Cruz de hierro y placa panzer

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Cruz de hierro y placa panzer

Mensaje por Iñigo. » Vie May 12, 2006 12:32 am

Imagen

Imagen

¿Qué os parecen?
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

CARRONADA
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Lun Mar 20, 2006 5:38 am

Mensaje por CARRONADA » Vie May 12, 2006 3:51 am

Nose, Nose, el scaner, a mi no me gusta, prefiero las fotos.

Aqui pongo uno del cual estoy seguro que es original.
Imagen

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Lun May 15, 2006 12:05 am

¿De verdad nadie quiere comentar nada?

¿Os parecen buenas?
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

CARRONADA
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Lun Mar 20, 2006 5:38 am

Mensaje por CARRONADA » Lun May 15, 2006 4:56 am

A mi no me lo parecen, pero no sabria decirte.

Avatar de Usuario
Ignatius 56
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 583
Registrado: Lun Feb 20, 2006 12:54 am

Mensaje por Ignatius 56 » Mar May 16, 2006 2:18 am

Hola Michael.
Si nos pones la parte de atras, igual vemos algo mas, y te podemos dar alguna opinión.
Saludos.

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Mar May 16, 2006 11:01 pm

Debajo de la foto grande tienes la parte de atrás, solo tienes que hacer click.
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Ignatius 56
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 583
Registrado: Lun Feb 20, 2006 12:54 am

Mensaje por Ignatius 56 » Mié May 17, 2006 4:02 am

No se, para mi tanto pueden ser autenticas como replicas, quizas yo me decantaria por autenticas.
Siento no poder ayudarte más.
Saludos.

Avatar de Usuario
Pepeman
Miembro
Miembro
Mensajes: 229
Registrado: Sab Oct 22, 2005 5:06 am
Ubicación: Madrid-España

Mensaje por Pepeman » Vie May 19, 2006 12:28 am

El detalle de no estar marcadas da que pensar, se que existen autenticas sin marcaje en el alfiler, de todos modos pasa por aqui a ver que puedes resolver.-

Saludos
Imagen
...La guerra es un síntoma de valentía de los soldados contra la cobardía de las personas de rango superior...

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Dom May 21, 2006 4:34 am

Como ya aclaré una vez, lo de no estár marcadas no quiere decir nada más que eso, que no lo están. Al final de la guerra era de hecho lo habitual, para no perder tiempo y acelerar la producción. Precisamente por esto y por ser otorgandas con mayor libertad y de forma menos estricta no me extrañaría que el número de cruces no marcadas sea superior a las marcadas, aunque nunca me he molestado en investigar su proporción real, por otra parte tarea dificultosa.

Os recomiendo esta página sobre la cruz de hierro y otras condecoraciones.

http://www.wehrmacht-awards.com/

Saludos
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

JOSE CARLOS
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Dom Dic 17, 2006 8:51 pm

Mensaje por JOSE CARLOS » Dom Dic 17, 2006 9:40 pm

Hola, muy buenas noches, soy nuevo en este foro pero no nuevo en este mundo, ya que colecciono hace unos cuantos años, y sobre todo cruces de hierro, como bien han dicho en el foro en reiteradas ocasiones, no tiene nada que ver el que tenga o no marcaje, una de las formas en las que se puede observar su originalidad, es que al ser en tres piezas, entre el cordon plateado y la parte negra de hierro, suele haber siempre un hueco, las falsificaciones suelen ser macizas de una sola pieza, aunque despues de la guerra se siguieron haciendo algunas cruzes con los mismos moldes, y son muy dificiles de diferenciar. Como de verdad se aprecia es teniendola en las manos, y hay mas detalles para diferenciarlas. Muchas gracias y espero haber ayudado en algo.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST