El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes....

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Lun Jun 10, 2013 10:29 pm

Claro, Antonio, puedes disponer de las fotos para lo que necesites, por supuesto!!!!
En 1 min. fotografío lo que me preguntas....


Imagen

Imagen

Examinando las fotos que acabo de hacer... yo creo que sí, que son planas o lisas por debajo.

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Heran » Lun Jun 10, 2013 10:44 pm

Muchas gracias Mon,

Las espadas de esta condecoracion estaban hechas con relieve en las dos partes. Puedes verlo comparando con tu MVK 3. Klasse mit Schwertern que tienes. Por tanto, desgraciadmente, no puedo decirte el vendedor.

Eso si, dejemos claro una cosa, la pieza no deja de ser preciosa. Desde luego a mi me encanta y le haria un buen hueco en mi coleccion de MVK's y MVO's.

En 1933 el precio de esta cruz era de 9 RM con espadas (sin corona). Sin espadas costaba 8,50 RM.

Imagen
Fuente: Pagina 52 del Catalogo del vendedor "Fahnenfabrik Bernhard Richter", Colonia, 1933

Enhorabuena por ese pasador.

Saludos

Antonio

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Lun Jun 10, 2013 10:49 pm

Ok!!!!! Gracias por el aporte!!! Muy interesante lo que me comentas!!!!

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por ALBERTINGIJON » Mar Jun 11, 2013 12:55 pm

Como lucen las medallas del RAD y del muro en los pasadores de gala;la forma ovalada y el color de la cinta del muro quedan de lujo en los pasadores.De la poeza bávara,salvo decir que esteticamente me parece preciosa,poco mas puedo añadir porque desconozco todo sobre ellas.
vamos que el pasador me parece una "joyita". Enhorabuena!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Mar Jun 11, 2013 1:15 pm

bobesponjo escribió:Como lucen las medallas del RAD y del muro en los pasadores de gala;la forma ovalada y el color de la cinta del muro quedan de lujo en los pasadores.De la poeza bávara,salvo decir que esteticamente me parece preciosa,poco mas puedo añadir porque desconozco todo sobre ellas.
vamos que el pasador me parece una "joyita". Enhorabuena!!!
Cierto, Alberto!
La combinación de la medalla del RAD y la del Muro, al margen de ser súper natural (pues participaron en la construcción), es muy bonita estéticamente, diseño ovalado semejante... y cuando las medallas conservan bien su baño, quedan preciosas, muy muy bonitas!
Me alegro que te guste el pasador!!!!

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Knight » Mié Jun 19, 2013 11:28 pm

Hacía tiempo que no me pasaba por el foro, pero veo que el buen gusto y las buenas piezas siguen estando presentes ;)

Mi ehorabuena Ramón por el pasador. Me gusta la combinación de condecoraciones que lleva, no estaría en la WWII mucho en linea directa de batalla su poseedor, pero desde luego trabajar trabajó bastante.

Saludos!

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Mar Jul 02, 2013 11:34 am

Gracias David!!! Soy de tu misma opinión! Para mi, este hombre debió ser un cargo medio u oficial de graduación media en el RAD, y participó activamente en la construcción de defensas, bunkers etc etc.


La adquisición de la placa en tombak maciza me ha supuesto un fuerte desembolso, por lo que voy a poner a la venta una pieza recién adquirida.... Pero antes de ponerla a la venta, quería incorporarla a este post, pues es un pasador muy interesante de un miembro de la Luftwaffe, que participó en nuestra terrible Guerra Civil... un miembro de la mítica "Legión Cóndor"

El pasador está formado por 4 condecoraciones, y es de un periodo temprano de la guerra mundial, probablemente de 1940 o 1941.
Las condecoraciones son:
-Cruz de Hierro de 2ª clase
-Medalla de 4 años de pertenencia a la Luftwaffe(con su miniatura correspondiente en la cinta)
-Medalla de la Anexión de los Sudetes.
-Medalla española de "la Campaña", con bordes negros, es decir, de vanguardia.

Nuestro hombre, era, por lo tanto, un joven oficial o suboficial (4 años en la Luftwaffe...) que participó en la anexión de los Sudetes y en nuestra guerra civil.... logrando además la EK2 en una campaña temprana, probablemente en Polonia o en la Campaña de Francia.
Si examinamos la parte trasera, vemos una buena construcción del pasador, tanto por diseño como por materiales... vemos un alfiler y ganchito fabricados en bronce o aleación similar, material usado en los pasadores de principios de guerra y de antes de la guerra.... Luego se pasó a materiales más baratos (zinc, hierro....). Buena tela de lana en su parte trasera y en el interior de la zona cosida, podemos apreciar o intuir algodón, que se usaba para dar un poco de relleno o consistencia... grosor al pasador.
La EK2, yo diría que es un ejemplar de Wätchler & Lange.
Un bonito, escaso y cotizado pasador de gala de un miembro de la Legión Cóndor.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

csc1920
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 805
Registrado: Mié Mar 07, 2012 9:49 pm

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por csc1920 » Jue Jul 04, 2013 7:24 pm

En un estado impecable!! Muy buena explicación, me encanta ver con la facilidad que desarrollas las diferentes posibilidades de la Historia que esconde cada pasador. Diras que son horas de estudio, divagaciones y por supuesto la experiencia de que pasen por tus manos un monton, pero a mi me sigue pareciendo una genialidad.
Mi pregunta de rigor, ya que este pasador pertenecería a un joven, y todas las medallas son de época temprana, en el caso de que consiguiese otra más (la ostmedaille por ejemplo) los pasadores tenían sistema de acople para incorporar más medallas, o se tenía que realizar un pasador nuevo??
Una pena que tenga que salir, suerte con su venta!!
Un saludo

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por ALBERTINGIJON » Jue Jul 04, 2013 8:03 pm

Muy bonito ese pasador.Una combinación muy habitual en pasadores de la Condor!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Vie Jul 05, 2013 4:01 pm

Gracias Alberto y Carlos!!!

csc1920 escribió: Mi pregunta de rigor, ya que este pasador pertenecería a un joven, y todas las medallas son de época temprana, en el caso de que consiguiese otra más (la ostmedaille por ejemplo) los pasadores tenían sistema de acople para incorporar más medallas, o se tenía que realizar un pasador nuevo??
Una pena que tenga que salir, suerte con su venta!!
Un saludo
Buena pregunta Carlos!

En mi opinión, la inmensa mayoría de los pasadores de gala del III Reich, son del periodo 1936-42..... Ya lo hemos hablado otras veces, son años de paz (antes de la II Guerra Mundial) o años de victorias y conquistas.... Años de celebraciones, años de "alegría".... A raíz de la derrota en Stalingrado, Norte de África.... se acabaron las alegrías, las celebraciones.... ya no se concedían permisos como en tiempos anteriores....
La razón de ser de los pasadores de gala, es lucir tus condecoraciones, tanto en el ámbito militar como en celebraciones más civiles o con menos carácter militar... bodas, grandes celebraciones, reuniones, actos sociales y diplomáticos etc etc
Desde finales de 1942 o principios de 1943, poco o nada había que celebrar...
A lo que preguntas, te respondería con varias cosas...
- Si, aunque de forma "poco bonita" o más o menos "chapucera", muchos militares añadían medallas a sus pasadores.... los ponían al final del pasador o los introducían comprimiendo lo que ya había antes... Pasadores de este tipo los puedes ver en fotos de militares o incluso a los pasadores a la venta.
-Como las condecoraciones importantes ya las tenían en sus pasadores, muchos militares prescindían, en ocasiones, de añadir nuevas piezas que no mejoraban lo ya ganado (ej KVK2...).....
- A veces, como las condecoraciones nuevas eran EK2, KVK2 u Ostmedaille, simplemente lucían la cinta en el ojal... además, como ya te dije.... poco había ya que celebrar.... había problemas más graves.... la guerra se estaba perdiendo, había menos dinero etc etc.
- Aun así, había militares, sobre todo oficiales o aristócratas, que sí.... sí se hacían pasadores nuevos con las nuevas piezas.
Te puedes encontrar todas estas opciones.

Avatar de Usuario
drak76
Miembro
Miembro
Mensajes: 398
Registrado: Dom Oct 09, 2011 4:57 pm

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por drak76 » Vie Jul 05, 2013 6:18 pm

Gran explicación Mon,de lo último que comentas tengo una preguntilla.Los pasadores nuevos que se hacían eran logicamente de colección privada,o sea,mandadas a hacer a algún joyero?Y si es así sería lógico pensar que los pasadores hechos a partir de 1943 serían de coleccion privada?Un saludo.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por >Tony< » Vie Jul 05, 2013 8:01 pm

Precioso pasador, Mon, a falta tan solo de un pequeño detalle que voy a poner a continuacion, por si a algun compañero se lo quisieran"colar":

Como perfectamente comenta Mon, la Ek2 seria ganada en los tempranos inicios de la contienda. Ultimamente estoy leyendo bastante sobre la Legion Condor, y os voy a decir el por que, para aquellos que no lo sepan.

Durante la Guerra Civil Española, no se concedio ninguna Cruz de Hierro, el motivo, no fue que ningun mienbro de la Legion Condor lo mereciera, si no que esta condecoracion solo se otorga cuando Alemania esta en guerra, y cosas de la politica, como oficialmente Alemania no estaba en guerra, ya que su participacion en la G.C. era un secreto a voces (pero secreto, oficialmente), no se podia otorgar esta condecoracion.

Es decir, si os ofrecen un pasador asi y el vendedor os dice que la Cruz de Hierro es de la epoca de nuestra Guerra Civil, o es falso, o el tipo cree que es asi, pero no lo es, historicamente hablando.

Un saludo a todos.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Scholtz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 664
Registrado: Lun Oct 08, 2012 7:49 pm

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Scholtz » Sab Jul 06, 2013 11:46 am

Perfecto inciso Tony. De hecho recuerdo cuando fui a ver el Museo de la Memoria de Gernika y entre las diferentes cosas que exponían vi que había una Ek2 de la Primera Guerra Mundial acompañada de un texto en la que se leía que fueron con ese tipo de cruz con las que se premiaron las acciones en el frente de nuestra guerra. Como me pareció un grave error histórico hice constar mi observación por escrito pero desconozco si me hicieron caso. :?

Un saludo.
Imagen

"Escuchad chicos, acabamos de hundir un barco, es nuestro trabajo, estamos en guerra y son nuestro enemigo pero hay algo que jamás debeis olvidar, había marineros a bordo de ese barco, personas iguales que nosotros y ahora mismo se están ahogando y muriendo de la forma más miserable"

Rudolf Müller - 1WO U509

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Dom Jul 14, 2013 12:34 pm

drak76 escribió:Gran explicación Mon,de lo último que comentas tengo una preguntilla.Los pasadores nuevos que se hacían eran logicamente de colección privada,o sea,mandadas a hacer a algún joyero?Y si es así sería lógico pensar que los pasadores hechos a partir de 1943 serían de coleccion privada?Un saludo.
Se me había pasado por alto tu pregunta, Jordi, esta tarde te la respondo con ejemplos fotográficos, que tengo que hacer la comida y estoy sin provisiones!

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: El maravilloso mundo de los pasadores de gala alemanes..

Mensaje por Mon1969 » Dom Jul 14, 2013 4:59 pm

Bien, Jordi.... Si interpreto bien tu duda, me preguntabas si los militares utilizaban sus condecoraciones en los pasadores, al hacerse nuevos pasadores, en ocasiones, muchas de las condecoraciones serían de adquisición privada... O por lo menos así interpreto yo tu pregunta.

Todos sabemos que durante el III Reich, desde 1935 (que es cuando se empieza a entregar la Cruz Hindenburg) hasta 1945, para los pasadores de gala que los militares o civiles se hacían se utilizaban dos "tipos" de condecoraciones.....
Sólo existe un tipo de condecoraciones.... las fabricadas por los fabricantes.... pongo 2 "tipos" de condecoraciones para hacer una diferencia entre las condecoraciones.... las entregadas por la Cancillería y las adquiridas de forma privada por el militar.....
Ambos tipos, son uno, las condecoraciones son EXACTAMENTE las mismas, pero vamos a diferenciarlas en esos dos tipos...

Ya hablamos en numerosas ocasiones de la Organización LDO, que desde aproximadamente mediados de 1941 se encarga de las piezas que se adquirían de forma privada.... En general, antes de la aparición de esta organización y de la aparición de los marcajes LDO era imposible saber si una medalla era entregada por la Cancillería o era de adquisición privada..... Es decir... Una EK2 de un pasador hecho en 1940, es imposible saber si esa cruz era la ganada por el militar, o si era adquirida de forma privada por ese militar para realizar el pasador de gala.

Por adquisición privada, entendemos, que un militar, sea del rango que sea, que hubiese ganado una condecoración X, podía (mediante la presentación de la concesión que garantizaba ser merecedor de ella) adquirir una 2ª o incluso más, condecoración X.... tan original como la entregada por la Cancillería. Es decir.... si el militar "Klaus" era condecorado con un spange de repetición de la EK2, que incorporaba a su uniforme, pero quería otro ejemplar para hacerse un pasador, o para un 2º uniforme, este militar, se podía acercar a un joyero o fabricante y mostrando la concesión y pagando el importe, podía adquirir para su uso un 2º ejemplar (o más) de dicha condecoración, de dicho spange.

Evidentemente, como siempre pasa en la vida, a mayor capacidad económica, mayor facilidad para adquirir esa condecoración, pues evidentemente no las regalaban, ni mucho menos..... y había millones de familias en Alemania que no nadaban en riqueza....
Por eso, es más habitual entre aristócratas, oficiales y militares pudientes, la realización de pasadores de gala... o más bien, de la adquisición de nuevos pasadores (2ºs pasadores) cuando el anterior quedaba un poco "obsoleto"..... A veces se aprovechaba el pasador antiguo, sus condecoraciones, pero otras veces no.... y se hacían con piezas nuevas... Había de todo.

Como siempre.... las imágenes son la mejor forma de entender las cosas....
Si recordáis, tengo varias piezas del Generalmajor von Seckendorf....
Este aristócrata, fue condecorado con la EK2 de 1914 durante la Gran Guerra.... En 1935 se le entrega la Cruz Hindenburg.... por lo que en 1935, llevaba en su uniforme este pasador de diario

Imagen

Imagen

En 1936-38, se conceden las medallas o cruces por años de servicio en la Wehrmacht.... en esas fechas, el barón llevaba como mínimo 18 años en el ejército alemán.... por lo que se fabrica su 1er pasador de gala en el III Recih.....
Si te fijas, la EK2, era la realmente entregada durante la Gran Guerra, con los marcos ya ennegrecidos como era común....

Imagen

Imagen

Bien..... por esos años... 1937-38, aproximadamente, a miles de veteranos de la I Guerra Mundial, les son entregadas por Austria, Bulgaria y Hungría, las medallas conmemorativas de la Gran Guerra.... es decir, las equivalentes de la Cruz Hindenburg..... que eran entregadas a los alemanes en función de su participación en campañas en común con las fuerzas armadas de esas tres naciones.
Por esa época, es decir, poco tiempo después del 1er pasador, von Seckendorf, se hace un 2º pasador en el que incluye esas medallas.... Como veis... antes de la anexión de Austria en Marzo de 1938, pues la medalla austriaca va colocada en el lugar en el que se situan las condecoraciones extranjeras.
Este 2º pasador, no está en mi colección pues no ví que añadía mucho a lo que ya tenía y pertenece a otro coleccionista europeo. Os pongo la foto de este 2º pasador...

Si te fijas en este pasador, la EK2 de 1914, es de las fabricadas durante el III Reich... fíjate en los marcos y demás....

Imagen

Bien.....

Pasador un par de años, y ya en plena 2ª guerra mundial, el barón logra en Septiembre de 1939 la EK2 y a finales de 1938 le conceden también la medalla por Anexión de Sudetes, que generalmente la entregaban entre 1940-41...
Durante 1942, von Seckendorf hace que le fabriquen un nuevo pasador, más actual, y en el que prescinde ya de medallas superfluas como fueron las conmemorativas..... algo que hacían muchos militares, para no sobrecargar los pasadores con medallas "menos importantes"... En este nuevo pasador de gala, ya va el spange de repetición de la EK2 y la Medalla de Anexión de los Sudetes (ganadas ambas con el batallón de reconocimiento de la 1ª División ligera que tras la Campaña de Polonia se convierte en la 6ª División Panzer).

Imagen

En esta foto, podeis ver el pasador hecho alrededor de 1942-43 cuando era Oberst y debajo su pasador en 1936-38 cuando era Major.

Imagen


Bien... y ahora un par de datos importantes.... Fíjate en el pasador de gala con spange....
El spange, está marcado con el L/11..... y lo que es mucho, mucho, mucho más raro.... la Medalla de Anexión de Sudetes, lleva el marcaje LDO de Deumer en el canto... un L/11... Pieza rarísima, sólo he visto 2 ejemplares en mis años de coleccionista.....
Es decir, este pasador de gala, está fabricado en su totalidad, con piezas de adquisición privada..... Se nota que nuestro militar, era un hombre rico y podía permitírselo.....

Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST