¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
lordcalo
Usuario
Usuario
Mensajes: 20
Registrado: Lun Feb 18, 2013 11:42 am
Contactar:

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por lordcalo » Vie Feb 22, 2013 1:02 am

Que buena pinta tiene esa guía!, mañana por la mañana me la leo entera y te cuento compadre pero muchisimas gracias.

Lo dejaré en suspense y os cuento en cuanto me llegue con fotos incluidas, ya se que va ser poco, pero vamos a ir lentamente... que no es que haya una gran fuente de ingresos.

Avatar de Usuario
lordcalo
Usuario
Usuario
Mensajes: 20
Registrado: Lun Feb 18, 2013 11:42 am
Contactar:

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por lordcalo » Vie Feb 22, 2013 1:03 am

Así de paso me decís si os parece autentico y eso, pero aun asi confio en las webs que me habéis pasado a si que poca comprobación hará falta.

Avatar de Usuario
Eickhorn
Miembro
Miembro
Mensajes: 414
Registrado: Dom Jun 10, 2007 9:34 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Eickhorn » Vie Feb 22, 2013 6:39 pm

lordcalo escribió:Así de paso me decís si os parece autentico y eso, pero aun asi confio en las webs que me habéis pasado a si que poca comprobación hará falta.
Hola Lordcalo, pues efectivamente como libro, yo también te recomiendo el de Gregorio Torres (tienes edición en dos tomos en tapa blanda a 12€cada uno o en tapa dura a 29€ en un solo tomo) está bien de precio y para empezar a hacerte una idea general es buen libro, luego ya tendrás tiempo de los libros americanos más especializados.

Con respecto a la pieza para empezar, tienes muchas de menos de 50€, supongo que entre una KVK2 con espadas y una medalla del frente del este sería lo ideal (al ser medallas de militares, no civiles), con respecto a las tiendas con cualquiera de esas vas sobre seguro.

Si te puedo echar un cable, escribeme cuando quieras :wink:
Artículo 8.

1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. www.vfmr-ordersandmedals.com

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Heran » Dom Feb 24, 2013 5:08 pm

Hola Lordcalo,

Bienvenido a este mundo de satisfacciones, trabajo, recompensas y también peligros. Te han dado muchos consejos, te han dado buenas tiendas (aunque SIEMPRE debes andar con cuidado).

El hecho de que tengan fama una tienda no significa que no haya tarea por hacer a la hora de comprar una pieza. Ni a la hora de comprar, ni a la hora de investigarla.

Quizás esto sea lo mejor de nuestro mundo, que tenemos tanta información disponible, solo hay que leerla, para entender mas sobre la pieza que tenemos, colocarla en un contexto histórico o incluso valorarla más.

En este mundo del coleccionismo, hay tipos y clases de coleccionistas, ni mucho menos son todos iguales. Hay gente que se preocupa por lo que compra y lo que es más, incluso sacan muchos juego y jugo a condecoraciones no tan conocidas o incluso condecoraciones mas económicas. Te pongo un magnifica ejemplo con la colección del compañero Pperezu.

viewtopic.php?f=82&t=16904&start=45

Como ves, hay gente que se preocupa por lo que compra, que sabe lo que comprar y porque. Hay más ejemplos en este foro de gente que se esfuerza por aprender. Es que es un deporte apasionante. Hay en este foro hay ejemplos "de libro" de gente que colecciona con cabeza.

Pero también coleccionistas que piensan que esto es como coleccionar estampitas de futbol, es decir, se compra la pieza, se pega en el álbum y a otra cosa mariposa, sin preocuparse por investigar, sin preocuparse por saber porque se concedieron, sin preocuparse por nada. Se tiene la pieza, se pone la excusa de que uno tiene algo histórico y fin de la partida, hasta la próxima. Curiosamente, a este tipo de coleccionista, cuando se le pregunta por la pieza, su calidad o su autenticidad, se pierde y dice el manido "la compre en una tienda de confianza". En este foro también puedes ver a gente que hace esto. Los veras coleccionando desde hace años pero siguen sin tener mucha idea.

Depende de ti saber qué es lo que quieres hacer, depende de ti empezar de una manera u otra. recuerda que esto no es una carrera de 100 metros (de que sirve acaparar piezas tan rápido si ni siquiera sabe uno qué es lo que tiene entre manos?), esto es una maratón doble, como mínimo. Se tarda en aprender, se tarda en entender y se tarda en decidir.

Por último, no compres por comprar y MENOS por impulsos (en este foro también hay cada ejemplo... Dios santo). Tampoco compre porque tengas que comprar, si una pieza no te gusta, no tienes porque comprarla, simple y llanamente porque otros la tengan.

En fin, depende de ti. Infórmate bien, pregunta y da pasos firmes.

Saludos

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Alberto_HM » Dom Feb 24, 2013 7:08 pm

Yo daría a un principiante otro consejo: intenta que tu colección sea lo más personal posible.

El otro día me escribía un compañero del foro, cuyo anonimato respetaré, contándome lo siguiente: lleva casi dos años coleccionando, calcula que se habrá gastado con mucho sacrificio unos 3.500 euros desde entonces. Y se acaba de dar cuenta de que no puede aportar con su colección nada nuevo porque se compone de piezas archiconocidas alemanas con águilas y cruces gamadas, al haberse dedicado a copiar miméticamente a la mayoría de colecciones que aquí se ven, y que suelen ser del III Reich. Decía este compañero que su colección tampoco le ha aportado excesivo conocimiento nuevo precisamente por tratarse de piezas sobre las que poco se puede investigar ya al estar todo escrito sobre ellas. Y que le produce desazón que tanto esfuerzo por ahorrar para las compras pasa desapercibido: a estas alturas del partido pocos se admiran ya por la "presentación en sociedad" de una placa de asalto general o una Cruz de Hierro de Primera Clase. No hablemos ya de las "medallas para carteros" (o Cruz al Servicio Leal), o la Cruz Cunicultora Teutona (o de la Madre Coneja Alemana).

Comentaba este amigo que, si pudiera, daría marcha atrás y buscaría algo más personal y no la mera mímesis de otras colecciones. Mi consejo es explorar las muchas opciones existentes. Yo podría dar mil ideas de colecciones que serían muy novedosas: las medallas coloniales italianas (tema fascinante), las estrellas de campaña británicas, la serie completa de la Orden de la Cruz de la Libertad finlandesa, las medallas de las tomas o liberaciones de ciudades soviéticas, las órdenes japonesas, las órdenes japonesas... En fin, un montón de materias que garantizan horas de enriquecedor estudio y aprendizaje, así como el toque de distinción y de individualidad de la colección.

Avatar de Usuario
Karel
Miembro
Miembro
Mensajes: 325
Registrado: Mié Jun 20, 2012 10:43 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Karel » Dom Feb 24, 2013 7:24 pm

Alberto_HM escribió:Yo daría a un principiante otro consejo: intenta que tu colección sea lo más personal posible.

El otro día me escribía un compañero del foro, cuyo anonimato respetaré, contándome lo siguiente: lleva casi dos años coleccionando, calcula que se habrá gastado con mucho sacrificio unos 3.500 euros desde entonces. Y se acaba de dar cuenta de que no puede aportar con su colección nada nuevo porque se compone de piezas archiconocidas alemanas con águilas y cruces gamadas, al haberse dedicado a copiar miméticamente a la mayoría de colecciones que aquí se ven, y que suelen ser del III Reich. Decía este compañero que su colección tampoco le ha aportado excesivo conocimiento nuevo precisamente por tratarse de piezas sobre las que poco se puede investigar ya al estar todo escrito sobre ellas. Y que le produce desazón que tanto esfuerzo por ahorrar para las compras pasa desapercibido: a estas alturas del partido pocos se admiran ya por la "presentación en sociedad" de una placa de asalto general o una Cruz de Hierro de Primera Clase. No hablemos ya de las "medallas para carteros" (o Cruz al Servicio Leal), o la Cruz Cunicultora Teutona (o de la Madre Coneja Alemana).

Comentaba este amigo que, si pudiera, daría marcha atrás y buscaría algo más personal y no la mera mímesis de otras colecciones. Mi consejo es explorar las muchas opciones existentes. Yo podría dar mil ideas de colecciones que serían muy novedosas: las medallas coloniales italianas (tema fascinante), las estrellas de campaña británicas, la serie completa de la Orden de la Cruz de la Libertad finlandesa, las medallas de las tomas o liberaciones de ciudades soviéticas, las órdenes japonesas, las órdenes japonesas... En fin, un montón de materias que garantizan horas de enriquecedor estudio y aprendizaje, así como el toque de distinción y de individualidad de la colección.
Nuevamente estoy de acuerdo aunque si dice que se ha gastado más de 3.500 € es que su colección va más allá de las que consideramos básicas y muy vistas.

Lo peor que te puede pasar desde luego es que colecciones y no te llene lo que haces. Aún así, creo que ha tenido tiempo más que de sobra para darse cuenta de que ese no era su camino, antes de llegar a ese extremo de indiferencia hacia sus adquisiciones. No le veo ningún sentido el ir acumulando condecoraciones de forma autómata como si hubiera una norma tácita que obligase a ello. De todas formas, siempre las podrá intentar vender y reorientar su horizonte como coleccionista.

Dicho esto, la especialización es importante pero eso no tiene por qué implicar renunciar tajantemente a las "básicas, básicas". No sé, no me imagino una colección de condecoraciones alemanas sin una EK2 o una Ostmedaille. Aunque te especialices y sea de modo testimonial, yo las veo imprescindibles.
a estas alturas del partido pocos se admiran ya por la "presentación en sociedad" de una placa de asalto general o una Cruz de Hierro de Primera Clase
Si coleccionamos con vistas a impresionar a la gente mal vamos... Efectivamente el público general cada vez es menos impresionable jejeje :mrgreen: Es algo que tiene que llenar a uno mismo, no a los demás. Mi opinión es que no hay que coleccionar para deslumbrar a nadie y hay que saber qué es lo que quieres. Si te sientes feliz con lo que haces, cualquier colección es muy loable aunque el tema esté ya muy trillado.
Última edición por Karel el Dom Feb 24, 2013 7:42 pm, editado 3 veces en total.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Mon1969 » Dom Feb 24, 2013 7:35 pm

Muy interesante este último comentario de Alberto.....

"Yo daría a un principiante otro consejo: intenta que tu colección sea lo más personal posible." Coincido al 100%.... es verdad y real como la vida misma.
Sin embargo, le diría al anónimo forero una cosa.... tal vez no te diga nada esas piezas.... puede que sean sencillas y no obtengas excesivas satisfacciones de ellas.. Aunque la orientación que da Alberto es interesante y excelente consejo.... las piezas sencillas pueden ser también super excitantes y llevarte horas de investigación.... ¿por qué y cómo? Por que si examinas tus piezas, no te dicen nada.... la solución a eso es "las piezas con nombre y apellidos... y un rostro o una vida"...
¿Qué quiero decir? Que tal vez una KVK2 y una Ostmedaille aisladas e impolutas no te dicen nada.... tu las ves y piensas.... ¿qué puedo decirle al foro de mis piezas? Te desesperas y dices... nada.... no aportan nada distinto a lo ya leído....
Pero todo cambia, si esa KVK2 y Ostmedaille, van acompañadas de unas pocas fotos... un wehrpass o soldbuch, un documento de fallecido o de haber sido licenciado al final de la guerra.... tal vez una hombrera u otras piezas todas de una misma persona o familia.... tal vez incluyendo esa cruz de la madre, de su propia madre.....
La solución a ese sentimiento de insatisfacción que nuestro compañero te comentó.... son, para mi, las piezas con nombre y apellidos, con rostro.... AHÍ, SI, SI QUE ENCUENTRAS MUCHAS HORAS DE ESTUDIO Y SATISFACCIÓN.....
Os digo una cosa, por eso a mi me encantan los "papeles".... tienes para investigar.... y la asociación de papeles, fotos o metal es para mi básico en esta afición....
Yo cada pieza que adquiero, se quede luego o no en mi colección, me lleva horas de estudio, de búsqueda..... yo disfruto mucho con ello..... Por ejemplo despues de comer, estaba viendo qué unidades que a posteriori formaron parte del DAK pudieron participar en la anexión de Austria......

Compañeros.... no penseis que sólo RKs, DKiGs o similares os pueden llenar..... lotes de 200€, variados y "con vida" os pueden dar muchísimas satisfacciones..... no lo dudeis!!!!! Y a ese compañero, ánimo, se positivo!

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por ALBERTINGIJON » Dom Feb 24, 2013 8:06 pm

Personalmente,uno de los momentos que más satisfacción me dan es cuando estudio fabricantes,materiales,variantes de la poeza que voy a comprar.Antes por ejemplo de comprar la Flak de Brehmer,no sólo estudié esta pieza sino también la Juncker,la Assmann y la ball hinge,que eran las que más me gustaban...y así pasaron meses.Hay otras compras como puede ser un soldbuch,un wehrpass o un lote de papeles que te genera muchas horas de investigación una vez que lo tienes en casa...y esa investigación a veces te lleva a leer sobre temas relacionados,etc.
El error es comprar una pieza o un papel y no leer e investigar antes o después,porque en ese caso pasamos de coleccionar a acumular y se corre el riesgo de quedarse vacio.Le diría a ese anónimo forero que no se desanime y que nunca es tarde para redirigir una colección o forma de coleccionar...una colección siempre está viva.
Imagen

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por ALBERTINGIJON » Dom Feb 24, 2013 8:24 pm

Alberto_HM escribió:Yo daría a un principiante otro consejo: intenta que tu colección sea lo más personal posible.

a estas alturas del partido pocos se admiran ya por la "presentación en sociedad" de una placa de asalto general o una Cruz de Hierro de Primera Clase. No hablemos ya de las "medallas para carteros" (o Cruz al Servicio Leal), o la Cruz Cunicultora Teutona (o de la Madre Coneja Alemana).

.
Hombre,a estas alturas del partido son pocos los que se admiran por la presentación en sociedad de una medalla italiana o finlandesa,y muchos los que se admiran al ver la placa de asalto general ,la medalla para carteros o la medalla de la madre coneja como tú,con cierto desprecio las nombras,y esa si es una realidad.Yo respeto igual al que tiene una colección muy personal y diferente,como al que sólo colecciona,que los hay, medallas de la madre coneja como tu las llamas...lo primero es respetar todas las formas de coleccionar...todas...todas...sin excepción!!!
Imagen

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Alberto_HM » Dom Feb 24, 2013 8:48 pm

Tal vez "despertar admiración" no sea la expresión adecuada. Sería más oportuno hablar de despertar interés ante algo que no es tan conocido. De piezas sencillas como la Medalla del Invierno en el Este o la Placa de Asalto de Infantería hay gruesos volúmenes publicados. De las condecoraciones japonesas, por ejemplo, no tantos; ante una pieza que no se conoce se abren más los ojos que ante una pieza que se ha visto decenas de veces. En cualquier caso, jamás se debe elegir un rumbo para coleccionar con el criterio de despertar admiración. Así lo único que puede pasar es que la colección despierte al final indiferencia y el coleccionista se sienta frustrado porque sus piezas no suscitan los comentarios que él cree que merecen.

Respetar otras formas de coleccionismo, siempre. Compartirlas ya es otra cosa. Un amigo mío colecciona servilletas de papel y sobres de azúcar de bares. Debe tener 400 ó 500 sobres distintos. Luis Escobar, en su papel de Marqués de Leguineche en "La escopeta nacional", coleccionaba lo que todos sabemos. Peter Greenway coleccionaba huesos del conducto auditivo de pajarillos. Frederic Marés, bolsas para vomitar de distintas líneas aéreas y colillas de cigarrillos que recogía del suelo y que etiquetaba cuidadosamente con fecha, lugar... Kersen Bott acaparaba cientos de bolsillos de pantalones recortados. Sigurdur Hjartarson colecciobana penes de animales disecados, y no hace demasiado abrió hasta un museo. Y la lista puede ser infinita.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por >Tony< » Dom Feb 24, 2013 9:02 pm

Opino como bobesponjo al 100%, y volvere a decir una vez mas:

"Para gustos, los colores"

Todo el mundo es libre coleccionar como bien le venga en gana, yo, personalmente, colecciono para mi, es decir, me da igual que mi Kvk2 sea una pieza que las hay a millones, que no despierte el interes de otros coleccionistas, etc..es MI kvk2.

Y lo siento por el compañero que menciona Alberto, pues creo que no hay nada mas triste que perder la ilusion para un coleccionista, de todas maneras, no son pocos los compañeros que muchos conocemos y han dado un vuelco radical a su estupenda coleccion, pasando de coleccionar una tematica a otra distinta.

Recuerdo cuando empece y pesaba "algun dia tendre una Ek1"...pues bien, ya la tengo, y la sigo mirando con el mismo vamos a llamarle, orgullo, que cuando abri el paquete que la contenia, con manos temblorosas. Todo depende de los gustos personales de cada cual, y hemos visto colecciones de otros coleccionistas que nada tienen que ver con la militaria (por ejemplo, botellas de coca-cola) que un profano quizas diga "pues vaya tonteria", pues no señores, ahi estaba orgulloso mostrando su botella de coca-cola de 1915...

Yo no aspiro a tener una coleccion que cuando la mire otro coleccionista del mismo tema, piense "Hala!, pedazo coleccion", si no a tener una coleccion que me llene, tanto en piezas como en investigacion, aunque tan solo nos diga los parametros que todos conocemos y punto.

Mi coleccion versa, principalmente, sobre condecoraciones alemanas plenamente militares. No me interesan piezas como La Cruz de la Madre, o el Pin del NSDAP, ni de las HJ (aunque tenga alguna civil de mis timidos comienzos) ni Sovieticas, ni Japonesas, lo cual no quiere decir que no me interesen, pero no son para mi coleccion, es mi opcion personal, aunque sepa apreciar su belleza y a aquellos compañeros que coleccionana esa tematica.

En resumen, colecciono para MI, no para otros; tengo clarisimo como me gustaria que fuera mi coleccion, y aunque tenga piezas archiconocidas por el resto del mundo, miro mis vitrinas y pienso "ole tus webs!!".
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
hans
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 992
Registrado: Dom May 20, 2007 1:31 pm
Ubicación: España

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por hans » Dom Feb 24, 2013 9:42 pm

Conozco a Alberto y no buscaba desprestigiar nada, quizás no se le ha entendido su ironía.
>Tony< escribió: Y lo siento por el compañero que menciona Alberto, pues creo que no hay nada mas triste que perder la ilusion para un coleccionista, de todas maneras, no son pocos los compañeros que muchos conocemos y han dado un vuelco radical a su estupenda coleccion, pasando de coleccionar una tematica a otra distinta.
Bueno, en la vida de un coleccionista se cambia varias veces de objetivos. Yo adoro las condecoraciones en general, sean del país que sea. Empecé con alemanas y lo dejé al año. Las soviéticas me sedujeron por completo. De las alemanas guardo una EK I PGM, EK I SGM y la placa de piloto. Espero completar con alguna más.
Luego también me abría a partisanas, y ahora cierro el tema, pues vendí ya varias, y me vuelco por las búlgaras , consideradas de las más bellas en coleccionismo, y cuando las tienes en mano ves que es verdad. Creo que ya no habrá más giros, creo.
Mon tiene una gran colección, y se a volcado en el estudio y colección de condecoraciones extranjeras ganadas por los alemanes. Ya tiene piezas muy buenas. Abrío un nuevo campo para él y para muchos, enriquecedor. Los alemanes las colgaban de sus uniformes, orgullosos por piezas de gran belleza.

A todos nos llena lo que coleccionamos , si no, no lo haríamos. Pero el chico que cita Alberto, perdió el interés por lo alemán , pero no por el coleccionismo. Pues que dé un giro no tiene nada de malo y seguramente Alberto le abrió campos nuevos y ahora el decidirá porque por encima de todo, un coleccionista adora las condecoraciones sean cuales sean. El que desprecia otras colecciones no lo es.
¿que consejo básico daría a aquellos que empiezan a colecionar y a los coleccionistas en general?
No compres nunca por invertir. Compra porque te gusta algo y serás feliz viviendo con ello.
Robin Lumsden.

Avatar de Usuario
panz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1148
Registrado: Sab Feb 12, 2011 5:01 am
Ubicación: España(Tarragona)

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por panz » Lun Feb 25, 2013 5:33 pm

Me uno a lo dicho y a ese compañero y mi consejo es nunca pierdas la ilusión puede que hayas conseguido las mas básicas pero el problema no ha sido ese, sino el conseguir casi todas las piezas en un breve periodo de tiempo en mi caso no hay dinero para poder adquirirlas todas a la vez pero aunque lo tuviese tampoco me lo compraría todo de golpe prefiero ir poco a poco, igualmente siempre tendrás cosas casi infinitas para coleccionar por ejemplo soldbuch tienes la tira cada uno particular y distinto a todos los demás lo dicho no te desanimes porque el coleccionismo abarca muchos campos y cada uno de ellos es muy extenso.

Saludos

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Heran » Lun Feb 25, 2013 9:47 pm

Hola a todos,

Reuniendo un poco los consejos y dando también MI punto de vista.

- Leer, mirar, investigar y averiguar cuál es el camino a seguir. Es decir, informarse, aunque esto debe hacerse en cada paso que se tome.

- No importa lo que uno coleccione, lo importante es que uno esté contento con ello. Esto es respetable.

- (Mi opinión) No tratar el coleccionismo de Militaria como el coleccionismo de bolígrafos o mecheros. Saber lo que se compra e intentar sacar lo máximo de la pieza, aunque cueste tiempo, aunque tenga uno que leer bastante. Incluso cuando tengas una piezas y necesites fotografiarla, esfuérzate por sacarlas bien, no seas flojo. El esfuerzo siempre trae su recompensa.

- La unión de esas tres ESTA ES LA SALSA DEL COLECCIONISMO DE MILITARIA.

El resto, vendrá solo. Hay muchos más consejos, incluso en el del tema de las tiendas, aunque tengan muy buena reputación, SIEMPRE hay que estar seguro de lo que se compra. Por ejemplo, te han hablado de una tienda, Military Antiques Stockholm (http://www.military-antiques-stockholm.com/), pues bien, la Gausieger que han reservado es falsa, y vale 400 Euros.

En fin, mucha suerte.

Avatar de Usuario
Oberst Rudel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1927
Registrado: Jue Oct 21, 2010 11:39 pm
Ubicación: Auf Berchtesgaden.

Re: ¿Cómo iniciarse en el coleccionismo?

Mensaje por Oberst Rudel » Lun Feb 25, 2013 10:17 pm

>Tony< escribió:Opino como bobesponjo al 100%, y volvere a decir una vez mas:

"Para gustos, los colores"

Todo el mundo es libre coleccionar como bien le venga en gana, yo, personalmente, colecciono para mi, es decir, me da igual que mi Kvk2 sea una pieza que las hay a millones, que no despierte el interes de otros coleccionistas, etc..es MI kvk2.

Y lo siento por el compañero que menciona Alberto, pues creo que no hay nada mas triste que perder la ilusion para un coleccionista, de todas maneras, no son pocos los compañeros que muchos conocemos y han dado un vuelco radical a su estupenda coleccion, pasando de coleccionar una tematica a otra distinta.

Recuerdo cuando empece y pesaba "algun dia tendre una Ek1"...pues bien, ya la tengo, y la sigo mirando con el mismo vamos a llamarle, orgullo, que cuando abri el paquete que la contenia, con manos temblorosas. Todo depende de los gustos personales de cada cual, y hemos visto colecciones de otros coleccionistas que nada tienen que ver con la militaria (por ejemplo, botellas de coca-cola) que un profano quizas diga "pues vaya tonteria", pues no señores, ahi estaba orgulloso mostrando su botella de coca-cola de 1915...

Yo no aspiro a tener una coleccion que cuando la mire otro coleccionista del mismo tema, piense "Hala!, pedazo coleccion", si no a tener una coleccion que me llene, tanto en piezas como en investigacion, aunque tan solo nos diga los parametros que todos conocemos y punto.

Mi coleccion versa, principalmente, sobre condecoraciones alemanas plenamente militares. No me interesan piezas como La Cruz de la Madre, o el Pin del NSDAP, ni de las HJ (aunque tenga alguna civil de mis timidos comienzos) ni Sovieticas, ni Japonesas, lo cual no quiere decir que no me interesen, pero no son para mi coleccion, es mi opcion personal, aunque sepa apreciar su belleza y a aquellos compañeros que coleccionana esa tematica.

En resumen, colecciono para MI, no para otros; tengo clarisimo como me gustaria que fuera mi coleccion, y aunque tenga piezas archiconocidas por el resto del mundo, miro mis vitrinas y pienso "ole tus webs!!".

+1
Imagen

"Verloren ist nur, wer sich selbst aufgibt"

Nueva página online de Luciano y mia : pasar a visitarla....

http://adlermilitaria.eu/

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST