MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
hetzenauer98
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 955
Registrado: Vie Jul 16, 2010 8:39 pm

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por hetzenauer98 » Jue Feb 20, 2014 1:28 pm

Estuve hablando con el compañero Mon sobre este asunto, ya lo tengo más claro, creo que lo de los laterales es, en realidad, una tontería mía, he estado comparando y observando; ésta EKII "55" sí está fabricada en tres piezas.

Por otra parte, me he sorprendido cuando me ha dado por coger unas pequeñas miniaturas imantadas que tenía por ahí, se adhieren al centro de la EK, por lo que, parece ser, estaba muy equivocado y sí que es magnética.

Le pido disculpas al compañero Mon :oops: , a quien afirmé que no era magnética, pues ahora, probando con un poco más de calma, parece que sí hay "atracción".

En cualquier caso, muchas gracias compañeros M. Gödel y Mon, por vuestro interés y ayuda :sgm120:
Hetzenaukar98

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Mon1969 » Jue Feb 20, 2014 8:12 pm

Por Dios! Ninguna disculpa tienes que pedir, faltaría más!!!! Para nada!!!

Siempre pongo esta imagen para que la gente entienda bien lo de las tres partes en las que está formado una EK2 de las que llamamos "construida en tres partes"

Imagen

Y en esta foto de una pieza de mi colección podeis ver como una vez acopladas las tres partes, siempre hay un poquito de holgura o de espacio entre el marco y el centro de hierro... de hecho lo podéis ver muy fácilmente metiendo una esquinita de folio por entre el marco y el centro del hierro..... En una cruz hecha en tres partes podéis introducir en mayor o menor medida ese pedazo de papel, pues siempre hay algo de espacio..... En una EK2 construida en una sóla pieza, eso no lo podríais hacer..... no hay ningún espacio.... la cruz es un todo, no está hecha por tres partes acopladas.

Imagen

Me alegro que ya lo tengas más claro y que hayas visto esa atracción, que tal vez en tu caso, en esa cruz no sea muy grande por el paso del tiempo o tal vez por el imán con el que probaste en un comienzo....
Lo importante es que tu EK2 se adapta bien a una de las variantes que se hicieron de este fabricante (creo que hubo 3 o 4 diferentes) y que estés tranquilo con tu pieza.
Un saludo! Y nada que agradecer, para eso estamos!

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Martin Gödel » Vie Feb 21, 2014 12:51 am

Bueno, parace que está todo aclarado, más con la explicación y las imágenes de Mon. Me alegro de que ya te hayas convencido de la autenticidad de tu EK2, prima hermana de la mia. Lo peor es que te cuelen un "hierro" y te creas que es orignal. Pero como no es así, puedes estar tranquilo. Un saludo. Ah, y no tienes que dar gracias, hombre, hasta otra.
Imagen Imagen

hetzenauer98
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 955
Registrado: Vie Jul 16, 2010 8:39 pm

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por hetzenauer98 » Vie Feb 21, 2014 8:26 pm

Está bastante aclarado, todavía soy principiante y me lío bastante; muy interesantes sin duda las fotos que pone Mon.
Me acuerdo de cierto tutorial sobre la fabricación, en Wehrmacht-Awards:

http://www.wehrmacht-awards.com/iron_cr ... turing.htm

Un cordial saludo.
Hetzenaukar98

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Mon1969 » Mié Feb 26, 2014 10:04 pm

Una pequeña duda, fruto de un pequeño intercambio con otro coleccionista, me ha llegado (entre otras cosas una pieza rusa y como yo no controlo nada del ejército rojo....
Quiero ponerla en Tc, a ver si me podéis decir qué medalla es (por la fecha, igual es la de la toma de Berlín) y cual sería un precio justo para ponerla a la venta. Gracias!

Imagen

Imagen

Alcazar
Miembro
Miembro
Mensajes: 248
Registrado: Jue Oct 11, 2007 4:07 pm
Ubicación: España

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Alcazar » Mié Feb 26, 2014 10:41 pm

En efecto, es la medalla por al toma de Berlin, modelo de U en al anilla, un pelin más raro que los normales, pero tampoco mucho, en mi opinión valor, unos 35- 45 euros.
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Mon1969 » Mié Feb 26, 2014 10:50 pm

Alcazar escribió:En efecto, es la medalla por al toma de Berlin, modelo de U en al anilla, un pelin más raro que los normales, pero tampoco mucho, en mi opinión valor, unos 35- 45 euros.
Pues muchas gracias compi!!!
Intuía que sería la de Berlín por la fecha, aunque estos caracteres son un rato j**idillos!!
Gracias por la información, en el punto medio de lo que me comentas lo pondré.

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Martin Gödel » Jue Feb 27, 2014 11:00 pm

Hola a todos,

Aprovechando que estoy una temporada en Inglaterra por cuestión de trabajo, he pensado hacerme con algunas medallas británicas de la SGM, las famosas estrellas, la 1939-45, la de Italia, etc. de recuerdo. Tal vez en pasador... La verdad es que muy bonitas no son, para qué engañarnos, lisas por detrás, creo que sin marcar, pero en fin, por llevarme un recuerdo a España.

Lo que pasa es que no tengo ni p... idea del tema de las condecoraciones británicas, sobre todo del precio. ¿Alguien sabe qué precio es el "normal" para estas condecoraciones en un estado de conservación bueno-muy bueno? Gracias a todos.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Antonio Machado » Jue Feb 27, 2014 11:50 pm

Hola José Luis, estimado !


Dichoso que estás una temporada en Inglaterra, deseo que disfrutes tu estadía al máximo, es decir, el tiempo que te queda libre sin trabajo.


Te queda cerca algún Museo de la SGM ? aún si se tratase de Museos pequeños, todos tienen piezas interesantes que mostrar.


Buena suerte con las condecoraciones, estoy seguro de que los compañeros te brindarán recomendaciones muy útiles...



Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:
"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Farnesio77
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Lun May 07, 2012 1:52 pm

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Farnesio77 » Mié Mar 05, 2014 11:49 am

Saludos a todos.

He visto una forma de exponer pequeñas colecciones temáticas que me ha encantado y me gustaría que me ayudaráis a averiguar cómo se pueden colgar en vitrina de pared estos objetos tan diversos, y sin que se noten las sujeciones:

Dagas, documentos, fotos, fundas de dagas, parches, etc.

No veo por ningún lado puntas para las armas de filo, ni nada para sujetar el resto de cosas.

La foto en cuestión es ésta:

Imagen
“Ni hablar. Los españoles ya gobernaron una vez el mundo, son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.”

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Mon1969 » Mié Mar 05, 2014 1:25 pm

Buenos días compañero
El capítulo de cómo exponer nuestras colecciones siempre me ha parecido muy interesante, y aunque parezca que no hay varios modelos o formas de exponer, muy interesantes y que van a depender del tipo de piezas que vayas a exponer, del tipo de expositor que más te guste etc.
Examinando la foto que nos propones, podríamos interpretarlo de dos maneras, o vitrinas independientes y colocadas unas junto a otras, o una gran vitrina fabricada a tal efecto....
Cuando nos proponemos buscar un expositor para nuestra colección podemos encontrar dos formas de adquirirlo.... o comprarlo ya hecho, es decir, un modelo estándar de venta al público o contactar con algún carpintero o profesional de la materia y que nos lo fabrique según las medidas que le demos y según el diseño que queramos.... (o incluso quien sea manitas, que sea capaz de fabricarlo él mismo).
Siempre será más difícil y yo creo que más caro el encargar uno como el que nos muestras que diseños más sencillos.... tal vez esté equivocado, pero me parece como si el ejemplo que nos pones sean varias vitrinas individuales y acopladas muy muy juntas, como si de una unidad se tratase.... aunque también puede tratarse de un ejemplar estándar de vitrina que se pueda adquirir en comercios más o menos especializados.... Recuerdo hace años, varios compañeros adquirieron una vitrina "cúbica" que creo que vendían a buen precio en Lidl... ¿o era en Ikea? no lo recuerdo bien.

Con lo que respecta a tu duda o cuestión, te pondré el ejemplo de mi colección por si te sirve para el tema de cómo se sostiene etc.....

Por ejemplo en esta vitrina con pasadores de gala....

Imagen

La vitrina está comprada en Inglaterra, se trata de madera de nogal y un cristal, con sus correspondientes bisagras y cierres. Dentro de la vitrina, no lo puedes ver, pero hay un trozo rectangular de goma espuma del tamaño de la capacidad de la vitrina y de un grosor de algo más de un cm y medio (calculo a ojo). Por encima de la goma espuma y tapándola, he puesto tela de terciopelo, en mi caso de este color, digamos burdeos o similar, desde la superficie de la tela de terciopelo hasta la superficie del cristal (con la vitrina cerrada) habrá unos 2 cm de distancia...... Esa es la distancia que tengo para que al poner las piezas de la colección no se vean aplastadas contra el cristal al cerrar.... pueden tocarse, pero es conveniente que no haya demasiada presión ... aunque al ser la capa inferior de goma espuma, la pieza se amolda perfectamente al cerrarse la tapa de la vitrina.....
Evidentemente no es conveniente poner piezas que no se pueda cerrar la vitrina por su grosor, aunque para ellos puedes jugar un poco con el grosor de la capa de goma espuma.
Atendiendo al tipo de piezas que vayas a poner te será más o menos fácil el fijarlas....
Me explico.... lo que son pasadores de gala, placas o cruces de 1ª clase.... es decir, piezas que lleven un alfiler trasero, son muy sencillos de fijar, simplemente haces dos agujeros en la tela de terciopelo a una distancia correcta, y metes por agujero el alfiler y lo cierras sacándolo por el otro..... De esta manera no se ve absolutamente nada, quedan fijadas por si mismas......
En el caso de medallas individuales, es decir piezas con cinta, tales como la Cruz de Hierro de 2ª clase o similares, yo uso alfileres finos, y fijo la medalla por la cinta, siempre por la mitad que queda oculta ( es decir, por la mitad de la cinta "inferior" que queda a su vez oculta por la mitad de cinta "superior")... de esta manera, los alfileres apenas o directamente no se ven......
En el caso de piezas más pesadas, tipo dagas o espadas (yo no colecciono, o sea que poco te puedo aportar), supongo que evidentemente los alfileres (por resistencia) no son apropiados, tal vez pequeños.... no se cómo llamarlos, clavos que estratégicamente puestos, hagan la función que hacen los pequeños alfileres en la medalla..... con la diferencia que con una medalla usas un sólo alfiler y con una espada o similar, necesitarás más de uno.....

Si te fijas en estas dos vitrinas de mi colección, separadas por una cuarta, juntándolas, lograrías el efecto de varias vitrinas unidas en una sola que nos presentas en tu ejemplo..... ahí cada uno puede unirlas ya formando la geometría que quiera...

Imagen

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Pasador dudoso

Mensaje por Pperezu » Sab Mar 08, 2014 11:53 am

Atención pregunta.

A raiz de un pasador que ha mostrado Parecelso recientemente, este que os pongo

Imagen

Y que Alberto ha considerado irregular, creo que con toda la razón... me ha hecho dudar también de un pasador de diario que tenía localizado hace poco y que me atraía mucho pensando que podía ser de un soldado (ya sabéis, nada de oficiales si puede ser).

Imagen

Si estoy en lo cierto, es una Ek2, una hindenburg y la austríaca conmemorativa de la primera guerra. ¿Estoy en lo cierto? ¿Es dudoso, raro, o que? Lo normal es que cualquier austríaco que hubiera recibido la ek2 hubiera recibido alguna condecoración austríaca equivalente, ¿no? O al menos la cruz de tropa. ¿O tal vez puedas tener un pasador con sólo una parte de las condecoraciones? Me intriga mucho esto...
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Pperezu » Sab Mar 08, 2014 12:00 pm

Mirando por ahí, veo que la azul es la cruz de la legión de honor austríaca... Tal vez lo que pase es que es un pasador de un Alemán en lugar del pasador de un austríaco...
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Pperezu » Sab Mar 08, 2014 12:08 pm

Vale, he vuelto a leer con calma los que comentaba Alberto en el otro hilo, y creo que ya lo entiendo. Sería el pasador de un Alemán, cuya unidad habría participado junto a tropas austríacas. De ahí que no tenga ninguna otra condecoración austríaca. Y por las características de dicha condecoración, derogada en 1938 el periodo posible de dicho pasador es desde luego muy claro. Entre 1934 y 1938.

Me he contestado yo solo, perdón.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Farnesio77
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Lun May 07, 2012 1:52 pm

Re: MIS DUDAS DE PRINCIPIANTE...y las tuyas.

Mensaje por Farnesio77 » Dom Mar 09, 2014 4:20 pm

Mon1969 escribió:Buenos días compañero
El capítulo de cómo exponer nuestras colecciones siempre me ha parecido muy interesante, y aunque parezca que no hay varios modelos o formas de exponer, muy interesantes y que van a depender del tipo de piezas que vayas a exponer, del tipo de expositor que más te guste etc.
Muchas gracias, Mon1969 por molestarte en explicarlo tan bien. Me ha quedado claro cómo hacerlo con medallas y pasadores.

Voy a intentar buscar un sistema de apertura que no se note demasiado.

Un saludo.
“Ni hablar. Los españoles ya gobernaron una vez el mundo, son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.”

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST