diferencias de ek1 y ek2

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
luixhardcore
Usuario
Usuario
Mensajes: 16
Registrado: Mié Nov 16, 2011 8:15 pm
Ubicación: bilbao

diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por luixhardcore » Mar Ene 15, 2013 10:00 pm

hola ando buscando las principales diferencias entre la cruz de hierro de primera y segunda clase de la I y II guerra mundial,para hacer un documento.
necesitaria medidas,fotos,fabricantes... de cada una de ellas para entender mejor sus principales diferencias.

os estaria muy agradecido por un aporte camaradas.gracias
Ich bin Heinrich Himmler

La mejor arma política es el terror. La crueldad impone respeto; los hombres podrán odiarnos pero no queremos su cariño, sólo queremos su miedo

Avatar de Usuario
Karel
Miembro
Miembro
Mensajes: 325
Registrado: Mié Jun 20, 2012 10:43 pm
Ubicación: Madrid

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por Karel » Mar Ene 15, 2013 11:44 pm

EK2 Segunda Guerra Mundial

Medidas: 44mm x 44mm
Peso: 20 gramos aprox
Anverso: esvástica y cifra 1939
Reverso: liso y cifra 1813

EK2 Primera Guerra Mundial

Medidas: 43mm x 46mm
Peso: 15-20 gramos
Anverso: una W y la cifra 1914
Reverso: una corona imperial, las letras FW, hojas de roble y la cifra 1913

Las Ek1 no tienen reverso propiamente dicho ya que por la parte de atrás llevan un alfiler o una especie de pin para fijarlo en el bolsillo de la guerrera.

Para obtener la Ek1 era necesario haber ganado previamente la EK2. Se concedía por haber mostrado valor en batalla o un mérito extraordinario en la dirección de tropas. Se estima que durante la IIGM fueron concedidas unas cinco millones de EK2 y algo más de medió millón de EK1.
Última edición por Karel el Vie Ene 18, 2013 4:27 am, editado 8 veces en total.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por Mon1969 » Mar Ene 15, 2013 11:47 pm

Al leerlo rápido creí que preguntabas algo que veía muy evidente, diferencia entre EK1 y EK2.... pero al volver a leerlo, creo que lo que preguntas es la diferencia entre las de la misma clase de la I y II GM.... es decir, diferencias entre la EK1 de 1914 y 1939 por un lado, y entre la EK2 de 1914 y 1939 por otro ¿no?

Avatar de Usuario
luixhardcore
Usuario
Usuario
Mensajes: 16
Registrado: Mié Nov 16, 2011 8:15 pm
Ubicación: bilbao

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por luixhardcore » Jue Ene 17, 2013 12:58 am

gracias por el aporte karel.

mon eso es me refiero a esas fiferencias entre la I yII guerra,hay fotos explicadas de cada una de ellas..gracias a los dos.
Ich bin Heinrich Himmler

La mejor arma política es el terror. La crueldad impone respeto; los hombres podrán odiarnos pero no queremos su cariño, sólo queremos su miedo

Avatar de Usuario
Jamie
Miembro
Miembro
Mensajes: 94
Registrado: Mié Ene 09, 2013 12:16 pm

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por Jamie » Jue Ene 17, 2013 1:03 am

Solo un comentario aunque no es del tema en si, sino por el comentario de ser necesario, lo habitual era ir de una en una...primero la EK2...luego la EK1...la RK....pero no necesariamente. Aunque era excepcional, se te podia conceder directamente la EK I o la RK lo que automaticamente significaba la concesion de las anteriores, y en el soldbuch se apuntaba la misma fecha de concesion, y estabas capacitado para llevarlas.

