Billetes del III Reich

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Lun Abr 18, 2011 8:30 pm

Quería abrir este tema para aportar algún granito de arena sobre el coleccionismo de los billetes del III Reich, pues creo que se sabe muy poco y la información en español es escasa. Espero que logremos indagar más a fondo y sacar buenas conclusiones. :sgm120:

Empezaré por los billetes alemanes en los países ocupados.

El 23 de Septiembre de 1939, es decir, tres semanas después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno alemán en previsión de futuras invasiones rápidas y ocupaciones de la Reichskreditkasse en otros países, creó una entidad emisora que fue fundada bajo la supervisión del Reichsbank para hacerse cargo del dinero de la ocupación. Con el fin de evitar que una exportación de grandes cantidades de Reichsmark circulase en el Reich Alemán, la institución del Reichskreditkassenscheine se encontraba fuera de Alemania. Al encontrase las tropas alemanas en territorio ocupado, se emitió de inmediato un decreto que declaraba que la Reichskreditkassenscheine convertía la moneda en curso legal y fijó el tipo de cambio de la moneda anterior.
Así el ejército se pudo suministrar en los territorios ocupados y se utilizó para pagar a las tropas, donde se podía retirar o ingresar exclusivamente en las Oficinas de la Reichskreditkasse que se establecieron en las principales ciudades ocupadas.
Por primera vez estos billetes fueron distribuidos después de la invasión de Polonia, pero pronto se retiraron de la circulación. Más tarde los utilizó el ejército alemán en Bélgica, Luxemburgo, Francia, Dinamarca, Noruega, Yugoslavia, Grecia, las Islas del Canal y la Unión Soviética.

La primera tirada fue en 1939 con los valores de 50 Reichspfennig y de 1, 2, 5, 20 y 50 Reichsmark. La tasa de salida fue de 7.175.500.000 Marcos Alemanes.
En 1942 fue la segunda tirada con unos valores de 1, 2 y 5 Reichsmark con una salida de un valor total de 13.442 millones de Marcos Alemanes.

50 Reichspfennig (9x5,5 cm aprox.)

Imagen Imagen

1 Reichsmark (9,5x6 cm aprox.)

Imagen Imagen

2 Reichsmark (11x6,5 cm aprox.)

Imagen Imagen

5 Reichsmark (12,5x7 cm aprox.)

Imagen Imagen

20 Reichsmark (15,5x8 cm aprox.)

Imagen Imagen

50 Reichsmark (17x8,5 cm aprox.)

Imagen Imagen

Fuente: http://www.moneypedia.de" onclick="window.open(this.href);return false;
Fotos: Colección propia
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por Mon1969 » Lun Abr 18, 2011 10:10 pm

Bonitos billetes! Yo no tengo billetes, pero guardo 2 monedas (2 y 5 marcos del Reich) y un billete polaco de la época que me vino en un soldbuch.

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por Knight » Lun Abr 18, 2011 10:59 pm

Mon1969 escribió:Bonitos billetes! Yo no tengo billetes, pero guardo 2 monedas (2 y 5 marcos del Reich) y un billete polaco de la época que me vino en un soldbuch.
:shock: jodo, que suerte no? :)
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Oberst Rudel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1927
Registrado: Jue Oct 21, 2010 11:39 pm
Ubicación: Auf Berchtesgaden.

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por Oberst Rudel » Lun Abr 18, 2011 11:16 pm

yo en el pasado compre en Usa a un coleccionista un lote de mas de 100 monedas de la epoca...en su momento solo coleccionaba monedas romanas y dispersé el lote...hoy me arrepiento...había muchisimas de plata, bronce y zinc de fin de la guerra...inclusive el vendedor me ofreció una bandera original que al final no compré....en fin...asi es la vida....
Imagen

"Verloren ist nur, wer sich selbst aufgibt"

Nueva página online de Luciano y mia : pasar a visitarla....

http://adlermilitaria.eu/

Avatar de Usuario
elkaos
Miembro
Miembro
Mensajes: 105
Registrado: Vie Ene 22, 2010 12:13 pm

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por elkaos » Mar Abr 19, 2011 10:51 pm

Yo poseo algunos billetes, la idea era hacerme con todos los valores, pero claro, realmente hay bastantes, entre los normales y los de ocupación, ademas en buen estado algunos alcanzan cifras exageradas.

No tengo fotos hechas, pero me imagino que el compañero fourquet seguirá con el tema y los veréis, si no ya os los enseño.

Y de monedas tengo bastantes, para mi la idea era hacerme con todas las monedas de todos los valores con sus cecas y sus ediciones especiales, algo lento y costoso, pero posible al fin y al cabo. Pero de momento estoy bajo minimos asique tendra que esperar jajaja

hetzenauer98
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 955
Registrado: Vie Jul 16, 2010 8:39 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por hetzenauer98 » Mar Abr 19, 2011 11:48 pm

Enhorabuena por los billetes!!, a mi me gustan bastante, al menos no he podido resistirme a tener unos cuantos billetes y monedas.

¡Buen lote de billetes! :sgm120:
Hetzenaukar98

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Lun Abr 25, 2011 9:54 pm

Billetes de la Alemania Nazi

Durante el Régimen Nazi se hizo trabajar a destajo la máquina de emitir moneda para evitar un alza en los precios que empeorara el ánimo de la población.
En este sentido, fueron las naciones ocupadas y no la población alemana la que hubo de financiar la maquinaria bélica nazi, ya que los ingresos propios apenas alcanzaron los 315 mil millones de marcos, mientras que los gastos ascendieron a 657 mil millones. Así, el pueblo francés fue el que más recursos aportó a las arcas alemanas.
Las normas alemanas para financiar la guerra se tradujeron una y otra vez insuficientes. Algunas de ellas consistieron en incrementar un 50% el impuesto sobre los ingresos, así como aumentar las tasas sobre el consumo de ciertos productos. Además, las colectividades municipales debían transferir al Estado parte de su recaudación, mientras que los beneficios excepcionales podían ser absorbidos por la hacienda pública.

Control del abastecimiento

Frente a la opinión del Estado militar, Hitler, como medida propagandística, intentó por todos los medios evitar alzas en los precios, apostando por la emisión de moneda y, por consiguiente, un notable incremento en la deuda pública, que pasó de los 37 mil millones de marcos al inicio de la guerra, a los 380 mil millones en 1945.
El régimen supo controlar esta situación gracias a una rigurosa normativa sobre la distribución de bienes que garantizó a todo el mundo el acceso a los productos vitales, manteniendo alta la moral alemana y estable el valor del marco.
Además, los nazis se aseguraron de que tanto los salarios como los precios se mantuvieran estables, llegando a castigar duramente los aumentos injustificados. Asimismo, para anular los efectos del inflado de la moneda alemana se recurrió a los impuestos y los empréstitos.

Hacia la quiebra estatal

En definitiva, el gobierno de Hitler puso en marca una forma de financiación en la que los organismos tenedores de fondos (bancos, cajas de ahorros y aseguradoras) estaban obligados a ponerlos a disposición de la nación, convirtiéndose, muchas veces de forma involuntaria, en acreedores del Estado.
Obviamente, la política económica nazi de emitir billetes a destajo estaba avocada al fracaso y la hiperinflación. Si esto no llegó a producirse fue, simple y llanamente, porque el régimen terminó perdiendo la guerra, y lo hizo dejando a sus espaldas una economía absolutamente arruinada.

5 Reichsmark (priemra emisión 1939, segunda emisión 1942. 14x7 cm aprox.)

Imagen Imagen

10 Reichsmark

Imagen

20 Reichsmark (16x8 cm aprox.)

Imagen Imagen

50 Reichsmark

Imagen

100 Reichsmark (18x9 cm aprox.)

Imagen Imagen

1000 Reichsmark

Imagen

Fuente: http://www.thehouseofblogs.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Fotos: 5,20 y 100 Reichsmark colección propia
10, 50 y 1000 Reichsmark http://www.wikipedia.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Sab Abr 30, 2011 7:07 pm

Billetes de la Wehrmacht

BEHELFSZAHLUNGSMITTEL FÜR DIE DEUTSCHE WEHRMACHT (Efectivo improvisado para las Fuerzas Armadas Alemanas)

Estos billetes de pago auxiliar fueron concebidos como moneda de curso legal dentro de los servicios de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. El valor era de 10 veces el valor nominal si se gastaba en los canales militares. La primera emisión de estos billetes fueron en 1942 y la segunda el 15 de Septiembre de 1944.

1 Reichspfennig

Imagen

1 Reichspfennig

Imagen

5 Reichspfennig

Imagen

10 Reichspfennig

Imagen

50 Reichspfennig

Imagen

1 Reichsmark

Imagen

2 Reichsmark

Imagen


Segunda emisión de los billetes de la Wehrmacht, no llegaron a estar en circulación. Cuando se finalizó su emisión, la derrota del III Reich estaba muy cercana.
En el anverso de los billetes reza la siguiente inscripción:
Billete para las fuerzas armadas alemanas. "X" Reichsmark , expendido en Berlin el 15 de Diciembre de 1944.
Administración principal de la caja de crédito imperial. Este billete sirve para el abono en cuenta de los gastos de las operaciones de desplazamiento del ejército, así como para el pago de impuestos en regiones cuya nómina esté restringida a la moneda regional. Su uso en operaciones de pago generales está prohibido.


En el reverso:
Billete de abono en cuenta para el ejército alemán. Será facturado en el marco de la normativa de pago para el ejército a miembros de las fuerzas armadas y personas que tengan alguna relación con èl en paises fuera del ámbito germánico. Solo canjeable por medio de personas de dicho ámbito en todas las cajas, ventanillas de pago del ejército,cajas de crédito imperial y puntos de canje del imperio alejados del banco imperial alemán y del resto de institutos de crédito alemanes.


1 Reichsmark

Imagen
Imagen

5 Reichsmark

Imagen
Imagen

10 Reichsmark

Imagen
Imagen

50 Reichsmark

Imagen
Imagen

Fuente y fotos: http://www.navengantedelmardepapel.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false; y http://www.museum-of-money.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Sab May 07, 2011 1:24 pm

Como hemos visto antes existían billetes alemanes para los países ocupados, pero esto no ocurría en el caso de Ucrania allí se emitió su propio papel moneda. Fueron impresos por el Banco Central de Ucrania (Zentralnotenbank Ukraine) en Rivne (Rowno) para su uso en el territorio de la Reichskommissariat de Ucrania (exceptuando en la Galicia oriental, Zacarpatye y Transnistria que estaba limitada entre el río Bug Meridional y el río Dniester). La Reichskommissariat Ukraine fue creada el 20 de Agosto de 1941 (capital Rivne). Se extendía, en el oeste, desde la región de Volhynian alrededor de Lutsk, hasta la frontera de Vinnitsa con Nikolayev a lo largo del Río Southern Bug en el sur, en los alrededores de Kiev, Poltava y Zaporozhye en el este, pero excluyendo a la cuenca de Crimea, Chernigov, Jarkov y la cuenca del Donbass-Donets. La Reichskommissariat Ukranien estuvo encabezada por Erich Koch.

Los distritos de la Reichskommissariat eran:

Dnipropetrovsk - encabezada por Oberbefehlshaber del NSDAP (comandante en jefe del partido) Claus Selzner.
Kiev – SA-Oberführer Waldemar Magunia.
Nykolaiv – encabezada por el NSFK-Obergruppenführer Ewald Oppermann.
Zhytomyr (Zhitomir) – dirigido por Kurt Regierungpräsident Klemm.
Volhynia-Podolia – encabezada por el SA Obergruppenführer Heinrich Schöne.

En el momento de la ocupación alemana desde 1942 hasta 1945 dieron salida a los billetes con valor 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 karbowanez siendo impresos en el Reichsdruckerei de Berlín. Se introdujeron el 25 de julio de 1942 y la población de Ucrania tenía que entregar todos los billetes Soviéticos a la Reichskomissariats a partir de un valor de 5 Rublos.
El cambio de moneda supuso que 10 Reichspfennig era 1 Karbowanez = 1 Rublo ruso, con el tiempo la moneda se volvió muy inestable y para la primavera de 1944 los karbowanez eran ya inútiles. Empeorando la situación con la entrada de los rusos, puesto que todo el que portara billetes Karbowanez eran detenidos por la policía y condenados como colaboradores.

1 Karbowanez (9x5 cm aprox.)

Imagen
Imagen

5 Karbowanez (13x6 cm aprox.)

Imagen
Imagen

10 Karbowanez (15x7 cm aprox.)

Imagen
Imagen

20 Karbowanez (16,5x7,5 cm aprox.)

Imagen
Imagen

50 Karbowanez (17x8,5 cm aprox.)

Imagen
Imagen

100 Karbowanez (18x9 cm aprox.)

Imagen
Imagen

200 Karbowanez (18x10 cm aprox.)

Imagen
Imagen

500 Karbowanez (18,5x10,5 cm aprox.)

Imagen
Imagen

Fotos y fuente: http://www.museum-of-money.org" onclick="window.open(this.href);return false; y http://www.de.wikipedia.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por Mon1969 » Lun May 09, 2011 12:00 am

Interesante post, muy apto para consulta, pues no es un tema muy conocido. Buen trabajo!

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Lun May 09, 2011 3:55 pm

Gracias Mon! Es un tema bastante desconocido puesto que en español no hay casi información y como seguro que la mayoría de los que coleccionamos poseemos algún billete que otro es bueno que tengamos algo de información, por lo menos lo básico. A ver si ando con un poco más de tiempo libre esta semana y sigo indagando... :sgm120:
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Sab May 14, 2011 1:28 pm

El papel moneda en los campos de concentración

Como sabemos todos los campos de concentración eran “campos de la muerte” donde a todo el que no les servía para la realización de trabajos para la maquinaria de guerra alemana era exterminado. Pero hubo prisioneros que si recibían una retribución salarial o vales impresos para el “canje”, siempre dentro del campo o ghetto pero no por el trabajo realizado sino que a medida que avanzaba la guerra y era cada vez menor la mano de obra tenían que primar el potencial del “trabajador”. Las formas más habituales de pago era en dinero, vales para la cantina o tabaco, el cual podían cambiarlo por bienes o servicios tales como comida, ropa o poder ir a los burdeles. El sistema monetario de los prisioneros fue concebido en los ghettos de Lodz y llevado a campos como Dachau, Auschwitz, Buchenwald, Oranienburg, Ravensbrück, Westerbork, Mittelbau, Theresienstadt y al menos en 15 campos más. En la temática monetaria hubo hasta 134 temas distintos con diferentes denominaciones y estilos siendo a fecha de hoy bastante compleja saber todas ellas.

Por ejemplo, en Theresienstadt que era un ghetto judío localizado en Checoslovaquia, fue construido específicamente para judíos prominentes, veteranos de la Primera Guerra Mundial, héroes y ricos. También sirvió como escala para los presos en su camino a los campos de exterminio en Polonia. El plan de pagos era en Th.Kr. (Coronas de Theresienstadt) como unidad de intercambio.
Los hombres trabajadores dependiendo de su puesto de trabajo podían percibir de 105 a 205 Th.Kr., las mujeres trabajadoras de 95 a 205 Th.Kr., trabajadores a tiempo parcial 80 Th.Kr., prominentes tales como médicos, profesores, científicos, etc. 145 Th.Kr. Para poner esto en perspectiva una taza de café costaba unos 2 Th.Kr. y era tal la circulación de moneda en Theresienstadt que fue necesario imprimir más de 5 millones de billetes.

1 Th.Kr. (10x5 cm aprox.) Cantidad impresa 2.242.000

Imagen
Imagen

2 Th.Kr. (11x5 cm aprox.) Cantidad impresa 1.019.000

Imagen
Imagen

5 Th.Kr. (12x5 cm aprox.) Cantidad impresa 530.000

Imagen
Imagen

10 Th.Kr. (12,5x6 cm aprox.) Cantidad impresa 456.000

Imagen
Imagen

20 Th.Kr. (13,5x6 cm aprox.) Cantidad impresa 319.000

Imagen
Imagen

50 Th.Kr. (14x7 cm aprox.) Cantidad impresa 159.000

Imagen
Imagen

100 Th.Kr. (15x7 cm aprox.) Cantidad impresa 279.000

Imagen
Imagen
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
fourquet03
Miembro
Miembro
Mensajes: 149
Registrado: Mar Sep 04, 2007 7:37 pm

Billetes del III Reich

Mensaje por fourquet03 » Sab May 14, 2011 1:30 pm

En el campo de Litzmannstadt (Polonia) la moneda era la misma que usaban los polacos, el Zlotych. Con la diferencia que los alemanes estampaban un sello en todos los billetes con la siguiente leyenda: “Generalgoubernement für die besetzten polnischen Gebiete” (Gobierno General para los territorios ocupados de Polonia).
Existían los valores de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 Zlotych.

Ejemplo de 100 Zlotych:

Imagen
Imagen

En el campo de Westerbork (Noroeste de Holanda) ya en 1939 era un campo de internamiento pero no fue hasta 1942 cuando se empezó a deportar a los judíos para luego trasladarlos hacia otros campos en Polonia, como Auschwitz. Como dato Anne Frank y su familia estuvieron desde el 8 de Agosto hasta el 3 de Septiembre de 1944 en este campo siendo deportados en el último tren hacia Auschwitz.
Existían los valores de 10, 25, 50 y 100 Cent.

Ejemplo de 10 Cent:

Imagen
Imagen

Ejemplos de cupones con valor de 1 y 4 RentMark del campo de Dachau (al sur de Alemania):

Imagen
Imagen

En el campo de concentración de Buchenwald, establecido en Ettersberg cerca de Weimar, en julio de 1937, los prisioneros fueron utilizados como esclavos en fábricas de armamento locales. El dinero de este campo tenía las denominaciones de 50 Reichspfennig, 1, 2 y 3 RM. con la impresión SS -Standort-Kantine.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Una versión diferente fue emitida para los campos asociados con Buchenwald. En estas denominaciones aparece la palabra "Außenkommando" (comando de mano de obra externa). Un timbre adicional mostraba el nombre del campo local en el que el papel moneda se utilizaba.

Imagen
Imagen
Imagen

En el campo de Mittelbau el objetivo principal del complejo fue establecer la producción de armamentos, en especial el cohete V-2. Durante sus 18 meses de actividad, aproximadamente 60.000 prisioneros de 21 países pasaron por allí, se estima que 20.000 de ellos murieron en esta prisión. El dinero del campo de concentración de Mittelbau fue emitido con las denominaciones de 1, 2, 5 y 10 de RM, llamados "Wertmarke" (cupón).

Ejemplos de 5 y 10 RM:

Imagen
Imagen

Ejemplos de billetes o cupones del campo de Oranienburg (Alemania) con valores de 50 Pfennig, 1 Mark y 5 Mark:

Imagen

Billetes utilizados en los campos de prisioneros de 1, 10, 50 Reichspfennig y 1, 2, 5, y 10 Reichsmark:

Imagen

Fotos y fuente: http://www.museum-of-money.org" onclick="window.open(this.href);return false;, http://www.numismondo.com" onclick="window.open(this.href);return false;, http://www.hamaguen.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;, http://www.wintersonnenwende.com" onclick="window.open(this.href);return false;, http://www.money.org" onclick="window.open(this.href);return false; y http://www.invaluable.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Solo puedo combatir por lo que amo , amar solo lo que respeto , y a lo sumo respetar solo lo que conozco.

Avatar de Usuario
Sr.Alberto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 837
Registrado: Sab Nov 05, 2011 4:56 pm
Ubicación: Zaragoza (España)

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por Sr.Alberto » Mar Nov 15, 2011 4:47 pm

Muy buen post, guardado en favoritos ;)
Gracias a este post pude tener una guía para comprar billetes.
Saludos.

Avatar de Usuario
Hundi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4224
Registrado: Dom Oct 18, 2009 10:36 pm
Ubicación: Guatemala
Contactar:

Re: Billetes del III Reich

Mensaje por Hundi » Mar Nov 15, 2011 7:48 pm

Fourquet tremendo trabajo te echaste a la bolsa!
[size=85]Hago de mi futuro una utopía, pues pretendo comprender, esta voluble vida...[/size]
[size=85][color=#FF0000]Una vida sin vicios es una vida sin virtudes.[/color][/size]

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST