Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Mon1969 » Lun Sep 16, 2013 9:38 pm

Gracias por tus comentarios, Antonio!
Lo que comentas de sellos sobre fauna y flora es muy significativo... terminaste especializándote mucho.... sólo te faltó llegar a coleccionar un género concreto!!! Me recuerda a mi época de estudiante en la universidad, 3º de carrera, cuando en fanerogamia (digamos... botánica) tuvimos que preparar nuestro propio herbario, determinando su especie concreta.
Gracias FReM3n! Muy interesante tu encuesta! No sabía que tus 1ªs piezas fueron mías, jajajajajajaja!!!

Muy bien, ya llevamos 7 colaboraciones!! Venga, animaros el resto!

Avatar de Usuario
FReM3n
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 971
Registrado: Mar Sep 13, 2011 11:46 am
Ubicación: Barcelona

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por FReM3n » Lun Sep 16, 2013 11:05 pm

Mon1969 escribió: Gracias FReM3n! Muy interesante tu encuesta! No sabía que tus 1ªs piezas fueron mías, jajajajajajaja!!!
Pues si, recuerdas que piezas son?? Se las compré al compañero Eriol.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Mon1969 » Lun Sep 16, 2013 11:10 pm

Pufff... no tengo tanta memoria.... debió de ser hace más de 3 años cuando se las vendí..... No puedo recordarlas.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Antonio Machado » Mar Sep 17, 2013 12:18 am

Hola Alberto_HM, apreciado amigo !

Alberto_HM escribió: Mi padre ha sido coleccionista de sellos y billetes de lotería, además de cosas de menor entidad como postales, pegatinas o posavasos. Siendo chaval coleccionaba monedas, aunque de una manera muy amateur, sin gastarme dinero, sólo clasificando e inventariando las que me traían de viajes.
Muy interesantes y curiosas los temas de las colecciones que mencionas, estimado Alberto; a lo largo de mi vida he tenido el placer de conocer otras colecciones muy bonitas: de tarjetas postales, de lápices, de bolígrafos, de cajitas de fósforos (en la Galería de Arte tenemos un cliente que las enmarca, por ejemplo cuando tiene unas cuatrocientas cajitas de fósforos, las pega en un foarmboard o foamcoard muy ordenadamente y luego les colocamos el vidrio al frente y la moldura alrededor, son unas molduras de alto relieve, ya le hemos enmarcado decenas de estos grupos de cajitas de fósforos, tiene miles, muchas de ellas muy curiosa, con diseños muy sui generis, alrededor de las cuales deja un espacio vacío para que se destaquen); tenemos otro cliente que colecciona llaves antiguas (llaves de puertas, cajones, baúles y cofres antiguos), en este caso el coleccionista es mucho más selectivo y las enmarcamos no por los centenares sino por grupos pequeños de hasta diez llaves antiguas, yo le he diseñado configuraciones muy hermosas, al grado de que él gentilmente me las ha dejado varias semanas en exhibición en la Galería, me cuenta que ha obtenido varias de las más preciadas por medio de intercambio con otros coleccionistas de otros países; algunas de estas llaves muestras diseños y detalles verdaderamente artísticos, son obras artesanales en miniatura.


El gran escritor Judío Stefan Zweig -el mejor biógrafo de la historia- coleccionaba autógrafos; en sus Memorias narra las peripecias que tuvo que vivir a veces para lograr autógrafos de grandes personajes coetáneos suyos; entiendo que su colección de autógrafos llegó a ser de las más preciadas del mundo.



Alberto_HM escribió: La Historia siempre ha sido mi mayor interés. Y el componente militar ha sido el lápiz con el que se ha escrito la Historia.
Me quedo con esa frase; efectivamente, la Historia humana es la historia de sus guerras.


Alberto_HM escribió: Siglo XIX y primera mitad de siglo XX. Concretando más, Guerras Napoleónicas, Austro-Prusiana, Franco-Prusiana, Ruso-Japonesa, Balcánicas, Gran Guerra y Segunda Guerra Mundial.
Mega-interesantes todos esos períodos históricos; las Guerras Napoleónicas, por ejemplo, son un mundo en sí mismo, continúan siendo estudiadas en las mejores academias militares del mundo; es interesante también la diplomacia que se desarrolló paralelamente a las campañas militares, ni hablar del Congreso de Viena al final de las mismas.



Alberto_HM escribió:¿Te decantas por algún país en concreto?
Imperio Alemán (1871-1918), porque me parece un país admirable en todos los sentidos, tanto en lo político como en lo social, lo cultural y lo militar. Y dentro de la Segunda Guerra Mundial, los aliados de Alemania, porque son los grandes olvidados, muy injustamente. Sin ellos, las tan publicitadas hazañas alemanas no habrían sido posibles. Hicieron trabajo entre bambalinas, pusieron muchos muertos, lucharon con tanto coraje como los alemanes, y nadie se acuerda de ellos. Desde el punto de vista del coleccionismo, ofrecen una variedad y una calidad de condecoraciones apabullante.
Te asiste toda la razón en ese comentario, estimado Alberto: los aliados de Alemania en la SGM han sido abandonados por la historia, yo diría casi desdeñados por la historia.

Pudieras compartir algunas Condecoraciones de esos países...?



Alberto_HM escribió: Mira, los alquimistas medievales decían que la Piedra Filosofal no era la meta de su investigación, sino sólo un medio por el que buscaban una purificación interior a través del trabajo de laboratorio que simbolizaba un trabajo de mejora del alma. Con el coleccionismo, para mí, lo mismo. La medalla no es el objetivo, sólo es el medio para obtener el conocimiento. Si compras la pieza, la colocas en una vitrina y contemplas lo bonita que es periódicamente, no has llegado a ningún sitio. Pero si investigas sobre la pieza, la compras con ese bagaje para que no te den gato por liebre, y una vez que la tienes sigues profundizando hasta conocerlo todo sobre ella, estarás en el buen camino.
Caramba, enhorabuena por esa filosofía: ver el coleccionismo como puente para ampliar los conocimientos y enriquecer nuestro mundo intelectual y cultural; algunos amigos lo ven igualmente como facilitador para cultivar nuevas amistades, pues se conocen vidas y perspectivas distintas y muy estimulantes.

Siguiendo con la idea que expones, acude a mi mente, por ejemplo, el excelente trabajo de investigación que ha desarrollado nuestro estimado compañero Bobesponjo, una labor verdaderamente
admirable.



Alberto_HM escribió: Las ordeno no por su valor, sino por lo que me gustan. En ese podio, el oro se lo llevaría un pasador de gala de la Primera Guerra Mundial de seis piezas de un sargento soldado bávaro. La plata, la Orden de la Estrella de Rumanía con Espadas de la Segunda Guerra Mundial. Y el Bronce, la Medalla al Mérito Militar (Signum Laudis) de Bronce de Hungría de la Segunda Guerra Mundial.
Ojalá pudiéramos contemplarlas, qué tal unas fotos...?


Estimado Alberto_HM: ha sido un placer el conocer tus perspectivas y leer tus comentarios; gracias por compartirlos... :sgm120: :sgm120: :sgm120:


Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Gallaecia,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por csc1920 » Mar Sep 17, 2013 8:47 pm

1ª Pregunta: ¿Tu afición al coleccionismo es algo innato, siempre has coleccionado?....¿tu afición la has heredado de tus padres o familiares?

En mi familia nunca se ha coleccionado nada, y yo creo que lo unico que he coleccionado, a baja escala, son bufandas de equipos de futbol.

2ª Pregunta: ¿ Por qué militaría? ¿En ocasiones te sientes un bicho raro?

Me gusta mucho la Historia, y el aspecto militar esta intimamente ligado a ésta. No me siento raro porque cada persona tiene diferentes inquietudes, cada uno emplea su dinero y su tiempo en lo que mas le convence. Mis amigos y/o familia me respetan bastante, pues cada uno tiene sus cosillas, ademas, creo que es importante no dar la caca con el tema, pues a la gente que ni fu ni fa, pueden llegar a aborrecerlo, y sin embargo, hablando en su justa medida despiertas el interes.

3ª Pregunta: Dentro de la militaría, ¿qué período histórico te atrae más?

Me gusta muchisimo el siglo XVI y XVII español, y ya más adelante la GCE, y la primera y segunda guerra mundial

4ª Pregunta: Si eres aficionado a coleccionar piezas de un acontecimiento histórico de carácter militar.... ¿Te decantas por algún país en concreto? ¿Por qué?

5ª Pregunta: Estamos en un foro sobre la 2ª GM..... asumiendo que coleccionas piezas de este periodo histórico (aunque también sirve si las coleccionas de la IGM o del periodo de entre guerras).... ¿Qué es lo que más te gusta (condecoraciones, armas, uniformes, fotos, fotografías, documentos, cascos y gorras etc etc etc) y por qué?

Condecoraciones, documentos y fotografias. Ambas tres porque son los recuerdos y/o premios que tuvo que hacer, soportar y sufrir determinada persona en el conflicto.

6ª Pegunta: Al margen de lo que coleccionas, si no fuera por el factor económico que te lo impide... ¿coleccionarías otro tipo de piezas distinto dentro de la militaría?

Si y no, ampliaria y complementaria lo que tengo. Tendria maniquis recreando diferentes soldados con todo su equipamiento de campaña. Pero seguiria con mi coleccion actual.

7ª Pregunta: En lo que respecta a esta afición... ¿Cuánto tiempo llevas coleccionando militaría?

En torno a dos años

8ª Pregunta: Todo en esta vida es mejorable.... ¿Crees que tienes acceso a una cantidad de material de investigación, lectura, consulta, foros etc suficiente? ¿De cero a diez, ¿en cuanto valorarías esta información?

Si, todo es cuestion del interes que cada uno tenga aunque por supuesto, en muchos casos viene delimitado por los idiomas. Yo le daria un 8,5

9ª Pregunta: Del coleccionismo, ¿sólo te interesa el carácter estético de tu colección y lucirla como obras de arte o estudias y tratas de aprender lo máximo que puedas?

Me interesan las dos. Estudiar y tratar de aprender, y despues tenerlo bien expuesto, como se merecen esos pedacitos de Historia que atesoramos.

10ª Pregunta: ¿Te gusta coleccionar de todo un poco y tener una colección que abarque los máximos campos posibles o te consideras y eres muy especialista (te dedicas a una pequeña parte del todo posible)?

No diria para nada que estoy especializado. Sales ganando en unas cosas y perdiendo en otras, pero es como me gusta mi coleccion

11ª Pregunta: ¿Compras libros sobre tu afición al coleccionismo? Si tienes, por ejemplo, 100€ para gastar, ¿te los gastarías en un/unos libro/s o prefieres siempre comprar una pieza para tu colección?

La verdad es que esa es mi asignatura pendiente... solo tengo 3 libros y son de los llamados basicos. Intento suplir eso rateando por los foros e internet, aunque ya se que no es lo mismo.

12ª Pregunta: ¿Tienes frecuentemente dudas sobre cómo orientar tu colección? Es decir.... ¿cambias a menudo de dirección u objetivo?.

No, como ya he dicho tengo varios objetivos, y poquito a poquito voy avanzando en ellos.

13ª Pregunta: Tu afición... ¿Te ha traído alguna vez problemas? No me refiero a económicos... sino a familiares, con amigos.... De cero a diez, ¿cómo crees que la gente te entiende?

Problemas ninguno. Si que es verdad que aunque vean medallas de diferentes paises, la esvastica llama a todo el mundo la atención y solo se fijan en ella, pero algo mas anecdotico que otra cosa. La gente me entiende perfectamente, un diez les doy.

14ª Pregunta: Tenemos un podio... como las olimpiadas..... ¿Cuál sería el podio de tu colección a día de hoy? Y.... ¿Cuál fue tu primera pieza?

Mi primera pieza fue una ek2 de 1939.
Mi podio... El Spange de ek1, las medallas de la DA y depues al mismo nivel unas cuantas

15ª Pregunta: ¿Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?

Pudiese ser cualquier medalla, hasta la mas simple, siempre y cuando viniese de las manos de su ganador, todo ello acompañado de una charla y cerveza jeje. Cualquier pieza es cuestion de tiempo y de ahorro (aunque cueste 30 años se podria conseguir), que te la de su ganador no.

16ª Pregunta: ¿Cómo tienes guardada o expuesta tu colección? ¿Te gustaría tenerla de otra forma? ¿Cuál?

De momento las medallas alemanas en una vitrina, las sovieticas apunto de estar en otra vitrina (me falta la tela del fondo y ponerle las bisagras al marco) y el resto de medallas en una estanteria. Los documentos en un archivador y las fotos en un album. Me sobra vitrina, pero ya la ire llenando

17ª Pregunta: ¿Qué pieza de tus compañeros y hermanos de afición te gustaría tener en la tuya? Es un deseo humano y no es malo adorar alguna pieza ajena.... ¿cuál?

Muchas, muchisimas!! Una DKiG, una Nahkampfspange o la orden de la bandera roja estarian bien para empezar jeje. Pero tambien una PAB, la medalla herido en oro, una orden de la Gran Guerra Patria de 1ªclase, muchos y diversos pasadores,... me queda muchisimo camino por delante y eso me gusta

18ª Pregunta: ¿Participas en muchos foros, en pocos o sólo en este? Los idiomas... ¿son un problema grave para ti?

Participo solo en este, aunque todos los dias miro el FECOM, el WAF y el GCA. No es problema grave, y sino, para eso esta el googletraductor

19ª Pregunta: ¿Dónde buscas y adquieres piezas para tu colección? ¿En España sólo, en el extranjero, en ferias, sólo online...... ?

Todo a traves de internet, en alguna tienda española, a algun particular en Europa y a compañeros del foro, aunque me pueda salir un pelin mas caro siempre prefiero comprar a compis del foro, pues de esta manera pueden reinvertirlo en otras piezas y no buscan el negocio

20ª Pregunta: ¿Qué echas de menos dentro del coleccionismo?

Que alguien me regale una nahkampfspange jajaja De momento nada, pues estoy empezando y trato de empaparme lo maximo posible. Lo que si echaria del coleccionismo es a aquellos que tratan de engañar a los demas

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Antonio Machado » Mar Sep 17, 2013 9:09 pm

Hola csc1920, apreciado amigo:

csc1920 escribió: En mi familia nunca se ha coleccionado nada, y yo creo que lo unico que he coleccionado, a baja escala, son bufandas de equipos de futbol.
Vaya, primera vez que escucho de esa rama del coleccionismo... qué linda debe de ser esa colección...!


csc1920 escribió: Me gusta muchisimo el siglo XVI y XVII español, y ya más adelante la GCE, y la primera y segunda guerra mundial
Y has practicado el coleccionismo de esos períodos ? o te has especializado exclusivamente en la SGM ?


csc1920 escribió: Condecoraciones, documentos y fotografias. Ambas tres porque son los recuerdos y/o premios que tuvo que hacer, soportar y sufrir determinada persona en el conflicto.
Ciertamente: a mí también me parece que el coleccionismo de documentos y fotografías es más personalizado; también es el complemento perfecto para el coleccionismo de Medallas, pasadores y otras condecoraciones.


csc1920 escribió: Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?

Pudiese ser cualquier medalla, hasta la mas simple, siempre y cuando viniese de las manos de su ganador, todo ello acompañado de una charla y cerveza jeje. Cualquier pieza es cuestion de tiempo y de ahorro (aunque cueste 30 años se podria conseguir), que te la de su ganador no.
Qué excelente respuesta ! ciertamente que el recibir una Condecoración, o un Documento, o una fotografía directamente de la persona que se hizo acreedora a ella debe de ser "la crema sobre el pastel" del coleccionismo de Militaria. Nunca lo había pensado pero le encuentro todo el sentido del mundo.



Estimado Carlos: gracias por compartir tus perspectivas, tus experiencias y planes a futuro... :sgm120: :sgm120: :sgm120:



Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Navarra,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
ROMO
Miembro
Miembro
Mensajes: 199
Registrado: Sab Oct 27, 2012 6:35 pm
Ubicación: Huesca España

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por ROMO » Mié Sep 18, 2013 12:52 am

1ª Pregunta: ¿Tu afición al coleccionismo es algo innato, siempre has coleccionado?....¿tu afición la has heredado de tus padres o familiares?
Desde muy niño coleccionaba sellos y monedas, pero ya apuntaba entonces a la militaria, tenia pasión por recoger chatarra de la guerra civil por los montes de mi pueblo.

2ª Pregunta: ¿ Por qué militaría? ¿En ocasiones te sientes un bicho raro?
La lectura de tebeos de hazañas bélicas y las novelas de Sven Hassel terminaron por definir mis gustos a la hora de coleccionar.
A mis amigos les extraña mi afición pues saben de mi opinión sobre las guerras y en cuanto a mi gusto por las condecoraciones Alemanas pues bueno...... es dificil explicarles...( o que lo quieran entender)
Tambíen colecciono condecoraciones Rusas y de la G Civil, especialmente Republicanas y eso lo entienden más...
Por pudor alguna vez oculto que colecciono condecoraciones Nazis pero no me siento un bicho raro.

3ª Pregunta: Dentro de la militaría, ¿qué período histórico te atrae más?
La IGM, La GC Española y la IIGM.

4ª Pregunta: Si eres aficionado a coleccionar piezas de un acontecimiento histórico de carácter militar.... ¿Te decantas por algún país en concreto? ¿Por qué?
Sin duda alguna Alemania, por la belleza de sus piezas y por su cultura castrense..


5ª Pregunta: Estamos en un foro sobre la 2ª GM..... asumiendo que coleccionas piezas de este periodo histórico (aunque también sirve si las coleccionas de la IGM o del periodo de entre guerras).... ¿Qué es lo que más te gusta (condecoraciones, armas, uniformes, fotos, fotografías, documentos, cascos y gorras etc etc etc) y por qué?
Las condecoraciones, tal vez porque me gusta más el metal que el papel....o porque la condecoración reconoce un gesto o un esfuerzo de su original dueño.

6ª Pegunta: Al margen de lo que coleccionas, si no fuera por el factor económico que te lo impide... ¿coleccionarías otro tipo de piezas distinto dentro de la militaría?
Las armas ligeras pues para las pesadas me faltaria sitio..

7ª Pregunta: En lo que respecta a esta afición... ¿Cuánto tiempo llevas coleccionando militaría?
Desde que me acuerdo siempre he coleccionado objetos de militaria aunque en serio unos doce años.

8ª Pregunta: Todo en esta vida es mejorable.... ¿Crees que tienes acceso a una cantidad de material de investigación, lectura, consulta, foros etc suficiente? ¿De cero a diez, ¿en cuanto valorarías esta información?

En ocho.

9ª Pregunta: Del coleccionismo, ¿sólo te interesa el carácter estético de tu colección y lucirla como obras de arte o estudias y tratas de aprender lo máximo que puedas?
Cada pieza que entra en mi colecciòn ha sido estudiada y fiscalizada hasta donde puedo, lucirla no me interesa, la satisfacción personal que me procura el contemplarla me basta.

10ª Pregunta: ¿Te gusta coleccionar de todo un poco y tener una colección que abarque los máximos campos posibles o te consideras y eres muy especialista (te dedicas a una pequeña parte del todo posible)?
Procuro tener el máximo de piezas de una época y con el coleccionismo Alemán tengo tajo.

11ª Pregunta: ¿Compras libros sobre tu afición al coleccionismo? Si tienes, por ejemplo, 100€ para gastar, ¿te los gastarías en un/unos libro/s o prefieres siempre comprar una pieza para tu colección?
Si tengo 100 € prefiero comprar una pieza aunque de vez en cuando compro libros sobre mi afición.

12ª Pregunta: ¿Tienes frecuentemente dudas sobre cómo orientar tu colección? Es decir.... ¿cambias a menudo de dirección u objetivo?.
Con las condecoraciones Alemanas lo tengo claro aunque en ocasiones la pieza que tengo en mente como prioritaria la pospongo por otra.

13ª Pregunta: Tu afición... ¿Te ha traído alguna vez problemas? No me refiero a económicos... sino a familiares, con amigos.... De cero a diez, ¿cómo crees que la gente te entiende?
Mi familia preferiria que el dinero lo gastase en otras cosas aunque poco a poco lo van entendiendo ( sobre todo mi hija que sabe que heredará la colección )
Con un cinco me doy con un canto en los dientes.

14ª Pregunta: Tenemos un podio... como las olimpiadas..... ¿Cuál sería el podio de tu colección a día de hoy? Y.... ¿Cuál fue tu primera pieza?
Esta pregunta es muy dificil...tal vez la placa de piloto. Mi primera pieza fue una EKII.

15ª Pregunta: ¿Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?
Me conformo con la cruz Alemana en oro, ya veís lo modesto que soy..

16ª Pregunta: ¿Cómo tienes guardada o expuesta tu colección? ¿Te gustaría tenerla de otra forma? ¿Cuál?
De momento la tengo con peanas de metacrilato en un armario expositor aunque terminará en un expositor tipo Mon, las otras colecciones las tengo así.

17ª Pregunta: ¿Qué pieza de tus compañeros y hermanos de afición te gustaría tener en la tuya? Es un deseo humano y no es malo adorar alguna pieza ajena.... ¿cuál?
:shock: :shock: Demasiadas para enumerarlas.....

18ª Pregunta: ¿Participas en muchos foros, en pocos o sólo en este? Los idiomas... ¿son un problema grave para ti?
Sólo en este y despues de observarlo durante tiempo desde la trinchera...
Desde que existe el traductor de Google no.

19ª Pregunta: ¿Dónde buscas y adquieres piezas para tu colección? ¿En España sólo, en el extranjero, en ferias, sólo online...... ?
En España ahora tan apenas, sólo a algún vendedor de confianza, osea a dos, últimamente compro en Alemania y siempre online.

20ª Pregunta: ¿Qué echas de menos dentro del coleccionismo?
:?: :?:

Estoy agotado.... :sgm117: :sgm117:
Romo

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Mon1969 » Mié Sep 18, 2013 12:21 pm

Gracias Carlos y Jesús!!!
Hala, exagerado.... agotado.... si podía haber puesto muchas más preguntas jajajajajjaja!!
Gracias a los dos por vuestra aportación.... muy interesantes.... veo que a grandes rasgos, todos tenemos las mismas inquietudes y formas de ver el coleccionismo... hay variedad.... pero unidad a la vez. Thanks!

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Antonio Machado » Mié Sep 18, 2013 2:54 pm

Mon1969 escribió:veo que a grandes rasgos, todos tenemos las mismas inquietudes y formas de ver el coleccionismo... hay variedad.... pero unidad a la vez. Thanks!
Muy cierto.


O como dice la inscripción latina en los billetes de $ 1.00 "La pluralidad une" ("Et pluribus unum")


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Antonio Machado » Mié Sep 18, 2013 7:15 pm

Hola Romo, apreciado amigo !

ROMO escribió: ¿Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?
Me conformo con la cruz Alemana en oro, ya veís lo modesto que soy...
:lol: :lol: :lol:


Saludos cordiales hasta la bella Huesca,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Heran » Mié Sep 18, 2013 8:59 pm

1ª Pregunta: ¿Tu afición al coleccionismo es algo innato, siempre has coleccionado?....¿tu afición la has heredado de tus padres o familiares?

Soy el primero que colecciona en la familia. Espero no ser el ultimo.

2ª Pregunta: ¿ Por qué militaría? ¿En ocasiones te sientes un bicho raro?

Varios factores; pase mucho tiempo en la base aérea conjunta de Morón de la Frontera cuando era un "zagal" (niño). Mi abuelo me hablaba mucho de la Guerra y también el encontrar en casa volúmenes de "Asi fue la segunda guerra mundial"

3ª Pregunta: Dentro de la militaría, ¿qué período histórico te atrae más?

Primera y Segunda Guerra Mundial. Creo que las películas han ayudado mucho en eso.

4ª Pregunta: Si eres aficionado a coleccionar piezas de un acontecimiento histórico de carácter militar.... ¿Te decantas por algún país en concreto? ¿Por qué?

Me decanto por la Alemania Imperial, mas concretamente Baviera. De carácter civil en el periodo de 1933 a 1945. No olvidemos que muchas condecoraciones no fueron solo militares.

5ª Pregunta: Estamos en un foro sobre la 2ª GM..... asumiendo que coleccionas piezas de este periodo histórico (aunque también sirve si las coleccionas de la IGM o del periodo de entre guerras).... ¿Qué es lo que más te gusta (condecoraciones, armas, uniformes, fotos, fotografías, documentos, cascos y gorras etc etc etc) y por qué?

Condecoraciones y Documentos. Las dos juntas son el complemento perfecto. Aunque una de mis piezas preferidas es el gorro de Flakhelfer.

6ª Pegunta: Al margen de lo que coleccionas, si no fuera por el factor económico que te lo impide... ¿coleccionarías otro tipo de piezas distinto dentro de la militaría?

Como dije antes, colecciono piezas y documentos de las Reichsberufswettkampf (Civiles). Y realmente no es por el tema económico, en este aspecto, se que puedo gastarme 4 veces mas de lo que invierto al mes. Esto no deja de ser un Hobby-Droga, y una faceta en mi vida, para nada la principal, pero creo que hay que ser coherente con el dinero y ver las posibilidades de cada uno. Prefiero meter 200 Euros en mi plan de pensiones, que en una pieza. Y si lo invierto, es porque antes he metido el triple en mi cuenta de ahorros. También me gusta viajar, comer fuera con mi esposa y saber que tengo un buen respaldo con mis ahorros. Las vacas flacas SIEMPRE vuelven. Teniendo en esta vida ciertas cosas bien atadas, la asignación económica al tema del coleccionismo va a subir, de hecho así ha sido en los últimos 6 años (mas del 500%).

7ª Pregunta: En lo que respecta a esta afición... ¿Cuánto tiempo llevas coleccionando militaría?

Unos 6-7 años.

8ª Pregunta: Todo en esta vida es mejorable.... ¿Crees que tienes acceso a una cantidad de material de investigación, lectura, consulta, foros etc suficiente? ¿De cero a diez, ¿en cuanto valorarías esta información?

Depende de lo que se investigue. Hay piezas cuyos primeros estudios serios y detallados se han hecho de manera muy reciente. Hablo de piezas como la Insignia del Partido o la Militärverdienstkreuz bavara. Hay piezas cuyo estudio es nulo, o al menos no hay una reunión conjunta de información, siendo muy difícil de averiguar en determinados momentos. Claro, en el tema de la SGM hay mucho escrito (ojo, que queda mucho por saber). Pero en otros terrenos, por ejemplo el civil, todavía queda mucho, muchísimo por salir. y si hay mucho material, también podemos decir que hay mucho material intoxicado, falso y de fantasía que muchos han tomado como real. HAY QUE VOLVER A LA FUENTE DE ORIGEN, HAY QUE ESTUDIAR TEXTOS DE LA EPOCA (en muchos casos).

9ª Pregunta: Del coleccionismo, ¿sólo te interesa el carácter estético de tu colección y lucirla como obras de arte o estudias y tratas de aprender lo máximo que puedas?

Es un poco ambos, sin olvidar la originalidad. Me gusta una pieza pero es incompleta si no sabes de que se trata. La investigación, la lectura y la historia es la salsa que hace de la condecoración, un plato exquisito. Respeto a la gente que colecciona piezas sin preocuparos por su historia, aunque a esta gente yo les considere mas "juntador de piezas". Es lo mismo que coleccionar llaveros o estampitas de fútbol. Hay gente que compra sin saber o sin hacer un esfuerzo por saber, y lo que es peor, incluso vende. Cada uno con su camino. Lo importante para mi es, la pieza y todo lo que le rodea...

10ª Pregunta: ¿Te gusta coleccionar de todo un poco y tener una colección que abarque los máximos campos posibles o te consideras y eres muy especialista (te dedicas a una pequeña parte del todo posible)?


Tengo dos caminos muy marcados y bien diferentes, se complementan, los sigo.

11ª Pregunta: ¿Compras libros sobre tu afición al coleccionismo? Si tienes, por ejemplo, 100€ para gastar, ¿te los gastarías en un/unos libro/s o prefieres siempre comprar una pieza para tu colección?

Depende del momento. Si veo un libro que en ese momento me interese y me hace falta, lo compro sin problemas. También depende de lo que se coleccione. Lo mismo ni compro libro ni compro pieza, sino que lo ahorro. Pero creo que la inversión en documentación es fundamental en nuestro mundo. Calculo mas o menos lo que me gasto tanto en libros como en "privilegios" en varios foros y siempre viene a salir como mínimo por unos 200 Euros anuales, aunque este año lo he superado con creces.

12ª Pregunta: ¿Tienes frecuentemente dudas sobre cómo orientar tu colección? Es decir.... ¿cambias a menudo de dirección u objetivo?.

No. Solo he cambiado una vez de dirección. Cambie de coleccionar Insignias de Eventos y Concentraciones de las Juventudes Hitlerianas, a coleccionar las Reichsberufswettkampf donde las Juventudes Hitlerianas tomaron un gran protagonismo. Este cambio se debió a una mejora económica del presupuesto. Como nueva vía abrí la bavara. Ahora compro menos pero de mas calidad. Veo bien cambiar de dirección si hay algo que te interesa mas. Porque seguir coleccionando por inercia?

13ª Pregunta: Tu afición... ¿Te ha traído alguna vez problemas? No me refiero a económicos... sino a familiares, con amigos.... De cero a diez, ¿cómo crees que la gente te entiende?

En general, bien, pondría un 7, aunque siempre debes tener mucho cuidado de a quien se lo comentas y en que ámbito, al menos en Alemania. Con mis amigos jamás he tenido problemas.

14ª Pregunta: Tenemos un podio... como las olimpiadas..... ¿Cuál sería el podio de tu colección a día de hoy? Y.... ¿Cuál fue tu primera pieza?

Imposible poner un podio. A veces lo caro no es lo primero. He traducido un par de Militärpässe bavaros que me han encantado y alegrado la vida, habiendo costado un par de euros. Mi primera pieza fue una placa de herido en negra.

15ª Pregunta: ¿Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?

Militär-Max-Joseph-Orden: exquisitez, exclusividad, hermosura y cargada de historia.

16ª Pregunta: ¿Cómo tienes guardada o expuesta tu colección? ¿Te gustaría tenerla de otra forma? ¿Cuál?

La guardo completa en varios estuches. No puedo mostrarlas abiertamente por respeto a mi mujer, que no le gusta para nada este tema. Me gustaría tenerla en vitrina.

17ª Pregunta: ¿Qué pieza de tus compañeros y hermanos de afición te gustaría tener en la tuya? Es un deseo humano y no es malo adorar alguna pieza ajena.... ¿cuál?

Alberto tiene autentica preciosidades (tiene un pasador de un sanitario bavaro..), o Palencia (del FECOM), con piezas de la Alemania imperial o de los balcanes...

18ª Pregunta: ¿Participas en muchos foros, en pocos o sólo en este? Los idiomas... ¿son un problema grave para ti?

Soy Administrador del FECOM, participo en el de HJ-Research, leo este, leo el WAF y leo también el del Sammlergemeinschaft Deutscher Auszeichnungen.

19ª Pregunta: ¿Dónde buscas y adquieres piezas para tu colección? ¿En España sólo, en el extranjero, en ferias, sólo online...... ?

Busco por la red, pero especialmente en tiendas europeas. Intento no comprar fuera de la Unión Europea. Cada vez que voy a una feria, voy con un objetivo definido, claro y presupuestado. En subastas del tipo Hermann Historica todavia no me he estrenado... quizás lo haga en Noviembre.

20ª Pregunta: ¿Qué echas de menos dentro del coleccionismo?
Mas que de menos, echo de mas. Como bien han dicho, este mundo hace que poco a poco el EGO vaya engordando, a veces desproporcionadamente y exageradamente. Como dicen en Top Gun " your ego is writing checks your body can't cash". Y a veces provoca situaciones comicas e infantiles.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Antonio Machado » Mié Sep 18, 2013 9:38 pm

Hola Heran, apreciado amigo:

Heran escribió: Condecoraciones y Documentos. Las dos juntas son el complemento perfecto.
Efectivamente, en este SubForo de Coleccionismo he aprendido que una Condecoración y su respectivo Documento constituyen una perfecta unidad; lo ideal si el Documento contiene la fotografía y la firma del Condecorado; y si en la fotografía del Condecorado aparece la Medalla, mucho major.


Heran escribió: La investigación, la lectura y la historia es la salsa que hace de la condecoración, un plato exquisito. Respeto a la gente que colecciona piezas sin preocuparos por su historia, aunque a esta gente yo les considere mas "juntador de piezas". Es lo mismo que coleccionar llaveros o estampitas de fútbol.
Ciertamente: entiendo que la investigación, el conocimiento exhaustivo de las piezas que se coleccionan hacen que aumente la capacidad comprensiva y apreciativa, es lo ideal para todo coleccionista.


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Mon1969 » Jue Sep 19, 2013 4:57 pm

Como siempre muy interesante todo lo que comentas, Antonio. Ya te lo he dicho otras veces, no sólo tienes claro lo que quieres, sino que además eres perseverante, estudioso y muy competente. Gracias por tu aportación!

Avatar de Usuario
Scholtz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 664
Registrado: Lun Oct 08, 2012 7:49 pm

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Scholtz » Sab Sep 21, 2013 4:24 pm

1ª Pregunta: ¿Tu afición al coleccionismo es algo innato, siempre has coleccionado?....¿tu afición la has heredado de tus padres o familiares?

Pues como todos los niños coleccionaba los cromos de futbol y de ahí ya me picó el gusanillo de coleccionar cosas. Mi padre por ejemplo tiene una extensísima colección de monedas que algún día heredaré y que de vez en cuando le pido que me explique y enseñe, en definitiva, es mi Mon "numismático".

2ª Pregunta: ¿ Por qué militaría? ¿En ocasiones te sientes un bicho raro?

Siempre me ha gustado la historia militar y por ende todo lo relacionado con ella. ¿Bicho raro? Eso lo serán los que coleccionan cajas de cerillas :lol:

3ª Pregunta: Dentro de la militaría, ¿qué período histórico te atrae más?

La guerra fría y los conflictos bélicos de la segunda mitad del siglo XX aunque más recientemente la II Guerra Mundial y la guerra de nuestro pais.

4ª Pregunta: Si eres aficionado a coleccionar piezas de un acontecimiento histórico de carácter militar.... ¿Te decantas por algún país en concreto? ¿Por qué?

En un principio no ya que si me gusta el conflicto en su globalidad me gusta todo lo que le es intrinseco. De la guerra de indochina me pueden gustar condecoraciones francesas y americanas, de la IIGM piezas germanas, soviéticas, etc.

5ª Pregunta: Estamos en un foro sobre la 2ª GM..... asumiendo que coleccionas piezas de este periodo histórico (aunque también sirve si las coleccionas de la IGM o del periodo de entre guerras).... ¿Qué es lo que más te gusta (condecoraciones, armas, uniformes, fotos, fotografías, documentos, cascos y

Me gustan las medallas y más si tienen nombres y apellidos o incluso puedo adquirir tan solo el documento porque es de una persona relevante, que estuvo en un escenario importante del conflicto, etc. No todo es metal.

6ª Pegunta: Al margen de lo que coleccionas, si no fuera por el factor económico que te lo impide... ¿coleccionarías otro tipo de piezas distinto dentro de la militaría?

Tal vez uniformes, utensilios de diario, partes de submarinos, quien sabe.

7ª Pregunta: En lo que respecta a esta afición... ¿Cuánto tiempo llevas coleccionando militaría?

Ya tenía algunas piezas pero de la parte que tratamos algo menos de un año.

8ª Pregunta: Todo en esta vida es mejorable.... ¿Crees que tienes acceso a una cantidad de material de investigación, lectura, consulta, foros etc suficiente? ¿De cero a diez, ¿en cuantovalorarías esta información?

Creo que hay un buen nivel pero nunca es suficiente. Siempre hay campos que no están cubiertos, informaciones erroneas que se convierten en ecos y se repiten hasta el infinito. Creo que cualquiera de nosotros que no encuentre la suficiente información sobre su pieza y se ponga a investigar puede ayudar a tapar uno de los miles de agujeros que quedan por cubrir en la militaria de la IIGM.

9ª Pregunta: Del coleccionismo, ¿sólo te interesa el carácter estético de tu colección y lucirla como obras de arte o estudias y tratas de aprender lo máximo que puedas?

Me gusta saber lo que compro y el por qué de cada cosa. Creo que al principio todos nosotros cuando empezamos pensábamos que todas las EKII eran de la misma forma y tamaño y poco a poco empezamos a distinguir entre fabricantes, las L/XX, las no marcadas, las Schinckel y después hacemos lo mismo con piezas mayores, materiales, dimensiones, etc. Creo que esto es enriquecedor y lo que debería hacer todo coleccionista aunque solo sea para estar prevenido contra posibles timos.

10ª Pregunta: ¿Te gusta coleccionar de todo un poco y tener una colección que abarque los máximos campos posibles o te consideras y eres muy especialista (te dedicas a una pequeña parte del todo posible)?

En un principio me especializo en sumergibles aunque sí es verdad que más adelante me gustaría ampliar mi conocimiento a otras ramas de la Kriegsmarine: destructores, lanchas rápidas...o incluso tropas de montaña.

11ª Pregunta: ¿Compras libros sobre tu afición coleccionismo? Si tienes, por ejemplo, 100€ para gastar, ¿te los gastarías en un/unos libro/s o prefieres siempre comprar una pieza para tu colección?

La verdad es que intento mirar mucha informacion por internet para intentar dejar todo el dinero a la compra de piezas pero si me fuese necesario un libro determinado para investigar o adquirir más conocimiento no me dolería pagar ese dinero.

12ª Pregunta: ¿Tienes frecuentemente dudas sobre cómo orientar tu colección? Es decir.... ¿cambias a menudo de dirección u objetivo?.

En un principio mi dirección está tomada pero como he dicho anteriormente tal vez en el futuro amplíe el campo.

13ª Pregunta: Tu afición... ¿Te ha traído alguna vez problemas? No me refiero a económicos... sino a familiares, con amigos.... De cero a diez, ¿cómo crees que la gente te entiende?

Solo lo conocen gente bastante cercana pero no ya por el hecho de que que sea militaria o aparezcan esvásticas, es porque siempre hay gente que pregunta cuánto vale esto o aquello y si les dices lo que puedes pagar por alguna pieza sé que me tocará oir "no sé cómo te gastas tanto en estas cosas, blablabla..."

14ª Pregunta Tenemos un podio... como las olimpiadas..... ¿Cuál sería el podio de tu colección a día de hoy? Y.... ¿Cuál fue tu primera pieza?

Mi primera pieza como todos sabeis fue una placa de submarinista en tombak del fabricante B.H.Mayer y mi podium sería 1)DKiG de Joachim Franze, comandante del U278, y en los puestos 2 y 3 creo que empatados la placa de submarinos con los documentos de concesion de dos (tres) medallas a un marinero.

15ª Pregunta: ¿Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?

Una RK de un comandante sería fabuloso pero creo que me gustaría más una Victoria Cross británica.

16ª Pregunta: ¿Cómo tienes guardada o expuesta tu colección? ¿Te gustaría tenerla de otra forma? ¿Cuál?

En un principio la tengo guardada con mucho cuidado hasta que sepa cómo exponerla adecuadamente.

17ª Pregunta: ¿Qué pieza de tus compañeros y hermanos de afición te gustaría tener en la tuya? Es un deseo humano y no es malo adorar alguna pieza ajena.... ¿cuál?

La placa de un marinero del U35 que tiene nuestro compañero BobEsponjo.

18ª Pregunta: ¿Participas en muchos foros, en pocos o sólo en este? Los idiomas... ¿son un problema grave para ti?

Aparte de este, en ocasiones suelo leer el WAF o el FECOM o El Gran Capitan aunque hace tiempo que no me paso por alli. Con el inglés no tengo ningún problema ya que he vivido en Londres aunque me empiezo a plantear aprender un cuarto idioma a dilucidar entre francés y alemán.

19ª Pregunta: ¿Dónde buscas y adquieres piezas para tu colección? ¿En España sólo, en el extranjero, en ferias, sólo online...... ?

En un principio tiendas europeas o compras a compañeros de algun foro.

20ª Pregunta: ¿Qué echas de menos dentro del coleccionismo?

La falta de ética de muchos vendedores que quieren enriquecerse a costa de las ilusiones de muchos.
Imagen

"Escuchad chicos, acabamos de hundir un barco, es nuestro trabajo, estamos en guerra y son nuestro enemigo pero hay algo que jamás debeis olvidar, había marineros a bordo de ese barco, personas iguales que nosotros y ahora mismo se están ahogando y muriendo de la forma más miserable"

Rudolf Müller - 1WO U509

Avatar de Usuario
Oberst Rudel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1927
Registrado: Jue Oct 21, 2010 11:39 pm
Ubicación: Auf Berchtesgaden.

Re: Encuesta para conocernos mejor como coleccionistas...

Mensaje por Oberst Rudel » Sab Sep 21, 2013 5:29 pm

1ª Pregunta: ¿Tu afición al coleccionismo es algo innato, siempre has coleccionado?....¿tu afición la has heredado de tus padres o familiares?

Empece hace muchos años interesandome con la numismatica arqueologica (Grecia y Roma), conoci en mi pais gente muy entendida y empece a colleccionar monedas romanas, con el tiempo y debido a ver muchas pelis en mi niñez de la WWII (mi padre era fan del Puente sobre el Rio Kwai) empece a interiorizarme en la historia de la 2da Guerra, y lo que mas me gusto y me llamo la atencion debido a mis antepasados Ruso-Alemanes fue Alemania.

2ª Pregunta: ¿ Por qué militaría? ¿En ocasiones te sientes un bicho raro?

Siempre me gusto todo lo que toca la historia militar, visitar lugares y saber que paso alli, un bicho raro? No lo creo pero hay que ser cuidadoso con quien hablamos de nuestro hobbie, no todo el mundo lo entiende igual.

3ª Pregunta: Dentro de la militaría, ¿qué período histórico te atrae más?

La 2da Guerra y su inmediata post-guerra,tambien me atrae mucho el fin de la guerra y la batalla de Berlin... aunque el periodo Imperial Aleman es muy interesante.

4ª Pregunta: Si eres aficionado a coleccionar piezas de un acontecimiento histórico de carácter militar.... ¿Te decantas por algún país en concreto? ¿Por qué?

Alemania, me gusta su estetica e historia.

5ª Pregunta: Estamos en un foro sobre la 2ª GM..... asumiendo que coleccionas piezas de este periodo histórico (aunque también sirve si las coleccionas de la IGM o del periodo de entre guerras).... ¿Qué es lo que más te gusta (condecoraciones, armas, uniformes, fotos, fotografías, documentos, cascos y

Condecoraciones y Documentos (SB & WP), tengo varias piezas con nombre y apellido lo que para mi es mucho mas interesante. Aunque tengo una daga del Heer y un casco, asi como fotos y una replica del uniforme de Sepp Dietrich.

6ª Pegunta: Al margen de lo que coleccionas, si no fuera por el factor económico que te lo impide... ¿coleccionarías otro tipo de piezas distinto dentro de la militaría?

Coleecionaria DKIG Y DKIS con unas piezas que por si fabricacion y estetica me atraen mucho. Sus documentos de concesion son preciosos.

7ª Pregunta: En lo que respecta a esta afición... ¿Cuánto tiempo llevas coleccionando militaría?

Con constancia unos 8 años.

8ª Pregunta: Todo en esta vida es mejorable.... ¿Crees que tienes acceso a una cantidad de material de investigación, lectura, consulta, foros etc suficiente? ¿De cero a diez, ¿en cuanto valorarías esta información?

Con internet se ha abierto un infinito de informacion que la gente de antes no tenia, el acceso a piezas en info que ahora aparece diariamente, aunque no toda fiable, hay foros mundiales en los cuales uno puede pedir opinion. De 0 a 10 creo que seria un 7-8.

9ª Pregunta: Del coleccionismo, ¿sólo te interesa el carácter estético de tu colección y lucirla como obras de arte o estudias y tratas de aprender lo máximo que puedas?

Creo que ambas son validas, me gusta el caracter estetico de my coleccion pero tambien me gusta investigar las piezas que tengo y el porque de su concesion, asi mismo donde fueron otorgadas y la vida de los condecorados.

10ª Pregunta: ¿Te gusta coleccionar de todo un poco y tener una colección que abarque los máximos campos posibles o te consideras y eres muy especialista (te dedicas a una pequeña parte del todo posible)?

Alemania, centrada en condecoraciones y SB & WP.

11ª Pregunta: ¿Compras libros sobre tu afición coleccionismo? Si tienes, por ejemplo, 100€ para gastar, ¿te los gastarías en un/unos libro/s o prefieres siempre comprar una pieza para tu colección?

Compro piezas aunque los libros son muy necesarios, en la web hay mucha informacion, reitero tendria que tener mas libros...

12ª Pregunta: ¿Tienes frecuentemente dudas sobre cómo orientar tu colección? Es decir.... ¿cambias a menudo de dirección u objetivo?.

Tengo claro lo que me gusta y de momento seguira orientada a estas piezas, son las que mas me atraen.

13ª Pregunta: Tu afición... ¿Te ha traído alguna vez problemas? No me refiero a económicos... sino a familiares, con amigos.... De cero a diez, ¿cómo crees que la gente te entiende?

Problemas no...pero si que me miraran raro...como diciendo como puedes coleccionar cosas nazis...y ahi entrar a explicar a gente que no tiene idea que no todos eran nazis...falta mucha cultura en este pais y en muchos...pero tambien estamos nosotros para arreglar esto...

14ª Pregunta Tenemos un podio... como las olimpiadas..... ¿Cuál sería el podio de tu colección a día de hoy? Y.... ¿Cuál fue tu primera pieza?

1- DKIG perteneciente al OberLeutenant Rudolf Zimmermann, tengo localizados mas piezas de el y no descarto tratar de tenerlas en el futuro....y tambien el lote conformado por un soldado con mi mismo apellido...

2- CCC im Gold de Juncker ( Se otorgaron un poco mas de 600 no asi se fabricaron mas...) el SB del Oberst que tengo.

3- aqui hay varias..mi placa de piloto, mi placa Uboot, soldbuch uboot, placa de Alta mar, mis EK1s...mi memel..


15ª Pregunta: ¿Cuál es la pieza de tus sueños? ¿Qué pieza desearías tener sobre todo....?

Una RK con proveniencia...pero saber esto y encontrarla es muy dificil...

16ª Pregunta: ¿Cómo tienes guardada o expuesta tu colección? ¿Te gustaría tenerla de otra forma? ¿Cuál?

En un principio las condecoraciones en la vitrina de Ikea, tengo poco espacio y deberia tener alguna mas...los SB Y WP en unas practicas cajas...tener mas espacio seria mi sueño...

17ª Pregunta: ¿Qué pieza de tus compañeros y hermanos de afición te gustaría tener en la tuya? Es un deseo humano y no es malo adorar alguna pieza ajena.... ¿cuál?

El lote de Mausemann del compañero Mon...y alguna mas de sus piezas...la DKIG del compañero Scholtz.

18ª Pregunta: ¿Participas en muchos foros, en pocos o sólo en este? Los idiomas... ¿son un problema grave para ti?

Aparte de este, en el WAF y GCA, asi mismo en el Mundo Militaria que hay muy buena onda, aparte soy Adm del Warcollectors foro pionero en España. Por suerte y gracias a mis padres que me obligaron no tengo problemas de idioma...

19ª Pregunta: ¿Dónde buscas y adquieres piezas para tu colección? ¿En España sólo, en el extranjero, en ferias, sólo online...... ?

Muy pocas en España...los precios son muy altos...normalmente en el WAF y GCA que hay precios mas normales y las trasacciones son entre coleccionistas, hasta ahora 100 % todo bien alli, en el pasado compraba en tiendas pero con el tiempo te das cuenta que sus precios y envio son altos.

20ª Pregunta: ¿Qué echas de menos dentro del coleccionismo?

La camaraderia y el buen rollo... hay mucha vedette por ahi y te hacen pasar malos ratos...no todos pero hay mucha envidia...tendriamos que ser mas humildes y dejar de lado los grupitos...creceriamos todos...
Imagen

"Verloren ist nur, wer sich selbst aufgibt"

Nueva página online de Luciano y mia : pasar a visitarla....

http://adlermilitaria.eu/

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST