" Diccionario"

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: " Diccionario"

Mensaje por Knight » Lun Jun 24, 2013 8:40 pm

Aporto un par de fotos que tenía guardadas de las partes de una bayoneta en inglés y de las partes de una daga de las SA en español:

Imagen
Imagen


Un Saludo.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Lun Jun 24, 2013 8:47 pm

Ya que estamos en el Diccionario

Voy con una consulta:

Diferencia entre Daga y bayoneta?

Desde ya gracias.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: " Diccionario"

Mensaje por Knight » Lun Jun 24, 2013 9:06 pm

Las bayonetas se acoplan a los cañones de los fusiles

Imagen

http://es.wikipedia.org/wiki/Bayoneta

y las dagas NO. Las dagas es un tamaño intermedio entre los puñales y las espadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Daga

Saludos
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Lun Jun 24, 2013 9:11 pm

Gracias David!
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Lun Jun 24, 2013 10:34 pm

- "Expertise"
Por expertise, conocemos un documento, generalmente a todo color, con fotos y sello especial, que elaboran algunos especialistas de tiendas de militaría sobre piezas que ponen a la venta. No todos lo hacen, yo diría que la mitad de los conocidos lo hacen.... caso de Militaria Berlín, Butschek, Phillips Militaria, Weitze, Carsten Baldes.... etc.
Lo normal es lo siguiente... Fijan una cifra mínima para el cual te regalan el documento de originalidad o expertise.... Generalmente unos 250€, pero en ocasiones más, incluso a partir de 500€. Sin embargo, hay la opción de, pagando, tener el documento de originalidad de cualquiera de las piezas de la tienda, por muy baratas que sean... generalmente pagando un añadido de unos 15-20 euros o similar.
En un "expertise" medio, lo que tenemos es lo siguiente.... un folio o varios por las dos caras (en ocasiones) describiendo la pieza detalladamente, con fotografías, y garantizando de por vida la originalidad de la pieza, comprometiéndose incluso a la recompra si hay problemas con ella... esa recompra en algunas tiendas es de por vida y en otras sólo durante unos pocos años después de venderla.
Lo normal es que los expertise o certificados de originalidad, lleven un sello especial y la firma que impide o dificulta mucho la falsificación del documento, y unos son más sencillos y otros más completos y amplios.

Os pongo un ejemplo de un par de expertise de mi colección, para que veis lo que son..... uno del mítico DN y otro de Carsten Baldes.

Por favor, no opinemos si estamos a favor o no de este tipo de documentos, ya lo hemos hecho en otros post, es un tema debatible, pero tal vez aquí no sea el sitio adecuado.

Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
hans
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 992
Registrado: Dom May 20, 2007 1:31 pm
Ubicación: España

Re: " Diccionario"

Mensaje por hans » Lun Jun 24, 2013 11:00 pm

Si buscais rarezas por Ebay, existe en el diccionario filatélico las siglas R., R. R., R.R.R., que simbolizan los grados de rareza de una pieza en orden ascendente. Asi se anuncian muchas piezas en Ebay , siendo las tres R.R.R. el grado máximo de rareza de una pieza.
¿que consejo básico daría a aquellos que empiezan a colecionar y a los coleccionistas en general?
No compres nunca por invertir. Compra porque te gusta algo y serás feliz viviendo con ello.
Robin Lumsden.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: " Diccionario"

Mensaje por Antonio Machado » Lun Jun 24, 2013 11:46 pm

Hola Hans, estimado amigo !
hans escribió:Si buscais rarezas por Ebay, existe en el diccionario filatélico las siglas R., R. R., R.R.R., que simbolizan los grados de rareza de una pieza en orden ascendente. Asi se anuncian muchas piezas en Ebay , siendo las tres R.R.R. el grado máximo de rareza de una pieza.
Muy interesante, verdaderamente curiosa la simbología que nos has explicado, gracias por compartir... :sgm120:


Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella España,


Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Mar Jun 25, 2013 1:37 am

Un pequeño apunte sobre las dagas y las bayonetas, hablando de las del periodo del III Reich:

Al contrario que las bayonetas, que si son usadas en combate, las dagas son ornamentales, y por ello no poseen filo alguno.

Sobre las siglas que comenta Knight, la R. es la abreviatura de Rare (es decir, raro), por consiguiente si es R.R.R. quiere decir que es Rara Rara Rara de econtrar.

Un saludo a tdodos
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
SirPol84
Miembro
Miembro
Mensajes: 275
Registrado: Lun Jul 25, 2011 7:16 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: " Diccionario"

Mensaje por SirPol84 » Mar Jun 25, 2013 1:49 pm

Hola a todos.

Os dejo un link a un glosario de vocabulario de numismática que a los que coleccionan monedas les irá muy bien.

Este hilo me parece una genial idea. Gracias de nuevo Mon.

http://www.numisma.org/Lis/Glosario-2011.pdf

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Mar Jun 25, 2013 5:42 pm

Piezas de "Recuperacion" o "Excavacion".

Dicese de aquellas piezas que son sacadas de campos de batalla o, directamente, de las tumbas de soldados caidos. Se notan por que, obviamente, no suelen estar bien conservadas y pueden ser de cualquier tipo, armas, cascos, condecoraciones..etc. Por mucho que me repugne la idea de que hayan saqueado una tumba para conseguirlo, estas piezas tienen tambien su mercado.

Pero incluso en esto hay que tener cuidado, ya que algunos desaprensivos (si es que hay algo mas desaprensivo, para mi, que saquear tumbas) incluso falsifican este tipo de piezas, enterrando durante un tiempo en su jardin o en una maceta objetos ya de por si falsos. Entre los coleccionistas españoles este tipo de individuos se denominan "maceteros".Esta tecnica, asi mismo, se hace para dar cierta patina a piezas falsas.

Un saludo a todos.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: " Diccionario"

Mensaje por Paracelso » Mié Jun 26, 2013 9:33 am

Knight escribió:Las bayonetas se acoplan a los cañones de los fusiles

Imagen

http://es.wikipedia.org/wiki/Bayoneta

y las dagas NO. Las dagas es un tamaño intermedio entre los puñales y las espadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Daga

Saludos
La daga era un pequeño puñal fino y alargado cuya función inicial fue colarse por el sobaco de la armadura, único punto vulnerable de la coraza. La más famosa de este tipo fue la llamada "daga florentina".
En cuanto a las bayonetas como sabréis las había largas y cortas. Las largas eran para los fusiles más cortos como el mosquetón y las cortas para el fusil propiamente dicho como el alemán K98K. La causa de fabricar largas era para que el alcance de la embestida no fuera inferior al fusíl.
Imagen

Mi colección de los tres modelos de bayonetas españolas. La vertical aunque española de uso, es de fabricación alemana. ...Y se nota.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
drak76
Miembro
Miembro
Mensajes: 398
Registrado: Dom Oct 09, 2011 4:57 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por drak76 » Mié Jun 26, 2013 8:35 pm

Grandisima idea Mon,lo que acabo de aprender de vosotros en un momento.Gracias.Un saludo.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Vie Jun 28, 2013 4:12 pm

Saludos a todos

Que significa LDO? (veo mucho este termino junto a cajas)

Desde ya gracias
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por Martin Gödel » Vie Jun 28, 2013 6:23 pm

Afori escribió:Saludos a todos

Que significa LDO? (veo mucho este termino junto a cajas)

Desde ya gracias
LDO: Se trata de la sigla correspondiente a "Leistungsgemeinschaft deutscher Ordenshersteller" o Administración de fabricantes alemanes de condecoraciones, entidad que se encargaba del control de calidad de las condecoraciones durante el III reich. Esta LDO daba un número al fabricante que se consideraba apto para la fabricación de condecoraciones militares. Este número podía aparecer marcado en las piezas, normalmente como "L" seguido de un número (por ejemplo, L/26 que corresponde al fabricante 65, Klein & Keunzer). La sigla completa "LDO" se puede ver en las cajas de muchas condecoraciones, como dice Afori.
A partir de 1942 creo que fue, este número LDO identificaba las piezas de adquisición particular por los receptores de las condecoraciones, mientras que las entregadas por la Werchmacht llevaban el número de la cancillería.

Si he cometido algún error, corregidme, compañeros, que yo estoy aquí para aprender más que para enseñar...
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Sab Jun 29, 2013 10:54 pm

En ocasiones nos podemos encontrar la palabra inglesa "rivet" o su traducción al español "remache"....
Con esta palabra indicamos un elemento de fijación que sirve para unir dos o más piezas o partes de una condecoración.
Es característico de placas de guerra formadas por más de una parte, y para unir esas dos o más partes, se utilizan los remaches....
En una condecoración de este tipo, nos podemos encontrar uno, dos, tres... remaches.
Como siempre os pongo un par de ejemplos.... En este caso, dos placas, una placa de cruceros auxiliares, en la que el "globo terrestre" va unido al resto de la placa por un remache.

Imagen

Imagen

Placa de asalto terrestre de la Luftwaffe..... el águila (tombak) de esta placa va unido al resto de la placa (zinc) por tres remaches. En la foto, sólo veis dos, el tercero queda tapado por el alfiler de la placa.

Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST