Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Vie Oct 04, 2013 4:24 pm

Uno distinto! ¿Qué me decís de este conjunto.....?

Imagen

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Antonio Machado » Vie Oct 04, 2013 4:47 pm

Afori escribió: Sin dudas este es el candidato numero uno a Mejor Hilo del Año...
Excelente idea la que aporta nuestro estimado Afori con su comentario: creo que el Concurso "Mejor Hilo del Trimestre" sería una gran adición a este magnífico Foro.


Sería un estímulo para muchos Foristas el ver que un Hilo de su autoría recibe la aprobación de los compañeros y un reconocimiento de parte de la Administración, tal como actualmente se hace con otros Concursos y otros Méritos acumulados por ejemplo Número de mensajes escritos en los diversos SubForos, Servicios especiales prestados al Foro, etc.


Qué piensan de ello nuestros Administradores...?


Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")
"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")
“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.
"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.
"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.
"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."
"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por csc1920 » Vie Oct 04, 2013 5:02 pm

Venga, lo voy a intentar... eso si, a mi manera jeje Excombatiente de la 1ª guerra mundial, fruto de lo cual gano la ek2, la ernest August kreuz (del ducado de Braunschweig) y la cruz hanseatica de Hamburgo, ambas por valor y meritos militares. No sabria decir la procedencia de su ganador, pues puede ser ambas dos. La cruz de honor del combatiente, y ya despues la de años de permanencia en el NSDAP, lo que nos dice que se afilio al partido en sus primeros años.
Para seguir jugandomela, dire que en las medallas de las anexiones, participo como miembro de la cruz roja, yo diria que seria un alto cargo, en parte obtenido por esa antiguedad en el NSDAP, fruto de lo cual gano la cruz de honor de la cruz roja de 1ª clase.
Pues ya esta, este es mi analisis, espero no haberlo hecho muy mal...
Un saludo

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Vie Oct 04, 2013 5:25 pm

No olvidemos que el III Reich carecía de una condecoración civil para sus ciudadanos similar, por ejemplo, a la Orden de Isabel la Católica que había en España, o a la Orden e la Corona que había en Italia. Las antiguas órdenes monárquicas se habían abolido. Así que se empleó la serie de condecoraciones de la Cruz Roja Alemana para estos fines, premiando méritos a civiles alemanes, mientras que para extranjeros se usaba la Orden del Águila Alemana (salvo tres únicas excepciones).

Así, vemos que estas condecoraciones de la DRK eran muy comunes en miembros del Partido, funcionarios del Estado, altos cargos ministeriales, diplomáticos y miembros de la Policía y las SS. Sin tener relación alguna con lo sanitario o lo humanitario, ni con la propia Cruz Roja Alemana. También se empleó bastante para condecorar a militares alemanes en tiempos de paz. Y en el caso de extranjeros se entregaba a veces pareja a la Orden del Águila Alemana. Por ejemplo, Mussolini recibió la Gran Cruz, y ya me diréis qué tenía que ver Mussolini con lo sanitario...


Imagen

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por csc1920 » Vie Oct 04, 2013 8:11 pm

Alberto, que cortarollos eres... :-D . Venga, que se anime alguien más!!
Un saludo

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Oct 06, 2013 1:03 am

Jajajjajaja... no pasa ná!!!!

Gracias Carlos, como bien comentas es de los pasadores que yo llamo "bipolar"... no por que su dueño sufriese esa patología neurológica, sino por que en el pasador vemos dos mitades muy distintas....
Vemos una 1ª mitad de un combatiente, de un soldado que logra durante la I GM tres condecoraciones al valor.... la EK2 prusiana, la Ernest August kreuz y la Cruz Hanseática de la ciudad de Hamburgo... Es decir, lleva el equivalente a tres cruces de hierro, pues al margen de la cruz prusiana, las otras dos cruces tienen un significado muy similar. Como es lógico lleva su correspondiente Cruz Hindenburg al combatiente (con espadas), conmemorando su participación en la Gran Guerra.
Y en la 2ª mitad, vemos ya condecoraciones que, unidas a su bella condecoración de cuello no nos indican una participación bélica durante la 2ª GM.... Vemos 1º, algo que nos dice muy claramente que este hombre no era militar profesional.... fue soldado durante la Gran Guerra (reclutando, pero era civil).... no lleva condecoraciones por años en la Wehrmacht. Eso sí, era un hombre con una fuerte connotación política.... Miembro muy activo del partido, afiliado a este desde una época temprana, luce dos de las tres cruces de pertenencia al partido nazi, al NSDAP. Se tratan de la cruz por 10 años, y la cruz por 15 años... es decir, la cruz de 3ª y de 2ª clase.... Sólo le faltaría la de 25 años, que es la de 1ª clase.
Junto a las cruces del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, vemos que participó de alguna manera en la anexión de Austria y los Sudetes... aunque evidentemente, no como militar..... Todo esto unido a su importante condecoración de cuello, nos dicen que en esta 2ª etapa, durante el III Reich tuvo un cargo civil de índole diplomática, política o similar... un alto funcionario. Aunque como comentas, Carlos, la cruz de cuello, puede ser llevada por un importante médico... Alberto tiene razón... no sólo es una condecoración de médicos..... sustituyó a las condecoraciones de la Cruz Roja, pero lo hizo con un mucho mayor espectro de candidatos a ganarla.... "Servicio Social"... abarca mucho más..... No creo que fuese médico... llevaría condecoraciones de la Gran Guerra o principios del III Reich que indicasen eso... (Cruz Roja...)
En fin, lo dicho, un relativamente importante funcionario, con un pasado de combatiente, pero que, por edad, afinidad política etc etc, durante el III Rech gritó mucho "Heil Hitler", pero disparó poco.... o nada.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Oct 06, 2013 1:12 am

Un pasador.... que no me gusta... no me convence.... ¿qué me diríais del dueño del pasador? y luego... ¿os convence?
Pongo foto delantera y trasera.

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Heran » Dom Oct 06, 2013 9:24 pm

Hola a todos,

aunque no es mi campo, ni tampoco es que me guste o tenga interés, pero a ver que podemos sacar de este pasador, y de camino, a ver si se anima alguien mas.

En caso de que este pasador no sea obra de un malvado Austriaco, como por ejemplo:

http://www.wehrmacht-awards.com/forums/ ... p?t=693643

Es un pasador de 1942 que contiene, empezando (por la izquierda), una EKII de la Primera guerra y vemos que vio acción en ella por la cruz de Hindenburg con espadas.

Esta persona (realmente no se que grado), pero estuvo en el ejercito al menos 18 años, como vemos en su Dienstauszeichnung 18 Jahre, aunque también tiene otra por 12 y en teoría, tendría que tener otra por 4 años verdad? En caso de tener la de 18, no tenia porque ponerse la de 4 años? (Realmente no tengo ni idea).

Estuvo en Rusia (Ostmedaille - Winterschlacht im Osten 1941/42 Medaille)pero no en primera línea (KVK2).

Realmente no se si es raro verle sin al menos una medalla de Anexión.

Poco mas puedo decir de este hombre. Aunque los entendidos seguro que le sacareis mucho mas jugo que yo.

Saludos

Antonio

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Dom Oct 06, 2013 9:37 pm

Gracias Antonio!
Aportas muchísimo con tu comentario..... en mi opinión es el tipo de pieza que encaja a la perfección con los "trabajos" de ese austriaco..... Cada vez que veo esas partes traseras..... lo descarto automáticamente... siempre los monta con ese estilo característico... Es decir... piezas de época, originales, y montado en la actualidad.... Hay que tener cuidado con esto!!
Y ... cierto.... el montaje no es correcto.... no se puede poner la combinación 18 años+ 12 años.....
Lo recuerdo otra vez.... Las combinaciones posibles autorizadas son:
- 4 años
- 4 + 12 años
- 4 + 18 años
-12 + 25 años.

Cualquier otra combinación es incorrecta.
También es incorrecto que vaya la ostmedaille tras la Cruz Hindenburg.... siempre la ostmedaille delante de la Cruz Hindenburg.
No puedo decir al 100% que este pasador sea falso... pero en un 101% de los casos, yo no lo compraría.... nunca para mi colección.
Ah.... y lo más normal es que lleve la medalla de anexión de los Sudetes, aunque puede darse el caso que no la ganase.... peroe s muy raro.

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por csc1920 » Lun Oct 07, 2013 12:00 am

Muy buena aportación Antonio, ya le has sacado jugo... pero sobretodo me ha sorprendido lo del austriaco (en este tema soy bastante novato/pardelas...) muy bien detectado.
La duda que me asalta es que se ha comentado muchas veces que a la hora de hacer los pasadores (en especial los de la 1GM), gran cantidad de personas se pasaban el orden por el forro de los... por lo que a fin de cuentas, que grado de importancia para saber si un pasador es original o no se le da al orden de las medallas?? Por poner un ejemplo, con el pasador anterior, que tiene la EA kreuz y la hanseatica de hamburgo, no se el orden de cual debiera ir primero, pero supongo que si te lo haces tu y te la suda el orden, pondrías primero la de tu reino, ducado o ciudad, no?? Por lo que el orden de las medallas, en mi opinion debe ser orientativo pero nunca descalificativo, porque ya he visto bastantes ejemplos en los que el orden no es el que debiera y el pasador se da como original... vaya lio!!
Un saludo

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 12:45 am

Nunca tomes, Carlos, un orden "incorrecto" según una legislación u ordenanza, para determinar la originalidad de un pasador, ya sea de diario o de gala...... Me aventuraría a decir, que entre un 15-20% de los pasadores no tienen un orden 100% correcto... Lo que pasa, es que esas alteraciones, no son "exageradas" y muchas veces es por capricho o deseo del poseedor.... pasa a veces con las KVK2.... muchos combatientes de la Gran Guerra, por ejemplo, no concebían que la KVK2 fuese por delante de la Cruz Hindenburg... y ejemplos similares....
Es decir, no uses un orden incorrecto para decir que un pasador es falso o por lo menos sospechoso.

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Oct 07, 2013 11:08 am

Sólo con la llegada del III Reich se decretó una legislación global sobre el orden de medallas en pasadores. Antes, cada Estado que componía el Imperio tenía sus propias leyes. Básicamente había cuatro, correspondientes a los cuatro Ejécrcitos que formaba el Ejército Federal Imperial: la prusiana, la bávara, la sajona y la württemburguesa. Y establecían normalmente que las condecoraciones de cada estado fuesen delante. Sobre todo en Baviera, cuyos pasadores suelen mostrar primero las condecoraciones de este reino, y no empezar como es tradicional, con la Cruz de Hierro. Los estados más pequeños solían emplear la legislación prusiana, al formar parte de Prusia sus unidades militares.

En cuanto al orden decretado por el III Reich, nunca terminaré de entenderlo. Colocan, por ejemplo, las condecoraciones de campañas después de las de combate o valor, como es tradicional, pero te cascan la Ostmedaille delante, por ejemplo, de condecoraciones al valor de primer nivel como la Max Joseph, la Hohenzollern Hausorden o la San Enrique de Sajonia.

Avatar de Usuario
Palencia
Miembro
Miembro
Mensajes: 76
Registrado: Jue Oct 12, 2006 4:57 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Palencia » Lun Oct 07, 2013 3:03 pm

Permitidme que os felicite por este hilo, lo acabo de descubrir (hacía un tiempo que no me pasaba por aquí) y me está pareciendo muy, muy interesante..........especialmente lo referente al pasador oldenburgués. Felicidades

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Mon1969 » Lun Oct 07, 2013 3:55 pm

Gracias compañero!!

Un bello pasador que está a la venta en Phillips Militaria.... desgraciadamente es mucho dinero... ¿Qué me podéis decir de él?

Ahhhh... no vale ir a ver qué medallas son.... que os conozco!!!!! jajajajajajaja

Imagen

Imagen

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: Aprender a "leer" un pasador... nos da mucha información

Mensaje por Alberto_HM » Lun Oct 07, 2013 4:12 pm

Es de un oficial sajón de la Gran Guerra.

Lo llamativo es que no empezó la guerra como oficial, sin como suboficial. ya que la antepenúltima pieza es la Medalla de Federico Augusto en Plata, la pieza básica de Sajonia para tropa y suboficiales. Pero ascendió para poder recibir después la Cruz de Caballero de la Orden de Alberto de Segunda Clase con Espadas (4ª pieza) y, sobre todo, la Cruz de Caballero de la Orden de San Enrique (3ª pieza). Que es la mayor condecoración militar que Sajonia otorgaba a sus soldados, equivalente a la Pour le Merité de Prusia o la Max Joseph de Baviera. Hay casos similares registrados en Prusia, donde un Suboficial comenzó ganando la Cruz de Oro al Mérito Militar, por su desempeño fue ascendido a Teniente de manera excepcional, y como Teniente ganó la Pour le Merité. Fue el caso, por ejemplo, de Karl Thom, que luego se unió a las SS, y que ganó las dos mayores condecoraciones que Prusia otorgaba, respectivamente, a sus suboficiales y sus oficiales. Estos raros casos de suboficiales ascendidos por acciones de guerra que luego obtuvieron el máximo galardón de su Estado se produjeron, casi siempre, entre pilotos, que se ganaban los ascensos y las condecoraciones a base de derribos.

Lo curioso es que este hombre excepcionalmente condecorado no siguiese como militar en 1919, o que no se reenganchase a las FFAA en los años 30. Pasó a la vida civil muy posiblemente como trabajador del Estado, y gracias a esta actividad ganó la Condecoración al Bienestar Social Alemán de Tercera Clase. Era un galardón que reconocía labores tan amplias que no se puede precisa más. Se empezó a repartir desde mayo de 1939 (en sustitución de los de la Cruz Roja Alemana), así que es muy probable que ganase esta pieza durante la Segunda Guerra Mundial junto a la Cruz al Mérito Militar sin Espadas, en trabajos en la retaguardia.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST