Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Ene 26, 2014 3:33 pm

Gracias por la foto!
No la había visto nunca, es una bonita medalla, me gusta su diseño.
En cuanto a lo del tío Addie.... ¡no sé quién es! Cualquier pregunta que pueda ayudar... aquí estoy!

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Dom Ene 26, 2014 3:53 pm

El tío Addie... yo es que con Hitler tengo un trato más personal o íntimo.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Ene 26, 2014 4:14 pm

Jajajajajajajajajaja
Ahhh... Fito..... ok!!!

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por ALBERTINGIJON » Dom Ene 26, 2014 5:31 pm

Muy bonito el pasador de diario...y espectacular,como acostumbra,la información de Alberto HM.Da gusto leer aportaciones así.
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Ene 26, 2014 7:17 pm

Gracias Bob!
Leyendo un poco sobre esta medalla, fabricada en plata entre 1888 y 1918, parece ser (si las traducciones desde el alemán son correctas), que se entregaron muy muy pocas.....
"Otorgada a individuos que han salvado las vidas y propiedad de otros a través de un comportamiento valiente y decidido, utilizando su propia vida, o a través de esfuerzos extraordinarios para salvar han contribuido aunque fallaron"
Según creo leer, se entregaron apenas una veintena de condecoraciones.

http://www.ehrenzeichen-orden.de/deutsc ... -1183.html

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Lun Ene 27, 2014 9:40 pm

Hola a todos,

Sigo con el juego. A ver que os parece este pasador

Imagen

http://www.liveauctioneers.com/

Sin lugar a dudas, estamos ante una persona con gran valor en combate. Creo que es facil adivinar de donde era. Una de las medallas puede decirse de manera clara cuando se entrego, debida a otra de las medallas que hay en el pasador.

Mucha suerte.

Saludos

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Ene 27, 2014 10:19 pm

La historia de este hombre debió de ser apasionante. Muy pocos casos hay de suboficiales bávaros que ganasen una Medalla al Mérito Militar (que era la máxima condecoración de este reino para quienes no formaban parte del cuerpo de oficiales), y que por ello fuesen ascendidos a oficiales. Pero sí se dieron. A nuestro hombre le otorgaron, ya como oficial, la Orden al Mérito Militar, que era la condecoración básica de su reino para oficiales de rango bajo (tenientes y capitanes). Y, claro, ganó también la Cruz de Hierro, como era bastante usual.

Si nos fiamos del pasador de gala (porque en el del diario hay dos medallas de permanencia), en la primera mitad de la década de 1930 se reintegró en el Heer, tras haber estado todo el periodo anterior en la vida civil. Y participó de manera más o menos directa en la anexión de Austria y en la ocupación de Bohemia-Moravia y la anexión de los Sudetes entre 1938 y 1939. Ambas cosas, ya que la medalla lleva el famoso pasador.

Lo más interesante de la vida de este hombre es que, cuando Alemania ocupó Bohemia-Moravia y se creó el estado independiente de Eslovaquia, este señor fue enviado allí como asesor o instructor militar del recién creado ejército eslovaco, que a todos los efectos era una semi-protectorado alemán. Por eso vemos en último lugar la Medalla de la Defensa, creada para premiar a todos los eslovacos que tomaron parte en la breve guerra entre su país y Hungría por la posesión de Rutenia Subcarpática.

Luego sirvió en la Segunda Guerra Mundial, en la que volvió a ganar sendas Cruces de Hierro, y vaya usted a saber qué más le pasó, porque no tenemos más indicios de su actividad 1939-45.

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Lun Ene 27, 2014 10:30 pm

Gracias Alberto, pudo darse el caso contrario? es decir, que ganase la medala al merito militar una vez ganada la orden al merito militar? Aunque la foto no es la mejor, me da la impresion de que la orden es de las fabricadas a partir de 1917.

A partir del 2 de Marzo de 1918 se empezo a otorgar a oficiales tambien, como excepcion despues de mas de 120 años de tradicion de esta valiosa medalla. La cual, como bien has dicho, era dada a soldados y suboficiales. Era muy comun tambien que muchos de los portadores de esta medalla, pasara a la policia.

En fin, que esto ha durado poco. Que pase el siguiente.

Saludos

Antonio

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Mar Ene 28, 2014 11:33 am

Precioso ese pasador que has puesto, Antonio, precioso y con una condecoración muy, muy rara de ver.

Argentan
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Jue Feb 20, 2014 4:14 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Argentan » Sab Feb 22, 2014 9:39 pm

Hola a todos, he visto el tema y me gustaria saber un poco mas de este pasador, y por tanto de quien lo lucio, gracias de antemano.


Imagen


Foto de mi coleccion.

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Dom Feb 23, 2014 12:24 am

Me parece un pasador totalmente incoherente.

No tiene ningún sentido que un veterano de la Gran Guerra, que pasa a la vida civil convertido en funcionario, se vea de repente en la campaña de Rusia, y que gane una Orden de la Corona de Rumanía y una San Alejandro, ambas con espadas, y sin embargo no obtenga la Cruz de Hierro de Hierro de Segunda Clase, ni la Cruz al Mérito Militar.

Para ganar esas dos condecoraciones rumana y búlgara que ahí aparecen había que tener el grado de teniente o de capitán. No se otorgaban a suboficiales, pero tampoco a oficiales con el grado de comandante y superiores. Un tipo que es teniente en 1941 difícilmente ha combatido en 1914 como suboficial (lleva la Medalla al Mérito de Württemberg) y lleva como mínimo 25 años como funcionario. Y, de repente, en 1941 es miembro del Heer, con el grado de capitán, y participa en las operaciones Marita y Barbarroja. Sin que, además, haya estado ni 4 años en el Heer, como atestigua la ausencia de la medalla plateada de marras. El cronograma sería así:

- Suboficial en la Gran Guerra
- Al final de la misma, pase a la vida civil.
- Si ha servido 25 años como funcionario hasta 1941, eso significa que empezó a ser funcionario como mínimo en 1916. O sea, que a mitad de la guerra pasa de las trincheras a pegar sellos en una oficina.
- No entra de nuevo a la vida militar hasta 1936 (si lo hubiese hecho antes, tendría la medalla de 4 años)
- En 1936, como mínimo, pasa al Ejército, pero como teniente. Casi 40 años es mucha edad para ser teniente.
- Participa en las campañas de los Balcanes y Rusia. Recibe los mayores galardones militares que Bulgaria y Rumanía puede otorgar a tenientes y capitanes, pero no es premiado absolutamente con nada por su propio país. Que alguien reciba nada menos que una San Alejandro con Espadas, pero no una triste KvK de segunda clase es imposible.

Todo demasiado confuso e incoherente para que el pasador sea auténtico. No digo las piezas (habría que ver fotos de cerca). Me refiero al montaje. La combinación de piezas no tiene ningún sentido, y todo hace pensar que se ha montado a posteriori, juntado piezas de distintas épocas y procedencias.

Argentan
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Jue Feb 20, 2014 4:14 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Argentan » Dom Feb 23, 2014 2:10 am

No lo puse antes por que sólo me refería a su pasador, también gano la EK2, la EK1 y la cruz alemana en oro durante la guerra, además empezó la guerra como teniente, más tarde siendo ascendido a mayor.
De todas formas adjunto un par de fotos de mi colección del mismo



Imagen


Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 23, 2014 12:44 pm

Antes de nada, bienvenido al foro, compañero Argentan!
Precioso pasador!!
Has hecho muy bien en añadir estas dos fotos, que lo esclarecen absolutamente todo..... Al empezar a leer tu 1er post, y ver la foto, me dije a mi mismo... qué pasador tan bonito... y tan raro..... como al compañero Alberto, no me ligaban las cosas.... Parecía el pasador de un hombre de unos 45- 47 años, que combatió durante la 1ª GM, pero que no era militar de carrera y que durante la 2ª GM ejercía labores de funcionario o similares de alguno de los cuerpos administrativos o similares....no encajaban la Ostmedaille y las órdenes rumana y búlgara.... era un poco raro....
Con estas fotos, la cosa está muy clara.....
Este hombre combatió en la Gran Guerra (nunca como militar de profesión) donde fue condecorado al valor, EK2 de 1914 incluido..... Durante el periodo de inter guerras, tuvo algún tipo de cargo administrativo o similar, lo que podríamos llamar de tipo funcionario.... que tal vez ya desempeñaba antes de la Gran Guerra. Por tu 1ª foto, donde lo vemos como Leutnant, debió de ingresar en el ejército entre 1936 y 1938, no posee la Medalla de Anexión de los Sudetes, por que durante el periodo 1938-39 sirvió en unidades de la frontera occidental, participando en la construcción de dichas defensas frente a Francia, lo cual le supuso la Medalla del Muro. En sus charreteras de Leutnant, me parece leer que perteneció al 56 Regimiento de Infantería, es decir a la 5ª División de Infantería.... por lo menos cuando era subteniente, más tarde no lo sé.... Y viendo la foto de abajo, ya se aclara todo.... vemos que combatió duramente, ganando en la 2ª GM, su spange de repetición (que no añadió a su pasador de gala..... no debió adquirir una pieza de venta privada, por lo que sólo lució el spange en su guerrera......), sus placas de infantería y herido en negro, su EK1 de 1939...... y su rango de major.

En resumen..... Un pasador precioso, pero que sin las fotos, sobre todo la 2ª, queda como muy muy raro..... sólo con que hubiese añadido el spange, ya hubiese sido menos extraño, y viendo las piezas de alfiler trasero (como la IAB, la BWB, EK1....) ya es perfectamente explicable..... y lo que no tenía aspecto de combatiente, si se convierte en un duro combatiente de ambas guerras.
Aunque un poco vaguete.... podía haber actualizado sus dos pasadores, tanto el de diario como el de gala.
Preciosa posesión, mi más sincera admiración por ese bonito pasador!
Última edición por Mon1969 el Dom Feb 23, 2014 12:51 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 23, 2014 12:50 pm

Por cierto, tengo dudas, no se si pone un "56" o un "50",...... Me encajaría más un "50", pues este regimiento , que perteneció a la 3ª División de Infantería Motorizada, sirvió en el Centro- Sur de Rusia, lo que encaja más con las Órdenes. Mira a ver si con lupa puedes ver si es "56" o "50".

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Dom Feb 23, 2014 12:51 pm

Lo anómalo de la foto del pasador es que lo "actualizase" con las piezas extranjeras, pero no con la Cruz de Hierro de 1939. Como dije, es totalmente imposible que alguien gane las órdenes de la Corona y de San Alejandro, sin recibir ninguna condecoración alemana.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST