Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Oct 07, 2013 4:18 pm

Esta es una fotografía de uno de los pilotos más excepcionales de la Primera Guerra Mundia: Karl Thom. En ella vemos cómo en su pasador de gala aparece la Cruz de Oro al Mérito Militar de Prusia (1.773 entregadas en toda la Guerra), máxima condecoración que un suboficial prusiano podía ganar (segunda pieza). Ascendido por sus virtudes a oficial, ganó la Orden de la Casa Hohenzollern en su categoría de Caballero (primera pieza, 8.300 entregadas), y después la Pour le Merité (687 entregadas) . Sólo hubo cuatro soldados prusianos, y los cuatro eran pilotos, que ganaron las dos máximas condecoraciones a las que podían optar, y los cuatro eran pilotos de caza.


Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 4:25 pm

Buena información y excelente lectura del pasador de gala, Alberto... te toca poner alguno que tengas por ahí!!

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Antonio Machado » Lun Oct 07, 2013 5:10 pm

Hola Alberto_HM, apreciado amigo:


Admirable todo lo que puedes ver e interpretar en ese Pasador, felicitaciones...! :sgm120:


Me llama la atención en particular lo que mencionas de la combinación de Méritos Militares y Méritos Civiles en el mismo Pasador


Gracias por compartir...



Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.



Alberto_HM escribió:Es de un oficial sajón de la Gran Guerra.

Lo llamativo es que no empezó la guerra como oficial, sin como suboficial. ya que la antepenúltima pieza es la Medalla de Federico Augusto en Plata, la pieza básica de Sajonia para tropa y suboficiales. Pero ascendió para poder recibir después la Cruz de Caballero de la Orden de Alberto de Segunda Clase con Espadas (4ª pieza) y, sobre todo, la Cruz de Caballero de la Orden de San Enrique (3ª pieza). Que es la mayor condecoración militar que Sajonia otorgaba a sus soldados, equivalente a la Pour le Merité de Prusia o la Max Joseph de Baviera. Hay casos similares registrados en Prusia, donde un Suboficial comenzó ganando la Cruz de Oro al Mérito Militar, por su desempeño fue ascendido a Teniente de manera excepcional, y como Teniente ganó la Pour le Merité. Fue el caso, por ejemplo, de Karl Thom, que luego se unió a las SS, y que ganó las dos mayores condecoraciones que Prusia otorgaba, respectivamente, a sus suboficiales y sus oficiales. Estos raros casos de suboficiales ascendidos por acciones de guerra que luego obtuvieron el máximo galardón de su Estado se produjeron, casi siempre, entre pilotos, que se ganaban los ascensos y las condecoraciones a base de derribos.

Lo curioso es que este hombre excepcionalmente condecorado no siguiese como militar en 1919, o que no se reenganchase a las FFAA en los años 30. Pasó a la vida civil muy posiblemente como trabajador del Estado, y gracias a esta actividad ganó la Condecoración al Bienestar Social Alemán de Tercera Clase. Era un galardón que reconocía labores tan amplias que no se puede precisa más. Se empezó a repartir desde mayo de 1939 (en sustitución de los de la Cruz Roja Alemana), así que es muy probable que ganase esta pieza durante la Segunda Guerra Mundial junto a la Cruz al Mérito Militar sin Espadas, en trabajos en la retaguardia.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Oct 07, 2013 7:02 pm

Este pasador es una pasada. y se pueden contar muchas cosas de él:


Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 7:42 pm

Recuerdo haber visto ese lote a la venta.... hace x tiempo (no demasiado)... lo recuerdo sobre todo por la foto.... creo que por la cara del veterano general, igual me equivoco, pero tiene una cara muy particular.... de buenazo o algo así.

Así a bote pronto... y jugando con la ventaja de verlo en uniforme en la foto..... perteneció a un general... tal vez un generalleutnant o general de división. Viendo la foto... y presuponiendo que esa foto sea de 1940 o 1941 (por aquello de que ya posee la KVK2 con espadas), este hombre debería rondar en esa época los 55 años...... debió nacer sobre 1890....
Militar de profesión, eso lo podéis ver como siempre en las dos condecoraciones de años de servicio en la Wehrmacht (25 y 12 años).... Venga ánimo, compañeros..... si no luego lo comento yo.

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Lun Oct 07, 2013 8:22 pm

Intento aportar un poquito, a ver si mas gente se anima. Vuelvo en 20 minutos

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Lun Oct 07, 2013 8:40 pm

Alberto_HM escribió:Este pasador es una pasada. y se pueden contar muchas cosas de él:


Imagen
Hola Alberto,

El pasador, desde luego, es una autentica preciosidad.

Tiene piezas prusianas, sajonas y de Württemberg, y paso en su momento por África a principios del siglo XX.

Empezó su carrera militar muy pronto y paso por África entre 1904 y como vemos 1908, porque recibió la " Südwest-Afrika Denkmünze für Kämpfer 1907 " (Primera por la derecha), No se que edad tendría, pero como mínimo podríamos decir que tuviera unos 18-20 años? Recordemos una cosa, esta medalla se entregó a todos aquellos que lucharon entre el enero de 1904 y 31 de marzo de 1917. Aunque ampliada a la expedición del Kalahari en 1908.

Seguimos (por la derecha) por el reino de Württemberg y su coqueta, Friedrichsorden Ritterkreuz 1.Klasse (CREO), aunque sin espadas? Según tengo entendido por meritos de guerra se otorgaban las espadas (a partir de 1870, me equivoco?).

Significa esto que consiguió la orden antes de empezada la Guerra? Si fuera así? antes de la guerra ya debiera tener cargo de oficial.

Y aquí me quedo, a la espera de que Alberto me corrija, je,je,je.

Por cierto, la siguiente (quitando las de época nazi y Hindenburg) es mas o menos fácil de localizar, solo hay que ver la cinta. Las dos siguientes a esta, cuando me hablan de ese reino, pienso en una ciudad preciosa alemana en la que uno necesita de días para verla al completo.

Saludos

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Oct 07, 2013 9:01 pm

Está clarísimo que vemos el pasador de un oficial, que después llegó a general. Y también está claro que participó en tres guerras:

- La campaña del África Sudoccidental Alemana (Namibia)
- La Gran Guerra
- La Segunda Guerra Mundial

Así, creo que un buen comienzo sería identificar y distribuir las medallas del pasador en sus periodos de servicio:

- 1904-1908 (Guerra Colonial)
- 1908-1914 (periodo de paz)
- 1914-1918 (Primera Guerra Mundial)
- 1919-1939 (periodo de paz)
- 1939-1945 (Segunda Guerra Mundial)

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 9:10 pm

Las dos ordenes sajonas, ¿son la misma condecoración? En la foto lo parece, la Cruz de Caballero de 2ª clase de la Orden de Alberto (Duque de Sajonia)

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 9:12 pm

Las dos con espadas (tiempos de guerra)... ¿ganó una en África y la otra durante la Gran Guerra?
La orden de la corona (prusiana) de 4ª clase, siempre la he visto con cinta azul.... esta no la lleva.... ¿es azul en tiempos de paz sólo y con la cinta tipo cruz de hierro imperial en tiempos de guerra? Si es así, es una condecoración no demasiado entregada en tiempos de guerra, pues recuerdo verla con cinta azul mayoritariamente.

Avatar de Usuario
Palencia
Miembro
Miembro
Mensajes: 76
Registrado: Jue Oct 12, 2006 4:57 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Palencia » Lun Oct 07, 2013 9:29 pm

Sin duda es un pasador impresionante. Me gustaría hacer algunas consideraciones sobre él:

- La Friedrichsorden, es una cruz de caballero de primera clase, se otorgaba a grados de capitán/comandante, con lo cual no creo que la consiguiera antes de 1914. Por cierto ese ejemplar esta fabricado casi con total seguridad por Eduard Foehr en oro de ley....una preciosidad.

- La Kronenorden posiblemente la ganó siendo teniente en el Africa occidental alemana, ya que esta condecoración raramente se concedió durante la gran guerra, en cambio si se usó en las campañas coloniales. Al llevar espadas, al igual que la Orden del Aguila roja, lleva la cinta de guerra prusiana, en negro con dos franjas blancas.

-Las dos Albrechtsorden, ambas cruces de caballero, una de segunda clase (alferez y teniente) y la otra de primera clase (capitán/comandante) probablemente las ganó durante la gran guerra aunque no puede descartarse, ni mucho menos, que la de 2ª clase la ganara en Africa (si se pudieramos ver una foto cercana tal vez podríamos asegurarlo ya que los ejemplares anteriores a la gran guerra y los de los primeros tiempos de esta, el medallón central iba fabricado en dos partes).

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Lun Oct 07, 2013 9:36 pm

Palencia escribió:Sin duda es un pasador impresionante. Me gustaría hacer algunas consideraciones sobre él:

- La Friedrichsorden, es una cruz de caballero de primera clase, se otorgaba a grados de capitán/comandante, con lo cual no creo que la consiguiera antes de 1914. Por cierto ese ejemplar esta fabricado casi con total seguridad por Eduard Foehr en oro de ley....una preciosidad.

- La Kronenorden posiblemente la ganó siendo teniente en el Africa occidental alemana, ya que esta condecoración raramente se concedió durante la gran guerra, en cambio si se usó en las campañas coloniales. Al llevar espadas, al igual que la Orden del Aguila roja, lleva la cinta de guerra prusiana, en negro con dos franjas blancas.

-Las dos Albrechtsorden, ambas cruces de caballero, una de segunda clase (alferez y teniente) y la otra de primera clase (capitán/comandante) probablemente las ganó durante la gran guerra aunque no puede descartarse, ni mucho menos, que la de 2ª clase la ganara en Africa (si se pudieramos ver una foto cercana tal vez podríamos asegurarlo ya que los ejemplares anteriores a la gran guerra y los de los primeros tiempos de esta, el medallón central iba fabricado en dos partes).
Vente a la subasta de HH, hombre!!!!

Edito: Muchas gracias por participar.

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Oct 07, 2013 9:49 pm

En África consiguió, sin duda, la Orden de la Corona (Prusia) de 4ª clase con Espadas. Como ha dicho Palencia, esta orden (junto a la de Águila Roja) eran las condecoraciones típicas de los oficiales alemanes en guerras "menores" en las que la Cruz de Hierro no estaba instituida. Al ser una 4ª clase, estamos ante un teniente. En la Gran Guerra apenas se otorgaron órdenes de la Corona y del Águila Roja, y menos aún de 4ª y 3ª clase (una de ellas, precisamente, para el Barón Rojo).

Creo que en África ganó también la Alberto de 2ª clase. Este hombre era sajón, y me resulta muy raro que fuese condecorado en África por Prusia, pero no por su propio Estado. Sabemos que era sajón y no prusiano porque las órdenes de Alberto van colocadas antes que la Orden de la Corona de Prusia, algo impensable en un prusiano.

Estas serían sus dos condecoraciones de la etapa colonial, siendo teniente. Creo que este hombre ascendió entre 1908 y 1914 hasta capitán, y que en la Gran Guerra, con este rango, ganó la Alberto de 1ª clase y la Cruz de Hierro.

La Orden de Federico (Württemberg) supone un problema. Es la categoría de caballero, propia de capitanes y comandantes. Si la hubiese ganado en la Gran Guerra sería con espadas (como la de Rommel). Así que creo que la ganó antes de 1914. Cuando ya era capitán.


Es muy probable que nuestro hombre acabase la Gran Guerra como comandante. Y que siguiese vinculado al Heer de manera continuada (condecoraciones doradas de permanencia) hasta la Segunda Guerra, ya con el rango de Generalmajor. No pisó mucho el frente, y se conformó con recibir una Cruz al Mérito Militar con Espadas.

Avatar de Usuario
Palencia
Miembro
Miembro
Mensajes: 76
Registrado: Jue Oct 12, 2006 4:57 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Palencia » Lun Oct 07, 2013 10:11 pm

Heran escribió: Vente a la subasta de HH, hombre!!!!
No me importaría, no........pero como no pegue un palo en un banco, mal lo veo para poder ir :mrgreen:

Alberto_HM escribió: Creo que en África ganó también la Alberto de 2ª clase. Este hombre era sajón, y me resulta muy raro que fuese condecorado en África por Prusia, pero no por su propio Estado. Sabemos que era sajón y no prusiano porque las órdenes de Alberto van colocadas antes que la Orden de la Corona de Prusia, algo impensable en un prusiano.

Estas serían sus dos condecoraciones de la etapa colonial, siendo teniente. Creo que este hombre ascendió entre 1908 y 1914 hasta capitán, y que en la Gran Guerra, con este rango, ganó la Alberto de 1ª clase y la Cruz de Hierro.

La Orden de Federico (Württemberg) supone un problema. Es la categoría de caballero, propia de capitanes y comandantes. Si la hubiese ganado en la Gran Guerra sería con espadas (como la de Rommel). Así que creo que la ganó antes de 1914. Cuando ya era capitán.


Es muy probable que nuestro hombre acabase la Gran Guerra como comandante. Y que siguiese vinculado al Heer de manera continuada (condecoraciones doradas de permanencia) hasta la Segunda Guerra, ya con el rango de Generalmajor. No pisó mucho el frente, y se conformó con recibir una Cruz al Mérito Militar con Espadas.
Alberto, eso que dices tiene mucha lógica y nuestro hombre posiblemente fué ya capitan antes de empezar la PGM, ya que si no es difilmente explicable la Friedrichorden, y ademas me acabo de acordar de un detalle que corrobora tu hipótesis: Eduard Foehr y Otto Wennberg, los dos fabricantes que pudieron haber manufacturado esa Friedrichsorden en oro, dejaron de suministrar esta condecoración a principios de 1915, con lo cual yo creo que está claro que, como tu has dicho, la ganó antes de la guerra, lo que nos lleva a otra cuestión: si nuestro hombre ya era capitan en 1914, su bagaje de condecoraciones durante la guerra no fué muy espectacular que se diga: una una Albrechtsorden, cruz de caballero de primera clase y una EK2. Probablemente recibió ambas en el primer año de guerra (fué lo habitual en un oficial de ese rango), pero lo suyo habría sido, no ya que hubiera obtenido una órden de San Enrique o una órden al mérito, pero si al menos una Albrechtsorden de primera clase con corona, que era la recompensa habitual al capitán/comandante que había obtenido la albrechtsorden en 1914/15 y había servido valientemente y con diligencia hasta 1917/18.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 10:26 pm

Muy interesante compañeros todo lo que aportáis.... eso es "leer" un ordensspange, medal bar o pasador de gala.. Una cosa, no olvidéis que durante la Gran Guerra logró también la EK1 de 1914 así como una placa de herido en negro (ver uniforme en la foto).
Por la edad, este hombre en la 2ª GM estuvo muy en retaguardia, tal vez con algún mando de intendencia, estamentos de reclutamiento, ejército en la reserva o similar... Ganó la KVK2 con espadas que se ve en el pasador... y quien sabe, tal vez la KVK1 con espadas.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST