Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Vie Sep 27, 2013 7:36 pm

Ya tenemos otra. La Orden del Trébol de Hierro, máxima condecoración militar de Croacia durante la Segunda Guerra Mundial. Phelps ganó la Primera Clase, que se lucía en forma de encomienda colgada del cuello. En el pasador de diario lleva la miniatura correspondiente.

Wikipedia nos da esta imagen de esta categoría:


Imagen


Recapitulando, sólo nos quedan por identificar:

Imagen


- La penúltima de la primera fila (no es puramente militar, pero tiene la miniatura de corona de laurel para militares)
- La última de la primera fila (un compañero de este foro tiene todas sus variantes)
- La primera de la segunda fila (es militar, premia a quienes se movilizaron ante una guerra vecina que no afectó directamente a Austria)
- La segunda de la segunda fila (conmemorativa de un fasto regio imperial)
- La penúltima de la segunda fila (es la "Cruz de Hindenburg" de otro de los derrotados).

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Vie Sep 27, 2013 8:23 pm

La última de la 1ª fila, no la puedo ver bien en esta pantalla, y además me la tapa la e de "image"... ¿la puedes describir? ¿color de la cinta? ¿lleva alguna miniatura?

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Vie Sep 27, 2013 8:39 pm

Alberto_HM escribió:
Y, ya que estamos, doy la pista para la que queda, la 7ª condecoración. Para apreciarla bien, mejor mirar la foto coloreada. Es una combinación de listas rojas y blancas. La pista es la siguiente: en los pasadores de gala o de diario estamos acostumbrados a ver las medallas que Alemania, Austria, Hungría y Bulgaria decretaron para sus veteranos de la Primera Guerra Mundial. Pero estas cuatro piezas no son las únicas que reconocían la labor de los "perdedores". Hay otra medalla oficial, de otro país, conmemorativa de la Gran Guerra. Una medalla de derrotados. Phelps fue el único miembro de la Wehrmacht al que le fue otorgada. Y resulta increíble que en imágenes de los años 40 lo veamos luciéndola, habiendo pasado lo que pasó a finales de los años 30.

Más pistas ya no se pueden dar.
Esa no la conozco, pero por la pista que das es en mi opinión alguna de Checoslovaquia.... que a finales de 1938 y principios de 1939..... fue anexionada. ¿Alguna conmemorativa checa?

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Vie Sep 27, 2013 8:46 pm

Si, he buscado en medallas checas y creo que si, que es esa.... una medalla conmemorativa de la Gran Guerra entregada por los checos.... No la conocía.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Vie Sep 27, 2013 8:54 pm

La 1ª de la 2ª fila, es por la movilización de algunas tropas austriacas frente a crisis en los Balcanes.... La cinta es amarilla con una serie de listas negras. Condecoración austriaca.

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Vie Sep 27, 2013 10:40 pm

Efectivamente. Tenemos la rara Medalla de Guerra Checoslovaca para los combatientes de 1914-18. Checoslovaquia, no lo olvidemos, fue creada uniendo tierras habitadas por gentes que pertenecían al Imperio Austro-Húngaro, y que habían luchado por los Habsburgo en la Gran Guerra. Es normal que el joven estado crease una condecoración para sus veteranos. Lo raro es que Phelps la recibiese. Y lo excepcional es que la siguiese luciendo siendo ya general alemán de las SS. Porque precisamente el III Reich había propiciado la desaparición de Checoslovaquia.

Imagen de Wikipedia:
Imagen


La pieza de la cinta amarilla y negra es, ciertamente, la Cruz de la Movilización de 1912-1913. Cuando los estados balcánicos se volvieron a coaligar en 1912 para echar definitivamente a los turcos de Europa, Austria movilizó sus tropas de Bosnia por temor a que la guerra se extendiese hasta allí. Y por miedo, sobre todo, a alguna maniobra serbia sospechosa. Todos los soldados austro-húngaros que fueron movilizados en esa zona fronteriza recibieron esta cruz:

Imagen


La cinta por la que me preguntas, que no se ve muy bien, es azul verdosa con una lista roja vertical en el centro. Se puede ver en muchísimos pasadores austro-húngaros, con variedad de número de listas, según el caso. Sí, es esa en la que estás pensando.

:sgm120:

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Sab Sep 28, 2013 12:06 am

¿Podría ser una medalla austriaca por ser herido en la Gran Guerra? Lo de los colores no es lo mío.... puede ser un tono azul-verdoso o una especie de gris azulado.... pero creo que hay una medalla austriaca de herido que puede coincidir con esos colores, y creo que tiene una ¿o también más? franja roja en medio.

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Sab Sep 28, 2013 9:06 am

Puede ser, y lo es. Phelps recibió una herida en la Gran Guerra, y por lo tanto la medalla con una franja roja.

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Sab Sep 28, 2013 11:15 am

Desde luego, este es un tema magnifico. Da gusto leeros!!

Enhorabuena!!

Saludos

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Sab Sep 28, 2013 11:39 am

Gracias Antonio!!
O sea que nos quedarían dos cintas, es decir dos condecoraciones por dilucidar del doble pasador de Phelps....
¿ideas?
La penúltima de la 1ª fila, no termino de apreciar bien los colores, la de la corona de laurel.... ¿cómo son esos colores? la "g" de "image" me lo impide ver un poco... parece de tono clarito con algunas franjas finas en los laterales....

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Sab Sep 28, 2013 11:49 am

Blanca con dos franjas rojas por lado. Corona de laurel verde. Es una condecoración que, por ejemplo, no tenía equivalente en el Imperio Alemán, pero sí durante el III Reich. Además, con los mismos colores. No reconocía acciones de guerra, pero sí actos que podían darse en tiempos de guerra y realizados por militares, en cuyo caso se añadía la citada corona.


Respecto a la otra, ya he dicho que es conmemorativa de un fasto regio. Hay que pensar que el Emperador Francisco José I era un hombre muy anciano.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Sab Sep 28, 2013 12:10 pm

Por varias de las cosas que comentas.... colores blanco y rojo.... mismos colores que en Alemania....no reconoce acciones de guerra, pero sí actos en tiempos de guerra (sólo que en vez de corona serían dos espadas cruzadas)....existió durante el III Reich......
Se me ocurre alguna condecoración austriaca que tenga que ver con la Cruz Roja o con lo que a partir de finales de la década de los 30´s se denomina en el III Reich "servicios sociales"....

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Sab Sep 28, 2013 12:16 pm

Y la de homenaje a tan anciano hombre.... la que yo le llamo.... "la de la jubilación"...

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Sab Sep 28, 2013 1:03 pm

Jubilación y jubileo, qué palabras tan parecidas, y qué diferentes.

Una es, en efecto, la Condecoración de la Cruz Roja Austriaca con Distintivo de Guerra.

Imagen


La otra es la Cruz de Oro por el Jubileo de Diamantes (1848-1908) de Francisco José I. La cinta para militares era blanca y roja. Para civiles, enteramente roja.

Imagen


Ahora que ya tenemos todas las condecoraciones del pasador identificadas, me permito una reflexión subjetiva sobre el personaje. Arthur Phelps había nacido en el Principado de Transilvania, que era parte del Reino de Hungría. Cuando dicho Principado fue entregado a Rumanía al finalizar la Primera Guerra Mundial, Phelps prefirió ser ciudadano rumano en lugar de seguir siendo ciudadano húngaro. A pesar de que durante la Guerra había luchado en el Ejército Austro-Húngaro precisamente contra Rumanía.

Pienso, de forma paralela, en los oficiales alemanes nacidos en Alsacia y Lorena, territorios que pasaron a Francia por el Tratado de Versalles. Todos ellos abandonaron su lugar natal y se marcharon al interior del Reich, y a ninguno se le pasó por la cabeza adoptar la ciudadanía francesa. Sobre todo después de haberse pasado cuatro años luchando contra los franceses. La Segunda Guerra Mundial nos ha dado grandes generales de Alsacia y Lorena: tenemos al Generaoloberst Hans von Salmuth, por ejemplo, al Generaloberst de la Luftwaffe Günther Rüdel, que era el responsable de la Flak (la Artillería Antiaérea, y de la Defensa Aérea del Reich), o al Almirante General Hans Georg von Friedeburg, que fue quien rindió a la Kriegsmarine en la capitulación ante los aliados. Cuando veo fotos de Phelps de los años 30 con uniforme rumano y con las órdenes de la Estrella y de la Corona, pienso lo imposible que fue que un alsaciano o lorenés como Rüdel, Salmuth o Friedeburg se convirtiese en ciudadano y general francés, y posase con la Legión de Honor colgada del pecho.

Por este hecho creo que el sentido de la lealtad de este general alemán, que militó en tres ejércitos, no era muy sólido, y por ello no goza en modo alguno de mis simpatías.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Sab Sep 28, 2013 7:58 pm

Si, Alberto, entiendo lo que quieres decir.... y tienes razón, si no en su totalidad, si parcialmente....
Yo creo que el caso particular de los Balcanes, nos es difícil de entender.... es una tierra... como decirlo... un poco particular..... Francia, España, Inglaterra, incluso Alemania.... en mi opinión son naciones "claras".... con poca variedad racial, cultural, religiosa..... Los Balcanes tienen, en parte por su situación geográfica, una idiosincrasia muy particular.... Recuerdo hace poco haber visto un documental muy interesante sobre el histórico personaje en el que Stoker se basó para "inventase" a Drácula. Sus bestiales guerras contra el invasor otomano.... Casualmente nuestro general Phelps es de esa misma tierra.... tierra de grandes batallas contra los otomanos durante siglos y siglos..... Recordemos que los turcos llegaron hasta los aledaños de Viena... gracias a Dios no pudieron avanzar más.... pero gran parte de esa tierra tiene una enorme variedad....descendientes de Atila (Hunos), etnia gitana, turca, eslavos, algo de germanos, algo de romanos.... islam, cristianismo ortodoxo.... Si, en España también tuvimos muchas culturas... pero yo, por lo menos, lo veo distinto..... Los Balcanes son muy particulares, por eso.... y entre comillas, puedo entender que el propio Phelps se considere un poco de todo o un mucho de nada.... no sé..... Es una tierra muy especial.

En fin.... muchas gracias por el aporte del pasador de este combatiente.... ha sido una auténtica clase práctica... aunque.... quizás demasiado nivel para empezar.... es mejor ir un poco más relajado para que haya mayor participación....!!!

Os propongo este pasador que tenía en mi archivo....
¿Qué me diríais de él? Medallas que lo forman, época en la que creéis que fue hecho....hipotético rango de su poseedor.... lo que podáis!

Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST