EL MODELISMO EN EL TERCER REICH?

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

EL MODELISMO EN EL TERCER REICH?

Mensaje por von Neurath » Vie Feb 15, 2008 1:51 pm

Saludos, estaba observando un libro y me encontré con unas curiosas fotografías lo cual me hizo hacerme la siguiente interrogante si durante el tercer reich los jóvenes y no tan jóvenes practicaban esta afición del modelismo con regularidad?, he sabido que en la área técnica se realizaban maquetas a escalas de aviones ,buques, vehículos por ejemplo:

El profesor Heinrich focke con su modelo fa.223
Imagen
fuente:german helicopters 1939-1945,heinz j. nowarra



También es cierto que el modelismo estático como tal es muy antiguo y el modelismo de papel también lo son en Europa, también es cierto que lo jóvenes de la época entre otras aficiones que tenían eran la de coleccionar sellos postales , también la de coleccionar comics impresos por ejemplo:


Imagen
fuente:http://www.war2hobby.cl/noticias.php/id/527

Pero como se daba esto del modelismo en los jovenes de la alemania nazi?
Las fotos en cuestion son estas:

Imagen

Imagen

Imagen


Fuente:Luftwaffe camouflage 1935-1940,alain fleuret

Avatar de Usuario
didakus
Miembro
Miembro
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 27, 2007 11:37 am
Ubicación: Begues (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por didakus » Vie Feb 15, 2008 10:23 pm

Original enfoque.

Era una manera de aficionar a los niños a los "juguetes de guerra", junto con instrucción militar, campamentos, doctrina y tal y tal...cuando se venían a dar cuenta, ya eran soldados.

En la película "El imperio del Sol" el niño se distrae quemando maquetas, simulando aviones deribados. Lo digo porque es por la misma época.

saludos
"Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho"
Makoto (6º principio del Bushido)

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Dom Feb 17, 2008 7:29 am

Saludos. :wink:

Creo recordar esa escena de la que me hablas amigo didakus, ciertamente lo del modelismo, la fabricación de maquetas y todo lo relacionado a los juegos de guerra talvez se uso mucho en esa época para adoctrinar a los jóvenes en el mundo bélico, una cosa que seria interesante saber es si existían fabricas alemanas dedicadas a la fabricación de maquetas o eran fabricadas tipo scratch?, cuanta afición al modelismo había entre los jóvenes alemanes que Vivian dentro del tercer reich? ,siempre se toca el punto de vista de las maquetas dentro del modelismo pero como ha sido su historia contemporànea sobre todo en tiempos de guerra, Japón por ejemplo he sabido que parte de su industria se dedico a la fabricación de juguetes de hojalata y maquetas después de la guerra dentro del desarrollo de su economía, lo que mas he visto acerca del tema es lo relacionado a los distintos técnicos y diseñadores alemanes que trabajan sus diseños y futuros desarrollos primero en maquetas acá un par de ejemplos:

El diseñador Hans Multhopp y un modelo a escala del avion prototipo Fw ta-183
Imagen

Hitler observando la maqueta del famoso VOLKSWAGEN ESCARABAJO,
Imagen




Fuentes:
-http://www.fiddlersgreen.net/AC/aircraf ... o/info.htm
-http://www.war2hobby.cl/militaria.php/6

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Dom Feb 17, 2008 2:19 pm

Bueno, por lo que yo se, digamos que, la historia de los modelos (sobre todo, lo que podriamos llamar "aeromodelismo", pues el hombre siempre ha soñado con volar) es muy, muy antigua. Pensad que, el mismisimo Leonardo Da Vinci, ya haria sus primero modelos a escala de "tanques" (o al menos, a lo que hoy podriamos dar ese nombre) y maquinas para volar, al principio, como si fueran unas alas delta.

Centrandonos un poco mas en la epoca historia que nos ocupa, estaba en pleno auge la fiebre de la aviacion, por lo que no es extraño que los niños y jovencitos, hiciesen sus modelos, para volarlos, y tambien, por supuesto, que la Luftwaffe necesitaba futuros pilotos, con lo cual, el regimen, tendria sus propias escuelas o clubs de aeromodelismo, una forma bastante buena de hacer que la juventud, se fijara en el.

Muchos de los que luego fueron pilotos, tubieron sus respectivos "bautismos aereos" en los clubs de planeadores de las Juventudes, asi que, sin duda, el primer paso para eso seria aficionarlos al aeromodelismo.

En cuanto al ambito industrial, bueno, los modelos a escala todavia se usan hoy, para mostrar como seria el producto final (llamese aeronave, coche civil, o cualquier otro vehiculo), pero en esa epoca estarian tambien en pleno auge, siendo el ultimo grito, al no tener los medios informaticos de los que hoy, disponemos, y con la cual, hoy tambien se hacen esos modelos de forma virtual.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Dom Feb 17, 2008 3:24 pm

Saludos Tony, en efecto el desarrollo del aeromodelismo estaba en auge incentivado en organizaciones de clubes de aeromodelismo como bien dices, pertenecientes a la DLV (DEUTSCHER LUFTSPORT VERBAND) sobre todo una de las practicas mas frecuentes era la de volar en planeadores:

Imagen

Imagen

Imagen

Fuente:Luftwaffe camouflage 1935-1940,alain fleuret

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Dom Feb 17, 2008 4:35 pm

Otros ejemplos de Alemania y Japon:

Imagen

Imagen


Fuente: ebay
Pato

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Dom Feb 17, 2008 4:54 pm

Excelentes fotos amigo PatricioDelfosse cada dia se aprende algo nuevo ,te confieso nunca haber visto una foto con japoneses manipulando maquetas asi ,me imagino que se trata de un curso de blindados que se estaba efectuando alli,,instructor /maqueta/alumnos. el vehiculo que tiene en la mano no logro distinguir, los de la mesa parecen Type 97 Chi-Ha pero por las ruedas no creo.
Gracias por el aporte :wink:

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Lun Feb 18, 2008 1:48 pm

El que tiene en la mano es una tanqueta T-27, en la mesa hay un T-26 de dos torretas y un BT-5. Todos rusos, por lo que la foto debe ser de preguerra, cuando había problemas en China.
Pato

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Lun Feb 18, 2008 9:47 pm

Y no os olvideis de la maqueta de "la nueva Berlin" que tenia Hitler en la cancilleria en la que se veia que aspecto tendria cuando se construyeran los monumentos que tenia previstos
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Mar Feb 19, 2008 12:47 pm

Klaus escribió:Y no os olvideis de la maqueta de "la nueva Berlin" que tenia Hitler en la cancilleria en la que se veia que aspecto tendria cuando se construyeran los monumentos que tenia previstos
Amigo Klaus se trataba de la famosa GERMANIA:

Imagen
fuente:http://twentydur.bytez.org/blog/2007/06/09/similitudes/

Al amigo PatricioDelfosse:
El que tiene en la mano es una tanqueta T-27, en la mesa hay un T-26 de dos torretas y un BT-5. Todos rusos, por lo que la foto debe ser de preguerra, cuando había problemas en China.
Vaya que sabes de tanques!!!!! :wink:

Te dedico esta foto , tambien asi como aprendian con maquetas los japoneses todo lo referente a vehiculos de igual forma lo hacian con los aviones:
Imagen
fuente:AVIONS N.118.
Para no quedarme atras :twisted: ,el avion que tiene en la mano es un Nieuport 82 tambien la foto es de preguerra.



Saludos :wink: :wink:

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Vie May 09, 2008 6:21 am


El modelismo Artesanal Nazi.


Saludos cordiales,

El modelismo de la época de los 30 y 40 también se baso en lo que podríamos llamar la fabricación artesanal de maquetas en miniatura de modelos, utilizando técnicas como el tallado, en esa época la parte técnica de modelos a escala fueron desarrollados mas en el sector de la ingeniería militar por diseñadores al momento de desarrollar prototipos de vehículos, aviones, barcos, sin embargo el tallado artesanal de modelos como barcos, aviones, vehículos, personas, animales. Durante la segunda guerra mundial en la Alemania nazi se continuo como una practica que data de cientos de años, la fabricación de modelos artesanales básicamente en miniatura y por lo general tallados, no como lo que hoy conocemos como los modelos a escala, fue una costumbre que se mantuvo en distintas civilizaciones a través de la historia, en la Alemania nazi los soldados entre algunos de sus pasatiempos elaboraban modelos tallados o fabricados con algunos materiales como la madera, plástico etc. Marineros, aviadores, soldados en general en algún descanso del furor de la batalla hacían replicas en miniatura, las cuales eran destinadas a sus familiares, hijos o amigos, como un recuerdo militar.

Un ejemplo, pilotos de la Luftwaffe elaboran modelos en miniatura de aviones de combate alemanes, en su descanso en la base militar:


Imagen
Der Adler (magazine) N.8, Berlin 14, April 1942.p. 106

Imagen
Der Adler (magazine) N.8, Berlin 14, April 1942.p. 106

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Jue Jul 03, 2008 8:54 am

Saludos cordiales,
Otro Ejemplo de cómo los militares alemanes se entretenían fabricando sus maquetas, esta ves los marineros de la Kriegsmarine:

Imagen
JAK P. MALLMANN SHOWELL. German Navy Handbook 1939-1945. Sutton Publishing Limited. Primera Edición 1999. Pág. 75

Responder

Volver a “Modelismo”

TEST