Un saludo,
Jamie
Oblt
FJR5

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por >Tony< » Jue Ene 17, 2013 1:38 pm

Bien, ante todo aclarar que, sobre las Cruces de Hierro, no es que se pueda escribir un documento, si no un libro entero, de echo ya los hay publicados desde hace decadas. Yo te puedo hablar especialmente de las del periodo del III Reich, que las tengo algo mas estudiadas, y decirte que hay docenas de fabricantes (150 si no recuerdo mal) y que en ocasiones, estos se prestaban (o alquilaban, vaya usted a saber) troqueles y demas artefactos necesarios para su construccion, con lo cual, podemos encontrarnos ejemplares cuyo marco sea de un fabricante, y el centro de otro.

Pero tu preguntas sobre las diferencias mas evidentes entre las de 1914 y las de 1939, pues bien, espero que estas fotografias, aunque me han quedado algo oscuras, te ayuden:

Imagen

Lo que mas nos llama la atencion, a simple vista, son los colores de las cintas, pero ademas sus interiores son distintos, como puedes observar. En la de 1914, en el anverso, salen en su centro unas hojas de roble, sobre ellas, una corona imperial, y bajo ellas, una fecha, 1813, fecha de la instauracion de esta condecoracion. En la del III Reich vemos la esvastica con la fecha de su nuevo otorgamiento, es decir, 1939.

Imagen

En su anverso, podemos ver que mientras la de 1914, posee (siempre hablando de su parte central), su parte superior, de nuevo la corona Imperial, en el centro, las letras FW, y bajo ella, la fecha de otorgamiento, esto es, 1914, mientras que en la del III Reich es practicamente plana, unicamente con la fecha de su instauracion, esto es, una vez mas, 1813.

Como tambien se puede observar, son de tamaño distintos, siendo las de 1914 de una forma mas estilizada que las de 1939, con una excepcion, las denominadas Sinckle, que continuan siendo estilizadas, pero son unas piezas "rara avis" muy cotizadas en el coleccionismo.

Pasamos ahora a las Ek1:

Imagen

Como puedes ver, en su parte central, las de 1914 conservan la corona imperial, en su parte superior, la letra W ( inicial de Whilhem, esto es, Guillermo), y abajo la fecha 1914, mientras que la de 1939 tiene la esvastica y la fecha 1939.

Imagen

Por su parte trasera, basicamente son iguales, lisas, y con el conjunto de alfiler-prendedor tambien basicamente sin difrencias. Lo unico que se mantiene sigue siendo el tamaño, siendo como he dicho, mas estilizadas, las de 1914.

Hay mas diferencias, como por ejemplo los materiales de construccion, pero esos no se observan a simple vista, eso si, mantienen una caracteristica comun...el centro, es de hierro, como su propio nombre indica.

Espero haberte ayudado...un saludo

*Todas las imagenes pertenecen a piezas de mi coleccion particular

P.D: Posteriormente, tras la guerra, y merced a la Ley de 1957 que prohibia la exhibicion de la esvastica, se retomo un poco el diseño de las de 1914, esto es, en su centro, en lugar de esvastica, hay unas hojas de roble, pero sin corona ni iniciales algunas, pero manteniendo la fecha de 1939, pero hablando siempre en las fabricadas en esa epoca. Antes de la fabricacion de estos nuevos modelos, las piezas se desnazicicaban, esto es, se borraba la esvastica, con mejor o menor exito, y de manera artesanal.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
luixhardcore
Usuario
Usuario
Mensajes: 16
Registrado: Mié Nov 16, 2011 8:15 pm
Ubicación: bilbao

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por luixhardcore » Dom Ene 20, 2013 6:01 pm

Muchas gracias >Tony< ,me ha servido para mucho,gracias por el aporte y la molestia.
Ich bin Heinrich Himmler

La mejor arma política es el terror. La crueldad impone respeto; los hombres podrán odiarnos pero no queremos su cariño, sólo queremos su miedo

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: diferencias de ek1 y ek2

Mensaje por >Tony< » Dom Ene 20, 2013 10:12 pm

A mandar :sgm120: , siempre es un placer...
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST