El Mundo de las Replicas

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Mensaje por Mon1969 » Mar May 27, 2008 12:21 am

Hola

Este tipo de pin del partido lo han reproducido mucho, hay buenas y malas copias. Yo me arriesgaría a decir que es original, aunque no lo afirmaría al 100 %. M1/172 corresponde con el fabricante Walther & Henlein, Gablonz.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Mar May 27, 2008 1:04 am

Saludos cordiales,
Efectivamente el código de fabricante M1/172 corresponde con el fabricante Walther & Henlein, Gablonz. Como bien lo afirmo Mon1969.

Si bien es cierto que esta muy bien elaborado el pin, lamentablemente las apariencias engañan es una replica 100% :( , el sello RZM es totalmente incorrecto no adecuado a los pines originales de época.
Fundamentalmente no pertenece en cuanto a su forma a los impresos para la época en estos pines, en este mismo apartado podrás observar las referencias al respecto.

Saludos.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Mensaje por Mon1969 » Mar May 27, 2008 9:18 am

Pues si señor, creo que Von Neurath tiene toda la razón, es muy probable que el pin sea falso... de buena calidad, sobre todo la parte frontal, pero falso.
Acabo de recibir un libro del que siempre había oido hablar, donde se detallan aspectos sobre dicho pin

El libro es muy conocido "Detecting the fakes" de Robin Lumsden"

Imagen

Imagen

Como podeis ver en la foto del libro se hace una comparativa entre varios ejemplares originales y varias copias, y llegas a la conclusión de que casi con toda seguridad es una copia, sobre todo como dice Von Neurath por la parte trasera.

El libro es de tamaño reducido y está en inglés, pero me está gustando mucho.

Avatar de Usuario
Markos
Miembro
Miembro
Mensajes: 128
Registrado: Lun May 12, 2008 2:17 am
Ubicación: Pontevedra-BS.AS.

Mensaje por Markos » Mar May 27, 2008 11:26 am

Pues, viendo las comparativas y demás datos concuerdo con ustedes, asi que voy a proceder a devolverlo, ya que me lo vendieron como original!
que le vamos a hacer, cuando uno es inexperto en estas cosas, es provable que esto ocurra(espero que el vendedor haya actuado de buena fe sin saber que el pin era una "buena copia") les agradezco mucho sus aportaciones, y para la próxima compra estaré mas atento!!! saludos "maestros"!!!
"Al enemigo, ni justicia." (1952)J.D.Perón.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Mié May 28, 2008 2:29 am

Saludos cordiales,

Amigo Mon1969 yo también tengo ese libro entre otros, es un poco generalizado y no profundiza mucho en cada tema sin embargo no deja de ser un buen libro, siento mucho amigo Markos que lo tengas que devolver, bueno como siempre digo es mejor primero investigar mucho antes de comprar, presento un informe acerca del marcaje RZM del pin cuestionado en una comparativa con datos del libro de Lumsden:

Pin del amigo Markos:

Imagen



Prueba Grafica del Fake:

Imagen
LUMSDEN, robin.. Collectors guide to third reich militaria: Detecting the fakes . Publications ian allan ltd . England. p.159. 2001

Avatar de Usuario
Markos
Miembro
Miembro
Mensajes: 128
Registrado: Lun May 12, 2008 2:17 am
Ubicación: Pontevedra-BS.AS.

Mensaje por Markos » Jue May 29, 2008 1:31 am

Hola Von Neurath,Mon ..son unos fenómenos gracias por sus aportaciones son muy útiles, espero no volver a"meter la gamba" a ver.. que me dicen de ésta caja de cerillas; les mando un saludo,Markos.
Imagen
Imagen
archivo personal.
Última edición por Markos el Dom Oct 12, 2008 10:44 am, editado 1 vez en total.
"Al enemigo, ni justicia." (1952)J.D.Perón.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Jue May 29, 2008 5:19 am

Markos escribió:Hola Von Neurath,Mon ..son unos fenómenos gracias por sus aportaciones son muy útiles, espero no volver a"meter la gamba" a ver.. que me dicen de ésta caja de cerillas; les mando un saludo,Markos.
Saludos cordiales,
Buena pieza de las que se conocen como Rare item, por lo general estas piezas son originales, en mi opinión esta pieza esta muy bien, es mas frecuente encontrarlas hechas en plata.
Saludos.

Avatar de Usuario
Estudiante
Miembro
Miembro
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 25, 2007 6:35 pm

Mensaje por Estudiante » Vie May 30, 2008 5:24 pm

Hola.

Tengo entendido, que quizas unos de los distintivos mas falsificados, sean el distintivo de asalto de infanteria y el distintivo de asalto general.

Por lo que pido, que si pueden hacer una ilustración de los lugares que delaten dichas falsificaciones, tal y como han hecho con el tema del aguila en las calcas de cascos. Realmente ha sido una información muy util e interesante.


Gracias de antemano. :wink:

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Sab May 31, 2008 1:37 am

Saludos cordiales,
Amigo Estudiante dame unos días y te preparo un buen informe acerca de la información que necesitas, te lo prometo estoy un poco escaso de tiempo pero en unos días publico el informe.
:wink:

Avatar de Usuario
Markos
Miembro
Miembro
Mensajes: 128
Registrado: Lun May 12, 2008 2:17 am
Ubicación: Pontevedra-BS.AS.

Mensaje por Markos » Sab May 31, 2008 11:43 am

Hola caballeros, que tal? alguien me podria decir algo de esta cuchara?:
(la traje de un mercadillo de Cracovia) buscando en internet no encontré nada que me diera algún dato sobre la misma, a ver si ustedes me dan una mano para saber si es original, el nombre del fabricante,y en caso de ser original, quienes las usaban..Como siempre, muy agradecido por sus aportaciones y por ayudar a los que estamos comenzando en el mundo del coleccionismo, SALUDOS CORDIALES, Markos.
Imagen
Imagen
Imagen
archivo personal.
Última edición por Markos el Dom Oct 12, 2008 10:45 am, editado 1 vez en total.
"Al enemigo, ni justicia." (1952)J.D.Perón.

Avatar de Usuario
Estudiante
Miembro
Miembro
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 25, 2007 6:35 pm

Mensaje por Estudiante » Sab May 31, 2008 12:21 pm

von Neurath escribió:Saludos cordiales,
Amigo Estudiante dame unos días y te preparo un buen informe acerca de la información que necesitas, te lo prometo estoy un poco escaso de tiempo pero en unos días publico el informe.
:wink:


Cuando puedas von Neurath, te estoy muy agradecido.

Gracias. :wink:

Avatar de Usuario
Markos
Miembro
Miembro
Mensajes: 128
Registrado: Lun May 12, 2008 2:17 am
Ubicación: Pontevedra-BS.AS.

Mensaje por Markos » Lun Jun 02, 2008 1:46 am

Hola aparte del libro de LUMSDEN,que otros libros de replicas/falsificaciones me recomiendan?hay alguno en castellano?
Muchas gracias, saludos!!!ah! ..no se olviden de mi cuchara!!jaja en serio,no puedo encontrar nada sobre este tema.Hasta luego, Markos.
"Al enemigo, ni justicia." (1952)J.D.Perón.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Lun Jun 02, 2008 7:20 am

Estudiante escribió:Hola.

Tengo entendido, que quizas unos de los distintivos mas falsificados, sean el distintivo de asalto de infanteria y el distintivo de asalto general.

Por lo que pido, que si pueden hacer una ilustración de los lugares que delaten dichas falsificaciones, tal y como han hecho con el tema del aguila en las calcas de cascos. Realmente ha sido una información muy util e interesante.
DISTINTIVOS DE INFANTERIA Y ASALTO GENERAL
Infantry Badge and General Assault Badge


Saludos cordiales,


Hay muchos distintivos, insignias o medallas que a través del tiempo han sido ampliamente reproducidos, en el Tercer Reich algunas medallas y placas a menudo tienen algún tipo de marca del fabricante, generalmente en la parte posterior. Esta marca puede consistir en el nombre de la empresa o fabricante y, a veces, la ubicación, un logotipo o símbolo que represente a el fabricante, el gobierno nazi implemento diversas marcas de control , a veces, podemos encontrar combinaciones de algunas de las anteriores. Estas marcas son a menudo erróneamente denominadas punzones. algunas Piezas tienen como característica de grado plata o de oro contenido, realmente tal material no se utilizó en Tercer Reich en las medallas y distintivos de forma real y pura (algunas condecoraciones como la Cruz de Caballero si contenían plata real y tenía marcas que muestran el número de pureza de la plata).
La presencia o ausencia de un fabricante o de marcajes no indica de ningún modo la originalidad de una insignia o medalla de hoy. Algunas empresas o fabricantes, por una razón u otra, optó por no utilizar marcajes en algunas ocasiones, mientras que algunas medallas casi siempre tienen las marcas del fabricante (por ejemplo, las diversas "cruces Hindenburg" 1914-1918), mientras que algunas no suelen usar marcas (Medalla de muro, por ejemplo). Insignias de guerra, distintivos de heridos, entre otras pueden o no ser marcados. Las llamadas Fake (reproducciones) pueden llevar las de marcas de fabricante como las originales haciendo mucho más difícil poder diferenciarlas.
Las insignias o distintivos (Badge) y materiales de construcción
Los distintivos del Tercer Reich se hicieron de una serie de diferentes materiales, utilizando diferentes técnicas de construcción. El conocimiento de estos materiales y los métodos de construcción es esencial para la identificación y diferenciación entre originales y copias.
La mayoría de las condecoraciones civiles y militares fueron elaboradas a partir de una variedad de metales. Estos incluyen latón, bronce, tombakbronze o tombak (una aleación de cobre, zinc, estaño y, a menudo a lo que se refiere hoy en Alemania como Buntmetall), aluminio, zinc, zinc y diversas aleaciones de base.
En 1942 el gobierno alemán se vio obligado a restringir ciertos metales para la producción de guerra, y los diversos metales a base de aleaciones de zinc entraron en un mayor uso. . Hacia el final de la guerra muchos de las más pobres aleaciones de zinc (llamado Kriegsmetall) no reaccionaron bien con los acabados de pinturas doradas o plateadas dejando expuesta la base de metal gris de la pieza. Esto no quiere decir que una condecoración de zinc significa que automáticamente se hizo a finales de la guerra. La aleación llamada Feinzink (de zinc) reaccionó así a los acabados y se utilizan con frecuencia.

Cómo reconocer las reproducciones

EL material y el detalle
. Al final no importa qué material se utilizó, en el Tercer Reich las medallas y distintivos fueron casi siempre de un alto estándar de calidad. Cuando nos encontramos con Detalles borrosos, mala soldadura, y obvias bolsas de aire o arrugas en la superficie de la pieza son caracteristicas por lo general que indican una reproducción. Si bien muchas aleaciones que figuran en las condecoraciones del Tercer Reich contenían plomo, nunca se hicieron totalmente de plomo, y nunca debe doblarse fácilmente como el plomo lo hace. Así también es otra forma de determinar una reproducción la cual por lo general contienen alto grado de plomo y en la mayoría de los casos se doblan fácilmente.
La atención al detalle
Esta actividad es especialmente útil cuando se trata de insignias alemanas. Siempre preste atención a los detalles de la pieza que estamos examinando.

Por ejemplo:

a.) Si se observan los escudos, utiliza una lupa. Prestando mucha atención a las líneas en la placa (es decir, las plumas del ala, La nariz de águila, etc. En las insignias originales tendrá en punto, las líneas bien definidas. En las Reproducciones tienden a ser más suave, borrosas no bien definidas.

EXPERIENCIA
La experiencia se adquiere con el tiempo. Hable con las personas que están interesadas en el mismo campo. Conocer a los comerciantes locales. Leer libros y revistas. Cuanto más usted se encuentre expuesto a los elementos de los que desea aprender más aprenderá.

Tres puntos de suma importancia
- tipo de alfiler ( en este apartado ya he publicado unos gráficos con los distintos tipos de alfiler)
- tipo de material ( fundamentalmente las replicas son fabricados en aleaciones muy endebles, frágiles , de poco peso y con tendencia a doblarse con facilidad)
- detalle del grabado ( acabados perfectos las originales, acabados no bien definidos las replicas)

A continuación una serie de fotografías de insignias (Badge) originales tomadas del libro:
TUCKER, Michael. German Combat Badges of The Third Reich. Volume 1 Heer& Kriegmarine. Winidore Press.

DISTINTIVOS DE INFANTERIA Y ASALTO GENERAL
Infantry Badge and General Assault Badge

Pequeña muestra fotográfica de piezas originales Distintivo de infantería, laterales, vista anterior y posterior, algunas medidas y detalles de alfiler.
Nota: solo es una pequeña muestra fotográfica no son todo los tipos de insignias originales que existen de este tipo:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Pequeña muestra fotográfica de piezas originales Distintivo de asalto general, laterales, vista anterior y posterior, algunas medidas y detalles de alfiler.
Nota: solo es una pequeña muestra fotográfica no son todo los tipos de insignias originales que existen de este tipo:

Imagen

Imagen

libro TUCKER, Michael. German Combat Badges of The Third Reich. Volume 1 Heer& Kriegmarine. Winidore Press.
Última edición por von Neurath el Dom Ago 03, 2008 10:47 pm, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Lun Jun 02, 2008 7:22 am

Markos escribió:Hola caballeros, que tal? alguien me podria decir algo de esta cuchara?:
(la traje de un mercadillo de Cracovia) buscando en internet no encontré nada que me diera algún dato sobre la misma, a ver si ustedes me dan una mano para saber si es original, el nombre del fabricante,y en caso de ser original, quienes las usaban..Como siempre, muy agradecido por sus aportaciones y por ayudar a los que estamos comenzando en el mundo del coleccionismo, SALUDOS CORDIALES, Markos.
Saludos cordiales,
Amigo Markos estoy en una búsqueda extensa acerca de datos de esta pieza sin embargo es sumamente difícil ubicarla he encontrado mucha información de este tipo de piezas pero existen tantos modelos que es difícil encontrar la que tienes, estoy consultando con algunos coleccionistas en EE.UU., haber que consigo pero es bastante difícil de momento, acá algunas páginas para que observes que información se encuentra lo difícil es precisar.
Saludos, seguimos en la búsqueda.
http://www.3rdreichmilitaria.com/produc ... at=20&pg=1
http://www.thirdreich.ca/flatware.php?section=hh
http://www.thirdreich.ca/flatware.php?section=all
http://65.160.172.250/ssi.html
http://www.wwiidaggers.com/AHSIL.htm

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Lun Jun 02, 2008 7:23 am

Markos escribió:Hola aparte del libro de LUMSDEN,que otros libros de replicas/falsificaciones me recomiendan?hay alguno en castellano?
Muchas gracias, saludos!!!.Hasta luego, Markos.


Saludos cordiales,

Amigo Markos, por lo general la biografía buena en cuanto al tema de militaría la encontramos en otros idiomas menos español, lamentablemente las editoriales de habla hispana al parecer no han considerado el tema muy comercial como para editar buenos libros informativos en nuestro idioma acerca de la militaría.
Libros referentes al tema hay muchos te podría recomendar una larga lista, colocare algunos:

- A Definitive Guide to the German Awards of World War II: Volume 1 The General Assault Badge, by Frank Heukemes. Germany: Heukemes Publishing, 2005. ISBN 3-00-016652-1.
- The German Close Combat Clasp of World War II, by Thomas M. Durante. Belgium: papjay.com, 2007. ISBN 978-90-81230-11-7.
- Forman's Guide to Third Reich German Awards…And Their Values, by Adrian Forman. San Jose: R. James Bender Publishing, 2nd Edition 1993. ISBN 912138-52-1.
- Forman's Guide to Third Reich German Documents…And Their Values, by Adrian Forman. San Jose: R. James Bender Publishing, Vol.1 1995 (ISBN 0-912138-58-0) and Vol. 2 1996 (ISBN 0-912138-63-7).
- Medals & Decorations of the Third Reich, by Dr. Heinrich Doehle. Denison TX: Reddick Enterprises, 1995. ISBN 0-9624883-4-8.
- The Iron Cross: A History 1813-1957, by Gordon Williamson. Poole, England: Blandford Press, 1984. ISBN 0-7137-1460-3.
- A Collector's Guide to Third Reich Militaria, by Robin Lumsden. New York: Hippocrene Books Inc., 4th edition 1994. ISBN 077110-1723-9.
- A Collector's Guide to Third Reich Militaria: Detecting the Fakes, by Robin Lumsden. New York: Hippocrene Books Inc., 3rd edition 1994. ISBN 0-7818-0324-1.
- Soldat Volume Eleven: The Reproductions - The Postwar Years, by Cyrus A. Lee. Missoula MT: Pictorial Histories Publishing Co., Inc., 2nd edition 1998. ISBN 0-929521-94-3.
- Bewertungs-Katalog: Orden und Ehrenzeichen Deutschland 1871-1945, by Detlev Niemann. Hamburg Germany: Niemann Verlag, Vol. 1 1999. ISBN 3-934001-00-9.
- Collector's Guide: Tinnies of the Third Reich, produced by the Staff of the Fox Hole/ Manion's International Auction House. Number 1 2nd edition 1981, Number 2 1979, Number 3 1989.
- German Belt Buckles, by Thomas Reid. Mt. Ida AR: Lancer Militaria, 1989. ISBN 0-935856-05-6.
- TUCKER, Michael. German Combat Badges of The Third Reich. Volume 1 Heer& Kriegmarine. Winidore Press.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST