Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
vive la france
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Mar May 22, 2012 4:36 am
Ubicación: Valencia, Venezuela

Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Mensaje por vive la france » Mar May 29, 2012 12:58 am

Saludos Foristas... A continuacion expongo 5 medallas ganadas por mi abuelo Jean Capelle en la segunda guerra mundial... Mi abuelo era Frances y combatio en sus lineas desde el año 1939 hasta el 1945... El pertenecio al Grupo de Reconocimiento N° 13 del Ejercito y fue de la brigada de Caballeria


CROIX DE GUERRE AVEC ETOILE DE BRONZE (CRUZ DE GUERRA CON ESTRELLA DE BRONZE)

Símbolo
En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, llamada "La Gran Guerra", la Croix de Guerre (la Cruz de Guerra) fue creada para premiar la valentía personal, civil y militar, que han demostrado en el campo de batalla, y teniendo en cuenta el merito de las citas individuales.
En 1921, una nueva cruz militar fue creada para premiar actos de valentía en los territorios externos, llamado en la ocasión "teatros de operaciones" (TDE).
Luego, en 1939, poco después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Guerra estableció una cruz militar, similar a la de 1914-1918.

Leyes y Reglamentos
Ley de 08 de abril de 1915, la creación de la Croix de Guerre.
Decreto de 23 de abril de 1915, detallando las condiciones de aplicación.
Ley de 30 de abril de 1921, la introducción de una nueva Guerra de la Cruz de los teatros de operaciones.
Decreto Legislativo de 26 de septiembre 1939 el establecimiento de la Cruz de Guerra para el nuevo conflicto global.
Decreto de 04 de octubre de 1939, que especifica ciertos términos y condiciones.
Decreto de 28 de marzo de 1941, el Gobierno de Vichy hace abolición de la distinción.
Orden de 7 de enero de 1944, el Comité de Liberación Nacional, para establecer de nuevo la Croix de Guerre.
Decreto de 28 de enero de 1954, relativa a los nacionales franceses en el extranjero.
Circular de 13 de octubre 1954 da por concluida la adjudicación de Croix de Guerre para el conflicto desde 1939 hasta 1945.
Orden de 17 de enero de 1991 que establece una cruz militar para las operaciones puestas en marcha en Irak.
Orden de 5 de mayo de 1992, poner fin a la distinción.

Quien la recibe
El destinatario de la Croix de Guerre debe haber completado uno o más actos de valor en una guerra y han recibido una o más citas, que van desde el pedido hasta el fin del regimiento del ejército, para la adjudicación de la Croix de Guerre.

Condiciones de las aplicaciones
Las citas de clasificación concesión de la Cruz de Guerra son los títulos de la guerra.
Las acciones correspondientes deben registrarse en el momento pertinente.
Sin embargo, los procedimientos de regularización o la aprobación de las citas son posibles cuando los candidatos poseen el documento probatorio suficiente.
Las citas van desde el fin de la orden del Regimiento del Ejército.

Variantes:
Hubo variaciones, como el Cuarto Ejército propuso llevar una estrella roja para citar por cualquier lesión, por lo tanto, el decreto de 23 de abril 1915, establece las diferencias entre los diferentes niveles de las cotizaciones:

Estrellas
Despachos desde el regimiento: bronce
Despachos de la brigada: bronce
Despachos de la división: plata
Despachos del Cuerpo de Ejército: oro

Palma
La mención en los despachos: bronce
5 Menciones en los despachos: plata


Imagen

Imagen

CROIX DU COMBATTANT VOLONTAIRE
Símbolo
La Croix du combattant Volontaire (Cruz de combatiente Voluntario) fue creada para honrar aquellos combatientes que participaron voluntariamente en un conflicto armado, en la que ponen en riesgo sus vidas.
En este sentido, el candidato a esta distinción debe examinar las siguientes pruebas:

1.- De lo que hizo en acto voluntario para servir en una unidad de combate, que debido a su edad o circunstancias personales, no tenía" la obligación de servicio"
2.- De lo que se ha hecho presente en una unidad de combate reconocido, durante un lapso determinado.

Leyes y Reglamentos
Las leyes y reglamentos que rigen la concesión de la CCV son, en particular:
La Ley de 4 de julio de 1935 para Asuntos voluntarios 1914-1918 (disuelto en 1952).
La Ley de 4 de febrero de 1953 y su decreto de aplicación de 19 de noviembre de 1955, que dio paso al Decreto N º 81-845 de 8 de septiembre de 1981 para Asuntos de voluntarios de la guerra de 1939-1945.
Decreto N º 81-846 de 8 de septiembre de 1981 para Asuntos voluntarios de guerra de Indochina.
Decreto N º 81-847 de 8 de septiembre de 1981 para Asuntos voluntarios de Corea.
Decreto N º 88-390 de 20 de abril de 1988 para Asuntos voluntarios del norte de África.
Instrucción N º 35900/DEF/CAB/SDBC/DECO del 27 de septiembre 1995
sobre la asignación de la cruz de combatiente voluntario de barras:
"La guerra 1939-1945", "Indochina", "Corea" y "el Norte de África".
Esta afirmación se modifica, en unos más favorables las condiciones para la CAQ, tal como se define anteriormente. Los interesados pueden ponerse en contacto con esta consulta según corresponda a su delegación departamental o militar a la Dirección Departamental de ONAC.
Decreto N º 2007-74 de 9 de mayo de 2007, con la adjudicación de la barra transversal con el bombero voluntario "Misión Exterior", el voluntario combatientes OPEX.
Decreto de 22 de noviembre de 2011, se extiende la asignación de los miembros de la CAQ de la Reserva Operacional
Decreto N ° 2011-1933 del 22 de diciembre 2011 que modifica el Decreto N º 2007-741 de 9 de mayo 2007, que establece las condiciones para la concesión de la Cruz de la medalla de combatiente voluntario en "misiones extranjeras".

Quien la recibe
Documentación a aportar por el candidato que se considera para la decisión:

La Medalla Conmemorativa
La carta del combatiente
Prueba del carácter voluntario

Hay que tener en cuenta que, en estos dos últimos criterios, sobre todo en el voluntariado, las discusiones que pueden nacer con las autoridades que examinen los registros, los cuales son:
O bien la Oficina Central de Archivos Militares (BCAAM)
O bien el Ministerio de Defensa.
Los rechazos y oposiciones que se presentan a menudo por parte de estas dos organizaciones son frecuentes, debido a que las demandas que se les presentan son muchas, las decisiones son temerariamente ya que asignar esta distinción es muy importante: VSC con algunos de los tres valores de la Legión de Honor, la Medalla Militar y la Cruz de Guerra, que simboliza el compromiso personal de los conflictos armados, por su propia voluntad, poniendo en peligro su vida.
Se debe saber que la C.C.V. es un titulo de guerra y se considera una referencia privilegiada al presentar solicitudes a la Medalla Militar, o ambos, como órdenes nacionales son la Legión de Honor y la Orden del Mérito.
La negativa de las autoridades que examinen los registros, que a veces tienen aspectos negativos, tienen el mérito de mantener la CCV con su valor.
Por lo tanto, se recomienda para apoyar las carpetas con mucha firmeza, de modo que las cualidades de lucha del candidato y de voluntarios para ser reconocido se den sin mucha dificultad.

Imagen

Imagen



LA CROIX DU COMBATTANT
Símbolo
El título de esta distinción habla por sí misma: es, para la nación, para reconocer y honrar a aquellos que lucharon por ella.

Leyes y Reglamentos
Las leyes y reglamentos que rigen la concesión de La Croix du Combattant (Cruz de combate) son los siguientes:
La ley de 19 de diciembre 1926 crea la carta del combatiente por los conflictos anteriores: 1914-1918, 1870-1871 y las campañas coloniales.
La Ley de 28 de junio 1930 allí se crea la insignia de la Cruz de la caza.
Decreto de 28 de marzo de 1941, impulsa la creación de la Cruz de la lucha desde 1939 hasta 1940.
El fin de la variación del Gobierno Provisional, de 7 de enero de 1944.
La ley de 9 de diciembre de 1974, reconociendo la calidad de la lucha por las personas que lucharon en el norte de África, entre el 1 de enero de 1952 y 02 de julio 1962.
El decreto del 12 de enero de 1994, reconociendo la calidad de lucha por los que lucharon en Camboya, Camerún, en el Golfo "Pérsico", Irak, Líbano, Madagascar, Mauritania, Suez, Somalia, Chad, Yugoslavia, Zaire, República Centroafricana.
La Orden de 9 de julio de 2004, publicado en el Diario Oficial de 23 de julio de 2004, que modifica y complementa pedidos anteriores.
Decreto de 25 de noviembre 2011 que se establecen para el Ejército, la lista de unidad y registro de las acciones de lucha contra incendios y para ser considerado para la concesión de la tarjeta en las operaciones de combate en la antigua Yugoslavia, los países vecinos y las aguas adyacentes, en la fuerza de estabilización de 21 diciembre 1996 hasta 1 diciembre 2004.

Quien la recibe
Los candidatos para este título deben probar por lo menos tres meses de servicio en una unidad de reputación o su equivalente.
Se les permite llevar la cruz de combate a las personas titulares de la carta de combatiente

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

MEDAILLE COMMEMORATIVE DE LA GUERRE 1939-1945
Símbolo
La Medalla Conmemorativa Francesa de la Guerra del 1939-1945, se creó para conmemorar el reconocimiento de este país a los que lucharon por Francia, se entregan a quien han obtenido en otros lugares otras condecoraciones, tales como la Cruz de Guerra o Medalla Militar.

Leyes y Reglamentos
La concesión de la Medalla Conmemorativa de la Guerra Francesa 1939-1945 se rige por el Decreto de 21 de mayo de 1946, constitutivo de la medalla.

Quien la recibe
El personal puede solicitar este premio son:

Los soldados franceses y extranjeros que han estado presentes en las unidades francesas en la guerra contra las fuerzas del Eje.
Todos los ciudadanos franceses que lucharon contra las fuerzas del Eje.

Condiciones de las aplicaciones
Los solicitantes, con sus documentos de apoyo (folletos individuales, citas...) presentar su caso a la oficina de condecoración del Ministerio de Defensa.

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
FReM3n
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 971
Registrado: Mar Sep 13, 2011 11:46 am
Ubicación: Barcelona

Re: Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Mensaje por FReM3n » Mar May 29, 2012 8:47 pm

Guau!!! Tienes un buen pedacito de historia!!! Felicidades!!!

Avatar de Usuario
GasMask
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 791
Registrado: Sab Oct 22, 2011 2:28 pm

Re: Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Mensaje por GasMask » Mar May 29, 2012 10:24 pm

Pues si compañero, seguro que tiene muchas historietas más que interesantes...Coleccionas medallas? O con las presentes te llega?

Saludos!
"...Hemos invadido el país obedeciendo órdenes; obedeciendo órdenes hemos disparado nuestras armas, pasamos hambre obedeciendo órdenes, morimos obedeciendo órdenes y obedeciendo órdenes volveremos a salir de aquí..."

Soldado alemán en Stalingrado

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Mensaje por Mon1969 » Mié May 30, 2012 12:25 am

Enhorabuena por tus tesoros! No hay mayor satisfacción en esta afición que esas posesiones familiares!!! Y buen trabajo en la explicación. Felicidades!

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Mensaje por >Tony< » Mié May 30, 2012 1:26 pm

Si señor, nada como saber apreciar estos tesoros familiares, que personalmente, creo que son los que mas nos pueden llenar. Me alegra tambien el hecho de que sepas apreciarlo en todo su valor, por lo menos, sentimental (no entro en el economico) y que tambien aprecies que a tu abuelo, o se las concedieron por que si. Ahora es tu labor conservar ese patrimonio....felicidades!

Un saludo!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
catisky
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1294
Registrado: Mar Nov 17, 2009 5:57 pm

Re: Medallas Francesas ganadas por mi abuelo

Mensaje por catisky » Mié May 30, 2012 11:15 pm

Felicidades, tu si que tienes un pedazo de historia con el valor añadido de ser un familiar, una maravilla.
Un saludo.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST