Consejos vendo, que para mí no tengo

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Mon1969 » Mar Dic 29, 2009 2:00 pm

Tendría que tenerla en la mano, pero creo que la medalla por la que preguntas, es del 2º modelo....
Me explico, originalmente, la Medalla del Muro, se creó para premiar a los participantes en la construcción de las defensas del Oeste de Alemania, y fué entregada en el año 1940 básicamente... Se entregaron unos 700 mil... y la medalla estaba fabricada en tombac bronceado.
A posteriori, se propuso la concesión de esta misma medalla a los participantes en la construcción del muro de occidente en Francia, toda la línea de defensas en las costas francesas donde se esperaba la invasión... Este 2º modelo, es una medalla (y cinta) de menor calidad, en zinc, con un ligero baño bronceado, que en muchas ocasiones se iba perdiendo... No tengo datos sobre el nº que fueron entregadas, pero a efectos de cotización, se cotiza algo más cara una pieza de las primeras...
Ahhh, la cinta es algo distinta, en color y en calidad...

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Knight » Mar Dic 29, 2009 4:53 pm

windhund escribió:
Knight escribió:
El tema del color también lo pensé yo, pero las fotografías engañan un poco, también la daga que compré yo era mas amarilla en la empuñadura que lo que luego era en realidad. Me fije en el post que hay de ver si las cintas son autenticas o no, y por como estaba hecha, vi que la cinta de la medalla, por lo menos, era oreiginal.

Un Saludo.

Yo también me fijé en la cinta y me pareció buena
Aquí también tienes:

http://www.vfmr-ordersandmedals.com/epa ... cts/3r0052

De hecho la que yo tengo, se la compré también a el y sin problemas. Gran servicio.

Un Saludo.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por windhund » Mar Dic 29, 2009 7:46 pm

Aquí también tienes:

http://www.vfmr-ordersandmedals.com/epa ... cts/3r0052

De hecho la que yo tengo, se la compré también a el y sin problemas. Gran servicio.

Un Saludo.

David.[/quote]


gracias, también he visto que Waffenjuzar vende una
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Mon1969 » Mar Dic 29, 2009 7:51 pm

La de Waffenzujar se la pillé yo, es decir, me encargó que se la comprara yo... la tuve en mi casa un par de dias antes de enviarsela, y es una muy buena pieza, de un fantastico fabricante... para mi es una placa recomendable.

Byakkotai
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 618
Registrado: Mié Jul 15, 2009 9:42 pm

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Byakkotai » Dom Ene 03, 2010 3:45 pm

Habrá que poner a mal año buena cara, que como parece "pintan bastos" para este 2010 que empieza. Esta vez reflexiono en voz alta sobre algo que, tristemente, acabaremos perdiendo. Con la entrada en la EU de los países del Este (Polonia, Hungría, Croacia, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía, etc....) se nos abre la posiblidad de apreciar, todavía, los estragos que la guerra causó en sus ciudades y villas. Algo queda, aunque poco, en el antiguo Berlín Este. Desafortunadamente, la lluvia de euros harán que poco a poco esas ciudades despunten en su cosmopolitismo y laven su caduca imagen....y los edificios de fachadas oscuras y demacradas por las cicatrices de la contienda.
Aún quedan barrios y ciudades que nos trasladan a ese apasionante período de la historia de Europa. Os pongo unas fotos de la ciudad de Budapest (Hungría) terriblemente sitiada por el ejército rojo y en donde se produjeron acontecimientos luctuosos (más allá de los propios de la contienda militar) derivados de la orden recibida por las tropas volcheviques de no tomar presos. Extremo que implicó la práctica aniquilación de la 8 División de Caballería SS Florian Geyer y la 22 División de voluntarios de Caballería Maria Theresia entre el 10 y el 13 de febrero de 1945.


Imagen


Imagen

Fotos de mi colección particular, obtenidas en Budapest (2009) en el triángulo que forman las calles Andrassy, Bajcsy-Zsiinsky y Terez.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Knight » Dom Ene 03, 2010 5:05 pm

Hola Byakkotai, muy interesantes tus fotos. Cuando estuve en Berlin este pasado verano también puedes ver en algunos sitios el rastro de la Guerra, bien reparado como en el Parlamento, bien sin reparar en algunos edificios abandonados, aunque es cierto que algunos de esos edificios están al lado de importantes Museos.

Iglesia del Emperador Guillermo

Imagen

Reichstag

Imagen

Cerca del Bunker de Hitler

Imagen

Imagen

Imagen

Cerca del Museo de Pérgamo

Imagen

Imagen

Tu como ves o veis el tema de las reparaciones?

Un Saludo.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Byakkotai
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 618
Registrado: Mié Jul 15, 2009 9:42 pm

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Byakkotai » Dom Ene 03, 2010 5:31 pm

Antes que nada, pido disculpas por haber puesto bolchevique con "v"....hay días que uno esta del "BoBo" suBido. En lo que a la reparación de las fachadas, me parece en general bien. Sin embargo, creo que es necesario hacer de esas fachadas un monumento no a la contienda, sinó al recuerdo y al deseo de que jamás vuelva a repetirse algo igual. Los barrios se han convertido en verdaderos monumentos y de alguna forma deberían preservarse. Tus fotos de la Isla de los Museos (tengo una foto idéntica a la quinta tuya, de un edificio que se encuentra justo delante de la Isla de los Museos, a orillas del Spree) reflejan ese recuerdo. Creo que en el Museo de Pérgamo existen, en su fachada principal, sendos impactos directos de obuses que se han preservado, entiendo que voluntariamente. Intentaré colgarlas cuando recupere el CD.

saludos.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Mon1969 » Lun Ene 04, 2010 9:20 pm

A mi la posibilidad de recuperar fachadas y demás... me parece bien... hasta un límite.... Entiendo que edificios con gran bagaje arquitectónico, cultural o histórico es importante el recuperarlos total o parcialmente.... pero también soy partidario de proteger y conservar en su estado "histórico"edificios y demás... Evitar, claro, que se derrumben y deterioren en exceso... pero me gusta ver los resultados y efectos de la Historia, y esos edificios en parte lo son.... Tal vez algunos deberían de conservarse y protegerse tal cual quedaron... donde cerrando los ojos, te puedas imaginar las balas trazadoras, bombardeos.....

Este interesante tema, se puede trasladar perfectamente a las medallas, condecoraciones, documentos....

¿Trataríais de "arreglar" esta EK2... sustituirías su raida y usada cinta (que estuvo en el ojal de algun combatiente... a saber quien...)?

Me encanta tenerla tal cual....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Mon1969 » Lun Ene 04, 2010 9:23 pm

Conseguir una cinta para la EK2, original, sería sencillo... enderezar el marco "abollado", se podría hacer también.... pero no... yo no lo haría!!! Me gusta tal cual!!!

Avatar de Usuario
vassago
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3299
Registrado: Lun Oct 27, 2008 3:00 pm
Ubicación: España

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por vassago » Lun Ene 04, 2010 9:55 pm

Tienes razón Mon, en lo que respecta a tu EK2 la estetica que presenta da por sugerir la vida que tuvo junto a su legitimo dueño que por el aspecto de la cruz y la cinta pudo ser azarosa... Un testigo mudo de la historia, si algunas condecoraciones pudieran hablar...
"Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación, una es con la espada, la otra es con la deuda"
John Adams (1735-1826)

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Knight » Lun Ene 04, 2010 11:00 pm

Mon1969 escribió:Conseguir una cinta para la EK2, original, sería sencillo... enderezar el marco "abollado", se podría hacer también.... pero no... yo no lo haría!!! Me gusta tal cual!!!
Pues yo en tu caso tampoco lo haría, por lo que tu dices. Hay medallas que si las quieres impecables y relucientes las tienes, y otras que son interesantes de por si por la historia que han llevado, por las personas que la han portado y hecho uso de ella.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

malarky
Miembro
Miembro
Mensajes: 250
Registrado: Sab Mar 11, 2006 1:18 am

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por malarky » Mar Ene 05, 2010 11:45 pm

Ya sabes lo que yo opino Mon, esa medalla ni se toca! :sgm120: :sgm120:

Byakkotai
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 618
Registrado: Mié Jul 15, 2009 9:42 pm

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Byakkotai » Mar Feb 16, 2010 10:38 pm

A raíz de la incorporación del compañero Pep a este foro y de la calidad que van adquiriendo alguna de las condecoraciones que estáis comprando ¡qué cabritos, os habéis puesto las pilas y ya no hay quien os pare! (pensad que algunos tenéis esposas, hijos y gatos a los que alimentar......) creo necesario relatar mi actitud ante una compra, digamos, cara.

Antes que nada, lo que voy a relatar sólo sirve para adquisiciones de más de 1500.-€ (maniáticos de DN y subastas express no hagáis caso). La pregunta es, ¿cómo me enfrento a una compra de varios miles de euros? (pongamos, más de 1000). Parto de la premisa de que busco objetos (uniformes o medallas) de nivel alto y que, por lo tanto, la competencia a la hora de adquirir no es tan intensa. Las cosas que busco, como comenté en el hilo de Pep, tienen alto valor añadido y poca rotación (por su precio y porque se mantienen durante muchos años en colecciones privadas) de forma que la presión que los coleccionistas ejercen sobre ellas no se nota tanto (podeis imaginar cuánto tiempo puede durar una placa de asalto pancer clase III -50- a la venta). Excepto en raras ocasiones, no busco nada predeterminado, simplemente me muevo y si veo que algo me gusta (que realmente me gusta) selecciono la página y contemplo. Sólo el precio puede acometerme a una compra casi inmediata, pero eso ocurre más bien poco. Insisto....contemplo.

Uno de los últimos uniformes que adquirí estuve siguiéndolo durante más de seis meses. El dealer, cabrito él, no había forma de que bajara el precio (en otras páginas ves como, de tanto en cuando, se bajan los precios), que rondaba varios miles de euros. Una chaqueta de vuelo para Major de la Luftwaffe condecorado con la DKG y bocamangas de Kreta y Fallschirmjager Rgt. 1, adornaban a izquierda y derecha. Impecable, sin mota o resto de polilla. Certificado de autenticidad de un conocido dealer (aunque no le hacía falta). El precio era alto para una chaqueta así pero......era especial. Al sexto o séptimo mes decido enviarle un e-mail solicitándole si es posible hacer una oferta a la baja. El dealer contesta (sin que hiciera yo mi oferta) con una contraoferta (varios centenares de euros menos), a lo que yo contesto con el precio que tenía in mente (algún centenar de euros más bajo). Respuesta "OK, yours". La rebaja ascendió al 20% aproximadamente.

La cuestión es que cuanto más tiempo está una pieza en el escaparate, más fácil es hacer una contraoferta a la baja. Seguid la pieza, tened paciencia y esperad varias semanas, si no meses. Nunca cliqueis la compra (el condenado basquet) y dirigiros al dealer con una contraoferta.....está asegurada una respuesta y, muy posiblemente una contraoferta. Os ahorraréis unos buenos euros.

Desafortunadamente, tengo in mente una chaqueta para Major de infantería, con un precioso escudo con la bandera croata en la manga derecha, fotografías, nombre y demás. El conjunto voló, quizás porque esperé demasiado. Gajes del oficio.

un saludo

duque de alba
Miembro
Miembro
Mensajes: 115
Registrado: Mié Feb 10, 2010 12:16 am

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por duque de alba » Mar Feb 16, 2010 11:58 pm

Hola;

Completamente de acuerdo contigo, Byakottai. Ciertamente en los tiempos que corren en lo que todo tiene que ser "inmediato" es un lujazo poder dedicar tiempo al seguimiento y estudio de una pieza.
Por desgracia, en ciertas ocasiones y en piezas "especiales" la demanda existente hace inviable esa opción.
En fin, gajes de esta afición. :roll:

Saludos

Byakkotai
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 618
Registrado: Mié Jul 15, 2009 9:42 pm

Consejos vendo, que para mí no tengo

Mensaje por Byakkotai » Mié Mar 03, 2010 9:15 pm

En otro foro de coleccionismo un compañero solicita opinión sobre un gorro de la SS. Ribeteado en rojo (artillería) y apariencia impecable, con águila y totenkof en perfectas condiciones. El interior, sin embargo, aparece con un aspecto tremendamente viejo, aunque no roto y la marca de fabricante en perfectas condiciones (ni siquiera está gastada).
Se la han dado opiniones de todo tipo aunque, prácticamente todas ellas le dicen que, efectivamente el gorro es falso.

Como nada tengo que aportar a lo señalado por mis compañeros, nada posteo.....además en inglés....esfuerzo suplementario. Pero me parece adecuado traer a este foro esa experiencia.

Le dicen, entre otras cosas de menor relevancia, que es raro que en los gorros para oficial de las SS el ribeteado (waffenfarbe) aparezca con el color del arma y que sólo eso le debería hacer desconfiar. ERROR. Los ribeteados para oficiales no eran reglamentarios (sí lo eran para tropa), pero los oficiales gustaban de usarlos y no era en absoluto extraño e inusual que usasen gorras con waffenfarbe de diferente color al obligatorio blanco.

Sólo uno de los foreros que contesta expone una tésis que comparto, aunque esa exposición no acaba de quedar cerrada. Comenta que le extraña que el exterior esté en condiciones impecables mientras que el interior se encuentra en tan mal estado. Sólo eso debería hacerle desconfiar....de entrada y con una primera visión. Concluye diciendo que el gorro es falso.

Tanto en gorros como en ropa debéis buscar el equilibrio; esto es, que la pieza no esté descompensada (exterior impecable/interior demasiado gastado o viceversa). De todos es sabido que el interior de un gorro dice más que su exterior y los falsificadores se esmeran, cada vez más, en conseguir el envejecimiento interior que tanta seguridad da al comprador.
Insisto, buscad el equilibrio. El envejecimiento interior no es monocorde. Hay zonas que sufren más que otras (bandas de sudor, forros, costuras) pero sobre todo la marca del fabricante del rombo o diamante de plástico. Realizada en tinta, sufre especialmente el desgaste, llegando incluso a desaparecer. No es buena señal que en un gorro con un interior muy usado o en mal estado conserve impecable el rombo/diamante y la marca a tinta del fabricante. Desconfiad.

Confiad en vuestro instinto. Esa primera impresión puede que os haga perder una buena compra, pero os ahorrará varias malas compras.

un saludo.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST