La colección de Pperezu (Dos años de cruces...)

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
TonyGV
Miembro
Miembro
Mensajes: 221
Registrado: Dom Mar 17, 2013 4:39 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por TonyGV » Jue Abr 11, 2013 6:52 pm

Felicitaciones por tu coleccion ,bonitas medallas,son realmente xulas.
"Quien diga que la pluma es más poderosa que la espada, evidentemente nunca vio armas automaticas en acción".-Douglas MacArthur .

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Mar Abr 23, 2013 1:02 pm

¿Recordáis esta foto?

Imagen

Seguro que más de uno la recuerda. Es la foto de un unteroffizier que le regalé a mi hijo a la vez que la Ostmedaille... el caso es que le encantó y quería tener junto a la foto las condecoraciones del personaje. Así que unos meses despúes, para su cumple le regalaron la placa de asalto de infantería y la placa de herido en negro (hemos liado a la familia también en esto). Y ya solo faltaba la pieza principal, la más buscada y deseada EL SILBATO

Bueno, pues después de mucho investigar y mucho dar la lata por el foro, como más de uno recordará, conseguí mi propósito y hoy, día de San Jorge, he podido regalarle el silbato. No fue fácil, al final conseguí el silbato en philip militaria y el cordón en Weitze... pero lo conseguí.

Imagen

Imagen

Son justo tal y como los quería. Hemos triunfado. :sgm120:
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 8:50 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mar Abr 23, 2013 1:16 pm

Enhorabuena!!!
Ahora una foto con el retrato,las condecoraciones y el silbato quedaría estupenda!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Knight » Mar Abr 23, 2013 3:51 pm

Enhorabuena por haberte hecho con todas las piezas que componen la foto, ahora falta la foto de familia ;)
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Martin Gödel » Mar Abr 23, 2013 4:40 pm

Enhorabuena, eso de ponerse metas y lograrlas después de mucho esfuerzo, de mucho buscar, leer y preguntar es un gran placer. Y la familia que colecciona unida quedará unida.
Imagen Imagen

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por csc1920 » Mar Abr 23, 2013 4:48 pm

Por fin el silbato!! Haz caso a los compañeros y ponte una foto de familia. Ya me alegro de que tras un monton de vueltas hayas podido encontrar el que querias.
Un saludo

Avatar de Usuario
Scholtz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 664
Registrado: Lun Oct 08, 2012 7:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Scholtz » Mar Abr 23, 2013 9:34 pm

De hecho deberíamos adoptar a ese silbato como mascota del regimiento coleccionista. Enhorabuena por ese silbato que ya es un poco de todos. :sgm120:
Imagen

"Escuchad chicos, acabamos de hundir un barco, es nuestro trabajo, estamos en guerra y son nuestro enemigo pero hay algo que jamás debeis olvidar, había marineros a bordo de ese barco, personas iguales que nosotros y ahora mismo se están ahogando y muriendo de la forma más miserable"

Rudolf Müller - 1WO U509

Avatar de Usuario
Jamie
Miembro
Miembro
Mensajes: 94
Registrado: Mié Ene 09, 2013 12:16 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Jamie » Mié Abr 24, 2013 10:28 am

Aleluya!!
Ja,ja,ja,ja...por fin, El Silbato. Muy bueno tanto el silbato como el cordón felicidades. Ahora la feldmütze y la feldbluse ( gorrillo y guerrera), en replica y a la medida, para que se saque una foto igual. :wink:

Un saludo
Jamie

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Mon1969 » Mié Abr 24, 2013 11:16 pm

Felicidades Pperezu!!! Te marcaste un objetivo... y lo lograste... de eso se trata.... marcarse metas (elegidas por uno mismo) y tras estudio y esfuerzo... se consiguen!! Muchas felicidades, si señor!!!

Avatar de Usuario
FReM3n
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 971
Registrado: Mar Sep 13, 2011 11:46 am
Ubicación: Barcelona

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por FReM3n » Vie Abr 26, 2013 4:50 pm

Enhorabuena compañero, fue largo pero al final lo conseguiste!!! Siguiente reto?? ;)

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por Pperezu » Vie Abr 26, 2013 5:42 pm

Muchísimas gracias a todos por las felicitaciones, los ánimos y el interés mostrado por mi colección. La verdad es que estoy encantado, porque coleccionar es estupendo, pero poder compartir las aventuras y desventuras es muy agradable.

A la espera de poder hacer una foto con el pack completo de foto y condecoraciones, os traigo nuevas adquisiciones, esta vez de la rama C y D de mi colección. Es decir, equivalentes a la ek2 para suboficiales y soldados en otros paises en la primera y la segunda guerra mundial. Esta vez, Bélgica.

CRUZ DE GUERRA 1914-1918 – BELGICA
Imagen

Instituida el 25 de octubre de 1915 por Alberto I de Bélgica como distinción para suboficiales y tropa por acciones de valentía en el campo de batalla, o por los siguientes motivos:
- Por 3 años de servicio en el frente.
- Por servir en el frente con más de 40 años o menos de 16 durante más de 18 meses.
- Por haber escapado como prisionero de guerra y volver a tomar las armas.
- Por heridas que imposibiliten seguir en activo.
Podría considerarse el equivalente a la cruz de hierro de segunda clase prusiana. Se podría conceder también a título póstumo y para ello se colocaba una barrita de esmalte negra sobre la cinta. Los suboficiales, cabos y soldados que murieron por las heridas recibidas por el enemigo se nombraban Caballeros en la Orden de Leopoldo II con palma y con Cruz de Guerra.
Un soldado podía recibir más de una citación de la Cruz de Guerra, pudiendo recibir:
- Un león de bronce por una mención en la orden del día del Regimiento.
- Un león de plata por una mención en la orden del día de la Brigada.
- Un león dorado por una mención en la orden del día de la División.
- Una palma dorada con el monograma “A” (del Rey Alberto) por una mención en la orden del día del ejército. Cinco palmas de bronce daban derecho a una palma de plata y cinco de plata a una palma dorada.
Descripción: Una cruz de malta en plata con perlas en las puntas y 2 espadas cruzadas. En el centro de la cruz hay un medallón con el león belga. Sobre el brazo superior de la cruz hay una corona real, que se suspende de la cinta roja de seda tornasolada adornado con cinco grandes franjas verdes longitudinales de 2 mm, tres de ellos en el centro de la cinta separados por 2 mm, en los dos últimos 3 mm de los bordes de la cinta. En la trasera el anagrama del rey Alberto I.
Personajes ilustres que la recibieron fueron el aviador Baron Willy Coppens, (37 derribos seguros y 6 probables) y el Teniente general de caballería Baron Leo de Witte Haelen.
En la mano resulta bastante barroca, y con cierto peligro (te pinchas seguro) pero es muy bonita. Transmite las mismas sensaciones que otras cruces de guerra, y mi ejemplar en concreto está muy bien conservado en todos los aspectos. Es interesante apreciar un enorme paralelismo en los criterios de concesión con las cruces de guerra francesas.

CRUZ DE GUERRA 1940-1945 – BELGICA
Imagen

Instituida el 25 de octubre de 1915 por Alberto I de Bélgica como distinción para suboficiales y tropa por acciones de valentía en el campo de batalla, fue reinstaurada el 20 de julio de 1940, con la particularidad de que ahora además se podía entregar a unidades (se luce un cordón colgado del hombro). Como su antepasada, podría considerarse el equivalente a la cruz de hierro de segunda clase prusiana.
Además de por actos de valentía se puede conceder a los soldados belgas:
- que hayan permanecido en el ejército antes del 4 de junio de 1944 durante un período mínimo de 6 meses.
- que hayan servido por lo menos un año de forma honorable en las fuerzas armadas belgas en Gran Bretaña
Un soldado podía recibir más de una citación de la Cruz de Guerra, pudiendo recibir:
- Un león de bronce por una mención en la orden del día del Regimiento.
- Un león de plata por una mención en la orden del día de la Brigada.
- Un león dorado por una mención en la orden del día de la División.
- Una palma dorada con el monograma “A” (del Rey Alberto) por una mención en la orden del día del ejército. Cinco palmas de bronce daban derecho a una palma de plata y cinco de plata a una palma dorada.
Descripción: Una cruz de malta en plata con perlas en las puntas y 2 espadas cruzadas. En el centro de la cruz hay un medallón con el león belga. Sobre el brazo superior de la cruz hay una corona real, que se suspende de la cinta es de color rojo moaré verde con seis tiras longitudinales de 1 mm de ancho y están dispuestos en dos grupos de tres principiantes a 2 mm y separadas las bridas 2 mm entre los mismos. En la trasera el anagrama del rey Leopoldo III.
Personajes ilustres que la recibieron fueron el General Patton, el Marshal Montgomery y el Mayor Richard Winters.
Dejando a un lado el peligro que tiene los pinchos traseros (no es broma) es prácticamente igual a la versión de 1914 en dimensiones, peso y sensaciones. La banda y la trasera cambian, pero es poco apreciable. En la mano se siente con peso, y resulta curioso como se articula entre la cruz y la corona. Mi ejemplar está en muy buen estado de conservación.

Bueno, esto es todo por hoy, y me temo que por un tiempo un poco más largo de lo previsto, ya que la fuente de financiación de las condecoraciones ha sufrido un revés inesperado que sin duda hará que los plazos para que vuelva a atesorar condecoraciones se vayan a alargar bastante :roll:

Pero no nos pongamos tristes, disfrutemos lo que tenemos, que no es poco :wink: :sgm120:
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 8:51 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
FReM3n
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 971
Registrado: Mar Sep 13, 2011 11:46 am
Ubicación: Barcelona

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por FReM3n » Vie Abr 26, 2013 5:52 pm

Felicidades compañero!!!

Muy bien documentadas, como siempre!! Piezas bonitas que desconocía, aunque a mi personalmente me sobran las perlas de las puntas de la estrella.

Ánimo, que ya te faltan menos!!

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Vie Abr 26, 2013 6:10 pm

Da gusto lo que estamos aprendiendo contigo.Desconocidas totalmente por mi.Ayuda mucho la explicación que das,si señor!!!
Imagen

Avatar de Usuario
panz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1148
Registrado: Sab Feb 12, 2011 5:01 am
Ubicación: España(Tarragona)

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por panz » Sab Abr 27, 2013 1:28 pm

Enhorabuena por como llevas tu colección sigue así.

Saludos

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: La colección de Pperezu (neófito)

Mensaje por csc1920 » Dom Abr 28, 2013 11:42 am

Enhorabuena por tus dos nuevas incorporaciones!! En principio, las ordenanzas decían que los leones debían ir colocados por debajo de las palmas, yendo las palmas de mayor graduación las más arriba y asi hacia abajo (en caso de tener varias) y con los leones, pasaba lo mismo, dependiendo del número conseguido, debian ir en lineas horizontales de tres en tres, yendo los primeros los de mayor graduación. Eso era en teoria... luego cada cual los coloco como quiso jeje.
Veo que te has colado en la descripcion de la cruz de 1940-45, pues has puesto que la palma lleva el anagrama "A", cuando lleva el anagrama de Leopoldo III. No perdono una, eh?? Que lucido me he despertado este domingo... En este caso tengo una duda, a ver si podemos darle luz, ya que yo tenia pensado que las palmas llevaban una "L" en vez del anagrama de Leopoldo (Esas dos L con el III en medio que lleva la tuya) y mirando por la red, he visto que existen las palmas con los dos tipos de anagramas, pero no se cual es el motivo del cambio.
Lo dicho, que me encantan. Hace tiempo estuve buscando una de 1914, que tuviese una cinta parecida a la tuya, asi, completita con sus palmas y leones, pero no encontre ninguna que me convenciese y cayo en el olvido hasta hoy. Como ya te he dicho, una muy buena colección, muy interesante y con mucho criterio.
Un saludo

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST