines Oficiales del Estado con las convocatorias, copias manuscritas de la Instancia para el ingreso como voluntario, un folleto de las Fiestas de La Virgen de Loreto, la Patrona del Arma de Aviación, copias de la Orden del Día..... fotos de saltos.....
Hay mucho tesoro en la carpeta

Esta vez, de nuevo, os acerco unas fotografías del interior de la guerrera. Me llama la atención la fijación del escudo del Ejército del Aire. Creo que se hacían unos pequeños cortes y se pasaban las pletinas a través de la tela, del cartón grueso y se cerraba la “mariposa”. En el caso del escudo era cuestión de pasar los alambres por los mismos materiales, doblándolos a continuación para que se sujetasen bien.
Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Vista general frontal interior

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Vista trasera general interior
Imagen

By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Vista parcial interior mostrando el escudo y bolsillo.JPG
Imagen

By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Vista cercana interior del cuello.JPG
Imagen

By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Vista de hombro y escudo interior
Imagen

By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Refuerzos interior manga

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Detalle fijación escudo Escuela

Imagen
By jan7, shot with DSC-P52 at 2007-10-24
Detalle fijación emblema


Toca el turno ahora a los documentos. Mi padre conservó borradores de las peticiones, hay un sobre de fotos de una máquina automática, el auténtico Photomatón. La reseña en prensa –diario “Ya” posiblemente- del alistamiento en el Ejército del Aire, una hoja con los gastos que le ocasionó éste. Muchos de los documentos están escritos a lápiz, la petición del certificado de buena conducta, las instrucciones para el voluntariado, La instancia, había que presentarla manuscrita, y se aprecia en el papel apergaminado una marca de agua y escrito a pluma. Hay un certificado laboral de una fábrica de baldosas de mosaico, en la que el dueño, D. Mario Capote Otero, cubano y gran amigo de mi padre, presenta brevemente la vida laboral de mi padre, trabajo que realizaba después del ordeñado de las mañanas en la vaquería familiar que regentaba mi abuela Rosa.

Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Anuncio de Alistamiento Diario “Ya”

Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Borrador petición certificado Buena Conducta 1/2

Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Borrador petición certificado Buena Conducta 2/2
Imagen
By jan7 at 2007-10-
Borrador Manuscrito Instancia -miniatura-

Imagen
Instrucciones Voluntariado Ejército del Aire.jpg

Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Fotomatón sobre con fotos.jpg

Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Carta Informe Trabajo

Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Hoja de gastos


Imagen
By jan7 at 2007-10-25
Esta es una foto de mi padre el 25/Abril/1947. Tiene los bordes dentados, muy típico de la época.


Imagen
TÍTULO nº 52_F5T_T1.JPG -miniatura-
Fotos y listas.
El Primer Curso al completo, la otra puede ser el grupo de Instructores del Segundo, no tengo manera de confirmarlo.


Imagen
Foto del Primer Curso al completo


Imagen
Esta foto es de Instructores, y con traje de bonito en muchos. El capitán Salas, con traje de verano...

¿ Os comenté anteriormente que mi padre mantuvo la amistad con Salas Larrazábal hasta su muerte en 1993?.

Uno de los libros más queridos de mi biblioteca es "Historia de La Guerra de España", que escribió con su hermano Jesús. Fué un regalo de mi padre por mi cumpleaños del 2003 -el año que murió-. Resulta que D. Ramón estaba desde hacía unos años pergeñando un libro sobre el bombardeo de Guernica. Mi padre se había comprado en 1976 uno muy curioso, Guernica 26-4-1937, de Klaus A. Maier. Mi padre en uno de sus viajes a Salamanca, donde se redactó, se le prestó, cuidando antes de realizarle unas fotocopias de la portada y primeras páginas. Al fin, entre muchos dolores, D. Ramón acabó su libro y murió pocos meses después. Mi padre le daba mucho duelo y resultaba muy violento pedírselo a su viuda, Dª Lali.

Ya en 1997, con ayuda de Internet, le localicé en la Biblioteca Nacional de España, BNE. Y el 13 de Junio de 2003, la fiesta de San Antonio de Padua me acerqué por sus instalaciones en Madrid. Pedí un pase temporal, y una Bibliotecaria exquisitamente amable, con los datos obtenidos de la fotocopia me ayudó a rellenar los datos de la petición. Me acerqué por la sala de lectura, en el mostrador entrego mi tarjeta y cinco minutos después llegan con el mismo en una pequeña mesa rodante. Me lo entregan, me siento en el pupitre que estaba disponible en la Sala de Lectura. Todo esto, absolutamente emocionado. Leo sus líneas muy contento y comprobando una reseña de la historia de un Junker 52-3 que se estrelló en El Puerto de La Cruz Verde, derribado por cazas republicanos de la base de Alcalá de Henares y que participó en el bombardeo.
Una vez acabada mi lectura, devuelvo el libro y me acerco por el Departamento de Reproducciones. Solicito una copia de todo el libro.

Ya en el 25 de Agosto de 2003, Fiesta de Santiago Apóstol, el otro patrón de Villalba recojo el encargo y me vuelvo a mi casa. Después de un breve viaje en autobús, llego a casa de mis padres y le digo: “Papá esto es para ti, por fin lo he conseguido” Abre las hojas, le descubre y me dice: ¿ Qué te debo, que quieres por el libro? Nada, papá, si quieres como regalo de cumpleaños, me regalas el libro de los Hermanos Salas Larrazábal, de los dos que tienes el que no está dedicado por D. Ramón.

Y así fué, en el Hospital Puerta de Hierro, mi hermano mayor, Miguel me lo dio de su parte el 1 de Septiembre.
73 y buenos DX de Jan7

La llave de la libertad es la sabiduria. El cerrojo de la esclavitud la ignorancia

Avatar de Usuario
Eickhorn
Miembro
Miembro
Mensajes: 414
Registrado: Dom Jun 10, 2007 9:34 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Recuerdos de mi padre, Paracaidista del 1er Curso de la

Mensaje por Eickhorn » Jue Dic 06, 2007 12:03 am

un post interesantisimo, felicidades, me alegro de que haya ese interes por ese pasado miliar familiar para que no caiga en el olvido! un saludo
Artículo 8.

1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. www.vfmr-ordersandmedals.com

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Sab Dic 08, 2007 1:06 am

Bueno he de decir que me honra leer un poco del pasado Paracadista de España, ya que yo mismo fui uno de ellos durante 9 meses, alla, por el año 95....recibi el titulo honorifico de Caballero Legionario Paracaidista (de honor, claro) y prestando servicio en el Grupo Logistico durante susodichos 9 meses, por lo demas, bueno, trabajo a menos de 500 metros de Alcantarilla, asi que cada dia veo los saltos...

Fue duro....a veces demasiado, pero...sigo vivo! :wink:
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Manel
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Dom Ene 06, 2008 11:00 pm

Cuántos recuerdos!

Mensaje por Manel » Jue Ene 10, 2008 12:32 am

Hola Juan.

Yo serví en la Brigada Paracaidista del Ejercito de Tierra del 5 de noviembre de 1985 al 23 de junio de 1987; en aquella mi época (desconozco si en la actualidad es igual) realizábamos la instrucción en el BIP de Jabalí Nuevo, y el curso básico de paracaidista en la Escuela Militar de Paracaidismo Mendez Parada, relativamente cercana al cuartel. Yo pertenezco al Curso 443. Tras finalizar la instrucción, fui destinado al Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidistas, en Alcalá de Henares, donde cumplí el resto de mis 20 meses de servicio voluntario. Es emocionante leer sobre alguien que perteneció al grupo de pioneros; y para mayor significación, recuerdo que la fecha en que cada año se celebra el aniversario de la Brigada (el 23 de febrero de 1954 se realizó el primer lanzamiento de paracaidistas del Ejército de Tierra) es la misma en la que dices que tu padre efectuó su primer salto. Aún perteneciendo a ejércitos distintos (de Tierra y del Aire), recuerdo que los paracaidistas del E del aire también efectuaban su curso básico en la misma Escuela, compartiendo aveces barracones adyacentes (y los paracaidistas de la Legión, y los de las Coes, etc).
Yo también tengo entre mis recuerdos más preciados el título de Cazador Paracaidista, y por supuesto mi boina negra; también guardo con cariño el que nosotros llamábamos "rokiski", o sea las alas de paracaidista, precisamente el mismo emblema que aparece sobre el bolsillo derecho de la chaquetilla de tu padre; no te ofendas si te hago la puntualización de que no es el emblema del Ejército del Aire (que tiene uno igual pero sin el paracaidas dentro, solo el circulo rojo) sino el emblema de paracaidista común a todas las Fuerzas Armadas Españolas.
Sin embargo, por la graduación de tu padre, y por las fuentes que he consultado, es posible que no realizara el salto el 23 de febrero, sino en alguno de los dias posteriores; en aquellos días sólo disponían de 10 paracaídas, por lo que el primer día saltaron los capitanes Salas, Echeverría, Vallalaín, Mosquera, Pastor, Irigoyen y Pérez Ramos; y los tenientes Linares, Elboj, Maseda, Galache y Provencio (3 de ellos saltaron en un segundo turno, pues al no haber paracaídas para todos a la vez, hubo que plegar rápidamente 3 de los ya usados minutos antes para los que faltaban; eso se repetiría a lo largo del curso, tal era la penuria de medios; de hecho, en un principio había un solo avión asignado a la escuela, un Savoia S-81, y solo fue al final cuando también se les asignó un Junker Ju-52 permanentemente). Me guío principalmente por lo que narra el libro Guerra de Ifni, Las Banderas Paracaidistas 1957-1958, de Alfredo Bosque Coma.
Es un honor realmente haber tenido contacto contigo, y con la memoria de tu padre a través de tí. Un abrazo.
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais..., atacar naves en llamas mas allá de Orión.., he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tanhausser, todos esos...momentos, se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.., es hora de...morir..."

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Jue Ene 10, 2008 12:59 am

Hola, compañero forero Manel. Te informo que, como tu bien explicas en el principio de tu pos, todo sigue tal cual lo relatas. Yo tambien pase por el B.I.P
(Batallon de Instruccion Paracaidista) en Javali Nuevo, aunque como soldado de reemplazo, y me consta que el curso paracadista se sigue haciendo en la Menendez Parada, no solo por que, actualmente trabajo a poca distancia de la misma, y los veo casi cada dia, si no, por que ademas, tengo entre mis amistades un comandante instructor de dicha academia.

Por cierto, yo tambien sigo guardando mi Boina Negra, con su aguila dorada, Rokiski nunca tube, ya que para reemplazo salian poquisimas plazas de salto (solo unas 10-15 para todo mi reemplazo, el 1º/95) pero si mi diploma de C.L.P. (Caballero Legionario Paracaidista) honorifico, que me otorgaron de Alcala de Henares.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST