Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
alexcoleccion
Miembro
Miembro
Mensajes: 181
Registrado: Jue Jun 24, 2010 7:09 pm
Contactar:

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por alexcoleccion » Jue Dic 16, 2010 11:54 am

:-D y a mi tio abuelo cuando se murió mi abuela hizo limpieza general.
Llamo a la gendarmerie y estos encantados :-D
Viva en Caen y había de todo por todo lado. Su colección la hizo recogiendo objectos en la cunetas de las carreteras.

Vi su colección de niño aquello era impactante :twisted:

hetzenauer98
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 955
Registrado: Vie Jul 16, 2010 8:39 pm

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por hetzenauer98 » Jue Dic 16, 2010 12:02 pm

Está muy bien e interesante todo lo que se comenta, pero yo sigo intrigado.
Hetzenaukar98

Avatar de Usuario
Gefreiter otto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1191
Registrado: Dom Oct 05, 2008 6:51 pm
Ubicación: Valencia

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por Gefreiter otto » Jue Dic 16, 2010 2:13 pm

Estamos hablando de coleccionismo MILITAR, y los temas militares SIEMPRE han interesado a los hombres, da igual la epoca , a los hombres siempre les ha fascinado todo lo relacionado con el mundo militar.

Al terminar la segunda guerra mundial, la gente recopilo todo lo que pudo serle de utilidad o lo que le trajo recuerdos o como souvenir.

En francia y rusia, tengo entendido que los agricultores utilizaron durante años los cascos alemanes para sacar agua de los pozos, como arados, para que las gallinas encubaran , etc.. y aun existen cercas y alambradas montadas con restos de armas, tripodes, fusiles, casquillos de obus, chatarra de vehiculos, etc..

Tambien hay que pensar que a veces un coleccionista muere o vende entera su coleccion , como paso no hace mucho en la tienda Helmut Weitze y saco a la venta mas de 400 Hebillas de cinturon de todo tipo, una coleccion nunca antes vista.

Nos gusta y siempre nos gustara los trastos militares, esta en nuestra sangre.

mobisur
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:23 pm
Ubicación: Barcelona (España)

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por mobisur » Vie Dic 17, 2010 11:33 am

Que poco caso te hacen amigo Hetzenauer, incluso se salen del tema ¿no?, es que yo también me pregunto eso de...¿a quien le dió por no tirar todas las cajitas de Schokakola?, ¿y las vacias?, ¿y todo lo que hay de medicamentos y alimentación?, ¿PERO QUIÉN PUDO PREVER EL COLECCIONISMO?...¿DE DONDE SALEN TANTAS COSAS (100% ORIGINALES)?

Saludetes.
¡5-0!

Avatar de Usuario
hoboken
Miembro
Miembro
Mensajes: 173
Registrado: Vie Oct 02, 2009 7:37 pm
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por hoboken » Vie Dic 17, 2010 1:12 pm

Medicamentos, alimentación, cigarrillos, etc,etc creo que tiene una explicación bastante lógica: Tras el fin del conflicto supongo que quedarian muchos centros de suministro y almacenes repletos de estos materiales (miles o incluso millones de unidades). Unos se usarian en la inmediata posguerra, pero muchos otros quedarían en depósito, sobretodo materiales inperecederos. No es descabellado pensar que varios miles puedan haberse conservado hasta nuestros dias.
Además, el coleccionismo de "guerra" no es nada nuevo. ¿Nadie recuerda a los soldados aliados apoderandose de cualquier objeto aleman (emblemas, placas, uniformes, armas, incluso señales de tráfico!) y enviándolos a casa? No hace mucho en un documental que vi recuerdo que dijeron que incluso soldados aliados ponian los sellos directamente sobre un casco alemán y lo mandaban tal cual a su casita.
Yo creo que si que es posible que exista mucho de ese material original. Incluso estoy seguro que quedan cosas perdidas en desvanes y almacenes que a día de hoy no han visto la luz desde hace muchos años.
Como ejemplo un botón: el año pasado limpiando el trastero de la casa del pueblo de mis suegros en un pueblecito de Teruel, apareció una bonita caja de galletas metálica de los años 20 (eso lo supe más tarde), pero para mayor sorpresa para mi, dentro aparecieron unas 40 unidades de "curas individuales del parque farmaceutico del ejército del norte" de la Guerra Civil en perfecto estado de conservación. Ni que decir que la caja se la quedó mi suegra y el contenido el menda.

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por windhund » Vie Dic 17, 2010 6:21 pm

Leo con mucho interés todo lo que comentais y mi opinión es la siguiente: Somos millones de personas en Europa y está en la naturaleza humana almacenar y conservar (por lo menos en gran parte de nosotros). ¿A quién le gusta tirar las cosas que tiene aunque sepa que no lo necesita? Yo por ejemplo terminé mi carrera en el año 1998. Metí todos mis apuntes y libros en cajas y tal y como los dejé los tengo ahora.
Evidentemente no todo del mundo guarda todo pero si muchas personas guardan muchas o pocas cosas. Esas son las que llegan a nosotros. Evidentemente hay objetos que son más fáciles de guardar como las monedas pero hay que pensar que antes había casas más grandes que las de ahora y siempre se guardaban cosas, algunas de las cuales no se volvían a utilizar.
Tengo 2 anécdotas que contaros. Una es que siendo yo un niño uno de mis abuelos me regaló una moneda de un dólar de finales del siglo XIX. Yo era un niño y no le dí mayor importancia pero ya una vez fallecido lo encontré un día y lo que más me intriga es saber cómo llegó ese dolar hasta mi abuelo, cuanto tiempo lo tuvo en su poder antes de dármelo a mí y por qué guardaría este dólar. Nunca lo sabré pero mi abuelo no era coleccionista de monedas ni nada parecido. Sin embargo tenía este dólar y no decidió tirarlo.
Por otra parte siendo yo más mayor a mi otra abuela le fui a buscar de un viaje que venía y le acompañé hasta su casa. Y de repente antes de irme me da una bolsa con una decena de monedas antiguas españolas y francesas desde 1.700 hasta 1.920 más o menos. Le pregunté de dónde las había sacado y me dijo que habían aparecido en un cajón de casa y que como sabía que me gustaba la Historia me las daba a mí. Años más tarde cuando esta abuela mía murió encontré en su casa un Tratado de Leyes Militares del siglo XVIII. Le pedí explicaciones a mi padre y me dijo que serían de un tío-abuelo mío que fue Notario y que murió en los años 50. Había estado 50 años en casa de mis abuelos y nadie había reparado en él. Inaudito.

Son tres anécdotas tontas pero con esto quiero deciros que está en nuestra naturaleza de algunos de nosotros almacenar y conservar cosas y que el día menos pensado éstas aparecen. Lo realmente difícil es que la persona ante la que se aparece ese objeto antiguo sepa valorarlo en su justa medida y el objeto en cuestión no acabe en la basura.

Ya por último ¿por qué creeis que hay tantos anuncios de gente que se ofrece a limpiar casas antiguas, caseríos y lonjas cerradas?. Pues es fácil de entender, por que en muchas ocasiones se encuentran auténticas "joyas" que solo los anticuarios saben apreciar.
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por windhund » Vie Dic 17, 2010 6:32 pm

Y tratando otro tema que ha surgido aquí y que me interesa, como es el de la revalorización económica de las condecoraciones, etc ... mi opinión es que esa posible revalorización es un poco fictícia y me explico con un ejemplo.

Supongamos que hoy compro la medalla X en Militaria Berlin por 3.000 euros y dentro de 10 años ese mismo tipo de medalla se pueda estar vendiendo por 4.000 euros. Algunos pensareis que he ganado 1.000 euros. Pero yo no lo veo así por que yo no sé si seré capaz de vender esa medalla y desde luego que no por el mismo precio que una tienda de fama internacional. Salvo que seas un coleccionista de gran fama y que alguien que ya te conozca te quiera comprar la condecoración por que si yo quiero vender la medalla X tendré que pedir bastante menos que la tienda y si se la quiero vender a la tienda, ésta me pagará menos para poder obtener ella un beneficio.

Si hablamos de medallas de valores inferiores tipo EK2 o Placas de herido en negro y plata todavía tendría que bajar más el precio ya que dada su facilidad de adquisición solo me las compraría un coleccionista que está empezando o una tienda tras una imporante bajada de precio.

Es mi opinión.

Un saludo.
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

hetzenauer98
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 955
Registrado: Vie Jul 16, 2010 8:39 pm

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por hetzenauer98 » Vie Dic 17, 2010 8:32 pm

Gracias por vuestras aportaciones, a veces le doy muchas vueltas a una cosa sin demasiada necesidad.

Un saludo.
Hetzenaukar98

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por >Tony< » Sab Dic 18, 2010 9:07 pm

Me gustaria ahora explicaros un poco mi teoria sobre este asunto, sin duda siempre interesante:

En primer lugar, yo veo dos diferencias claras, en cuanto al tema de condecoraciones, que es "lo mio": En primer lugar, habria que diferenciar entre condecoraciones otorgadas, que tubieron un dueño, y las fabricadas, que seguramente, jamas lo tubieron.

Se pudieron otorgar X condecoraciones de X modelo, pero seguramente se fabricaron mas del doble, y estas permanecian en almacenes de todo tipo. En otros foros he leido que en el año 2003, encontraron una buena cantidad de Cruces de Hierro de 1ª clase, metiditas en sus cajas, y totalmente nuevas y bien conservadas....y estamos hablando de hace "cuatro dias", como quien dice.

Luego estan las que mas nos gustan y atraen a todos los coleccionistas en general...las otorgadas. Pensemos que, efectivamente, fueron miles los condecorados...pero pensemos tambien dos cuestiones interesantes:

Primero que, tras la guerra, todo lo que llevara una esvastica, era mas bien una "patata caliente", y muchas fueron destruidas por los familiares para evitar complicaciones, ya bastante tenian con sobrevivir en un pais destruido y lleno de enemigos...y las que no fueron destruidas directamente por los familiares, lo fueron por los bombardeos y los combates en las ciudades que acabaron no solo con puntos puramente estrategicos, si no con una gran cantidad de residencias civiles.

Y en segundo lugar, aquellas que fueron otorgadas, y pudieron sobrevivir a la postguerra. Pero para ser mas claro, os contare una historia que no hace mucho, me conto un coleccionista:

Este coleccionista, que ademas posee una tienda de antigüedades, conocio por avatares del destino, a un ex-combatiente de la Division Azul, obviamente, se conocieron por, digamoslo asi, un interes mutuo. Cierto dia, charlando, el ex-combatiente le dijo la cantidad de objetos relacionados con la Division Azul, que conservaba (condecoraciones, documentos, fotografias, etc), pero que "Nunca me desprendere de ellos", cosa a la que, obviamente, el coleccionista, le dijo que tan solo era por curiosidad, no por que quisiera que le vendiera algun articulo.

Al poco tiempo de entablar esta amistad, el ex-combatiente, fallecio, y como a los tres dias de su fallecimiento, los "afligidos" familiares, se pusieron en contacto con el coleccionista, para ver por cuanto le podian vender lo que este caballero, atesoro durante decadas....y por supuesto, se hizo con el lote.

Por supuesto esto empieza asi, mas o menos...y lo que antes era un lote....poco a poco se va "descuartizando" en piezas sueltas, tan solo para obtener mas dinero por ello.

Bueno, con esta pequeña anecdota quiero tan solo decir que, muchos familiares, al fallecer "El abuelo", tan solo piensan en vender lo que se pueda, y lo que no...o bien se tira a la basura o, directamente, se destruye. De todas maneras, yo si pienso que, muchas piezas de las otorgadas llegaron a nuestros dias por eso, precisamente. Quizas estubo 2 generaciones guardado celosamente en aquel pueblecito (que no gran ciudad), pero a la que hizo 3, los herederos prefirieron los Euros o los Marcos, a guardar algo que, entre otras cosas, para ellos, es simbolo de un pasado vergonzoso.

Un saludo a todos
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por >Tony< » Sab Dic 18, 2010 9:23 pm

No queria dejar de comentaros otra curiosa noticia que dieron por la TV no hace mucho, que si bien, nada tiene que ver con la militaria, si con el coleccionismo:

Resulta que, un abuelete, estaba con su nieto, de 3 o 4 años, "trasteando" por un campo en inglaterra, con su aficion; un detector de metales. Pues bien, se lo dejo al nieto, ayudandole a usarlo, cuando el pequeño dijo "abuelo, pita", y ambos se pusieron a excavar.

Y cual fue su sorpresa cuando, a unos 20 o 30 cm de profundidad, sacaron una pequeña medalla, grabada con motivos religiosos. Pero la sorpresa no queda ahi, resulta que, esta medallita, era de oro macizo....y resulta que, por las caracteristicas de la misma, solo pudo pertenecer a una familia...la familia Real, que al parecer, veraneaba por la zona, alla por el siglo XV, si no recuerdo mal...


Total, que la medallita se la han tasado en unos 3 millones de euros, pero, obviamente, no esta a la venta....hasta escuchar mas ofertas.

Asi que, ya veis, a veces los milagros, suceden...hasta en el coleccionismo!

Un saludo!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
beck
Miembro
Miembro
Mensajes: 301
Registrado: Sab Nov 15, 2008 8:20 am

Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por beck » Dom Dic 19, 2010 9:07 am

lo que voy a comentar no tiene que ver con el coleccionismo de la 2WW pero da una idea de todo este mundillo , tengo un amigo de mi edad que hizo la mili en tierra , bien , le dieron 2 uniformes de camuflaje completos de estos sólo utilizó uno de ellos, el otro lo guardó y sólo lo utilizó una vez luego lo puso en la misma bolsa que se lo entregaron y ahí lo tiene en el armario guardado ,hace años me lo enseñó y está nuevo cómo se lo entregaron , si dentro de 100 años alguien de su descendencia u otra persona lo encuentra y le dicen que ese uniforme perteneció a un soldado que hizo la mili en 1997 , difícilmente se lo podrá creer , yo por ejemplo sólo tengo de mi paso por la armada un lepanto con la cinta del buque donde hice la mili , y está en muy buen estado lo tengo en una estantería en este caso puede pasar lo mismo que con el traje de mi amigo .
http://www.youtube.com/user/modelrrapo?feature=mhee" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
javimetal
Miembro
Miembro
Mensajes: 419
Registrado: Jue Feb 04, 2010 3:07 pm
Ubicación: BURGOS

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por javimetal » Lun Dic 20, 2010 2:16 am

Me ha gustado mucho leer todas vuestras respuestas y anecdotas. Muy curiosas. Claro que todas las cosas que ahora son cotidianas para nosotros y sin importancia, dentro de 40 años, lo verá algun familiar nuestro y seguro que le encantara encontrarse, por ejemplo en el trastero, todos esos objetos....
Ya se que para algunos de nosotros, parece mentira que se conserven objetos de la IIG.M., pero, tambien entonces se guardaban en trasteros, valga la "redundancia", esos trastos que no tiraban a la basura....
Por ejemplo, tengo en casa, una bolsita, con cajetillas de tabaco de varios paises (Rusia, Egipto, Budapest.....).Estas, si no las tiro algun dia, quedaran olvidadas probablemente en el trastero, y dentro de muchos años, alguien las encontrara....
Imagen

modernismoarquitectonico.blogspot.com

The first casualty of war, is innocence....
(Platoon)



(Fotos de mi coleccion)

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por Heran » Lun Dic 20, 2010 11:49 am

Hola a todos,

Trabajo y vivo en Baviera. Trabajo junto a dos alemanes mas y ambos conocen de mi aficion. Ambos (una de Turingia y otro de Baviera) todavia guardan en sus familias todas y cada una de las condecoraciones, uniformes y libros de ese periodo. La escondieron durante un tiempo pero luego las rescataron y las tienen en su casa, bien cuidadas. De hecho guardan ambos de sus respectivos abuelos, los Mein Kampf entregados en sus correspondientes bodas.

Por tanto, como ellos, seguro que tambien hay muchisimos. Ambos me explicaron lo mismo, no es que apoyen ese periodo, ni mucho menos, pero es historia familiar que se niegan a vender o tirar a la basura.

La familia de mi novia todavia guarda las hojas de racionamiento de 1945. Y asi, miles de familias en Alemania.

Saludos

Avatar de Usuario
javimetal
Miembro
Miembro
Mensajes: 419
Registrado: Jue Feb 04, 2010 3:07 pm
Ubicación: BURGOS

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por javimetal » Lun Dic 20, 2010 5:57 pm

Los familiares es lo que deberian de hacer, guardar todos esos recuerdos.
Imagen

modernismoarquitectonico.blogspot.com

The first casualty of war, is innocence....
(Platoon)



(Fotos de mi coleccion)

Avatar de Usuario
Landser250
Usuario
Usuario
Mensajes: 45
Registrado: Mié May 28, 2008 2:18 pm
Ubicación: Salamanca (España)

Re: Coleccionismo ¿cómo y cuando?

Mensaje por Landser250 » Mar Dic 21, 2010 6:02 am

En teoría es lo que se debería de hacer como tu bien dices javimetal, puesto que por un lado tienen un gran valor sentimental por haber pertenecido a quienes han sido antepasados tuyos, bien sean padres, abuelos o bisabuelos y por otro lado poseen un valor histórico. Pero hay un gran número en que al pasar varias generaciones se pierde ese sentimiento y con lo cual se llega al desconocimiento de multitud de objetos o piezas en el que para muchos tienen un gran valor y para otros pasan desapercibidos por ese desconocimiento o por el poco interés de averiguar de donde procedieron antes de llegar a sus manos.
"Verloren ist nur, wer sich selbst aufgibt" Hans-Ulrich Rudel.

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST