Un poco de sana "Discusion"

Moderador: PatricioDelfosse

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por Grossman » Lun May 26, 2008 3:43 pm

Muchísimas gracias, Patricio Delfosse, por tu ayuda que voy a tener muy en cuenta por la forma que, como he señalado antes, quiero realizar la maqueta. Solo te pido una aclaración mas:
Grossman escribió:Creo que aparte de las piezas de roce de orugas, ruedas, zonas con cables de remolque, no quedan muchos mas lugares donde aplicarlos.
¿En estas partes sería normal que tuvieran desconchones, o tampoco?

Un saludo cordial
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Lun May 26, 2008 5:09 pm

Hay que diferenciar un desconchon de un roce.
En las orugas, los roces metal-metal son inevitables. En los puntos de contacto el metal se pule y brilla, pero se oxida rapidamente de un dia para el otro por no estar protegido por nada. La opcion es hacerlo en un gris metálico oscuro.
Los desconchones son otra cosa: pintura que salta por despegarse de la base, aunque no haya roce. En los tanques rusos esto casi no pasaba, como dije antes la pintura tenía muy buena adherencia.
Pato

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por Grossman » Lun May 26, 2008 6:31 pm

Gracias de nuevo, Patricio Delfosse, ya lo tengo claro. Un saludo cordial
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
Kononov
Miembro
Miembro
Mensajes: 124
Registrado: Vie Feb 15, 2008 12:22 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Kononov » Lun May 26, 2008 9:11 pm

Os habeis dejado marcas como TRISTAR, TASCA, MINI ART, MASTER BOX o de resina completa como MODEL VICTORIA, PLUS MODEL, RESICAST.
O sea que no todo se queda en Tamiya, Italeri o Dragón.
Sobre los carros de combate, sólo decir que los desconchones, óxidos y demás cosas son verídicos ya que si tienen vida operativa (combate), tienen todas esas cosas ya que no desfilan por La Castellana precisamente.
Recibid un cordial saludo
Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás. (Faulkner)

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Lun May 26, 2008 10:45 pm

Kononov escribió:Sobre los carros de combate, sólo decir que los desconchones, óxidos y demás cosas son verídicos ya que si tienen vida operativa (combate), tienen todas esas cosas ya que no desfilan por La Castellana precisamente.
Recibid un cordial saludo
¿Me podrías mostrar un desconchon en cualquier tanque sovietico?
Insisto en que ni la pitura sovietica ni la norteamericana se saltaba con facilidad.
Pato

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Lun May 26, 2008 11:44 pm

En cuanto a tema pintura, tengo entendido que, cada carro aleman, llevaba en dotacion, una pistola para pintura, no puedo decir si este dato es totalmente exacto o no, o bien si era asi por ejemplo del 43 en adelante, tantos detalles no se. Tambien mencionaba dicho aritculo que lei en una revista de modelismo que hace años dejo de publicarse (alla por el 79-80) que, las pinturas que tambien facilitaban a dichas unidades, les eran suministradas en polvo o en "piedras", y para poder usar dichas pinturas, era necesiario usar el gas-oil de los carros como disolvente, por lo cual digamos que no tubo mucho exito, sobre todo en frentes como el Africano, donde cada gota de combustible era casi tan preciosa como cada gota de agua.

Ahora bien, tambien he leido que, a falta de usar dichos materiales distribuidos por el ejercito, en el frente ruso, usaban cal para blanquear los carros, simplemente, y que muchas veces, dicha capa de cal era dada simplemente con arbustos o ramas sobre el carro.

Bueno, y direis....todo esto, a que viene?

Seguramente mi estimado "maestro" Patriciodelfosse, tenga razon en cuanto a pasar los milimetros de espesor de una pintura dada a pincel, sobre una maqueta, a reales (7 milimetros....nunca lo habia pensado, que barbaridad!!) bueno, si damos esa capa blanca de cal sobre nuestro carro...no creo que quedara mucho mejor.

Pero bueno, es tan solo mi opinion en el aparado de pinturas.

En cuanto a envejecimientos, oxidos, impactos, etc etc etc...pienso que los carros de combate no tenian una vida muy larga en batalla, por un medio o otro, muchos de ellos no creo que llegaran a ese estado de degradacion que algunos modelistas ponen en sus modelos, valga la rabundancia, por eso en parte abri este topic, hace ya algun tiempo, pero me encanta que se haya vuelto a reabrir el caso.



:)
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Lun May 26, 2008 11:48 pm

Un ultimo apunte sobre el oxido en sitios donde haya roces metal-metal. Este puede salir en tan solo horas, y si no me creeis, mirad los frenos de disco de vuestros automoviles, despues de haber estado lloviendo toda la mañana, y recogerlo todo mojado, al salir del trabajo...tiene oxido, y tan solo hace 5 horas (por ejemplo) que esta parado. Es cierto que este oxido desaparece una vez se vuelven a usar los frenos del vehiculo, y que este, ademas, es de un color muy claro.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Mar May 27, 2008 2:53 am

>Tony< escribió:En cuanto a tema pintura, tengo entendido que, cada carro aleman, llevaba en dotacion, una pistola para pintura, no puedo decir si este dato es totalmente exacto o no, o bien si era asi por ejemplo del 43 en adelante, tantos detalles no se.

Me suena rarísimo, pero quien sabe... ¿podrías buscar el origen del dato? En general de la pintura se encargaba el escalón de mantenimiento dentro del Batallón, por eso es facil adivinar a que Batallón pertenece un tanque solo comparando su pintura con la de un tanque conocido.
>Tony< escribió:Tambien mencionaba dicho aritculo que lei en una revista de modelismo que hace años dejo de publicarse (alla por el 79-80) que, las pinturas que tambien facilitaban a dichas unidades, les eran suministradas en polvo o en "piedras", y para poder usar dichas pinturas, era necesiario usar el gas-oil de los carros como disolvente, por lo cual digamos que no tubo mucho exito, sobre todo en frentes como el Africano, donde cada gota de combustible era casi tan preciosa como cada gota de agua.

Ahora bien, tambien he leido que, a falta de usar dichos materiales distribuidos por el ejercito, en el frente ruso, usaban cal para blanquear los carros, simplemente, y que muchas veces, dicha capa de cal era dada simplemente con arbustos o ramas sobre el carro.
Exacto, esto era así (menos el detalle de que que los tanques alemanes no usaban gasoil, sino comubustible de alto octanaje ;-) )

Pero el asunto es que estamos hablando de un KV-2... por lo que las consideraciones aplicables a tanques alemanes que tan bien indicaste no son aplicables. :roll:
Por eso digo que no es lógico hacerle desconchones.
Pato

Avatar de Usuario
Kononov
Miembro
Miembro
Mensajes: 124
Registrado: Vie Feb 15, 2008 12:22 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Kononov » Mar May 27, 2008 9:44 am

Patricio, no te sepa mal lo que te voy a decir, pero no se puede ser tan categórico. Ya es la segunda vez que digo lo mismo. Hay veces que decís las cosas como si sentarais cátedra.
Yo no tengo que explicar aquí mi vida, pero te puedo decir que carros americanos con deconchones los he visto y no hace falta remontarme a la Segunda Guerra Mundial. Aqui en España se recibió material americano y daba gusto ver como llegaban antes de que pasaran por la 4ª Sección (que es como se dice en el ejército español) y los repintarán con el color del ejército español. Yo no hablo por lo que he leído sino por lo que he visto, los libros estan muy bien, yo también los consulto pero la experiencia creo que también cuenta.
Recibe un cordial saludo.
Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás. (Faulkner)

sebastianmohedano@hotmail
Usuario
Usuario
Mensajes: 45
Registrado: Jue Ene 24, 2008 11:52 pm

Mensaje por sebastianmohedano@hotmail » Mar May 27, 2008 11:31 am

en cuanto a lo de si el precio hace mejor la maqueta todo depende a que llamemos caro .ya que por 45 Euros tienes un montón de maquetas de la marca eduart super detalladas ,y en cuanto a lo del oxido yo uso óleos y colores esmalte con capa de barniz y capa oleo barniz y esmalte .

Avatar de Usuario
Estudiante
Miembro
Miembro
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 25, 2007 6:35 pm

Mensaje por Estudiante » Mar May 27, 2008 1:13 pm

Hola. Pues yo llevo tiempo, con la idea de iniciarme en esto de las maquetas.

Tengo pensado hacer algun escenario del frente ruso, algunos soldados alemanes con un tiger I y algunos soldados sovieticos.

¿ Que marca me recomendais ? ¿ Sabeis sobre por cuanto me podian salir estas piezas?

La escala la habia pensado en la 1:32 ó 1: 35 pero en ambas rusos no encuentro.

¿No los hacen? :?: solo los he visto en tamaño 1:72.


Gracias. :wink:

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Mar May 27, 2008 2:24 pm

Kononov escribió:Patricio, no te sepa mal lo que te voy a decir, pero no se puede ser tan categórico. Ya es la segunda vez que digo lo mismo. Hay veces que decís las cosas como si sentarais cátedra.
Yo no tengo que explicar aquí mi vida, pero te puedo decir que carros americanos con deconchones los he visto y no hace falta remontarme a la Segunda Guerra Mundial.
No lo tomo a mal ni mucho menos, me gusta el debate y la diversidad de opiniones.
Y sí, hace falta remontarse a la SGM. Con respecto a los tanques americanos y sovieticos de la SGM, me mantengo en mi conviccion: no saltaba la pintura ni se hacían desconchones.
En el mundo modelístico se habla de ese tema muy a menudo ya que es crucial para el acabado realista de los modelos, y la conclusion generalizada es que durante esa época, recien salidos de fabrica, los tanques no sufrían descascarados de pintura. Tampoco pasaba eso con los tanques alemanes pintados de gris.

Si despues de unos años al llegar a España estaban en malas condiciones es otro cantar. A Argentina llegaron Shermans ingleses y americanos justo acabada la guerra, y no veas lo mal pintados que estaban. Yo tambien los vi con mis ojos: una pena de pintura.

De todas formas este debate surge a raíz de un KV-2 que tuvo, como mucho, seis meses de vida útil. Bajo ninguna lógica puede deteriorarse tanto la pintura en ese plazo.
La única forma de rebatir este argumento es con una imagen en donde se muestre que estaba descascarada la pintura, ¿no te parece?
Hay miles de fotos en donde se ve pintura en mal estado, pero sin descascarar. Quisiera ver solo una con la pintura saltada :-)
Pato

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Mar May 27, 2008 2:30 pm

Estudiante escribió:Tengo pensado hacer algun escenario del frente ruso, algunos soldados alemanes con un tiger I y algunos soldados sovieticos.
La escala la habia pensado en la 1:32 ó 1: 35 pero en ambas rusos no encuentro.
La escala preferida es 1/35.
Para soladados rusos, la marca Miniart tiene excelentes referencias.
Soldados alemanes vas a encontrar de muchas marcas, pero Dragon tiene las mejores a un precio normal, ni caro ni barato. Si podés, comprate una caja de Dragon Gen2 (Generacion 2) ya que tienen mejores detalles y mas complementos.
Con el Tiger lo tenés facil: casi todas las firmas lo tienen en catálogo, pero para iniciarse te recomiendo Tamiya: excelente calidad, excelente encastre, armado sin mayores problemas.
Pato

Avatar de Usuario
Estudiante
Miembro
Miembro
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 25, 2007 6:35 pm

Mensaje por Estudiante » Mar May 27, 2008 2:47 pm

Muchas gracias PatricioDelfosse, voy a ver si encuentro las referenias que me has dado. :-D

Una cosa, aunque igual se sale un poco de la tematica del foro.

¿ Alguien sabe si existen maquetas, al igual que de la segunda guerra mundial, de la guerra civil española? :?

Me gustaria hacer un escenario de la guerra civil, pero no he visto maquetas de esta, por internet. Asi que si no hay, me decidire por la II guerra mundial.


Gracias de nuevo.

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Mar May 27, 2008 3:03 pm

Tengo pensado hacer algun escenario del frente ruso, algunos soldados alemanes con un tiger I y algunos soldados sovieticos.
La escala la habia pensado en la 1:32 ó 1: 35 pero en ambas rusos no encuentro.
Yo me pille este kit de rusos de tamiya, es el mismo solo que la mia es la version a escala 1/35, y no la 1/48 del enlace, asegurate que pilles la escala correcta. El nombre del producto es "Russian Assault infantry"
http://www.twenga.co.uk/dir-Family,Coll ... urine-9452

¿ Alguien sabe si existen maquetas, al igual que de la segunda guerra mundial, de la guerra civil española?
Yo una vez hara un año vi en el escaparate de mi tienda kits a 1/72 con infanteria republicana y legionarios nacionales respectivamente
son estos
http://tracks-n-troops.com/shop/images/bum/BUM5001.jpg
http://tracks-n-troops.com/shop/images/bum/BUM5000.jpg
http://tracks-n-troops.com/shop/images/bum/BUM5004.jpg
Por desgracia es una marca poco conocida y le he perdido la pista

Tambien me se de un amigo que en un viaje a bilbao se compro este kit, de la revolucion bolchevique
http://www.modelsforsale.com/listphotos/AT009.jpg
Última edición por Klaus el Mar May 27, 2008 3:24 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Responder

Volver a “Modelismo”

TEST