como restaurar un eslabon de tanque??

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Krim
Miembro
Miembro
Mensajes: 140
Registrado: Dom Oct 25, 2009 1:32 am

como restaurar un eslabon de tanque??

Mensaje por Krim » Dom Sep 16, 2012 2:54 am

hola,

tengo un par de eslabones de tanque, de un Stug III y un Pz IV, el caso es que no estan en muy buen estado. quisiera saber como restaurarlos, me comenta la gente que lo mejor es un chorro de arena a presion, pero claro, esa maquina no la tiene cualquiera....
tmabien he leido sobre la electrolisis y el acido oxalico, pero bueno quisiera escuchar mas opiniones.

saludos!!!

Avatar de Usuario
jurgen
Miembro
Miembro
Mensajes: 362
Registrado: Mié Nov 07, 2007 10:16 pm
Ubicación: España

Re: como restaurar un eslabon de tanque??

Mensaje por jurgen » Dom Sep 16, 2012 8:47 pm

Hola Javi, en un foro francés sobre la gran Guerra en el que entro regularmente hay foreros que han utilizado el ácido oxálico y están contentos con el resultado.
Hay que tener precaución ya que es un ácido en polvo, te pones una mascarilla y por si las moscas unas gafas. Dicen que lo importante es que el agua donde lo eches esté muy caliente (unos dicen mas o menos dos cucharas grandes por cada 20l y otros 30g por litro).
Saca la pieza de la solución y la aclaras con agua caliente mas o menos cada media hora para ver el resultado. Cuando estés contento con el resultado le vuelves a pasar agua caliente mezclada con un jabón limpia vajillas para neutralizar el ácido y despues le das una pequeña capa de aceite tipo wd40 o similar para que no quede mate. Una muestra de un ejemplo que puesieron:

Antes
http://img185.imageshack.us/img185/3581/dscf7018jm1.jpg

Después
http://img99.imageshack.us/img99/5051/dscf7023dg5.jpg

Un saludo
PD. Dale recuerdos a Ottmar, dile que este verano estuve en la batería Todt gracias a las fotos que él puso en su tiempo.

Avatar de Usuario
Krim
Miembro
Miembro
Mensajes: 140
Registrado: Dom Oct 25, 2009 1:32 am

Re: como restaurar un eslabon de tanque??

Mensaje por Krim » Lun Sep 17, 2012 12:40 am

vaya pues si que queda bien!!! si, he estado hablando con algunos foreros del WAF y me han comentado lo mismo, lo mejor el acido oxalico.
muchas gracias por la ayuda, probaré primero con alguna parte del eslabon, un pequeño kit que lleva aparte para el hielo.

por cierto, alguien sabe si las cadenas iban pintadas? o salian de fabrica con el color del acero? a lo mejor me confundo con los eslabones que llevaban en el tanque para recambio y esos si iban pintados del camuflaje del carro. he estado pensando y quizas para conservarlos bien les daba una capa de minio y luego pintarlos de amarillo arena.

slds

PD: le daré recuerdos a Ottmar, la verdad que ya no pasa por aqui y hace muchisimo que no hablo con el.

Empordanet
Miembro
Miembro
Mensajes: 53
Registrado: Sab May 09, 2009 6:52 am

Re: como restaurar un eslabon de tanque??

Mensaje por Empordanet » Sab Sep 22, 2012 8:40 am

La solución menos problematica, la llevas a una empresa de pintura y que le den con la arena, tengo varias, algunas ya las he comprado limpias de oxido, otras las he llevado a una empresa que por 30 euros te la dejan como nueva (de oxido) incluso han aparecido numeros de serie y de fabricante ... creeme, no te compliques, tienen demasiados recobecos ..... y si no, intenta limpiar una de tiger I ;)

Avatar de Usuario
Krim
Miembro
Miembro
Mensajes: 140
Registrado: Dom Oct 25, 2009 1:32 am

Re: como restaurar un eslabon de tanque??

Mensaje por Krim » Dom Sep 23, 2012 10:49 pm

gracias,

la he metido en el acido ese y ha quedado bastante bien, pero como dices los recobecos es imposible. preguntaré si alguien por aqui conoce o dispone de una de esas maquinas.

Empordanet
Miembro
Miembro
Mensajes: 53
Registrado: Sab May 09, 2009 6:52 am

Re: como restaurar un eslabon de tanque??

Mensaje por Empordanet » Mar Sep 25, 2012 6:29 am

Con piezas de tamaño "razonable" y aunque os parezca raro, si la dejais 4 o 5 dias con simple vinagre, tambien hace su trabajo, provad con qualquier hierro que tengais

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST