LANCHA DE DESEMBARCO LCVP HIGGINS (Día D)

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

LANCHA DE DESEMBARCO LCVP HIGGINS (Día D)

Mensaje por didakus » Lun May 05, 2008 6:56 am

Hola amigos:

Hoy os propongo un pequeño estudio sobre la lancha HIGGINS, vital para desembarcar en Normandía.
http://wwwmaquetasdiego.blogspot.com/20 ... ggins.html

Incluye los que creo que son los 8 minutos más intensos del cine bélico :shock: :
El Capitán Miller, desembarcando con sus hombres en "Salvad al soldado Ryan"


Imagen




Saludos
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

Luciano
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 616
Registrado: Mié Ene 09, 2008 9:56 am

Mensaje por Luciano » Lun May 05, 2008 9:05 am

Me encanta esa lancha, de todas maneras creo que Higgins no tuvo en cuenta una cosa: más salidas. Cuando una de estas recibía fuego frontal mataba a todos o casi todos los tripulantes, igual una lancha que tuviera salidas por los costados sería algo demasiado complejo o imposible para la época.
Imagen

"Muero contento, mi General, hemos batido al enemigo".
Juan Bautista Cabral, en su lecho de muerte después de la batalla de San Lorenzo.


"Es lebe das heilige Deutschland!". C. Stauffenberg

Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por didakus » Lun May 05, 2008 9:29 pm

Hola Luciano

Más que complejo, era costoso y lento de fabricar, de manera que unos cuantos muertos... :( El siguiente vehículo anfibio, el LVT-2 ya podía entrar en tierra con cadenas. De todas maneras, no sirvió de mucho en Iwo Jima :?

Por otro lado, no pensaban que encontrarían una defensa tan enconada después de los intensos bombardeos

Saludos
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

Avatar de Usuario
Kononov
Miembro
Miembro
Mensajes: 124
Registrado: Vie Feb 15, 2008 12:22 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Kononov » Mié May 07, 2008 8:54 pm

Amigo Didakus, buena pieza si señor.
Felicidades.
AH!, estas lanchas estuvieron operativas durante la guerra de Vietnam, las blindaron y corrieron por el rio Mekong.
Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás. (Faulkner)

Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por didakus » Mié May 07, 2008 8:57 pm

Gracias Kononov, ese dato lo desconocía

Saludos
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Mié May 07, 2008 11:43 pm

didakus escribió:El siguiente vehículo anfibio, el LVT-2 ya podía entrar en tierra con cadenas
Bueno.. los LVT no tenían mucha relacion con estas lanchas... no creo que sea correcto decir que luego de estas lanchas vinieron los LVT.
Pato

Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por didakus » Jue May 08, 2008 4:49 am

Quizás no me he explicado bien. No son una evolución natural de la lancha HIGGINS, pero si una evolución en las técnicas de desesembarco.

Para empezar fue diseñado por otra persona, Donald Roebling. Era todo de aluminio, y tenía unas delicadas cadenas que le permítian impulsarse por el agua y salir a tierra, sin necesidad de desembarcar en la orilla.
Exactamente me refiero a eso, a una evolución que permite no quedar tan expuesto.

Saludos :wink:
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Jue May 08, 2008 2:43 pm

Luciano escribió:Me encanta esa lancha, de todas maneras creo que Higgins no tuvo en cuenta una cosa: más salidas. Cuando una de estas recibía fuego frontal mataba a todos o casi todos los tripulantes, igual una lancha que tuviera salidas por los costados sería algo demasiado complejo o imposible para la época.
Bueno no es cuestión de complejidad, es cuestión de ser prácticos, tampoco te creas que porque se pudiera salir por los costados habría menos bajas, debemos tener en cuenta que tras salir por los costados se debería ir hacia la parte delantera, y dependiendo del calado del lugar de desembarco recorrer unos metros por el agua y cargado lleva unos segundos preciosos, eso sin contar que si se transportaba personal y vehículos habría que abrir la salida delantera para que esos vehículos salieran y la proteccción que pudiera dar la parte frontal cerrada se iba al carajo además en Normandía y en algunas de las playas el fuego de los alemanes era desde posiciones altas y por tanto la protección dentro de las lanchas era mínima.
Sobre las LVT (Landing Vehicle Track o vehiculo de desembarco provisto de cadenas) decir que fueron ideadas para llevar a cabo desembarcos en islas coralinas.
El problema esencial derivaba en que las profundidades en las playas, esas islas de coral cambiaban en profundidad varios centímetros en pocos metros, un hombre con el pesado equipo y a partir de una profundidad por encima de sus rodillas se vuelve exponencialmente más torpe en sus movimientos y resulta ser un blanco perfecto, lo ocurrido en Tarawa es un ejemplo de lo complicado de un desembarco de ese tipo.
Los marines se encontraron en Tarawa con que nada más salir de las lanchas, el agua les llegaba a los hombros, no hay más que imaginarse el problema de desplazarse en esas condiciones con el peso de armamento y equipo.
La mejor serie de lanchas LVT la constituyó la LVT 3 apodada Bushmaster (serpiente de cascabel muda)
La principal innovación de este tipo de lanchas era la presencia de cadenas de tipo envolvente que entre otras cosas permitian pasar sobre obstaculos sumergidos y además por llevar un cierto número de nervios a modo de paletas que proporcionaban la propulsión en el agua la salida de este tipo de lanchas estaba situada en la parte posterior de modo que permitía la salida de los soldados de un modo seguro.
Podía transportar hasta 4,5 toneladas de material o de 30 a 40 hombres. La Bushmaster podía ser equipada además con 1 a 4 ametralladoras de 12,5 mm. y permanecer una vez llevado a cabo el desembarco en el lugar haciendo las veces de carro ligero de apoyo y estaba equipada con un ligero blindaje.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por didakus » Jue May 08, 2008 3:36 pm

Yo no me hubiera expresado mejor :lol: :lol: :lol: :lol:

Excelente minoru genda.

Saludos
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Jue May 08, 2008 3:46 pm

Bueno he empezado mal porque el protagonista del tópico es tu excelente diorama y tenía primero que felicitarte por él así que lo hago ahora :wink: .
El asunto es que he visto el tema desde el punto de vista propiamente bélico y además tampoco quería extenderme demasiado en un tema más propio de comentar en el apartado de temas navales en cuanto a lo que supusieron las lanchas de desembarco en el Pacífico y en los desembarcos en Europa y más concretamente en Normandía donde la lucha en algunas playas fue feroz.
Además creí que debia ser concreto y no extenderme demasiado.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por didakus » Jue May 08, 2008 4:31 pm

Está muy bien la explicación, puesto que yo no veo una maqueta :shock: , veo la máquina real :wink: . Y gracias por las felicitaciones.

Saludos
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

Responder

Volver a “Modelismo”

TEST