fabricar gorras uno mismo

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
exthevan5
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Dom Ene 21, 2007 10:33 pm

fabricar gorras uno mismo

Mensaje por exthevan5 » Dom Mar 04, 2007 4:18 pm

necesito ayuda para la fabricacion de una gorra replica de la kriesgmarine,
si alguien sabe donde pueda haber una maquina para coserlas a precio, un distribuidor de hilo metalico para bordado (en espiral)creo que en madrid lo venden en una merceria, algun patron para gorra, etc.
gracias de antemano por su auxilio.

EDECAN
Miembro
Miembro
Mensajes: 174
Registrado: Dom Ago 20, 2006 8:54 am

Mensaje por EDECAN » Mar Mar 06, 2007 1:10 am

Y no te sale mas a cuenta comprar una del NVA y cambiarle la cocarda ?
Al final te costará menos y te saldrá mejor.
Un saludo

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mar Mar 06, 2007 11:03 pm

Hola;

O directamente contactarse con los que confeccionan la uniformología de la policía local, no se como es en tu pais pero aquí son fabricantes privados, talvez dándoles las indicaciones correctas te la hagan como quieras.


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
francisco
Miembro
Miembro
Mensajes: 269
Registrado: Dom Feb 19, 2006 4:30 am

Mensaje por francisco » Mié Mar 07, 2007 8:48 pm

amigo como te han dicho muy bien , comprate una gorra de la nva que valen 21 euros en scameron militaria y listos en un repro no hay que gastarse nada y si quieres una barata te vendo una de la nva que tengo sin las insignias 10-euros, es de infanteria y de oficial,mas barato imposible saludos.

xisco
Imagen

exthevan5
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Dom Ene 21, 2007 10:33 pm

Mensaje por exthevan5 » Sab May 26, 2007 4:57 pm

bueno, bueno ya paso el tiempo y no ha habido grandes progresos con la cual voy a dar, por voluntad, las conclusiones alcanzadas.
de la marina alemana de guerra(60.000) solo quedaron vivos unos pocos
6000, hay que pensar en los dias inmediatos al final de la guerra y ver que hay que reducir el numero de posibilidades a unos 2000 efectivos engorrados aunque tuviesen una de repuesto hablariamos de 4000 gorras, demasiado alagüeño. si hay 8000 millones de personas luego habria una por cada 2 millones de individuos(prestar atencion porque os curto), en buenos aires habria 10 aprox.,seria tan habitual como ver un seicientos, pero en este caso estudiado no cumple, siendo optimista, no cumple con la realidad contrastada. lo que da una idea de como cuidamos las cosas antiguas como vuestras abuelas que con el dinerin de la gorra se irian a benidor.
los "reproductores" (de cine, autonomos artesanos,y aprendices de sombrereria por suerte muy abundantes) tienen dos problemas que driblar
1-la propia construccion(materias primas escasas,materiales caros, tecnicas antiguas, presicion, velocidad, maestria economica tipica de autonomos y fperos, gente nauseabunda y pesilente donde los aiga), ¡nunca compraria una hecha por un funcionario¡(amen de que nunca las hicieron)
2-las "tecnologias" relacionadas con el envejecimiento, maduracion, acabado, degradacion; proximas al maquetismo como de hecho sin dedicarse a mercadear se puede entender.
asi que con toda probavilidad y viendo las recomendaciones arriba emitidas, nos enfrentamos en un 99,9% de posibilidades a la compra de un sombrero como pudo hacerla nuestro abuelo/a,de hecho para corrovorar eso hay sombreros muy,muy malos mas baratos,y sombrereros buenos con casi las mismas telas hoy en anonimato por cibernegocios que los hacen caros, como siempre, de hecho uno encargado a una "sombrereria" en españa cuesta unos 40-60, pero depende del oficio que veamos en el artesano; nada nuevo en el coleccionismo por suerte. pero si vamos y hacemos un encargo muy especial puede que ronde los, digamos 260, llevando la tela no, insignias y demas, hay algo mas que afirma esto que postulo y es que si le preguntaramos al abuelo cuantas horas trabajaba para un buen sombrero de gala nos dariamos cuenta que pagamos en horas (por la ley de Argento Bespucio sobre la evolucion genetica de la economia)de nuestro salario un sombrero de gala para la decoracion interior, alla nosotros verdad chicas.
asi mismo quiero ponerme en contacto con algun sombrerero para profundizar el tema historico y de materiales( tengo dudas hacerca del uso de cola de pez).
gracias

exthevan5
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Dom Ene 21, 2007 10:33 pm

Mensaje por exthevan5 » Sab May 26, 2007 5:50 pm

este epigrafe es para cambiar,dado que el desarrollo y perfeccionamiento de los materiales ha sido duro.
hay muchas versiones, consejos, advertencias a la hora de discriminar copias, digamos muy divergentes con relacion a la realidad, ademas todos reconocemos una buena aplicacion de la practica.
-el brillo exterior-homogeneo que tienen sus materiales es devido a la ausencia de plasticos estables que no habian sido descuviertos(salvo la baquelita,plastico caro,bueno,coloreable,muy rigido y quebradizo), este efecto se acentua con las marcas propias de la tela.
-el rombo interno tan habitual es algo extraño, hasta ahora tengo que decir que no se corresponde con ningun plastico fabricado hasta el año 43, usado en alimentacion o porta hojas, claro un bordado sale mas caro hoy en dia, el ataque de la humedad los hacia muy quebradizos, siendo los existentes opacos oscuros( sin latex), devido a eso la bakelita y los vinilos con distintos acavados tuvieron tanta repercusion( radios, plumas,...):
* vease coser una tapa de radio antigua o disco en el apendice
- visera(parte interna) no puede ser anaranjada....rojiza....azulada....negra a no ser que este cuvierta de hule pero hay problemas de aderencia con cuerpo de baquelita.
el cuero endurecido es una posivilidad mas real, pero hay problemas con el acabado final en los bordes.
puede ser cualquier otro acavado existente en la epoca...claro con tanto desarrollo en el eje cualquiera sabe...vamos, naranja no quiero es prudente y respetuoso con el medio ambiente.
-es muy importante ver el interior claramente porque los alcalis del sudor, altamente solubles se depositan en juntas, bordes y apelmazan, atacando incluso al fondo del emblema.
*ver gorras nacionales o desenterrar al militar de la familia
en cuanto pasa el tiempo el ph por esta estavilizacion se estaviliza siendo atacada muy duramente por agentes externos, incluso climaticos, es un turbante fino, muy absorvente.
* si tienes dudas hacerca de la autenticidad puedes usarla

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST