El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes....

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mar Ene 27, 2015 11:58 pm

Esas cruces enriquecen los pasadores una barbaridad,sus cintas,los esmaltes.Coincido,siempre me han parecido condecoraciones muy guapas!
Imagen

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Martin Gödel » Jue Ene 29, 2015 5:16 pm

Opino como los compañeros. Estas cruces son muy bonitas, más esta en el pasador que se la ve intacta, para tener 100 añitos. Enhorabuena, Mon.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Sab Ene 31, 2015 7:00 pm

Gracias compis!!!!

Como os había comentado, fruto de un trabajadísimo cambio de piezas, ha llegado a mi colección de pasadores una fantástica pieza... más bien un fantástico lote.
Se trata de un grupo, formado por un pasador de gala con 8 condecoraciones, un pasador de diario y una cadenita de condecoraciones de frac (bajo la Ley de 1957) y 4 fotos de un oberleutnant zur sea que sirvió en la kriegsmarine.....
Un pasador, en mi opinión, "muy mixto".... veremos por qué....

Imagen

Tengo la cámara a cargar, si puedo hoy os lo comento a fondo, si no mañana por la tarde.

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Knight » Dom Feb 01, 2015 1:37 am

Fenomenal pasador, muy variado desde luego, tocando muchos palos. Por cierto, en el pasador de diario,la del partido no tenia que tener otra cinta? Saludos Ramón ;)
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 01, 2015 2:11 am

Gracias David!
Si, en el pasador de diario, no sale la cinta de la cruz por 10 años de pertenencia al NSDAP, pudiendo ser por dos motivos, o aún no se la habían concedido, o más bien o por no tenerla a mano al elaborar el pasador....

No conozco a día de hoy el nombre de este miembro de la Kriegsmarine..... En ocasiones podemos conseguir piezas con cara y nombre y apellidos, en otros casos piezas con nombre y apellidos pero sin cara, y en mi caso, se trata de un lote de piezas con cara... pero sin nombre... Tal vez algún día lo sepa... o muy probablemente no.... intentaré buscarlo... pero será difícil.
Nuestro hombre, calculo que debió nacer aproximadamente sobre 1900... Examinando las fotos, su rostro y aspecto físico... yo diría que ronda los 45 años... tal vez alguno más... por lo que debió nacer casi con toda seguridad entre 1895 y 1900.

Imagen

En la foto, lo vemos con... supongo que su esposa.... Uniforme, graduación de oberleutnant zur sea. Al margen de su pasador de diario, vemos que fue condecorado también con la EK1 de 1939, placa de guerra de la Km, concretamente por servir en un buque caza submarinos y minador, así como también la placa deportiva SA en bronce

Si analizamos el pasador de gala, podemos sacar bastantes conclusiones sobre este hombre...
Vemos que sirvió en la Kriegsmarine, pero no era militar profesional, no tiene ninguna condecoración por años de servicio en la Wehrmacht o en el ejército imperial.... Participó en las dos guerras como combatiente, pero en ambos casos fue reclutado, no era militar profesional, por lo menos hasta 1939 no lo era.

Eso si, vemos que fue condecorado por temas muy distintos y en diversas épocas... tanto por participar en la Gran Guerra, como por su pertenencia a la Cruz Roja alemana, como por ser miembro del NSDAP, como también por combatir en un buque minador, desminador, caza submarinos y de escolta durante la 2ª Guerra Mundial.... Incluyendo también condecoración por servicio de 25 años a la patria (probablemente entre 1915-20 y hasta ya empezada la guerra, pues debieron entregarle la cruz de 25 años de servicio leal sobre 1940.

Es decir, joven, seguro que con menos de 20 años, participa en la Gran Guerra, como atestigua su Cruz Hindenburg al combatiente... De igual forma, el pasador incluye las medallas húngara y búlgara por su participación en la Gran Guerra....Durante la 2ª mitad de los años 20 o muy principios de los años 30, fue condecorado por la Cruz Roja bávara... podéis ver la bella cruz esmaltada en el pasador. Esta cruz fue instaurada en 1923, si mal no recuerdo.

Imagen

Debió tener un puesto más o menos importante en esta organización, la Cruz Roja alemana, pues en el periodo de 1937 a 1939, es condecorado con la cruz Roja de 2ª clase como podéis ver en el pasador, una condecoración no habitual en pasadores... hablaremos un poco de ella luego.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 01, 2015 2:39 am

Imagen

Vemos en estas fotos, la Cruz Roja de 2ª clase, modelo fabricado y concedido entre 1937 y 1939, justo antes de ser sustituidas por las condecoraciones por ayuda social que se entregaban durante la 2ª GM.... 5.II. Klasse des Ehrenzeichens des Deutschen Roten Kreuzes

Imagen

De esta condecoración había la clase para llevar al cuello, Gran Cruz, de pecho sobre estrella, también la 1ª clase (con alfiler), y la 2ª clase en forma de cruz con cinta... así como en forma de medalla circular. Como podéis ver, las condecoraciones, llevan el águila con la cruz roja en el pecho y la esvástica en las garras.

Imagen

Antes de este modelo de 1937-39, hubo otros dos modelos... Uno, el primero de 1922 a 1934

Imagen

Y un segundo modelo, desde 1934 a 1937....

Imagen

En ellas, el águila, lleva la cruz roja, pero no lleva esvástica.

A partir de 1939, al empezar la guerra, las condecoraciones de la Cruz Roja, son sustituidas por Ehrenzeichen für deutsche Volkspflege (servicio social).

Imagen

El pasador de este hombre, también lleva la bella y esmaltada Deutsches Rotes Kreuz - Bayrischer Landesverein vom Roten Kreuz - Ehrenzeichen 2. Klasse M.1923.... Probablemente entregada en la 2ª mitad de los años 20 o en los primeros años de los 30.

Imagen

Junto a la cruz roja bávara... tenemos una excelente condecoración por 10 años de servicio en el NSDAP... en bronce, y no como suele verse en zinc bronceado ya casi sin baño.

Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Paracelso » Dom Feb 01, 2015 9:53 am

Enhorabuena Ramón. Aparte de la magnífica calidad del pasador Me llaman mucho la atención los esmaltes de las cruces. ¡Que perfección! los alemanes eran expertos en esmaltes, creo recordar que ellos fueron los inventores de la esmaltación.
Saludos
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
Rommel, Erwin
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1084
Registrado: Lun Jul 27, 2009 9:32 pm
Ubicación: Tarragona

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Rommel, Erwin » Dom Feb 01, 2015 12:19 pm

Un pasador muy difícil de ver, ambas guerras, politico, militar, cruz roja,... una pasador único y exclusivo digno de estudio y admiración. Está muy bien conservado, se nota que la persona que lo tuvo anteriormente cuidó de él.
"Sería mucho más feliz si me hubiese dado otra división."

Comentario en una carta a su esposa Lucie después de que Hitler le nombrase Mariscal de campo mientras era comandante del Afrika Korps, publicado en "The Rommel Papers".

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 01, 2015 10:57 pm

Gracias José Luis y Juan Carlos!! La verdad es que coincido con ambos... es una pieza de calidad y está muy bien cuidado, al margen de ser muy peculiar por tocar varios palos.... lado militar, ambas guerras, tema cruz roja, miembro del partido, oficial Kriegsmarine (sin ser, en principio militar profesional)....
Sobre esto último se me ocurre que tal vez fuese médico.... me explico, al margen del tema Cruz Roja, está que sin ser militar profesional (no tiene ninguna condecoración por años de servicio en el ejército (ni en el imperial ni en la Wehrmacht), está claro que entra con la guerra en el servicio en la marina, teniendo bastantes e importantes acciones de combate.... EK2, EK1, placa de buque minador, escolta y caza submarinos... es decir, este "pavo" no estuvo en una oficina en el puerto de Kiel rellenando papeles..... navegó en buques de guerra y fue condecorado con la EK1 que en la Kriegsmarine no se gana contando gaviotas.
Su rango es el de oberleutnant zur sea, por lo que pudo perfectamente mandar un buque de los comentados (125-150 tripulantes) o ser el 2º oficial de abordo... o como me da la impresión, un oficial médico de a bordo. Lleva su placa de guerra en buque minador, por lo que como mínimo tuvo 3 salidas o misiones de guerra....

Os pongo algunas fotos más del pasador, como por ejemplo una centrada en su EK2, que se encuentra en perfecto estado.
Es raro encontrar pasadores o combatientes que hayan participado en la I GM, sin ganar ninguna cruz de hierro, y que sean capaces, ya pasados los 40 años, de ganar una, o como en este caso dos (EK1+EK2) en la 2ª GM

Imagen

Y en esta foto, el pasador por su parte trasera, en excelente estado, con su lana típicamente azul marino como era común en la Kriegsmarine.

Imagen

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por ALBERTINGIJON » Dom Feb 01, 2015 11:08 pm

Pieza única,exclusiva,perfecta para tu colección!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 01, 2015 11:09 pm

Gracias Alberto!!
Una vez incorporado a la vitrina principal de pasadores, quedaría así.... Las dos piezas que salen para dejarle sitio, hacen que complete la vitrina pequeña de pasadores..... os adjunto foto.

Imagen

Imagen

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Alberto_HM » Lun Feb 02, 2015 1:17 am

Voy a ser sincero. La contemplación de las vitrinas me produce un gran placer, pero a la vez mucha tristeza. Porque veo que han sido muchas las piezas que se han ido de la colección para poder dejar sitio a otras, y entre ellas había algunos pasadores magníficos. Entre ellos, tirando de memoria, echo de menos:

- Los pasadores de bomberos y con la Orden al Mérito Militar de Bulgaria, que creo recordar que se fueron a Carthago Nova.
- El gran pasador que llevaba condecoraciones de Baden y Sajonia-Weimar, y que está, me parece, en la colección de Paracelso.

Y otros que recuerdo y que no sé dónde acabarían:

- El de larga permanencia en el NSDAP con la KvK y la Medalla de la Cruzada contra el Comunismo rumana.
- Uno que llevaba la Medalla de Federico Augusto de Sajonia y la Medalla de la KvK.
- Otro que siempre me encantó, con la KvK, dos medallas de anexiones y la de la Campaña Italo-Alemana en el Norte de África.
- El de la Medalla de la Defensa Aérea con una EK de 1914.
- Uno que llevaba las condecoraciones por 4 y 25 años en el Heer, y la Cruz de Asistencia en la Guerra prusiana.
- Uno de tres piezas con una KvK sin espadas y una cruz de largo servicio en la Policía.
- Y también había otro de tres piezas con una Cruz Hanseática, creo que de Hamburgo.

¿Qué fue de ellos? ¿Se fueron todos o alguno anda todavía por ahí, a la espera de sitio para colgarlo?

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Lun Feb 02, 2015 11:47 am

Si Alberto, tienes muy buena memoria, se nota que disfrutas los pasadores como yo, pues has citado bastantes piezas que, efectivamente, formaron parte de mi colección.... el grande 8 condecoraciones vive ahora en las Baleares, Alberto tiene el de bomberos o el de la Orden Búlgara, Juan Carlos (Rommel) posee el precioso con la combinación 25+12, el del DAK lo tiene un coleccionista del WAF especializado en el Afrika Korps etc etc.... Todos esos han salido de mi colección a lo largo de los años.... como ya comenté en ocasiones no por gusto... si pudiera seguirían conmigo para siempre, pero ya sabes cual es mi forma de avanzar, de mejorar en lo posible, y la venta o como en el caso de este nuevo pasador, un intercambio, es la forma de lograrlo. En ocasiones, alguna pieza regresa a mis manos, como el pasador de 5 condecoraciones polizei, o uno sencillito que he recomprado y que en unas semanas volverá conmigo.... otras veces, esos pasadores que salieron, no volverán. Es ley de vida, pero siempre los recordaré. Lo importante, es tratar de mantener la colección, ampliarla o mejorarla si es posible, y poder utilizar partes de ella para hacerlo.... es como "dinero"...
Pero lo que comentas, no sólo es con los pasadores.... ni mucho menos, para que pudiese entrar este nuevo pasador, recuerda, el lote costaba 1400€, han salido varia piezas muy muy queridas por mi, como por ejemplo mi 1ª EK1, con caja, que perteneció a un ganador de la DKiG, un oberleutnant, comprada hace casi una década a Detlev Niemann...... El precio a pagar, es siempre alto, pierdes piezas queridas... pero creces, y para mi este pasador es más importante y exclusivo que lo perdido..... precisamente por eso, por que mi colección principal son los pasadores de gala..... por eso perder cruces o placas, me entristece... pero lo hago.

Avatar de Usuario
hans
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 992
Registrado: Dom May 20, 2007 1:31 pm
Ubicación: España

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por hans » Lun Feb 02, 2015 9:09 pm

Sobra cualquier adjetivo calificativo, repetido ya mil veces. IM-PRE-SIO-NAN-TE

Mon apoyo tu cambio de piezas. Si tienes 80 piezas y en dos años tienes 45 pero ganaste en calidad, eso es una manera de coleccionar. Guste o no, considero que ya disfrutaste de algunas piezas. y entran nuevas con las que poder disfrutar igualmente.

Felicidades por tu colección de champions league.
¿que consejo básico daría a aquellos que empiezan a colecionar y a los coleccionistas en general?
No compres nunca por invertir. Compra porque te gusta algo y serás feliz viviendo con ello.
Robin Lumsden.

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por ALBERTINGIJON » Lun Feb 02, 2015 9:31 pm

100% de acuerdo!
Desde hace tiempo priman en la colección de Jose piezas de enorme calidad y exclusividad,que como es lógico suelen llevar aparejado unos precios astronómicos que exigen dejar marchar otras piezas.Menos piezas de mas calidad y que le proporcionan mayor disfrute!
AMEN!!!
Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST