La colección de Pperezu (Dos años de cruces...)

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Sab Sep 14, 2013 2:35 pm

Ya estoy de vuelta :sgm120:

Después del veranito y una vez reintegrado y encajado de nuevo en mis obligaciones laborales he dado otro pequeño pasito como coleccionista. Ya sabéis, tacita a tacita.

Os presento mis nuevas incorporaciones, primero en la rama de equivalentes de la ek2 prusiana os muestro mi:

CRUZ AL MERITO MILITAR CON ESPADAS 3ªCLASE REINO DE BAVIERA.

Imagen
(Militär-verdienstkreuz III. Klasse Mit schwerten aus königsreich Bayern)

La cruz al mérito militar de 3ª clase con espadas fue concedida ininterrumpidamente desde su instauración el 18 de julio de 1866 por el rey Luis II de Baviera hasta la derrota de Alemania en 1918. Es una condecoración equivalente a la cruz de hierro de segunda clase prusiana, distinción ésta de carácter imperial. Se trata del modelo de 22 de diciembre de 1913 (tercer modelo) instaurado por Luis III. Se concedió desde 1913 hasta 1918 a todos los miembros del ejército bávaro, y a miembros de otros ducados si los méritos lo merecían. Se concedían con y sin corona, y hay una versión para no combatientes, que no lleva espadas, y puede ser también con o sin corona. Se entregaron principalmente a los miembros del ejército bávaro, dentro del 6ª ejército, compuesto por 3 cuerpos y uno más en la reserva, formado cada uno por dos divisiones, además de una división de caballería y otras divisiones menores, y a otros ciudadanos que sirvieron en regimientos bávaros. De la cruz al mérito militar se entregaron 383.000 en sus 3 clases y 2 variantes (con y sin corona), de esta en concreto 73.000 aprox.
Los fabricantes de las cruces a partir de 1889 son Hemmerle de Munich, Jacob Lecser de Straubing, Deschler & Sohn de Munich, Christian Lauer en Nuremberg y Wesh & Cie de Munich. Poellath, empresa de Schrobenhausen era subcontratista de Hemmerle.
Metal de aleacción bronceado, en la parte delantera un círculo en forma de cinturón donde pone “Merenti” y la L (de Luis) con una corona real. En la trasera el mismo círculo en forma de cinturón, dentro el león bávaro y en el cinturón el año de instauración, 1866.

Como muchos sabéis, las condecoraciones de Baviera no se pueden asimilar por completo a las ek2, porque se concedían diferentes en función de la graduación del militar. Por ese motivo, esta sería la más próxima a la ek2 para soldados, que es la premisa de mi colección, aun a sabiendas que de todas las que coleccionaré de los estados alemanas es la más distante en características a la ek2.

Y como a veces soy un zascandil me dejé llevar y para darle una sorpresa-alegría a mis chicos he adquirido por módico precio en la subaste de Klaus este

Casco Adrian Francés de la WWII
Imagen

El estado del mismo es bastante pobre, pero a mi me vale, me gusta y teniendo en cuenta lo que me costó estoy contento, muy contento.
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 8:56 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Antonio Machado » Sab Sep 14, 2013 7:50 pm

Hola Pperezu, apreciado amigo !


Qué hermosas las dos Condecoraciones, me gusta mucho la combinación de colores de la tela, blanco, azul y negro.


Y en cuanto al casco Adrián Francés, su estado es precisamente lo que le otorga el aspecto de originalidad y antigüedad, le imprime carácter.



Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Torrelodones,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
FReM3n
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 971
Registrado: Mar Sep 13, 2011 11:46 am
Ubicación: Barcelona

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por FReM3n » Sab Sep 14, 2013 9:07 pm

Felicidades pperezu, una mas a la saca!!! Es una pieza muy bella!
Es admirable como tienes claro tu objetivo y como lo vas siguiendo poco a poco, añadiendo piezas y documentandote sobre ellas!

Enhorabuena tambien por el casco!!

Avatar de Usuario
Scholtz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 664
Registrado: Lun Oct 08, 2012 7:49 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Scholtz » Dom Sep 15, 2013 7:12 pm

Me gusta mucho ese casco. Quiza no este en las mejores condiciones pero le da mucho encanto. Buena adquisicion.

Un saludo.
Imagen

"Escuchad chicos, acabamos de hundir un barco, es nuestro trabajo, estamos en guerra y son nuestro enemigo pero hay algo que jamás debeis olvidar, había marineros a bordo de ese barco, personas iguales que nosotros y ahora mismo se están ahogando y muriendo de la forma más miserable"

Rudolf Müller - 1WO U509

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Mon1969 » Dom Sep 15, 2013 7:24 pm

Felicidades compañero! Otro pasito adelante en ese gran objetivo tuyo.... lento pero seguro.... Y el casco, muy usado, pero que transmite mucho, que para mi, es lo importante. Enhorabuena!

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Knight » Lun Sep 16, 2013 1:48 am

Mi enhorabuena Pperezu tanto por la condecoración como por el Casco, que me parece muy curioso en su forma...

Un Saludo Compañero ;)

David
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Martin Gödel » Lun Sep 16, 2013 4:41 pm

Muy bonita esa cruz y en un muy buen estado. El casco quedará bien en tu colección, aunque no esté en el mejor estado de conservación, su valor tiene, sin duda, y quedará estupendo en tu colección. Saludo.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Lun Sep 16, 2013 4:59 pm

Muchas gracias compañeros.

La verdad es que la compra del casco ha sido una sorpresa hasta para mi mismo. No se ni como se me ocurrió pujar por el, fue un pronto, un ataque de locura... del que no me arrepiento lo más mínimo. Me transmitía mucho en las fotos, y en mano aun más, y su maltrecho estado expresa enormemente los años que le separan de su momento laboral :wink: Digamos que ahora está jubilado y le vamos a cuidar muy bien en este su nuevo hogar.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Lun Sep 16, 2013 5:12 pm

Pues el casco me gusta mucho tal y como está.La cruz de Baviera muy elegante...una menos para lograr tu objetivo!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Martin Gödel » Lun Sep 16, 2013 11:48 pm

Pperezu escribió:Muchas gracias compañeros.

La verdad es que la compra del casco ha sido una sorpresa hasta para mi mismo. No se ni como se me ocurrió pujar por el, fue un pronto, un ataque de locura... del que no me arrepiento lo más mínimo. Me transmitía mucho en las fotos, y en mano aun más, y su maltrecho estado expresa enormemente los años que le separan de su momento laboral :wink: Digamos que ahora está jubilado y le vamos a cuidar muy bien en este su nuevo hogar.
Pues algo parecido a lo que me pasó a mi en la puja de Klaus de la bayoneta... nunca se me habría pasado por la cabeza hacerme con una. Así es la vida.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Antonio Machado » Mar Sep 17, 2013 12:37 am

Hola Pperezu, apreciado amigo !

Pperezu escribió:Muchas gracias compañeros.

La verdad es que la compra del casco ha sido una sorpresa hasta para mi mismo. No se ni como se me ocurrió pujar por el, fue un pronto, un ataque de locura... del que no me arrepiento lo más mínimo. Me transmitía mucho en las fotos, y en mano aun más, y su maltrecho estado expresa enormemente los años que le separan de su momento laboral :wink: Digamos que ahora está jubilado y le vamos a cuidar muy bien en este su nuevo hogar.
A mí me ha gustado mucho ese casco, dice mucho, transmite mucho, denota que guarda mucha historia dentro de sí.

El refuerzo que tiene le imprime mucha originalidad, es un diseño muy sui generis, encuentro que es una pieza muy atractiva en una colección.

Lo que dices sobre que "ahora está jubilado y le vamos a cuidar muy bien en este su nuevo hogar" trae a mi memoria lo que siempre comenta un amigo coleccionista de pequeños meteoritos: "Los coleccionistas no somos propietarios, solamente somos custodios de estas valiosas piezas, para deleite de futuras generaciones".


Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Torrelodones,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por csc1920 » Mar Sep 17, 2013 5:20 pm

Doble enhorabuena!! Preciosa esa MVK, en un buenisimo estado y muy bien documentada, como viene siendo habitual en tus presentaciones.
Me gusta mucho el casco, un Adrian M-26. Fue muy utilizado en la guerra civil española, aunque éstos no tenian las ranuritas que tiene el tuyo en el frontal para poner la insignia del cuerpo al que pertenecian (Artilleria, infanteria,...) y como anecdota, muchos de los soldados españoles que lo utilizaron, porque nosotros lo valemos, lo utilizaron poniendoselo al reves, bajo la erronea creencia de que esa crestita que tiene en la parte superior y que baja hasta la nuca, al ponerselo al reves les reforzaba más...
Un saludo

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Mar Sep 17, 2013 5:44 pm

csc1920 escribió:como anecdota, muchos de los soldados españoles que lo utilizaron, porque nosotros lo valemos, lo utilizaron poniendoselo al reves, bajo la erronea creencia de que esa crestita que tiene en la parte superior y que baja hasta la nuca, al ponerselo al reves les reforzaba más...
Que se usó en España, sin las hendiduras y tal lo conocía, pero esta anécdota que nos cuentas es buenísima :wink:

Sin duda habla de como somos en este país :sgm117:
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Dom Dic 29, 2013 8:33 pm

Ha pasado mucho tiempo, pero no es que haya abandonado, simplemente he tenido líos, pero no he dejado de perseguir cruces y más cruces. Y estos días, el gordo de rojo vino por la noche y me trajo desde Francia estas condecoraciones para que hicieran compañía a la que ya tenía, la cruz de guerra de 1914-1918.

Son las equivalentes a la ek2 prusiana en Francia. Unas preciosidades.

CRUZ DE GUERRA DE OPERACIONES EXTRANJERAS. Francia.

Imagen

(Croix de Guerre des Théâtres d'opérations extérieurs)

Establecida el 30 de abril de 1921, manteniendo el diseño original del escultor Paul-André Bartholomé que responde a una cruz con dos espadas atravesando los espacios entre los cuatro brazos, y con una representación alegórica de la República en un medallón central, rodeándolo las palabras “Republique Francaise”. En la parte trasera, en lugar de fechas, lleva el texto “Théâtres d'opérations extérieurs” (algunos fabricantes locales ponen “TOE”). La cinta original empleada era roja con una banda central azul claro. Se creó porque aunque la primera guerra mundial había concluido, los soldados franceses siguieron combatiendo en Siria, en Palestina, Marruecos, etc. Así que decidieron crear una condecoración para aquellos ciudadanos franceses que combatieran en territorios extranjeros, con el mismo valor y categoría de la cruz de guerra original. Un soldado podía recibir más de una citación de la Cruz de Guerra, pudiendo recibir citaciones exactamente igual que en su antepasada de 1914, con el mismo criterio de cruces y palmas.
  • - a nivel regimiento o brigada con una estrella de bronce
  • - a nivel división con una estrella plateada
  • - a nivel cuerpo con estrella dorada
  • - a nivel ejército, en cuyo caso se colocaba una palma de bronce. Si recibía 5 citaciones al máximo nivel, se le otorgaba una palma de plata.
Además de los conflictos posteriores a 1918 y anteriores a la segunda guerra mundial, esta condecoración se ha entregado también con posterioridad en Indochina, Madagascar, Corea y la expedición de Suez. Después de 35 años sin entregarse, ha vuelto a concederse por acciones en la guerra del golfo y más recientemente en Kosovo.

El ejemplar que tengo como véis tiene una palma de plata (5 citaciones) y una estrella de oro. Más condecorado incluso que el anterior de 1914-18. Se encuentra en un estado muy bueno.

CRUZ DE GUERRA DE 1939. Francia.

Imagen

(Croix de Guerre 1939)

La Cruz de Guerra, establecida el 26 de septiembre de 1939, conforme al diseño, realizado por el escultor Paul-André Bartholomé de su equivalente de la primera guerra mundial, responde a una cruz con dos espadas atravesando los espacios entre los cuatro brazos, y con una representación alegórica de la República en un medallón central, rodeándolo las palabras “Republique Francaise. En la parte trasera lleva la fechas 1939 puesto que con el armisticio de 22 de junio de 1940 dejó de concederse. La cinta original empleada era roja con cuatro líneas verticales verdes centradas. Con la liberación de Francia volvieron a concederse, en este caso en la trasera lleva las fechas 1939-1945. Un soldado podía recibir más de una citación de la Cruz de Guerra, pudiendo recibir citaciones exactamente igual que en su antepasada de 1914.

Además de a soldados y no combatientes, se otorgaron también a título colectivo a regimientos, barcos de guerra, ciudades (1548 entre el 48 y el 49, 209 de ellas con dos cruces), etc. El numero de concesiones es desconocido, e incluso se han seguido entregando muchísimos años después, puesto que con la ocupación alemana se fueron descubriendo con mucha posterioridad hechos de valor merecedoras de la concesión. Esto hace que sea muy difícil conocer ni siquiera de manera estimada el número de concesiones. En Argel hubo una variante, llamada de Giraud (por el general Henri Giraud), que el 16 de marzo de 1943 volvió a entregar cruces de guerra con la cinta de 1914-1918 pero con el reverso la inscripción 1943, además de que en el adverso aparecían dos banderas cruzadas reemplazando a la efigie de la República francesa.

Mi ejemplar, de reciente adquisición también, tiene dos palmas de bronce y una estrella yo creo que de oro (tal vez sea bronce) lo que resulta bastante importante para ser un condecorado de la primera parte de la guerra. A mi me llama muchísimo la atención que el sol ha hecho mella en la cinta con mucha mayor intensidad en la parte delantera, por lo que el tono de la misma cambia enormemente a partir de la doblez de la misma. Es el caso más exagerado que he notado en mis condecoraciones.

La variante de Giraud es dificil que llegue a mis manos debido a su limitado número de concesiones.

CRUZ DE GUERRA DE 1939-1940 del Estado Francés.

Imagen

(Croix de Guerre de l’État français)

El gobierno de Vichy, el 23 de marzo de 1941 decide eliminar la cruz de guerra existente y establecer una nueva que será entregada a los combatientes colaboracionistas con la ocupación alemana y aquellos anteriores que acrediten haberla conseguido. El diseño no cambia, es el realizado por el escultor Paul-André Bartholomé durante la primera guerra mundial, y responde a una cruz con dos espadas atravesando los espacios entre los cuatro brazos, y con una representación alegórica de la República en un medallón central, rodeándolo las palabras “Republique Francaise. En la parte trasera lleva la fechas 1939-1940 y la cinta original empleada era verde con siete líneas verticales negras. Comúnmente conocida como Cruz de guerra de Vichy, el 7 de enero de 1944 fue prohibida y sustituida por la original. La variante creada por la Legión de voluntarios franceses contra el bolchevismo fue prohibida un poco después, el 28 de octubre de 1944. Un soldado podía recibir más de una citación de la Cruz de Guerra, pudiendo recibir citaciones con el mismo criterio que sus hermanas anteriores.

El ejemplar que tengo está en buen estado aunque se aprecia una reparación en el enganche con la argolla, que desconozco si es reciente o antigua. Como no es una condecoración tan fácil de conseguir como sus hermanas me vale en este estado. Me encantaría algún día encontrar la variante de la LVF, pero me temo que es una condecoración que por su escaso número y la importante connotación política es poco probable llegue a ver a la venta, salvo en el caso de falsificaciones y copias.
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 8:57 pm, editado 2 veces en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Knight » Dom Dic 29, 2013 10:39 pm

Espero que esos lios los hayas dejado ya atras definitivamente y puedas seguir enseñándonos piezas como las presentes ;) mi enhorabuena por ellas, son muy interesantes.

Saludos Compañero!

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST