La colección de Paracelso

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mié May 09, 2012 6:22 pm

Saludos Mon. Sí, la verdad, la hanseatica es preciosa y en este caso conserva todo el esmalte. Tu mismo habrás comprobado personalmente que en vivo gana mucho. La verdad es que son todas divinas. Como tu bien dices, esta pasión por las condecoraciones es aditiva. El último pasador se lo compré a Gemma de Pour le Merite. Veo en este foro que cae bien. Estoy de acuerdo, ella y su marido Alejandro son encantadores, muy profesionales y bien documentados.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Sr.Alberto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 837
Registrado: Sab Nov 05, 2011 4:56 pm
Ubicación: Zaragoza (España)

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Sr.Alberto » Mié May 09, 2012 7:46 pm

Preciosos pasadores compañero!!!

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mié May 09, 2012 8:13 pm

Gracias Alberto. No se si os habéis fijado todos, pero he puesto un enlace con mi web por si os interesa. Aunque no tenga que ver con condecoraciones puede interesarle a alguno y también me conocéis mejor.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 9:52 am

Buenos días a todos :-D :-D :-D

Hoy empezamos con un pasador "casero" o al menos bastante sencillito. Está confeccionado con cintas de medalla (o sea: de 30 mm de ancho) base de cartón y unas agujitas en la trasera. Al menos el cosido está hecho con primor. Podía ser perfectamente un pasador de campaña de los que se hacían en el frente, pero la ausencia de condecoraciones de "guerra inmediata" (sólo una EK2 ganada hacía años y las conmemorativas de la IGM) hacen pensar en un arreglo casero. ¿De la época? ¿apañado por un listo actual? chi lo sa.
En cualquier caso la espada plateada de la húngara indica cierta precisión y la dorada antireglamentaria en la Hindenburg era corriente.

Imagen

Este otro pasador es del modelo 25 x 18. Compárese con el otro de 15 x 18. Merece también destacar la diferencia en las espadas de la Hindenburg -que son las reglamentarias en bronce en ambos- y las doradas de la otra medalla.

Imagen
Imagen

Este tercero es de un excombatiente de la IIGM que pasó a la Bundeswehr.

Imagen

Vemos en éste como las condecoraciones que en el III Reich se usaban permanentemente como placas aquí van en pasador. Incluso la EK1 1939 que conserva sus colores aunque ha perdido la esvástica, sigue una EK2 1939 y una de herido en plata y una de asalto de Infantería, en este caso todas las que en origen no tenían cinta, ahora van con cinta gris oscuro. Remata una medalla del Este, que aunque fue consentida tras eliminar la esvástica, perdió su orden de prelación durante el III Reich. Entonces iba inmediatamente después de la EK2, la KVK o la Volkspflege y ahora ha sido relegada a un último puesto, algo así como: "te la dejamos llevar, pero poco".

Para variar e aquí una muestra de mis EK2 que no van en pasador, "sueltas". Todas "buenas"

Imagen

Comentar: La tercera, o EK2 para no combatientes, lleva cinta de reposición. Es muy difícil y caro, encontrar una genuina. También son de reposición las cintas de las austriacas de 40 mm. Hay un vendedor croata muy bueno que tiene todas las cintas que podáis imaginar. Está en http://www.ribbonsshop.com. La cuarta es una "100" Wächtler & Lange y la quinta es la famosa Deschler & Sohn de la que hablé al principio de este tema. La sexta es una "española".

He aquí la Deschler, típica por su mayor tamaño.

Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
GasMask
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 791
Registrado: Sab Oct 22, 2011 2:28 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por GasMask » Jue May 10, 2012 12:07 pm

Una EK2 española!! Son bien feas pero un orgullo en cualquier colección.

Gracias por otro capítulo interesante de tu colección.
"...Hemos invadido el país obedeciendo órdenes; obedeciendo órdenes hemos disparado nuestras armas, pasamos hambre obedeciendo órdenes, morimos obedeciendo órdenes y obedeciendo órdenes volveremos a salir de aquí..."

Soldado alemán en Stalingrado

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por >Tony< » Jue May 10, 2012 12:56 pm

Efectivamente, las Ek2 de fabricacion española no son muy bonitas, sobre todo si las comparamos con su original aleman, sin embargo, cabe decir que, normalmente, estas piezas son mas codiciadas por coleccionistas extranjeros que por nacionales, incluso se paga mas por ellas que por una de fabricacin alemana, cosas de la vida...

Un saludo y como siempre, bonitos posts los tuyos, paracelso!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 1:46 pm

Saludos Toni. Sí, parece ser que las españolas están valoradas por ahí. "Cousas da vida" que decía Castelao. A mi sinceramente, como mi principal interés sobre las condecoraciones es de tipo estético, me parecen horrorosas y características de la chapuza nacional. No hay más que ver las condecoraciones españolas actuales. La mayoría una birria.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 1:48 pm

Se me olvidaba: saludos también para ti Mask
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Sr.Alberto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 837
Registrado: Sab Nov 05, 2011 4:56 pm
Ubicación: Zaragoza (España)

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Sr.Alberto » Jue May 10, 2012 4:03 pm

Muy bonito pasador me encanta los pasadores de 57, se me hacen tan raros...
Un saludo

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por ALBERTINGIJON » Jue May 10, 2012 4:14 pm

Muy bonitos,compañero!Supongo que tb tendras pasadores de la ww2, asi que estoy ansioso de ver algunos.Tienes una muy muy bonita coleccion!
Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 5:15 pm

Saludos Esponjo. No, no tengo más de la IIGM. Ya han salido varios, son los que llevan la KVK2x, los de policia y alguno con la EK2 1939.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 5:17 pm

Saludos también Alberto
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por csc1920 » Jue May 10, 2012 8:52 pm

Lo primero volver a darte la enhorabuena por tu coleccion, muy interesante y muy bien explicada!!
No tenia ni idea de la existencia de EK para no combatientes... En que se diferencia?? (Aparte de la cinta claro) y cuales eran los motivos para su entrega??
Y ya como favor, podrías poner alguna foto más grande de la EK2 de fabricación española?? Para terminar con mi carrusel de preguntas, las EK2 de fabricación española, se fabricaron como suvenirs o para reposicion de los divisionarios que la habian ganado??

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 11:03 pm

Hola CSC
Lo primero gracias por los elogios. A ver si te sirve esta foto de la EKE

Imagen

Respuestas.
1. la EK para no combatientes se concedía eso: a personal no combatiente pero que contribuía al esfuerzo de guerra. Enfermeras, personal de Retaguardia (como Estado Mayor o empresarios de fábricas de armamento, ingenieros etc.
La cruz era la misma lo único que variaba era la cinta. Pero claro: encontrar una de estas con su cinta original es difícil de encontrar y están muy caras, lo único que podemos hacer los pobres es comprar una normal y luego ponerle una cinta de reposición.
Por su parte en 1939 no se creó la EK de no combatiente. Suplió esta falta la KVK con espadas para militares en retaguardia y la sin espadas para civiles. En todo caso unos y otros muy cercanos o miembros del partido nazi, la KVK era una medalla esencialmente política para emboscados.
2. En cuanto a la EK española yo la compré en 1970 en casa Yustas de Madrid, cuando todavía estaba en vigor. (fue mi primera EK, entonces no existía Internet). Recuerdo que haciendo la mili había un capitán que había estado en la División Azul y llevaba puesta en el pecho a diario una EK1 y una medalla de herido en oro. Recuerdo también que tenía la cara cruzada por una herida muy fea.
Espero haber contestado a tus preguntas.
Saludos
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Jue May 10, 2012 11:05 pm

Volviendo a lo mismo: No eran souvenirs eran para reposición. Casa Yustas (que aún existe en la Plaza Mayor) es una tienda de medallas oficiales.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST