La colección de Pperezu (Dos años de cruces...)

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Knight » Sab Mar 30, 2013 2:50 pm

jajajajja Espero que vayan bien las negociaciones con el alto mando familiar y puedas tener el añadido a la vitrina que ya tienes ;) Aparte felicitarte por tus incorporaciones, especialmente la poco común ek2 shinkle ;)

Saludos.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por csc1920 » Sab Mar 30, 2013 9:06 pm

Enhorabuena!! Muy buenas esas adquisiciones!! Me gusta mucho esa orientación que le has dado a tu colección, creo que va a ser muy interesante.
Un saludo

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Dom Mar 31, 2013 12:52 pm

Bueno, parece que finalmente mi colección podrá ser convenientemente mostrada en una librería expedit... pero mientras tanto os muestro las nuevas y flamantes adquisiciones.

CRUZ HANSEATICA DE LA CIUDAD DE HAMBURGO 1914
Imagen

Instituída el 10 de septiembre de 1915, se otorgaban al mérito militar, siendo el equivalente de esta ciudad a la cruz de hierro prusiana. Se otorgaron a los integrantes del regimiento de infantería número 76, a los tripulantes del barco de guerra “Hamburg” y a cualquier soldado originario de Hamburgo que sirviera en otros regimientos. También se entregó a enfermeras. Dejó de concederse en 1918.
El diseño de la cruz es común a las otras cruces hanseáticas (Bremen y Lubek), con la parte delantera esmaltada en color rojo y el reverso de plata, con las palabras grabadas "Für Verdienst / Im / Kriege 1914",  " Al valor en guerra 1914". En el centro de la parte delantera el escudo de la ciudad, una torre. También es distinta la cinta, en este caso con tres franjas roja-blanca-roja y los bordes en blanco.
Se concedieron aproximadamente 50.000 cruces, siendo el más famoso el Barón Rojo Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (le otorgaron las tres hanseáticas), Max Immelmann, Lothar von Arnauld de la Periere, Ernst Udet, Otto von Schrader, Hans Berr y Harald Auffarth.
Mi ejemplar tiene la parte delantera en un estado fantástico, con la trasera muy gastada, lo que denota a mi entender "horas de uso". Para mi es una cruz preciosa, una maravilla. Me imagino que se sentirá realmente a gusto si consigo que comparta espacio con sus hermanas, a ver si es posible lograrlo en el futuro.

CRUZ AL MERITO MILITAR 1914, 2ªCLASE GRAN DUCADO DE MECKLENBURG-SCHWERIN
[img]hhttp://www.d3arte.com/medallas/acc.sized.jpg[/img]

ste gran ducado esta situado en el norte de Alemania, a lo largo de la costa del Báltico, al este de Schleswig-Holstein. Pese a su respetable extensión, no estaba muy poblado, ya que durante el siglo XIX, muchos de sus habitantes emigraron a los EE.UU, debido a que era una zona económicamente deprimida.
Al comienzo de la GG, la mayoria de las unidades militares de Mecklenburg, estaban encuadradas en la 17 división alemana, aunque además había un batallón de cazadores y diversas unidades de reserva. Durante las primeras etapas de la guerra, la división luchó en Lieja, el 6 y 7 de agosto, e hizo frente a la BEF en Mons el 23 de agosto. Tras la batalla del marne, la división permaneció dos años en las trincheras. En 1916 la división fue sacada del frente para descansar y reequiparse, y volvió a las trincheras justo a tiempo de hacer frente a la ofensiva británica del Somme, posteriormente lucharon en Flandes a últimos de 1917 donde sufrieron muchas bajas. En 1918 participaron en las ofensivas alemanas de primavera y en la segunda batalla del Marne. Cuando finalizó la guerra, la división habia quedado reducida a dos batallones. 
La cruz al mérito de guerra de segunda clase fue creada el 5 de agosto de 1848 por el Gran Duque Friedrich Franz II. La versión de la primera guerra fue instituida por Friedrich Franz IV, gran Duque de Mecklenburg-Schwerin, el 28 de febrero de 1915 como distinción a los súbditos del gran ducado integrantes del ejército imperial alemán. Al igual que la cruz de hierro, condecoración análoga de carácter imperial, la cruz al mérito militar se concedía por actos de valor probado ante el enemigo. Hay una versión especial para no combatientes donde la banda central es roja y borde blanco-amarillo.
Cruz de metal de aleación dorado (buntmetall vergoldet). Variante con letras grandes. Bigrama frontal FF (Friedrich Franz). Inscripción en el reverso: für auszeichnung im kriege (por distinción en la guerra). Similar en forma y tamaño a la cruz de hierro 1914, pero con los brazos de la cruz más delgados.
Algunos de los premiados con esta cruz fueron luego célebres en la Segunda Guerra mundial: Fedor von Bock, Ritter von Leeb, Günther von Kluge, Heinrich von Vietinghoff. También la poseyeron los almirantes Von Hipper y Scheer.
Mi ejemplar se encuentra en muy buen estado, salvo la cinta que denota bastante el paso del tiempo. En la mano se ve muy parecida a su hermana la ek2, pero se siente que es de una pieza. Las similitudes con la ek son evidentes.

CRUZ FEDERICO AUGUSTO 1914, 2ªCLASE GRAN DUCADO DE OLDENBURGO.
Imagen

La Friedrich August Kreuz del Gran Ducado de Oldenburg es considerada la equivalente de la conocida Cruz de Hierro prusiana. Fue instaurada por el Gran Duque el 24 de septiembre de 1914. La Friedrich August tiene dos versiones, una de primera clase y otra de segunda, así como una para no combatientes.  La de primera se entregaba únicamente a poseedores de la de segunda clase.
La Friedrich August de 1a clase es muy similar en cuanto diseño a la de segunda. No lleva cinta, sino aguja. La cinta para la FA de 2ª clase es la misma que para la Orden del mismo Ducado, azul con dos franjas rojas verticales a ambos lados de la cinta. En el caso de la condecoración para no combatientes los colores se invierten.
En septiembre de 1918, el Gran Duque de Oldenburg autorizó un honor adicional: un pasador con la leyenda Vor dem Feinde (ante el enemigo) para las condecoraciones de 2a clase. Según los estudios de Friedhelm Beyreiss, se otorgaron 6.900 condecoraciones de 1ª clase y 62.800 de 2ª clase. Se desconocen las cifras de pasadores otorgados y los criterios por los cuales se concedían. La condecoración de 2a clase fue concedida independientemente del rango militar. Para otorgar la de 1a clase era condición sine qua non poseer la de 2a clase previamente.
La medalla fue diseñada por un suboficial de aviación llamado von Jordan.
La condecoración, de una sola pieza, es una cruz de Malta, parecida a la Cruz de Hierro prusiana, con un núcleo en la intersección de las aspas que contiene las iniciales de FA (Friedrich August). Concéntricamente al núcleo de la cruz se observa una corona de laurel. En la aspa superior hay una corona ducal, y en la inferior la fecha de creación, 1914. La cruz es de hierro.
Mi ejemplar está casi perfecto, me costó realmente encontrar uno así, casi todos tienen desconchones importantes o desgaste exagerado. Es probablemente la condecoración que más he buscado y que más ganas tenía de conseguir. En la mano pesa bastante menos de lo que esperas, pero es realmente preciosa.
Bueno, hasta aquí he llegado. Lo próximo será algo grande, algo espectacular, lo más de lo más, la creme de la creme... el silbato :wink:
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 8:48 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Heran » Dom Mar 31, 2013 6:16 pm

Hola Pperezu,

Magnifico. Eres un ejemplo a seguir como coleccionista. Una persona que tiene un camino, que sabes lo que quieres y que te esfuerzas en saber quee s lo que te llega a tus manos.

En tan poco tiempo, has demostrado un esfuerzo (monetario e investigacion) y dedicacion admirables.

Eso si, estoy deseando ver entrar una MVK 3. Klasse mit Schwertern und Krone en tu coleccion. Cualquiera de los 5 fabricantes produjeron excelentes piezas. Muchas suerte.

Bravo Pperezu!!

Saludos

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Dom Mar 31, 2013 6:38 pm

Preciosas estas piezas Pperezu.Da gusto seguir un hilo como el tuyo!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Mar Abr 02, 2013 4:58 pm

Muchísimas gracias por los ánimos, sólo en los foros encuentra uno el apoyo para continuar con esta afición. En el mundo "normal" y con la que está cayendo no se nos ve demasiado bien, es más comprensible dedicar nuestro presupuesto a tablets, "smarfons" y demás parafernalia :wink:
Heran escribió:Eso si, estoy deseando ver entrar una MVK 3. Klasse mit Schwertern und Krone en tu coleccion. Cualquiera de los 5 fabricantes produjeron excelentes piezas. Mucha suerte.
La verdad es que ando en ello, pero acabo de meterle un hachazo muy fuerte a mi presupuesto, y no me refiero al silbato, del que sólo me falta el cordón, pero no lo digáis muy alto que es para San Jordi... así que no se muy bien cuando tendré esa mvk 3, tal vez se haga esperar un poco.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por csc1920 » Mié Abr 03, 2013 11:46 pm

Enhorabuena Pperezu!! Con muy buen criterio te estas haciendo una coleccion muy envidiable. Sigue asi!!
Un saludo

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Mié Abr 10, 2013 6:48 pm

Estoy agotando el presupuesto, pero aun así he incorporado a la colección dos nuevas piezas para la sección B de mi colección, es decir, equivalentes de la ek2 prusiana en la Alemania de la primera guerra mundial. En concreto estas:

CRUZ DE FEDERICO 1914 2ªCLASE DUCADO DE ANHALT
Imagen

La Cruz de Federico fue instituida el 12 de diciembre de 1914 por el duque Federico II de Anhalt. Fue el premio otorgando por mérito al valor en la primera guerra mundial, de carácter similar a la cruz de hierro prusiana, de hecho se entregaba únicamente a aquellos que habían obtenido la cruz de hierro, como una manera de prestigiar en su propia tierra los méritos del que la obtenía. Se entregó tanto a los soldados que sirvieron en el Regimiento de Infantería N ° 93, como a figuras seleccionadas como Wilhelm II, Paul von Hindenburg o Karl Deonitz.
La cruz fue otorgado a los combatientes y los no combatientes, diferenciándose tan solo en la banda, que en el caso de no combatientes tenía los bordes de color blanco en lugar de rosa. Había también una cruz de primera clase, con forma de broche, para entregar a los que obtenían la cruz de hierro de primera clase, aunque algunos afirman no se instauró de manera oficial.
Las cruces se realizaron en bronce oscuro. Al frente, en el centro, un círculo con la F de Federico en legra gótica, rodeado por una corona de laurel que interrumpe los brazos horizontales, no así los verticales, de la cruz. En el brazo superior una corona y en el inferior la fecha 1914. En la trasera un gran círculo con las letras “Für verdienst im kriege” “Al mérito de guerra”.
Se desconoce el número de concesiones, pero se estima muy reducido dadas las dimensiones y la escasa población del ducado (300.000 personas aproximadamente).
Mi ejemplare está en muy buen estado de conservación, con algunos pequeños golpes, pero conservando su aspecto general, con la banda un poco corta. En la mano resulta muy atractiva, con bastante relieve en la parte delantera que contrasta con la trasera mucho más sobria.

CRUZ AL MERITO DE GUERRA 1914, 2ªCLASE PRINCIPADO DE LIPPE-DETMOLD.
Imagen

La cruz al mérito de guerra fue instaurada el 8 de diciembre de 1914 por el príncipe Leopoldo IV. De carácter similar a la cruz de hierro prusiana, se entregaba por actos de valor en combate sin tener en cuenta el rango militar. Como en otros casos, se concedía a aquellos a los que se le otorgaba la cruz de hierro. Se entregaron 18.374, a soldados y oficiales que sirvieron en el regimiento de infantería nº55 y a otros procedentes del principado que lucharon en otros regimientos. Se entregaron también a no combatientes, en cuyo caso la banda en lugar de tener amarillo central y luego blanco-rojo los bordes, tenía blanco en el centro y luego rojo-amarillo en los bordes. De la versión no combatiente se entregaron 1117.
El diseño y producción es de un único fabricante, el joyero Zimmermann CF en Pforzheim, y hubo una versión no oficializada de primera clase, con forma de broche, para los que obtenían la cruz de hierro de primera clase. Se fabricó principalmente en bronce dorado, aunque hay algunas versiones en plata dorada y al final de la guerra algunas en Zinc.
Al frente la cruz con la rosa de 5 pétalos símbolo de Lippe en el centro, rodeada de una corona de laurel, en el brazo superior una L de Leopoldo, con corona, y en el brazo inferior el año 1914. En la trasera se puede leer “Für auszeichnung im kriege” “Por premio de guerra”.
Mi ejemplar tiene un estupendo estado de conservación, mucho brillo y pocos golpes, y parece mayor porque la banda es un poco más estrecha de lo habitual (he visto otras con la banda de ancho normal). En la mano es muy agradable, con bastante relieve y poco peso.

Bueno, con esto doy un paso importante en el apartado B de mi colección... sólo me faltan cuatro. Espero arruinar mi presupuesto al completo dentro de poco para dejarlo en dos... pero eso ya es otra historia :wink:
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 8:49 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Heran » Mié Abr 10, 2013 7:02 pm

Hola Pperezu,

Que queires que te diga que ya no te haya dicho antes?

Empezamos por un enhorabuena por esas excelentes piezas. Realmente la militaria de la Alemania Imperial (exceptuando un par de piezas del periodo posterio) es mi favorito, la calidad, trabajo y variedad de las mismas es impresionante.

Esas dos que has puesto, son muy interesantes, con cintas preciosas y una historia muy interesante detras.

BRavo tambien por tu explicacion. Has hecho un buen trabajo.

En fin, poco mas que comentarte.

Bien hecho!!

Saludos

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mié Abr 10, 2013 7:14 pm

Enhorabuena compañero.Dos bonitas piezas que para los que las desconocemos totalmente nos las acercas fabulosamente con las fotos y las explicaciones.
Yo tengo una pregunta para ti: podía darese el caso de ganar alguna de estas sin haber ganado la ek2?
Y...otra: el hecho de haber ganado una ek2, te daba automaticamente derecho a poseer una de estas?
Imagen

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Mié Abr 10, 2013 7:44 pm

Depende del estado. En algunos estados literalmente concedían la condecoración cuando la persona recibía la cruz de hierro prusiana. Esto pasaba así, con total seguridad, en Brunswick, Anhalt, Lippe-Detmold y Schaumburg-Lippe. Así que los habitantes de estos estados que tienen la cruz de hierro, tienen la otra también inmediatamente. En otros estados teóricamente era posible obtener la condecoración correspondiente sin haber obtenido antes la cruz de hierro, o sin llegar a obtenerla incluso.

Con todo, es muy, pero que muy común, que en el resto de estados se recibieran también ambas condecoraciones (la cruz de hierro y la propia de cada estado) como se puede apreciar cuando se ven pasadores, en los que cuando vemos alguna de estas condecoraciones siempre van en compañía de la cruz de hierro. De hecho me cuesta pensar si he visto algún pasador en el que esté alguna de estas condecoraciones y no esté la cruz de hierro también...

Edito para comentar que SI he visto un pasador bávaro con la Cruz al mérito militar con espadas y corona 3ªClase SIN la cruz de hierro. Pero sin duda es poco corriente.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Alberto_HM » Mié Abr 10, 2013 8:50 pm

En los casos en los que aparecen condecoraciones de estados no prusianos, pero no la Cruz de Hierro, se trata de individuos bávaros, sajones o wurttemburgueses. El motivo es que estos tres estados tenían su propio Ejército, independiente del prusiano, mientras que el resto de ejércitos de los demás estados, orgánicamente formaban parte del Ejército Prusiano. Así que un hecho de armas de un, pongamos por caso, soldado de Hesse, implicaba que fuese condecorado simultáneamente por el Estado del que era nativo, y por el Estado Prusiano. En el caso de un sajón no ocurría eso porque eran ejércitos independientes.

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por csc1920 » Mié Abr 10, 2013 9:32 pm

Enhorabuena Pperezu, tu coleccion se esta convirtiendo en un autentico referente. Me gusta mucho, y también como lo explicas. Viendo la duda de Alberto y las respuestas dadas, a mi me asalta otra duda, ya que me ha parecido entender que practicamente si obtenias la ek2 recibias automaticamente su equivalente de cada estado. Pues bien, muchos de los pasadores que he visto no llevan ninguna medalla de su estado propio (no quiero decir que estos ultimos sean pocos, sino que los que no la llevan he visto muchos), y en especial los que combinan medallas de la primera con la segunda guerra. Esto se debe a alguna ley puesta por el gobierno del NSDAP, por que estaban infravaloradas o simplemente por que obtuvieron la ek2 sin recibir ninguna de su estado??
Un saludo

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Alberto_HM » Mié Abr 10, 2013 10:30 pm

No, no es eso.

Si un soldado realizaba algún hecho destacado, lo premiaba el estado al que pertenecía. Lo que ocurría era que los ejércitos de todos los estados, excepto los de Sajonia, Baviera y Württemberg estaban incluidos en el Ejército de Prusia. De modo que el soldado era condecorado también con la Cruz de Hierro después, o con la Orden de la Casa Hohenzollern, o con la Pour le Mérite, o con la condecoración prusiana correspondiente al grado militar y a la entidad de la acción premiada. Pero primero recibía siempre la condecoración de su estado.

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Jue Abr 11, 2013 9:27 am

Creo que Alberto_HM lo ha explicado bastante bien, pero quiero añadir un poco.

Al comienzo de la 1ª Guerra mundial, el imperio alemán tenía 4 reinos (Prusia, Baviera, Sajonia y Wurtenberg), grandes ducados, ducados, principados, ciudades hanseáticas libres y el territorio de Alsacia-Lorena. Esta distribución lo es también en cuanto a importancia y en ese mismo orden. Y al empezar la guerra, los 4 reinos tenían ejércitos propios, mientras que el resto lo que tenía era acuerdos para que sus ciudadanos formaran en tal o cual regimiento, o tal o cual unidad del ejército prusiano. Cada ducado, principado o lo que sea, participaba en el ejército prusiano en las unidades acordadas desde antes de la gran guerra, con curiosidades como que las ciudades hanseáticas aportaban cada una un barco con el nombre de la ciudad.

En mi caso, estudiando el tema de las condecoraciones que se asimilan a la cruz de hierro de 2ª clase prusiana, he podido ver que muchos ducados, principados, etc, no tenían una condecoración equiparable a la cruz de hierro antes de la guerra, por lo que crearon una precisamente para acompañar a la cruz de hierro prusiana que se les entregaba. En esos casos, el paralelismo es automático. Sin embargo, los reinos y algunos grandes ducados, tenían condecoraciones propias que podían asimilarse en mayor o menor medida a la cruz de hierro prusiana, lo que hace que desde cualquier punto de vista tengan una cierta independencia. De las que yo estudio, Baviera por ejemplo, es totalmente independiente, de tal manera que tiene muchas categorías y variantes en función de la categoría militar del que obtiene el premio. Es decir, que una cruz de hierro prusiana de un militar de Baviera puede ir acompañada con varias posibles bávaras, lo que definitivamente la hace independiente en el tiempo.

Cuanto mayor es la graduación militar, más improbable es tener la condecoración de tu estado y no tener la de Prusia, obviamente. Y había estados que para conceder la condecoración propia tenía como condición "sine qua non" recibir la cruz de hierro, mientras que otros no contemplaban esta obligatoriedad, si bien terminaba siendo una obligatoriedad de facto al estar enrolados en ejércitos prusianos.

Fijaros que hay ducados que entregaban cruces de primera clase a militares que habían recibido la cruz de hierro de primera clase, cuando en su ducado dicha condecoración no era oficial... con eso queda clarísima la condicionalidad de la misma a la concesión prusiana. Eso pasa por ejemplo en las dos ultimas que os muestro.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST