Color madera mauser Kar98

Moderador: PatricioDelfosse

gonvise
Usuario
Usuario
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 28, 2007 8:55 am

Color madera mauser Kar98

Mensaje por gonvise » Sab Jul 05, 2008 12:11 am

Hola... me he comprado una réplica airsoft de un mauser kar98 en madera y metal. Al ser una réplica china, el acabado de la madera no es muy real. Es este:



es demasiado rojizo, a mi entender. Lo primero, me gustaría que me indicáseis el color de la madera original. ¿era algo así, mas amarronado?



segundo, aver si me podéis dar algun consejo sobre cómo realizar el trabajo. Tengo claro que, despues de desmontar, tendré que dar una primera lijada muy fina. Luego ¿tinte de madera basado en agua, de qué color? ¿otra lijiada muy fina?

Para finiquitar el tema, me han dado ideas de envejecer con betun de judea, y terminar con aceite de linaza.

En fin, aver si me podéis dar algunas ideas. Un saludo.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Sab Jul 05, 2008 1:16 am

Saludos cordiales,

Amigo gonvise, la foto del mauser que has comprado no se ve, pero igual te puedo comentar que prácticamente te has respondido tu mismo casi todo, soy armero profesional y en todos estos años muchas han sido las culatas que he restaurado, no se que tipo de madera usara ese airsoft chino pues no trabajo con esas armas sino con armas reales pero de seguro no es de calidad, sin embargo como te decía prácticamente te has respondido tu mismo.
Lo primero es remover el acabado que tenga esa madera como lo vas a hacer? Bueno depende si tiene algún tipo de acabado a base de barnices o lacas de poliuretano, no se te hará muy fácil quitárselo con lijas es mejor que te prepares una herramienta en forma de cuchilla para raspar la superficie sin profundizar en la madera y de esa manera remover mas rápido el acabado original, luego es conveniente lijar con hojas de grano 80 o 150 dependiendo de las marcas que tenga la madera , posteriormente usa una lija de grano 400 muy fina para darle el acabado liso a la madera , después de ese proceso es cuando usaras la tinta para madera , el color ideal con la que quedara muy bien es Nogal.

Finalmente luego de que la tinta seque bien, por supuesto la tinta se le coloca con un paño limpio o una brocha suave uniformemente, durante todo este proceso debes tratar de que la madera no se contamine con ningún tipo de manchas de sucio, grasa, etc.
Le vuelves a pasar muy pero muy suavemente otra ves la lija súper fina 400 sin hacer presión y muy rápidamente para que no le quite la tinta ya colocada, te recuerdo que este tipo de armas (los rifles o fusiles militares con caja de madera) son en acabados mate ósea no llevan ningún barniz, Te recomendaría usar para el acabado final Producto a base de aceites vegetales (aceite de teca) formulado para ser aplicado sobre maderas con o sin acabado para darle un aspecto natural, Además de preservar el aspecto natural de la madera, otorga una gran durabilidad, protección contra la intemperie, buena penetración en la madera y repele el agua.

Aplicación del aceite de teca
El producto debe aplicarse repetidamente con una brocha, de forma que la madera absorba poco a poco el aceite.

Después de 10 ó 20 minutos, debe pasarse un paño por la superficie tratada para conseguir un color homogéneo y retirar el aceite sobrante.


Saludos.

Galego

Mensaje por Galego » Sab Jul 05, 2008 9:39 am

Yo de restauración de armas y este tipo de cosas no entiendo, pero de madera sí ya me que tiré muchos años trabajando en una carpintería. A mi entender es como te dice Von Neurath, si tienes el problema ese de que la madera está barnizada y te cuesta trabajo quitarla puedes ir a una ferretería o algún sitio especializado y comprar unos productos que hay especiales quitabarnices, son como una especie de geles que se extienden por la zona y luego dándole con una espatula hacen que se le vaya todo el barniz. Otra cosa es el tipo de tinte que le hayan dado a la madera, si es tiente al agua se quitará más facil, pero si es tinte puro y en un color muy oscuro quitarlo es dificil, podrás darle tinte de nuevo y dejarlo en un color más oscuro, pero dejarlo más claro es dificil. Y poco más, recuerda que para ligarlo es siempre conveniente hacerlo en el sentido de la beta de la madera, de arriba a bajo, y nunca en círculos ni en horizontal, porque luego cuando le des el fondo y el acabado se va a notar bastante.


Un saludo.
Última edición por Galego el Sab Jul 05, 2008 9:44 am, editado 2 veces en total.

Galego

Mensaje por Galego » Sab Jul 05, 2008 9:42 am

Ah! y otra cosa, a la hora de darle el nuevo tinte lo perfecto sería que tuvieses una pistola con compresor, pero si lo vas a hacer con brocha recuerda, hazlo igual que al lijar, siempre en el sentido de la beta :wink:


Un saludo.º

gonvise
Usuario
Usuario
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 28, 2007 8:55 am

Mensaje por gonvise » Sab Jul 05, 2008 12:42 pm

Pues muchísimas gracias alos dos... primero, aquí os dejo la web de la réplica, ya que parece que no se ve la foto...

http://www.gunnerairsoft.com/catalog/pr ... cts_id=876

por otra parte, me asaltan unas dudillas...

1. La primera lijada ¿me tengo que comer todo el tinte original hasta ver la madera pura?
2. La aplicación del tinte ¿con un paño, con un pincel o con aerógrafo?
3. El aceite de teca ¿es similar al aceite de linaza?
4. Para, una vez terminado el proceso, envejecer aun un poco mas la madera ¿es conveniente utilizar betun de judea?

ufff, muchas preguntas, jeje,... pues muchísimas gracias, os lo agradezco un montón.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Sab Jul 05, 2008 1:04 pm

gonvise escribió:Pues muchísimas gracias alos dos... primero, aquí os dejo la web de la réplica, ya que parece que no se ve la foto...

http://www.gunnerairsoft.com/catalog/pr ... cts_id=876

por otra parte, me asaltan unas dudillas...

1. La primera lijada ¿me tengo que comer todo el tinte original hasta ver la madera pura?
2. La aplicación del tinte ¿con un paño, con un pincel o con aerógrafo?
3. El aceite de teca ¿es similar al aceite de linaza?
4. Para, una vez terminado el proceso, envejecer aun un poco mas la madera ¿es conveniente utilizar betun de judea?

ufff, muchas preguntas, jeje,... pues muchísimas gracias, os lo agradezco un montón.

Saludos cordiales,


Respuestas:

1. Si
2. Con un paño, brocha o pincel si lo prefieres hacer manualmente, pero debe ser de forma uniforme, ahora si quieres usar herramientas puede ser con aire comprimido con cuidado de no derrochar tinta, recuerda algo mientras mas tinta le coloques mas se oscurecerá.
3. No he trabajado con aceites de linaza sin embargo tengo entendido que es mas denso y hay que diluirlo con gas oil al 50%, bien puedes usar cualquiera de los dos mi recomendación es la teca es mas fácil de absolver por la madera.
4. Con el betún el efecto que lograras es oscurecimiento eso queda a tu gusto si la quieres mas oscura bien.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Sab Jul 05, 2008 4:50 pm

En mi corta experiencia, puedo decirte que, depende de la epoca de fabricacion de un Kar 98, puede ir desde una madera mas rojiza, en los primeros modelos, a un color mas marron, en los de las ultimas series.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

gonvise
Usuario
Usuario
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 28, 2007 8:55 am

Mensaje por gonvise » Dom Jul 06, 2008 5:25 pm

Pues nada, he heco todo lo que me habéis aconsejado, pero me ha surgido un pequeño problema. Al lijar y dejar descubierta la madera original, también he dejado al descubierto pequeñas partes que, a mi entender, habían sido rellenadas con una especie de masilla, pues madera no es. Paso el dedo y tiene la misma textura (y mas despues de lijar), pero claro, al ser un tono blanquecino, al tintar con el nogal, esas pequeñas partes cantan mucho. Se han tintado un pelín, pero se ve que ahí pasa algo.

¿alguna idea? ¿podría oscurecer esa zona con betun de judea para que se notase menos?...

Imagen

Imagen
Imágenes propias.
Gracias y un saludo.[/img]

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Dom Jul 06, 2008 6:34 pm

Saludos cordiales,
Tiene buen color vas muy bien , ahora como lo dije en un principio la madera no es de calidad :? , como bien indicas esas partes blancas , bien son remiendos hechos a la madera, son venas abiertas o rajaduras como lo queráis llamar, y fueron selladas, por lo general es muy difícil tratar de ocultarlas cuando vamos a dejar un acabado al natural a menos que la madera sea pintada de algún color que no sea al natural, siempre se van a notar en este caso intenta colocar mayor cantidad de tinte en la zona haber si absorbe algo o también puedes intentar con el betún , para tratar de disminuirlas lo máximo posible , pero como te digo siempre se notaran, lo de pintar el relleno con otra pintura en tal caso que el relleno sea algún tipo de masilla plástico, no te lo recomiendo por lo general no queda bien, el punto mas grave allí es la mancha grande en donde esta la muesca de la madera para alojar a palanca del cerrojo.

Bueno dale unos toques mas de color a ver si oscurecen un poco y me cuentas. :wink:

gonvise
Usuario
Usuario
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 28, 2007 8:55 am

Mensaje por gonvise » Dom Jul 06, 2008 8:04 pm

von Neurath, al final, como la masilla utilizada por el gran artesano :-) que hizo esto era blanquecina, he comprado masilla color nogal. He quitado un poco de la masilla anterior rascando, y he aplicado la nueva masilla. En un primer momento, y sin teñir aun (por cierto, había vuelto a lijar para volver a dejar el color natural, aunque esta vez me ha costado muy poco), la cosa queda bastante mas camuflada que antes.

Solo una pregunta mas. En este caso, en el que queremos ocultar estos defectos ¿sería conveniente, en vez de teñir, darle una primera mano de barniz con color nogal para intentar unificar los colores?

Gracias!

Galego

Mensaje por Galego » Dom Jul 06, 2008 10:54 pm

gonvise escribió:von Neurath, al final, como la masilla utilizada por el gran artesano :-) que hizo esto era blanquecina, he comprado masilla color nogal. He quitado un poco de la masilla anterior rascando, y he aplicado la nueva masilla. En un primer momento, y sin teñir aun (por cierto, había vuelto a lijar para volver a dejar el color natural, aunque esta vez me ha costado muy poco), la cosa queda bastante mas camuflada que antes.

Solo una pregunta mas. En este caso, en el que queremos ocultar estos defectos ¿sería conveniente, en vez de teñir, darle una primera mano de barniz con color nogal para intentar unificar los colores?

Gracias!

Eso blanquecino que se ve, como bien dices es masilla, y la mancha más grande es un nudo de la madera, es decir, en el árbol allí había una rama, quitarlo es imposible, el nudo siempre estará, lo normal y más siendo una pieza de madera pequeña como es esa es desechar ese trozo y coger otra parte de la madera pero se ve que el fabricante era bastante ahorrador. El resto son rajas de la madera, bien por ser una madera antigua, bien por ser un árbol que provenga de un incendio, etc... El problema es que han utilizado una masilla genérica y no la que correspondía a su madera, para solucionarlo la única solución es lo que has hecho, raspar un poco y poner masilla de la suya encima. Sobre lo de hechar barniz como le llamas y luego encima el tinte olvidate, el tiente para que coja color tiene que absorverlo la madera, si hechas antes barniz eso y nada va a ser lo mismo, si ves que el color presiste coje un pincel finito y dale varias capas solo donde haya masilla y luego una capa a toda la madera. Después de haberse secado el tinte deberías de darle una capa de fondo, dejarlo secar, volverlo a lijar hasta que la superficie quede suave y por último darle el acabado. Así es como se trabajaría en una carpintería normal que es lo que yo conozco, los medios que tu tengas y lo que puedas hacer ya es otra cosa. Ah! y por último, no te lies a lijar tantas veces, porque cada vez que lo haces te vas comiendo la madera y luego puede que las piezas de metal al volver a colocarlas en su sitio queden olgueras. A ver si te sirve algo de ayuda.



Un saludo.

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Dom Jul 13, 2008 6:27 pm

Madre mia! y yo que estoy a punto de pedir ese mauser... :-D
No se, pero yo las fotos que vi de esa replica china por mi parte la madera tenia una calidad bastante aceptable, mientras no sea plastico..., ademas en la guerra se produjeron en disitntas tonalidades

De todos modos el trabajo ha sido muy bueno, y el acabado te quedara mucho mejor, luego no te sorprendas si al exponerlo te preguntan si es original :lol:
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

lultwaffe
Miembro
Miembro
Mensajes: 62
Registrado: Jue Jul 17, 2008 2:12 am
Ubicación: OVIEDO

mismo currele

Mensaje por lultwaffe » Vie Sep 12, 2008 1:59 am

yo estoy en lo mismo que tu ,me lleve la replica una tarde a estrenarla y cuando acabe estaba entera saltada ya que los chinos en vez de tintar la madera utilizan una pintura que a la minima salta asi que hoy con paciencia y lo no menos peligroso decapante que por cierto estaros al loro que joer quema el muy....he conseguido dejarla en el color original y estoy a la espera de hacerme con alguna foto original para sacar el tinte adecuado


ya os voi contando
por cierto el tinte mejor al disolvente o a la madera????????
el aceite de teca donde lo consigo??????????
con ese aceite ya no necesita barniz?????
estoy pensando en hacerle pequeños desperfectos para asi que parezca usada pero no se donde se supopndira que deberia de tener marcas y como

espero vuestra ayuda

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Re: mismo currele

Mensaje por von Neurath » Vie Sep 12, 2008 2:56 am

lultwaffe escribió: por cierto el tinte mejor al disolvente o a la madera????????
el aceite de teca donde lo consigo??????????
con ese aceite ya no necesita barniz?????
estoy pensando en hacerle pequeños desperfectos para asi que parezca usada pero no se donde se supopndira que deberia de tener marcas y como
espero vuestra ayuda
Saludos cordiales,

En cuanto a tus interrogantes:

- El tinte mejor a la madera.
- El aceite de teca lo puedes conseguir en cualquier tienda dedicada a la venta de productos para la madera.
- Con el aceite ya no necesitas barniz ya que la madera de las armas militares no se barnizan regularmente, son mate y en estado natural con el aceite basta.
- En cuanto a los detalles y desperfectos que indicas con el mismo uso del rifle a diario lo conseguirás la manipulación del arma es el mejor sistema las marcas y rastros de uso se observaran en los puntos en donde es más frecuente tocar el arma.

lultwaffe
Miembro
Miembro
Mensajes: 62
Registrado: Jue Jul 17, 2008 2:12 am
Ubicación: OVIEDO

Mensaje por lultwaffe » Vie Sep 12, 2008 10:27 am

de madera te refieres a tinta al agua no?????????????
es que en el post cometi ese error jejejejeje
y que color?????????
suelo practicar el airsoft pero con un alto contenido de reenactement y he observado en las concentraciones que el color va desde un tono amarillo naranja de los tanaka un rojizo de otros y la verdad no se que color ponerle

para dar el tinte se lo doi a pincel ?con un trapo o a pistola????????''

lo de los desperfectos me parece correcto no hay mas desgaste que el propio del uso jejejejejje

Responder

Volver a “Modelismo”

TEST