La colección de Pperezu (Dos años de cruces...)

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Jue Jun 20, 2013 8:11 am

Muchísimas gracias a todos por los ánimos. Poco a poco, tacita a tacita he pasado de neófito total a neófito, y probablemente pronto pueda poner algún otro epíteto... lo haré con la próxima entrega.
Knight escribió:Enhorabuena por tu ek2 de 1957 Compañero ;) Las tienes expuestas todas juntas?
Aun no, no he sacado el tiempo para organizar aun la exposición, ni he conseguido el visto bueno final de la jefa suprema del mando familiar para ir al Ikea... pero espero lograrlo este verano y poder mostrar las condecoraciones como corresponde. Tengo incluso preparada una ficha de cada condecoración para que cualquier visitante poco versado en estos temas pueda disfrutar de la vista, el tacto y la lectura informativa. Tener en la mano una condecoración y poder leer algo sobre ella a la vez creo que es un placer que pretendo ofrecer a las amistades :wink:
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Knight » Vie Jun 21, 2013 7:24 pm

Seguro que te lo agradecen ;) tendrás un minimuseo con sus visitantes :)

Saludos.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por csc1920 » Vie Jun 21, 2013 10:36 pm

Felicidades por ese miembro más de la familia!! No se si es que me ha coincidido a mi, pero se ven muchas menos ek2 del 57 que ek1 del mismo año. Aunque puedan no transmitir lo mismo, las del 57 son parte de la Historia de las Cruces e Hierro. A mi me gustan.
Un saludo

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Afori » Sab Jun 22, 2013 1:57 am

Asi es... comparando con una del 39, las del 57 no tienen la misma carga histórica. Pero de todos modos -como dijo csc1920- "son parte de la Historia de las Cruces de Hierro"

Algo similar ocurre con la del 14
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Sab Jun 22, 2013 9:46 am

csc1920 escribió:No se si es que me ha coincidido a mi, pero se ven muchas menos ek2 del 57 que ek1 del mismo año. Aunque puedan no transmitir lo mismo, las del 57 son parte de la Historia de las Cruces e Hierro. A mi me gustan.
Cuanta razón tienes. Se ven a la venta muchas ek1 del 57, suficientes como para incluso optar por una u otra, tantear, etc. Sin embargo ek2 del 57 hay pocas, o al menos salen pocas a la venta. A mi personalmente me ha costado bastante encontrarla, entre otras cosas porque el hecho de ser del 57 la convierte e un problema para verificar su autenticidad, comprobar que al menos sea de la primer época, hecha completamente como sus hermanas del 39. Y como me costaba encontrarla y sólo tenía a la vista una, en una tienda que no me ofrecía todas las garantías, opté por un sistema que se demostrado exitoso. Esperar. Esperar simple y llanamente a que Gemma, de pour le merité, pusiera una a la venta.

Yo había visto por el historial de pour le merité que habían vendido dos o tres ek2 del 57... así que pensé que tarde o temprano volverían a conseguir alguna, y así ha sido.

Yo tengo la teoría de que realmente hay muchas menos ek2 del 57 que ek1. En un razonamiento de andar por casa creo que los condecorados con la ek1 tienen más posibilidades de querer tener una versión desnazificada para poder lucirla, que los condecorados con la ek2, que en muchos casos no pensaban siquiera lucirla... Tal vez no haya más ek1 que ek2, pero desde luego la proporción es muy distinta a la proporción de sus hermanas del 39. Ojo, creo que las ek2 del 57 pueden convertirse en poco tiempo en algo realmente complicado de conseguir.

Y cuando digo que no transmiten lo mismo creo que todos lo habéis entendido. Cuando tienes una condecoración en la mano te transmite cosas, sensaciones. Que las sensaciones no sean las mismas no quiere decir que sean peores. A mi me transmite un poco más de sosiego, de calma. Por otro lado me gusta muchísimo, me parece preciosa.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Martin Gödel » Dom Jun 23, 2013 11:46 pm

Estupendo razonamiento, Pperezu. Sea o no de andar por casa, como dices, la verdad es que tiene muchísima lógica. Y estoy contigo en que en poco tiempo las EK2 del 57 serán un mirlo blanco. El otro día pusieron un par a la venta en el foron WAF y no duraron mucho. Y sí que son preciosas (son, después de todo, EKs), aunque lo que transmitan sea distinto. Un saludo.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Afori » Lun Jun 24, 2013 5:12 am

Desconocía que tal fuera la "situación" con la EK2 del 57. Gracias por mencionarlo. Saludos
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Jue Jul 11, 2013 8:09 pm

Al fin he podido sacar un rato para poder mostraros la compra que hice meses atrás en el foro fecom. No la he mostrado hasta ahora porque es el regalo de mi chico mayor (14 años) por haber hecho un curso brillante. La verdad es que no es que haya sido brillante, es que se ha pasado tres pueblos. Así que el regalo al final es incluso inferior a los méritos, se merece las condecoraciones :wink:

Bueno, se trata de un "pack", son las condecoraciones de un Divisionario Malagueño. Ya se que se escapa de mi línea habitual, pero ya comenté en su momento que en ocasiones me escaparía de la línea cuando se tratara de regalos a mis chicos. Y resulta que, por esas casualidades de la vida, mi hijo le contó a su profe favorita que coleccionábamos condecoraciones... y zas, un familiar de ella había estado en la escuadrilla azul. Así que de pronto mi hijo encontró un interés especial por tener algo de la DEV, en concreto "el pollo".

No me enrollo más, os muestro el pack completo, sin muchas explicaciones de cada medalla, puesto que creo son bastante conocidas.

CRUZ AL MERITO MILITAR CON DISTINTIVO ROJO.
Imagen
Es la versión con la corona móvil típica a partir del fin de la guerra civil. Desconozco (por ahora) si se la concedieron en la GC o en la DEV, puesto que esta persona parece que participó en la Guerra Civil, pero en todo caso no es el modelo entregado durante la GC.

MEDALLA DE LA DIVISION AZUL
Imagen
Comúnmente conocida como "el pollo", algunos la llaman incorrectamente y por motivos que desconozco "águila de San Andrés" puesto que en todo caso podría ser águila de San Juan. Es la original de Diez y CIA.

MEDALLA DE LA CAMPAÑA DE LA GUERRA CIVIL 1936-1939
Imagen
Creada por el decreto 192 de 26 de enero de 1937, para recompensar intervenciones en operaciones bélicas o servicios en líneas de fuego. Es la versión para combatientes (el borde de la cinta en negro) de la que se entregaron aproximadamente 48.000

CRUZ AL MERITO DE GUERRA DE SEGUNDA CLASE CON ESPADAS
Imagen
Comúnmente conocida como KVK2 (kriegsverdienstkreuz). Se habla de que se concedieron al rededor de 2.260 a divisionarios españoles a lo largo de la contienda. No tiene marcaje y la anilla un poco deformada.

MEDALLA ALEMANA CONMEMORATIVA DE LA DIVISION AZUL
Imagen
Es muy conocida como antibolchevique, y una pieza muy cotizada (en su versión original) y con muchas versiones españolas posteriores. En este caso es la versión alemana de Deschler Und Shon con el marcaje 1.
Imagen

MEDALLA DEL FRENTE DEL ESTE.
Imagen
Archiconocida por todos en este foro, muy conocida como "Ostmedaille" (Medalla de Oriente) o "Medalla del frente ruso" y por algunos como medalla de la carne congelada. En este caso tiene marcaje, aunque no logro identificarlo bien. Necesitaré un cuenta hilos o una lupa. Me parece un 60, Katz & Deyhle from Pforzheim, pero no estoy seguro podría ser 80. Trataré de identificarlo mejor.

PLACA DE HERIDO EN NEGRO
Imagen
Con bastante desgaste y la aguja que se mantiene a duras penas. Espero este verano poder investigar un poco al personaje a ver si descubro alguna cosa, ya que parece que por ahora los documentos de concesión no están en venta.

MEDALLA DE LA VIRGEN DEL PILAR
Imagen
Es una medalla del 19 centenario de la Virgen del Pilar de Zaragoza, de 1940, que al parecer enviaron a los divisionarios en el aginaldo de 1941. En este caso la cinta no es original. No se si la conservaré con la cinta o sin ella... probablemente sin ella.

AUSWEIS, cartera para guardar un PERSONALAUSWEIS
Imagen
Es la cartera donde supuestamente se alojaba el personalausweis del divisionario. Pero sólo el exterior, no tengo la documentación. En su interior hay un documento, extraño como pocos, que tal vez algún día consiga desentrañar... extraño porque el sello empleado es de la República Árabe Unida, que fue la unión temporal (1958-1971) de Egipto y Siria. El texto está en árabe, pone algo de 1940 1942, y algo de 1909... pero como aun no se de que va, pues no lo escaneo y lo pongo aquí, no vaya a ser que no tenga nada que ver...

AGUILA DE PECHO
Imagen
El aguila bordada que llevaban en el pecho. No se encuentra en muy buen estado, parece que el paso del tiempo ha hecho su efecto, pero me ha sorprendido bastante, porque el hilo parece metálico, tiene como un brillo metálico. No tenía ni idea de que fuera así, en las fotos que había visto me parecía que el hilo era normal y corriente.

Bueno, esto es todo. Nunca pensé que llegara a tener algo de la DEV y mira por donde tengo un pack bastante completo. Ahora me toca tratar de conocer algo de la persona que recibió estas condecoraciones, porque de una manera u otra ya forma parte de mi aventura coleccionista.
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 3:20 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Jue Jul 11, 2013 8:26 pm

Menudo lote compañero.Pero lo más espectacular es conocer la persona que ganó todas estas condecoraciones.Te será posible conseguir alguna foto o documento?
Enhorabuena!!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Antonio Machado » Jue Jul 11, 2013 8:31 pm

Hola Pperezu, estimado !

Felicitaciones por la adquisición de ese bello paquete: cada una de sus Condecoraciones es mejor que las otras, las Medallas y sus banderas de tela lucen muy bien conservadas.... :sgm111:

La Cruz color rojo de la Medalla al Mérico está nítida; sobre ésta tengo algunas preguntas: cuando dices "Es la versión con la corona móvil típica a partir del fin de la guerra civil", a qué te refieres ? te refieres acaso a que se mira una bisagra entre la corona y la cruz ? antes de la guerra civil no existía esa bisagra ? por qué razón hicieron ese cambio al final de la guera civil ? :?:


La Medalla de la División Azul luce en muy buenas condiciones. Pregunta: veo las cúpulas acebolladas como elementos de Rusia; supongo que el Aguila de San Juan (conocida como de San Andrés) es el elemento español en esa Condecoración, es así ? y por qué se conoce como Aguila de San Juan o Aguila de San Andres ? alguna leyenda de esos "Santos" ?


Y en la "MEDALLA DE LA CAMPAÑA DE LA GUERRA CIVIL 1936-1939", el león tiene algun significado especial ?


Y finalmente: qué significa "el personalausweis del divisionario" ?

Disculpa tantas preguntas...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Jue Jul 11, 2013 8:57 pm

Antonio Machado escribió: La Cruz color rojo de la Medalla al Mérico está nítida; sobre ésta tengo algunas preguntas: cuando dices "Es la versión con la corona móvil típica a partir del fin de la guerra civil", a qué te refieres ? te refieres acaso a que se mira una bisagra entre la corona y la cruz ? antes de la guerra civil no existía esa bisagra ? por qué razón hicieron ese cambio al final de la guera civil ? :?:
Esta condecoración tiene un arraigo enorme en España, y a lo largo de la historia tiene múltiples variantes. Durante la GC era muy parecida a esta, pero la corona era fija. Esa articulación que se ve en la imagen es más común en las versiones posteriores a 1942 aunque algunos afirman que desde 1938 se utilizaron. Si fuera la versión fija se podría afirmar que es de la GC, esta versión puede serlo o no, yo creo que no. Incluso me parece más de los 40...
Antonio Machado escribió: La Medalla de la División Azul luce en muy buenas condiciones. Pregunta: veo las cúpulas acebolladas como elementos de Rusia; supongo que el Aguila de San Juan (conocida como de San Andrés) es el elemento español en esa Condecoración, es así ? y por qué se conoce como Aguila de San Juan o Aguila de San Andres ? alguna leyenda de esos "Santos" ?
El águila de San Juan es el aguila de la bandera de España en la época franquista. Que yo sepa no existe ningún águila de San Andrés, y desconozco por completo el motivo por el que la llaman algunos así...
Antonio Machado escribió: Y en la "MEDALLA DE LA CAMPAÑA DE LA GUERRA CIVIL 1936-1939", el león tiene algun significado especial ?
No he estudiado a conciencia esta condecoración...
Antonio Machado escribió: Y finalmente: qué significa "el personalausweis del divisionario" ?
Los soldados españoles no tenían la documentación oficial de los soldados alemanes, es decir que no tenían ni soldbuchs ni wehrpass, por lo que les organizaron una documentación especial, que se llamó así. Eran cuatro páginas protegidas por unas tapas de cartón, y algunos con estas "carteritas" que los cubrían. No he encontrado mucha información por ahora al respecto.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Antonio Machado » Jue Jul 11, 2013 11:13 pm

Hola Pperezu, estimado !

Muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a contestar mis preguntas tan detalladamente, me queda mucho más claro ahora... :sgm111:

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Torrelodones,

Antonio Machado :sgm65:
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por >Tony< » Vie Jul 12, 2013 3:03 am

Tan solo unos pequeños apuntes:

Lo de las aguilas, creo que es por que la gente, en general, confunde entre la Cruz de San Andres y el Aguila de San Juan, y le llaman Cruz de San Juan. La Cruz de San Andres, era la insignia que portaban las aeronaves durante la Guerra Civil Española, del bando nacional (y, como no, los aparatos de la Legion Condor, tambien la lucian) en sus timones de cola, y era como una "X" negra, sobre fondo blanco. Este mismo simbolo se usaba, por ejemplo, como señal de identificacion aerea por los Panzer I, usados tambien durante la Guerra Civil. Normalmente lo pintaban sobre la escotilla del comandante del carro.

En segundo lugar, tu "Medalla Conmemorativa de la Division Azul", realmente se llama "Medalla por la lucha Antibolchevique", siendo uno de los pocos ejemplos en los que el III Reich hizo una medalla especifica para premiar a soldados extranjeros que luchaban en sus filas.

Un saludo!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Vie Jul 12, 2013 9:52 am

bobesponjo escribió:Te será posible conseguir alguna foto o documento?
En principio parece que no. La persona que consiguió el lote trató de conseguir también los documentos de concesión y en general cualquier papel del personaje, pero el familiar con el que trataron no terminó de estar convencido y de los papeles no quiso deshacerse. Por ese motivo principalmente tengo este pack, el lote completo creo que no hubiera sido accesible para mi. De todas maneras nunca se sabe y aunque este no es el camino de mi colección veremos que se puede hacer. Al menos algo de investigación voy a hacer y aunque no sean documentos oficiales trataré de conseguir algo, lo que sea.

A mi no me gusta mucho aventurarme a hacer suposiciones, pero el hecho de que mantuviera todas las condecoraciones "sueltas" no habla de un personaje que le gustara mucho lucirlas ¿no? Me imagino que quien tiene un familiar que estuvo en la DEV puede, o estar orgulloso, o estar un poco avergonzado. El término medio objetivo del historiador o estudioso es complicado cuando hay lazos de sangre. En este caso parece que está la cosa más en el segundo punto, aunque tal vez me equivoque.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Vie Jul 12, 2013 9:55 am

>Tony< escribió: En segundo lugar, tu "Medalla Conmemorativa de la Division Azul", realmente se llama "Medalla por la lucha Antibolchevique", siendo uno de los pocos ejemplos en los que el III Reich hizo una medalla especifica para premiar a soldados extranjeros que luchaban en sus filas.
Muchas gracias por las aclaraciones Tony, especialmente por la del nombre de la condecoración. Estaba convencido de que el nombre "Antibolchevique" no era oficial, sino una forma de denominarla coloquialmente, y fíjate al final es la denominación correcta. Cuando haga la ficha preceptiva de la medalla (siempre hago una ficha de un folio con foto incluida de cada medalla que poseo) la denominaré correctamente gracias a ti.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST