La colección de Paracelso

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Lun May 07, 2012 3:59 pm

Saludos Esponjo, Mask y Llança. En cuanto a Llança, anímate. No son tan caros y dan mucho de sí en cuanto a satisfacción, a conocer, a investigar, a sentir placer de una pieza bien hecha, debemos agradecer el control de calidad de los alemanes... en fin eso.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Mon1969 » Lun May 07, 2012 5:21 pm

Muy bonitos pasadores, tanto los de diario como los de gala!

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Lun May 07, 2012 8:45 pm

Gracias Mon.

Por cierto esta mañana se me olvidó señalar una rara característica de la EK2 1914 del pasador de gala último: tiene la anilla de sujeción paralela al brazo en vez de perpendicular como todas.

Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mar May 08, 2012 10:41 am

Buenos días a todos :-D :-D :-D
Hoy comentaremos este pasador:

Imagen
Imagen
Nota: medallas de mi colección. La de policía, las olimpiadas y la de la Luftschultz son réplicas

Medallas

1. KVK2x
2. Hindenburg para no combatientes
3. "Hindenburg" austriaca para no combatientes
4. Medalla de 18 años de servicio en la policía
5. Medalla de las Olimpiadas del 36 de 2ª clase
6. Medalla de la Luftschultz
7. "Hindenburg" húngara para no combatientes

Análisis

Pasador corrientito con trasera forrada de azul y gancho en "U"
Destaca el pequeño tamaño de la insignia de policía, poco habitual, pero observándolo de cerca comprobamos su gran calidad a pesar de su tamaño minúsculo.

Imagen
(Comparación con otra insígnia más habitual)

Hay una cuestión impòrtante en este conjunto: Las espadas de la KVK2x son significativas. Corresponden al periodo final de la IIGM. Sus características son: ángulo agudo entre hojas, la cruz se toca con la hoja y las piezas vienen troqueladas, lo que hace que el hueco que debiera existir entre la cruz de la espada y la hoja esté relleno (señalado con un círculo).
Ojo, que de este modelo de espadas hay bastantes falsificaciones por la simplicidad de su diseño, pero dichas falsificaciones no suelen estar troqueladas sino que son macizas, cuando parece ser (en estas cosas siempre hay que decir "parece ser") que las originales SIEMPRE son en troquel.

Imagen

En resumen, un pasador de un personaje que se pasó la vida emboscado en retaguardia. En la IGM no ganó ni una mala EK2 y, significativamente las medallas conmemorativas de la IGM son de "no combatiente". La húngara la lleva correctamente al final como medalla extranjera. En este momento (IIGM) Hungría ya no pertenece a Austria, que sí pertenece al Reich y por tanto su medalla commemorativa la lleva al lado de la Hindenburg.
De las demás medallas ¿que decir? Nuevamente emboscado en retaguardia con una KVK, 18 años de policía, instructor en la Luftschultz con algún servicio destacado, así como también en las Olimpiadas del 36.
Esa permanencia en la retaguardia durante la II GM es sospechosa, toda vez que muchas unidades de policía fueron militarizadas y mandadas al frente, podía ser, pues, aunque no deja de ser una conjetura, hasta un miembro de la Gestapo.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mar May 08, 2012 12:02 pm

Interesantes deducciones o hipotesis que siempre intentas lanzar...me encanta!!!
por tu explicacion,compañero,deduzco que las espadas que normalmente se ven,es decir las mas abiertas, son de principios de guerra?
Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mar May 08, 2012 1:52 pm

De principios de la guerra o anteriores.

Aprovecho para "colocar" este pasador de gala de un marino hannoveriano

Imagen
Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mar May 08, 2012 8:37 pm

Evolución de las espadas en miniatura desde 1934 a 1945

Imagen
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
GasMask
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 791
Registrado: Sab Oct 22, 2011 2:28 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por GasMask » Mar May 08, 2012 8:58 pm

Sabes los años en los que más o menos se implantó cada una?

Yo tengo un pasador compuesto por la EK (IGM) y una Hindenburg con las espadas de la imagen del medio de arriba.

Saludos!
"...Hemos invadido el país obedeciendo órdenes; obedeciendo órdenes hemos disparado nuestras armas, pasamos hambre obedeciendo órdenes, morimos obedeciendo órdenes y obedeciendo órdenes volveremos a salir de aquí..."

Soldado alemán en Stalingrado

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mar May 08, 2012 9:28 pm

Eso es muy complicado, sobre todo porque no es una cuestión oficial, cada fabricante hacía lo que hacía, en todo caso al final de la guerra lo que provoca el más drástico cambio de estilo son las limitaciones y carencias de una guerra que acaba con la economía del más pintado. La perfección de las primeras espadas (que son macizas) se cambia por el troquelado y se dejan también de florituras y disminuyen también de tamaño. Las primeras, las de ángulo de 45º, aparecen ya en los años 20 e incluso antes, lo único cierto es la tendencia a disminuir el ángulo de las hojas. Mi impresión es que cuanto más antiguas más perfectas y bonitas.
A todo esto añadámosle la cuestión de los stocks ¿quién no te dice que un fabricante del año 44 no comprara un stock antiguo y en esa fecha te aparecen espadas divinas? Pienso que todas estas cuestiones hay que cogerlas con pinzas e investigar una y otra vez. Y no basta.
Lo que si está claro es que, en punto a espadas, las falsas suelen ser bastante burdas. Los falsarios prefieren utilizar stocks auténticos sobrantes de la guerra, así pueden crear pasadores con combinaciones "interesantes" .
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
GasMask
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 791
Registrado: Sab Oct 22, 2011 2:28 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por GasMask » Mar May 08, 2012 9:31 pm

Luego si quieres te paso una foto para que le eches un ojo, aviso que la foto es con el iphone >.<

Gracias compañero!!
"...Hemos invadido el país obedeciendo órdenes; obedeciendo órdenes hemos disparado nuestras armas, pasamos hambre obedeciendo órdenes, morimos obedeciendo órdenes y obedeciendo órdenes volveremos a salir de aquí..."

Soldado alemán en Stalingrado

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mié May 09, 2012 9:21 am

Buenos días a todos :-D :-D :-D

Hoy presentamos un conjunto de pasador de diario y gala:

Imagen
Imagen

MEDALLAS

1. Cruz de hierro 1914 de 2ª clase - eisernes kreuz 1914 II. Klasse
2. Medalla de plata al valor del reino de Württemberg -
3. Cruz de honor para combatientes 1914 - 1918 / ehrenkreuz für frontkämpfer 1914 - 1918
4. Medalla de Württemberg de servicio por 9 años de 3ª clase - diensauszeichnung iii. Klasse für 9 jahre

Análisis

Pasadores de diario y gala cuádruples de un veterano de la IGM del reino de Württemberg, que no parece haber tenido actividad en la IIGM, aunque su pasador debe fecharse con posterioridad a 1934 por la Hindenburg.
Cintas, espadas y estructura son originales del período. Los marcos de la cruz de hierro están hechos de plata, ley de 800 milésimas; la pieza posee centro magnético y marcaje "CD" en la anilla, corresponde al fabricante Carl Dillenius, de Pforzheim. En la medalla de plata al valor, aparece la efigie del rey Guillermo II de Württemberg; en el reverso se lee la inscripción "für tapferkeit und treue" (por valentía y lealtad). Esta medalla de plata era, en el antiguo reino de Württemberg, el equivalente a la cruz de hierro de segunda clase, condecoración de carácter imperial. La cruz de honor para combatientes posee marcaje "G11". En la medalla de servicio por 9 años de 3ª clase, medalla de plata chapada, presenta en el reverso inscripción "für treue dienste bei der fahne" (por leales servicios a la bandera) y 9 en números romanos.

Este es un ejemplo genuino de un pasador de estilo bávaro; estilo que rápidamente se extendió por los estados alemanes del sur como Baden, Hohenzollern y Württenberg. Después, durante el régimen nazi se generalizó en desfiles usados con la waffenrock. Los bávaros, con un sentido práctico de las cosas, habían comprobado que el sistema trapezoidal prusiano con ganchos traseros, producía rozaduras en la guerrera y decidieron ponerlos delante de los pasadores, menos estéticos pero más prácticos, también más barrocos, con la presencia de arrugas frente a los pasadores "geométricos" de sus coterráneos del norte. También eran pasadores con más volumen, pues les colocaban un relleno acolchado entre la tela y la chapa posterior.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
catisky
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1294
Registrado: Mar Nov 17, 2009 5:57 pm

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por catisky » Mié May 09, 2012 4:19 pm

GasMask escribió:Sabes los años en los que más o menos se implantó cada una?

Yo tengo un pasador compuesto por la EK (IGM) y una Hindenburg con las espadas de la imagen del medio de arriba.

Saludos!
Hola GasMAsk échale un vistazo al siguiente enlace del WAF, están los distintos tipos de espadas, coronas, águilas, etc. de los pasadores de diario, pensaba que ya lo habrías mirado, vete al apartado "swords" lógicamente y ahí las verás.

http://www.wehrmacht-awards.com/related ... allery.htm

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mié May 09, 2012 5:18 pm

Muy bonito pasador,compañero.
Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Paracelso » Mié May 09, 2012 5:49 pm

Saludos Esponjo
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: La colección de Paracelso

Mensaje por Mon1969 » Mié May 09, 2012 5:57 pm

Muy bonitos pasadores, Paracelso!
Tengo uno como el tuyo, pero mucho más sobado, el de la Hanseática de Hamburgo, y siempre he pensado que estas cruces entregadas a miembros de regimientos o unidades navales de estas 3 ciudades, son muy muy bonitos.... estéticamente son unas cruces muy muy bellas.
Enhorabuena!

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST