La colección de Paracelso

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 09, 2013 1:09 pm

Hola compañeros incorporo dos piezas más a mi colección. Una EK2 (magnética) sin marcar (le falta la anilla) pero que al decir de Alfonso de Pour le Merite correspondería al fabricante 25

Imagen

Imagen

En segundo lugar un pasador de un suboficial austriaco de tiempos del III Reich, con una medalla de tres heridas y con las cintas de 25 mmm

Imagen

Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Martin Gödel » Mié May 15, 2013 9:00 pm

No paras, compañero. Me llama mucho la atención el montaje de esa EK 2. Perdona por la pregunta que puede parecer muy simple. ¿Cuál era el objeto de monatr así una EK2? ¿Llevarla en paradas y acontecimeintos especiales?
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Lun May 20, 2013 10:47 am

Hola Gödel, perdona que no te haya contestado antes pero no había visitado la página estos días.
La forma de llevar las condecoraciones alemanas en su versión de parada (o desfile) podía tener varias formas.
a. Para civiles se llevaba la medalla con la cinta colgando vertical, como suele proceder de fábrica.
b. Los militares la llevaban en pasador de gala como el de esta EK y se los encargaban a un sastre, aunque había varias formas de presentación
1. Estilo tradicional (como la de este ejemplo) la cinta con una base metalica que la mantiene rígida y la medalla sin sobresalir de dicha cinta que en a parte inferior lleva una roseta.
2. Estilo tradicional modificado: la medalla sobresale por debajo de la roseta.
3. Estilo bávaro. El pasador lleva las cintas dobles entrelazadas, el pasador es cuadrado o rectangular
4. Estilo prusiano trapezoidal: Cinta doble pero el conjunto con forma de trapecio isósceles
5. Estilo bávaro trapezoidal: igual que el bávaro normal pero en forma de trapecio
6. Combinada: Pasador de diario con un gancho trasero para colgar la medalla y así puede usarse en los dos sentidos con el uniforme de diario o campaña y con el de gala.
7.Montaje para frac. Como en el frac llevaban las medallas en diagonal debajo de la solapa y las preferentes siempre debían ir más altas que las otras el orden del pasador es inverso (ejemplo:la cruz de hierro iba a la izquierda)
Espero haber contestado a tu pregunta. Probablemente si tengo tiempo crearé un post con esto ejemplos de manera gráfica.
Saludos
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Martin Gödel » Lun May 20, 2013 3:49 pm

Muchas gracias por tan estupenda explicación, Paracelso. Duda aclarada.
Saludos
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mar May 21, 2013 12:46 pm

Ahí va. El documento es el "urkunde" de concesión de la medalla a un capitán alemán

url=http://img13.imageshack.us/i/gall6x.jpg/]Imagen[/url]
url=http://img809.imageshack.us/i/gall2.jpg/]Imagen[/url]
Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 23, 2013 3:18 pm

Hola a todos de nuevo.
Acabo de recibir esta EK1 de 1957. Según Alfonso de Pour le Merite es una Deumer aunque no lleve marcas, por sus características, la verdad es que, comparándola con la que poseo de 1939 es muy similar, sobre todo el reverso. La antigua pesa 16 g. y la moderna 16.4 y también como la otra es magnética y de dos piezas.

Imagen

Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Martin Gödel » Jue May 23, 2013 8:32 pm

Muy, pero que muy bonita, Paracelso, vaya pareja que has sacado en la foto. Se ve preciosa esa EK I. Enhorabuena.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Vie May 24, 2013 10:02 am

Gracias Gödel. Saludos
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Knight » Vie May 24, 2013 10:45 pm

Mi enhorabuena por ella. Sirve para ir completando una cojonuda colección, sino lo es ya... ;)

Saludos!

David
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Lun May 27, 2013 7:45 am

Gracias Knight a solo me falta la EKII1957 y estoy en ello.
Saludos
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mar Jun 04, 2013 2:49 pm

Acabo de recibir este spange 1939 para la EK1 es del fabricante B.H. Mayer (26 y L/18) No lleva marcaje pero se le identifica bien por la aguja. He visto varias del mismo fabricante y son idénticas.
La he limpiado a base de cepillo y agua caliente y ha quedado de vicio (para los que nos gustan "limpias")
Es lo que decimos siempre entre nosotros: deseas una pieza un poco carilla, ahorras un poco y te das el gusto.

Imagen

Imagen

Aquí ya colocadita

Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Mon1969 » Mar Jun 04, 2013 10:26 pm

Felicidades José Luis, muy hermoso ese spange!!!!! Siempre me gustaron los spange de EK1 de Mayer... Muy buena compra!!!! Enhorabuena!

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mar Jun 04, 2013 11:35 pm

Precioso el spange!!!Una pieza de categoría.
Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mié Jun 05, 2013 10:44 am

Gracias Mon, Esponjo
Saludos
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por >Tony< » Mié Jun 05, 2013 1:43 pm

Precioso ese Spange de repeticion!! es de esas piezas que un dia tendre, si o si, pero que estan algo carillas...y son muy falsificadas, por eso todavia no me he decidido a dar el paso, pero sin duda, como admirador de las Eks que soy...caeran.

Un saludo y que la disfrutes!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST